SlideShare una empresa de Scribd logo
BIBLIOGRAFIA
*https://www.lifeder.com/culturas-mesoamericanas/
*https://www.lifeder.com/propiedades-materiales-
culturas-mesoamericanas/
*https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya
La cultura maya se refiere ala propiade una civilización mesoamericana
que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-
culturales tales como su escritura jeroglífica,uno de los pocos sistemas
de escritura plenamente desarrollados del continente americano
precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de
numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de
la ecología.1 Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México,
también en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.
Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C.
Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura
monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La
escritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. En el preclásico tardío
se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y
Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco.
La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando
tanto materiales perecederoscomo durables, incluyendo madera, jade,
obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales
finamente pintados.
La civilización maya se desarrolló dentro del área cultural
mesoamericana,una región que se extiende delcentro de México hacia
el sur en América Central.5 Mesoamérica fue una de las seis cunas de
la civilización en el mundo.6 El área mesoamericana dio origen a un
desarrollo cultural que incluía la formaciónde sociedades complejas,la
agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y los
sistemas calendáricos.7El conjunto de rasgos compartidos por las
culturas mesoamericanas tambiénincluyó conocimientosastronómicos,
el sacrificio de sangre, el sacrificio humano, y una cosmovisión que ve
el mundo como estructurado en cuatro divisiones alineadas con los
puntos cardinales, cada una con diferentes atributos, así como una
división vertical del mundo en el reino celestial,la tierra y el inframundo.
La agricultura fue esencial en la economía maya, siendo el maíz el
principal cultivo. También se cultivaba algodón, frijol, yuca y cacao. Sus
técnicas textiles alcanzaron un alto grado de desarrollo.
El intercambio comercial de este pueblo se realizaba a través de
semillas de cacao y campanillas de cobre,material que también usaban
para trabajos ornamentales. Al igual que el oro, la plata, el jade, entre
otros.
Las monumentales ruinas de Palenque, Mayapán, Copán, Tulún y
Chichén Itzá, entre muchas otras, nos deja conocer a ciencia cierta la
clase de arquitectura que se usó en esta época, sacando a grandes
rasgos tres estilos: El Río Bec, el Chenes y el Puuc.
La distribución de las ciudades estaba basada en estructuras
piramidales escalonadas recubiertas de bloques, coronadas por un
templo y distribuidas alrededor de plazas abiertas.
Los mayas sistematizaron la agricultura. Los restos arqueológicos
dan prueba de un gran desarrollo en lo referente a esta área; hay
canales enel Valle de Guatemala que evidencian el empleo de sistemas
de irrigación en las tierras altas. Por su parte, en las tierras bajas, se
empleaban sistemas de drenaje para hacer que las zonas pantanosas
fuesen cultivables. Al igual que otras culturas mesoamericanas,
desarrollaron el cultivo de maíz, frijoles, calabazas y maní dulce.
Practicaron la tala y la quema.
La civilización maya construyó templos y centros ceremoniales;siendo
las pirámides la máxima representaciónde la arquitectura. Para sus
construcciones,emplearonpiedra. Principalmente, lima, material que
venía tallado para crear bajorrelieves como ornamento.
Estos bajorrelieves representaban, entre otras cosas,escenas de la
vida maya, especialmente,eventos relevantes de las vidas de los
líderes.
*Tezontle
