SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Americana Precolombina
Centros urbanos del área Mesoamericana
El mayor crecimiento de los grandes centros de población
de la región centroamericana prehispánica se reflejará en
los grandes centros urbanos, siendo Teotihuacan, Monte
Albán, Palenque, Tikal y Tenochtitlan los centros de nivel
superior.
Mesoamérica se ha propuesto como referente de un espacio cultural
desde el sur de México hasta Costa Rica, zona que se destaca de las
demás por el estilo de vida, el clima y la geografía de sus habitantes.
Mesoamérica
Proceso de formación de las civilizaciones más importantes.
Los arqueólogos dividen el desarrollo de la civilización mesoamericana en tres
períodos principales: el período preclásico o formativo de 1500 aC a 300 dC, y el
período clásico de 300 dC a 950 dC, y el período de 950 dC a 950 dC Período
posclásico 1521 d.C.
Estilos de la arquitectura Mesoamericana
maya
toltecas
aztecas
Características generales de la arquitectura
Evolucionó a través de tres períodos distintos, preclásico,
clásico y posclásico, fundado entre 1500 a. C. y 1521 d. C.
Estas ciudades estaban formadas por plazas, edificios y
pirámides, dispuestas alternativamente, rematadas por templos.
La renovación de las pirámides tuvo en cuenta estos ciclos,
colocando nuevos edificios sobre los antiguos.
Se utilizó argamasa o argamasa para cubrir el edificio.
Las ciudades se construyeron utilizando el conocimiento de la
astrología y las matemáticas.
Los edificios tienen un propósito religioso, donde se practica el
politeísmo. Los materiales utilizados para la construcción son
piedra caliza y ladrillos de bloque, que determinan la forma de
las rocas.
Prevalecen los monumentos, es decir, edificios muy grandes.
Materiales utilizados en la construcción de las obras
Para la construcción de los primeros edificios se utilizaban
piedras (principalmente volcánicas y sedentarias), cemento
(mortero), cal (de piedra caliza o canchas), madera, y tierra en
forma de adobe, tierra apisonada, entre otros.
Apreciación personal
En mi opinión, la arquitectura mesoamericana se
compone principalmente de pirámides, que son
las estructuras más grandes de este tipo fuera del
antiguo Egipto y se ha llevado a cabo una
extensa investigación y me gusto, sus orígenes
milenarios me llamaron la atención.
Hecho por Isabel Alvarez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
Rolando2727
 
Presentación1 mayito
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayito
Ale Jiménez
 
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxicoArquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
LeonardoCoqeto
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
Luna Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
 
Arq. Mesoamericana Precolombina
Arq. Mesoamericana PrecolombinaArq. Mesoamericana Precolombina
Arq. Mesoamericana Precolombina
 
Arquitectura Mesoamericana
Arquitectura MesoamericanaArquitectura Mesoamericana
Arquitectura Mesoamericana
 
Arquitectura americana.
Arquitectura americana.Arquitectura americana.
Arquitectura americana.
 
Arquitectura precolombina
Arquitectura precolombinaArquitectura precolombina
Arquitectura precolombina
 
Arquitectura americana kervin morales
Arquitectura americana kervin moralesArquitectura americana kervin morales
Arquitectura americana kervin morales
 
Presentacion dhtic
Presentacion dhticPresentacion dhtic
Presentacion dhtic
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
arquitectura americana precolombina.pdf
arquitectura americana precolombina.pdfarquitectura americana precolombina.pdf
arquitectura americana precolombina.pdf
 
Arquitectura americana
Arquitectura americanaArquitectura americana
Arquitectura americana
 
Arquitectura Americana
Arquitectura AmericanaArquitectura Americana
Arquitectura Americana
 
Precolombina
PrecolombinaPrecolombina
Precolombina
 
Presentación1 mayito
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayito
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
 
Arquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de MesoamericanaArquitectura de Mesoamericana
Arquitectura de Mesoamericana
 
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxicoArquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
Arquitectura en la epoca prehispánica, colonial y contemporánea de méxico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
Arquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanicaArquitectura prehispanica
Arquitectura prehispanica
 

Similar a Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez

Arquitectura Americana Precolombina
 Arquitectura Americana Precolombina  Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
AriannysJimnez1
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Brumak3
 

Similar a Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez (20)

Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdfYsabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
Ysabella Sangrona_Arquitectura mesoamericana.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
Arquitectura Precolombina
Arquitectura PrecolombinaArquitectura Precolombina
Arquitectura Precolombina
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
afiche arquitectura americana precolombina
afiche arquitectura americana precolombina afiche arquitectura americana precolombina
afiche arquitectura americana precolombina
 
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana Afiche -  didáctico. Arquitectura Americana
Afiche - didáctico. Arquitectura Americana
 
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdfArquitectura Americana Precolombina.pdf
Arquitectura Americana Precolombina.pdf
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
 
Arquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdfArquitectura americana precolombina.pdf
Arquitectura americana precolombina.pdf
 
arquitectura precolombina.pdf
arquitectura precolombina.pdfarquitectura precolombina.pdf
arquitectura precolombina.pdf
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
Arquitectura americana precolombina
Arquitectura americana precolombina Arquitectura americana precolombina
Arquitectura americana precolombina
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
Arquitectura Americana Precolombina. Sandra Son.pdf
Arquitectura Americana Precolombina. Sandra Son.pdfArquitectura Americana Precolombina. Sandra Son.pdf
Arquitectura Americana Precolombina. Sandra Son.pdf
 
Presentación 5.pdf
Presentación 5.pdfPresentación 5.pdf
Presentación 5.pdf
 
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdfARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
ARQUITECTETURA AMERICANA PRECOLOMBIANA.pdf
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura Americana Precolombina
 Arquitectura Americana Precolombina  Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Arquitectura Mesoamericana isabel alvarez

  • 1. Arquitectura Americana Precolombina Centros urbanos del área Mesoamericana El mayor crecimiento de los grandes centros de población de la región centroamericana prehispánica se reflejará en los grandes centros urbanos, siendo Teotihuacan, Monte Albán, Palenque, Tikal y Tenochtitlan los centros de nivel superior. Mesoamérica se ha propuesto como referente de un espacio cultural desde el sur de México hasta Costa Rica, zona que se destaca de las demás por el estilo de vida, el clima y la geografía de sus habitantes. Mesoamérica Proceso de formación de las civilizaciones más importantes. Los arqueólogos dividen el desarrollo de la civilización mesoamericana en tres