El tezontle es una roca ígnea, de origen volcánico. En México, este
tipo de roca abunda en la Sierra Oriental y en la Sierra Occidentaly
cerca de los volcanes Popocatépetle Iztaccíhualt.
Se trata de una piedra porosay esponjosa, ligera pero resistente,por
lo que se empleaen las construcciones de edificaciones.
El tezontle es de color rojizo debido a que contiene bióxido de hierro.
Esta piedra es capaz de conservar el calor y soportaraltas
temperaturas; además, es impermeable, si se muele y se mezcla con
otros elementos (agua, arena), se obtiene una mezcla que se puede
emplear para frisar.
Muchos de los palacios y monumentos mesoamericanosestaban
hechos con este material, que luego era recubierto con una especie de
estuco.
*Piedra caliza
La piedra caliza es una roca sedimentaria que está compuestaen gran
medidapor carbono de calcio (CaCO3).
Esta es una de las principales rocas que se emplean en la actualidad
como relleno en las construcciones.Durante el período prehispánico,
las culturas mesoamericanas la empleabancomo si se tratase de
bloques. Se preferíael empleo de estas rocas antes que otras puesto
que mientras era extraída de las canteras, permanecíalo bastante
flexible como para que los aborígenes la pudieran trabajar con sus
escasas herramientas. Sin embargo,esta roca tiene la propiedad de
endurecerse una vez que es extraída del yacimiento.
Además de emplearla caliza como parte de la estructura de sus
construcciones, las culturas mesoamericanas también empleabanesta
piedra triturada y mezclada con otros materiales. La sustancia
resultante era utilizada como concreto,como argamasa y como estuco
para dar toques finales a las construcciones.
Con la mejora en las técnicas de extracción de rocas, el uso de la
piedra caliza como argamasa decayó, puesto que las rocas
comenzaban a calzar perfectamente sin la necesidad de emplear
ningún tipo de mortero. Este material se empleaba principalmente en
la construcciónde palacios y construcciones oficiales.Sin embargo,se
han encontrado muestras de casas comunes hechas en piedra caliza.
*Cal
Los ornamentos en las construcciones de las culturas
mesoamericanas (principalmente en las construcciones mayas)
estaban hechas en cal (óxido de calcio).
Debido a su gran resistencia, este material se empleabacomo estuco
ornamental, de modo que los adornos fueran duraderos y no se vieran
afectados porlos elementos naturales.
*Obsidiana
La obsidiana es un tipo de roca ígnea (de origen volcánico), también
conocidacomo vidrio volcánico. Esta piedra suele ser negras, aunque
también se presentan en colorgris, dorado,con irisaciones del
arcoíris.
Debido a su apariencia atractiva y a sus colores llamativos, la
obsidiana era empleada como ornamentación en las construcciones
más relevantes de Mesoamérica:templos,palacios, construcciones
del Estado, entre otros.
*Madera
Las mayoría de las construcciones mesoamericanas terminaban en
techos altos inclinados que se hacían en madera. Sin embargo,
también se empleabantechos de piedra.
ALFARERIA
*Arcilla
La arcilla es una roca sedimentaria. Mientras no se ha secado,la
arcilla es maleable, lo que quiere decir que se le puede dar la forma
que se desee.
Cuando se seca,adquiere una consistenciadura y quebradiza; sin
embargo,si la vasija es cocida a altas temperaturas, se vuelve mucho
más resistente.
Este material se empleabapara hacer ollas, cántaros, jarrones,
comales y todo tipo de vasija que se empleabaen el hogar.
EN LA ESCULTURA
Las aborígenes mesoamericanos fuerongrandes escultores.Sin
embargo,la escultura no constituía un arte independiente sino que se
empleabacomo ornamentos para la arquitectura. En este período,se
distinguían tres representacionesescultóricas y en cada una se
empleaban materiales diversos.Estas tres representaciones eranlos
relieves, los bajorrelieves y las esculturas tridimensionales. Tanto los
relieves como los bajorrelieves eran bidimensionales.Estas dos
muestras escultóricas se podíanhacer en el mismo material de la
edificación,tallados directamente en las piedras de las paredes, por lo
general, los bajorrelieves se hacían en piedra caliza, debido a que
esta piedra era tan porosaque resultaba fácil tallarla. En otros casos,
los bajorrelieves se hacían con estuco (a base de cal o caliza).
Otro ejemplo de relieves es el que muestran algunos dinteles de las
puertas. Estos relieves se hacían en madera, la cual resultaba mucho
más fácil de tallar que la piedra.
La escultura tridimensional, que se empleabapara honrar a los dioses
y para adornar las tumbas, se efectuabaen bloques compactos de
piedra adosadasPorlo general, se empleabanrocas volcánicas
ordinarias debido a su gran resistencia.De igual forma, utilizaban
piedras semiprecisosas (como el jade) por el atractivo que le conferían
a la obra..
Los mayas tuvieron éxito en diversas áreas de saber e hicieron
grandes aportaciones.Con respecto a la escritura, los mayas
desarrollaron un sistema jeroglífico que,a diferenciade la escritura
pictórica, representabael lenguaje hablado, este sistema estaba
constituido por símbolos que representaban sílabas y, a veces,
palabras. Muestras de esta escritura puede ser apreciada en sus
libros, conocidoscomo códices.
De igual forma, los mayas poseíanconocimientosmatemáticos,sobre
todo en materia de astronomía, lo que les permitió construir diversos
calendarios. Uno se basaba en el año solar, que tenía una duración de
18 meses (de 20 días cada uno) y cinco días extras, los cuales eran
consideradosde mala suerte.
Otro era el calendario sagrado que tenía 260 días, divididos en 13
ciclos,empleado para señalar el inicio de festividades religiosas y
predecirel destino, asimismo,crearon tablas con la posiciónde la luna
y de Venus, lo que les permitió predecircon precisióncuándo habría
un eclipse solar.
Algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas eran el
tezontle, la piedra caliza, la cal, la obsidiana, la madera o la arcilla. Las
propiedades de estos materiales les permitían construir objetos e
infraestructuras resistentes que en algunos casos han perdurado
durante milenios.
Las culturas mesoamericanas son las culturas aborígenes que se
desarrollaron en el territorio americano antes de la llegada de los
españoles en el siglo XVI.Entre las culturas mesoamericanas,
destacan los aztecas, los mayas, los olmecas y los zapotecas,estas
culturas surgieron en el año 7000 a. C., cuando el deshielo en el
continente americano permitió que los grupos comenzaran a
desarrollar la agricultura y la ganadería, favoreciendo el desarrollo del
sedentarismo.
Posteriormente,alrededordelaño 2300 a. C., las civilizaciones
florecieron,desarrollando actividades artísticas como la arquitectura, la
escultura, la alfarería y la escultura, en cada una de estas actividades,
los aborígenes mesoamericanos emplearondistintos materiales, cuyas
propiedades les resultaban beneficiosas.
Entre los materiales más utilizados, destacan la piedra caliza, el
tezontle, el adobe,la madera y la cal. En menor cantidad, se
empleaban el jade y la obsidiana (roca ígnea que se encuentra sobre
todo en México), los cuales servían de ornamento en construcciones y
esculturas.
La religión maya era politeista, con varios dioses,y se basa en la
percepcióncíclicadel tiempo,lo que se traduce en la creencia de la
reencarnación. Debido a que los aborígenes dependíande los cultivos
de maíz, el dios del maíz era de vital importancia.
La tortura y los sacrificios humanos constituían rituales religiosos,
aunque no eran tan comunes o suntuosos como los que efectuaban
los aztecas. Se tenía la creencia de que estos rituales garantizaban la
fertilidad y alegraban a los dioses.De no ser efectuados,el caos se
apoderaría del mundo.
Los mayas consideraban que la sangre resultante de los sacrificios
nutría a los dioses y, por esto,era necesaria para establecercontacto
con ellos. Asimismo,el auto sacrificio y la flagelacióneran prácticas
comunes entre los sacerdotesy los nobles.
Ropa de hombre
Los taparrabos consistíanen una banda de tela de algodón. Las
sandalias eran hechas de cuero.
Ropa de mujer
Mujeres mayas usaban una falda de algodón tejida. Sus cabezas y sus
hombros eran cubiertas con un chal de algodón.
La elite
Los reyes llevaba un gran cuadrado de tela de algodón envuelto
alrededorde los hombros.También llevaban capas de algodón
bordado o pieles de jaguar. A veces,se utilizaba el sisal, de la planta
de agave, o la seda.Los tocados estaban hechos de plumas de cola
iridiscente del quetzal.
Clases bajas
Las mantas de algodónmenos decoradas eran usadas por el hombre
común. Los guerreros llevaban chaquetas hechas de algodón
acolchado para la protección.
Actualmente
Los hombres y las mujeres siguen vistiendo ropa tradicional hecha de
algodón ligero tejido. Los hombres usan cinturones anchos de cuero,
tela o cuerda.
Con base a los descubrimientos arqueológicoses posible interpretar
que la civilización maya contaba con herramientas de uso cotidiano, es
decir, para su uso doméstico,manofactura, entre otras actividades
diarias.
Los hallazgos señalan que muchas de las herramientas mayas eran
elaboradas de huesos de animales, obsidiana, piedra caliza, pedernal
y madera. Estos artefactos como cualquier otra herramienta también
fueron fabricadas para facilitar el trabajo de quienes las utilizaban.
Los mayas también aprovecharon el “Taj” conocido tambiéncomo
obsidiana. Esta roca volcánica es como un vidrio volcánico de
consistenciadura y quebradiza que al fragmentarse deja bordes
afilados, ideal para la elaboraciónde cortes y perforaciones.
*Herramientas de guerra
Los guerreros cuya función principal era capturar prisioneros utilizaban
sobre todo macanas con mangos de madera, cabezas de piedra,
artefactos con filo elaborados conhueso, pedernal, cuchillos de caliza
y dagas.
*Herramientas agricolas
Los agricultores de la civilización maya utilizaban hechas de madera,
piedra o ambas; y se ayudaban de partes y pieles de animales.
Los antiguos pueblos mesoamericanosutilizaron todos los materiales
que la naturaleza podíaproporcionarles.Por ejemplo,en la
construcciónutilizaronla piedra pintándola y grabándola, en el arte
utilizaron las plumas de los pájaros, especialmente las de colibrí,
guacamayas y quetzales para elaborar hermosísimoscuadros con sus
colores naturales, para escribir su lenguaje pintado y hablado en lo
que hoy conocemoscomo códices utilizaron la corteza de un árbol
llamado amatl y las pieles curtidas de siervos y venados, para elaborar
las tintas y sus colores utilizaron desde elementosorgánicos como la
cochinilla seca y molida para el rojo carmín, el carbón para el negro y
otros varios de carácter mineral, para elaborar sus joyas utilizaron el
oro y casi al final del periodo mesoamericano también el cobre,
también tallaron el cuarzo y otras piedras semipreciosas a las que les
daban gran valor como los famosos chalchicohuites.Finalmente te
puedo decir que todos estos materiales tienen sus propias y muy
particulares propiedades.Es decir, las plumas de todos los pájaros
son térmicas, el cuarzo es sumamente duro y refracta la luz, el oro es
un metal blando,moldeabley muy durable aparte de brilloso y así, etc.
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicasMateriales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
EmmaKagamine
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
Sandra Martínez
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incasfacundo91
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasGretty Melo
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
helwer guerra
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
Carlos Salazar
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
RoalisMatos
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
Maswell Salas Bracho
 
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
Yuleni Glez
 
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico PrehispanicoQuimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Aletx Marroquin
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
loreanaavilamago
 
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTOArquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Karim Villanera
 
Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.
norellys vieites
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
francisco inigo
 
La ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCALa ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCA
Erick Tonato
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptosguest4781f1
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya3enero2010
 
Culturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 eCulturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 e
citlalliitzellozamar
 

La actualidad más candente (20)

Materiales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicasMateriales utilizados por culturas prehispanicas
Materiales utilizados por culturas prehispanicas
 
Arquitectura inca
Arquitectura incaArquitectura inca
Arquitectura inca
 
Analisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los IncasAnalisis Arquitectonico de los Incas
Analisis Arquitectonico de los Incas
 
Mayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecasMayas, incas y aztecas
Mayas, incas y aztecas
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
 
Arquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayasArquitectura de los mayas
Arquitectura de los mayas
 
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
 
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico PrehispanicoQuimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
Quimica I metales y minerales del Mexico Prehispanico
 
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
Arquitectura inca (historia de la tecnologia)
 
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTOArquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
Arquitectura incaica ANTES DEL VIRREYANTO
 
Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.Historia de la tecnologia.
Historia de la tecnologia.
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
 
La ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCALa ARQUITECTURA INCA
La ARQUITECTURA INCA
 
Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Metales prehispánicos
Metales prehispánicosMetales prehispánicos
Metales prehispánicos
 
Culturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 eCulturas mesoamericanas 3 e
Culturas mesoamericanas 3 e
 

Similar a Cultura maya proyecto5 loza

Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
ElFriki
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana91
 
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas AntiguasPropiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
NestorGodinez2
 
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Helena Mfc
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
Jorge Villasmil
 
Victoria niño cuadro comparativo
Victoria niño cuadro comparativoVictoria niño cuadro comparativo
Victoria niño cuadro comparativoVictoria Niño
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
moisesdbm
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
JoseLopezGuevara
 
HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS
HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS
HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS
luis7-09
 
Ingenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docxIngenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docx
Robin236835
 
arquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
JaimeArtica1
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Vanessa Marcano Quijada
 
Mesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.CMesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.C
Luis Godoy
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Estela Rosano Tabarez
 
vdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptx
vdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptxvdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptx
vdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptx
ManuelCarrilloLezama1
 
Arquitectura Precolombina
Arquitectura PrecolombinaArquitectura Precolombina
Arquitectura Precolombina
Alessia_027
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
MetztliAlcaraz
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 

Similar a Cultura maya proyecto5 loza (20)

Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas AntiguasPropiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
Propiedades de Materiales Utilizados por Culturas Mesoamericanas Antiguas
 
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANOARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN EL MUNDO AMERICANO
 
Victoria niño cuadro comparativo
Victoria niño cuadro comparativoVictoria niño cuadro comparativo
Victoria niño cuadro comparativo
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AntiguoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Antiguo
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS
HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS
HISTORIA D ELA TECNOLOGIA/ MAYAS
 
Ingenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docxIngenieria Maya.docx
Ingenieria Maya.docx
 
arquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
 
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en América antes de la Conquista
 
Mesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.CMesopotamia 5000 años a.C
Mesopotamia 5000 años a.C
 
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdfHistoria del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
Historia del arte mesoamericano el arte MAYA actividad.pdf
 
vdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptx
vdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptxvdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptx
vdocuments.mx_caracteristicas-arquitectura-mesoamericana.pptx
 
Arquitectura Precolombina
Arquitectura PrecolombinaArquitectura Precolombina
Arquitectura Precolombina
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (16)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Cultura maya proyecto5 loza

  • 1.
  • 3. La cultura maya se refiere ala propiade una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio- culturales tales como su escritura jeroglífica,uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología.1 Se desarrolló en Guatemala y el sureste de México, también en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo iii a. C. En el preclásico tardío se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. La civilización maya desarrolló formas de arte sofisticadas utilizando tanto materiales perecederoscomo durables, incluyendo madera, jade, obsidiana, cerámica, monumentos de piedra tallada, estucos y murales finamente pintados. La civilización maya se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana,una región que se extiende delcentro de México hacia el sur en América Central.5 Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo.6 El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formaciónde sociedades complejas,la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y los sistemas calendáricos.7El conjunto de rasgos compartidos por las culturas mesoamericanas tambiénincluyó conocimientosastronómicos, el sacrificio de sangre, el sacrificio humano, y una cosmovisión que ve el mundo como estructurado en cuatro divisiones alineadas con los puntos cardinales, cada una con diferentes atributos, así como una división vertical del mundo en el reino celestial,la tierra y el inframundo.
  • 4. La agricultura fue esencial en la economía maya, siendo el maíz el principal cultivo. También se cultivaba algodón, frijol, yuca y cacao. Sus técnicas textiles alcanzaron un alto grado de desarrollo. El intercambio comercial de este pueblo se realizaba a través de semillas de cacao y campanillas de cobre,material que también usaban para trabajos ornamentales. Al igual que el oro, la plata, el jade, entre otros. Las monumentales ruinas de Palenque, Mayapán, Copán, Tulún y Chichén Itzá, entre muchas otras, nos deja conocer a ciencia cierta la clase de arquitectura que se usó en esta época, sacando a grandes rasgos tres estilos: El Río Bec, el Chenes y el Puuc. La distribución de las ciudades estaba basada en estructuras piramidales escalonadas recubiertas de bloques, coronadas por un templo y distribuidas alrededor de plazas abiertas. Los mayas sistematizaron la agricultura. Los restos arqueológicos dan prueba de un gran desarrollo en lo referente a esta área; hay canales enel Valle de Guatemala que evidencian el empleo de sistemas de irrigación en las tierras altas. Por su parte, en las tierras bajas, se empleaban sistemas de drenaje para hacer que las zonas pantanosas fuesen cultivables. Al igual que otras culturas mesoamericanas, desarrollaron el cultivo de maíz, frijoles, calabazas y maní dulce. Practicaron la tala y la quema.
  • 5. La civilización maya construyó templos y centros ceremoniales;siendo las pirámides la máxima representaciónde la arquitectura. Para sus construcciones,emplearonpiedra. Principalmente, lima, material que venía tallado para crear bajorrelieves como ornamento. Estos bajorrelieves representaban, entre otras cosas,escenas de la vida maya, especialmente,eventos relevantes de las vidas de los líderes. *Tezontle El tezontle es una roca ígnea, de origen volcánico. En México, este tipo de roca abunda en la Sierra Oriental y en la Sierra Occidentaly cerca de los volcanes Popocatépetle Iztaccíhualt. Se trata de una piedra porosay esponjosa, ligera pero resistente,por lo que se empleaen las construcciones de edificaciones. El tezontle es de color rojizo debido a que contiene bióxido de hierro. Esta piedra es capaz de conservar el calor y soportaraltas temperaturas; además, es impermeable, si se muele y se mezcla con otros elementos (agua, arena), se obtiene una mezcla que se puede emplear para frisar. Muchos de los palacios y monumentos mesoamericanosestaban hechos con este material, que luego era recubierto con una especie de estuco. *Piedra caliza La piedra caliza es una roca sedimentaria que está compuestaen gran medidapor carbono de calcio (CaCO3). Esta es una de las principales rocas que se emplean en la actualidad como relleno en las construcciones.Durante el período prehispánico, las culturas mesoamericanas la empleabancomo si se tratase de bloques. Se preferíael empleo de estas rocas antes que otras puesto que mientras era extraída de las canteras, permanecíalo bastante
  • 6. flexible como para que los aborígenes la pudieran trabajar con sus escasas herramientas. Sin embargo,esta roca tiene la propiedad de endurecerse una vez que es extraída del yacimiento. Además de emplearla caliza como parte de la estructura de sus construcciones, las culturas mesoamericanas también empleabanesta piedra triturada y mezclada con otros materiales. La sustancia resultante era utilizada como concreto,como argamasa y como estuco para dar toques finales a las construcciones. Con la mejora en las técnicas de extracción de rocas, el uso de la piedra caliza como argamasa decayó, puesto que las rocas comenzaban a calzar perfectamente sin la necesidad de emplear ningún tipo de mortero. Este material se empleaba principalmente en la construcciónde palacios y construcciones oficiales.Sin embargo,se han encontrado muestras de casas comunes hechas en piedra caliza. *Cal Los ornamentos en las construcciones de las culturas mesoamericanas (principalmente en las construcciones mayas) estaban hechas en cal (óxido de calcio). Debido a su gran resistencia, este material se empleabacomo estuco ornamental, de modo que los adornos fueran duraderos y no se vieran afectados porlos elementos naturales. *Obsidiana La obsidiana es un tipo de roca ígnea (de origen volcánico), también conocidacomo vidrio volcánico. Esta piedra suele ser negras, aunque también se presentan en colorgris, dorado,con irisaciones del arcoíris. Debido a su apariencia atractiva y a sus colores llamativos, la obsidiana era empleada como ornamentación en las construcciones más relevantes de Mesoamérica:templos,palacios, construcciones del Estado, entre otros. *Madera
  • 7. Las mayoría de las construcciones mesoamericanas terminaban en techos altos inclinados que se hacían en madera. Sin embargo, también se empleabantechos de piedra. ALFARERIA *Arcilla La arcilla es una roca sedimentaria. Mientras no se ha secado,la arcilla es maleable, lo que quiere decir que se le puede dar la forma que se desee. Cuando se seca,adquiere una consistenciadura y quebradiza; sin embargo,si la vasija es cocida a altas temperaturas, se vuelve mucho más resistente. Este material se empleabapara hacer ollas, cántaros, jarrones, comales y todo tipo de vasija que se empleabaen el hogar. EN LA ESCULTURA Las aborígenes mesoamericanos fuerongrandes escultores.Sin embargo,la escultura no constituía un arte independiente sino que se empleabacomo ornamentos para la arquitectura. En este período,se distinguían tres representacionesescultóricas y en cada una se empleaban materiales diversos.Estas tres representaciones eranlos relieves, los bajorrelieves y las esculturas tridimensionales. Tanto los relieves como los bajorrelieves eran bidimensionales.Estas dos muestras escultóricas se podíanhacer en el mismo material de la edificación,tallados directamente en las piedras de las paredes, por lo general, los bajorrelieves se hacían en piedra caliza, debido a que esta piedra era tan porosaque resultaba fácil tallarla. En otros casos, los bajorrelieves se hacían con estuco (a base de cal o caliza). Otro ejemplo de relieves es el que muestran algunos dinteles de las puertas. Estos relieves se hacían en madera, la cual resultaba mucho más fácil de tallar que la piedra. La escultura tridimensional, que se empleabapara honrar a los dioses y para adornar las tumbas, se efectuabaen bloques compactos de
  • 8. piedra adosadasPorlo general, se empleabanrocas volcánicas ordinarias debido a su gran resistencia.De igual forma, utilizaban piedras semiprecisosas (como el jade) por el atractivo que le conferían a la obra.. Los mayas tuvieron éxito en diversas áreas de saber e hicieron grandes aportaciones.Con respecto a la escritura, los mayas desarrollaron un sistema jeroglífico que,a diferenciade la escritura pictórica, representabael lenguaje hablado, este sistema estaba constituido por símbolos que representaban sílabas y, a veces, palabras. Muestras de esta escritura puede ser apreciada en sus libros, conocidoscomo códices. De igual forma, los mayas poseíanconocimientosmatemáticos,sobre todo en materia de astronomía, lo que les permitió construir diversos calendarios. Uno se basaba en el año solar, que tenía una duración de 18 meses (de 20 días cada uno) y cinco días extras, los cuales eran consideradosde mala suerte. Otro era el calendario sagrado que tenía 260 días, divididos en 13 ciclos,empleado para señalar el inicio de festividades religiosas y predecirel destino, asimismo,crearon tablas con la posiciónde la luna y de Venus, lo que les permitió predecircon precisióncuándo habría un eclipse solar. Algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas eran el tezontle, la piedra caliza, la cal, la obsidiana, la madera o la arcilla. Las propiedades de estos materiales les permitían construir objetos e infraestructuras resistentes que en algunos casos han perdurado durante milenios.
  • 9. Las culturas mesoamericanas son las culturas aborígenes que se desarrollaron en el territorio americano antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI.Entre las culturas mesoamericanas, destacan los aztecas, los mayas, los olmecas y los zapotecas,estas culturas surgieron en el año 7000 a. C., cuando el deshielo en el continente americano permitió que los grupos comenzaran a desarrollar la agricultura y la ganadería, favoreciendo el desarrollo del sedentarismo. Posteriormente,alrededordelaño 2300 a. C., las civilizaciones florecieron,desarrollando actividades artísticas como la arquitectura, la escultura, la alfarería y la escultura, en cada una de estas actividades, los aborígenes mesoamericanos emplearondistintos materiales, cuyas propiedades les resultaban beneficiosas. Entre los materiales más utilizados, destacan la piedra caliza, el tezontle, el adobe,la madera y la cal. En menor cantidad, se empleaban el jade y la obsidiana (roca ígnea que se encuentra sobre todo en México), los cuales servían de ornamento en construcciones y esculturas. La religión maya era politeista, con varios dioses,y se basa en la percepcióncíclicadel tiempo,lo que se traduce en la creencia de la reencarnación. Debido a que los aborígenes dependíande los cultivos de maíz, el dios del maíz era de vital importancia. La tortura y los sacrificios humanos constituían rituales religiosos, aunque no eran tan comunes o suntuosos como los que efectuaban los aztecas. Se tenía la creencia de que estos rituales garantizaban la fertilidad y alegraban a los dioses.De no ser efectuados,el caos se apoderaría del mundo.
  • 10. Los mayas consideraban que la sangre resultante de los sacrificios nutría a los dioses y, por esto,era necesaria para establecercontacto con ellos. Asimismo,el auto sacrificio y la flagelacióneran prácticas comunes entre los sacerdotesy los nobles. Ropa de hombre Los taparrabos consistíanen una banda de tela de algodón. Las sandalias eran hechas de cuero. Ropa de mujer Mujeres mayas usaban una falda de algodón tejida. Sus cabezas y sus hombros eran cubiertas con un chal de algodón. La elite Los reyes llevaba un gran cuadrado de tela de algodón envuelto alrededorde los hombros.También llevaban capas de algodón bordado o pieles de jaguar. A veces,se utilizaba el sisal, de la planta de agave, o la seda.Los tocados estaban hechos de plumas de cola iridiscente del quetzal. Clases bajas Las mantas de algodónmenos decoradas eran usadas por el hombre común. Los guerreros llevaban chaquetas hechas de algodón acolchado para la protección. Actualmente Los hombres y las mujeres siguen vistiendo ropa tradicional hecha de algodón ligero tejido. Los hombres usan cinturones anchos de cuero, tela o cuerda.
  • 11. Con base a los descubrimientos arqueológicoses posible interpretar que la civilización maya contaba con herramientas de uso cotidiano, es decir, para su uso doméstico,manofactura, entre otras actividades diarias. Los hallazgos señalan que muchas de las herramientas mayas eran elaboradas de huesos de animales, obsidiana, piedra caliza, pedernal y madera. Estos artefactos como cualquier otra herramienta también fueron fabricadas para facilitar el trabajo de quienes las utilizaban. Los mayas también aprovecharon el “Taj” conocido tambiéncomo obsidiana. Esta roca volcánica es como un vidrio volcánico de consistenciadura y quebradiza que al fragmentarse deja bordes afilados, ideal para la elaboraciónde cortes y perforaciones. *Herramientas de guerra Los guerreros cuya función principal era capturar prisioneros utilizaban sobre todo macanas con mangos de madera, cabezas de piedra, artefactos con filo elaborados conhueso, pedernal, cuchillos de caliza y dagas. *Herramientas agricolas Los agricultores de la civilización maya utilizaban hechas de madera, piedra o ambas; y se ayudaban de partes y pieles de animales. Los antiguos pueblos mesoamericanosutilizaron todos los materiales que la naturaleza podíaproporcionarles.Por ejemplo,en la construcciónutilizaronla piedra pintándola y grabándola, en el arte utilizaron las plumas de los pájaros, especialmente las de colibrí,
  • 12. guacamayas y quetzales para elaborar hermosísimoscuadros con sus colores naturales, para escribir su lenguaje pintado y hablado en lo que hoy conocemoscomo códices utilizaron la corteza de un árbol llamado amatl y las pieles curtidas de siervos y venados, para elaborar las tintas y sus colores utilizaron desde elementosorgánicos como la cochinilla seca y molida para el rojo carmín, el carbón para el negro y otros varios de carácter mineral, para elaborar sus joyas utilizaron el oro y casi al final del periodo mesoamericano también el cobre, también tallaron el cuarzo y otras piedras semipreciosas a las que les daban gran valor como los famosos chalchicohuites.Finalmente te puedo decir que todos estos materiales tienen sus propias y muy particulares propiedades.Es decir, las plumas de todos los pájaros son térmicas, el cuarzo es sumamente duro y refracta la luz, el oro es un metal blando,moldeabley muy durable aparte de brilloso y así, etc. etc.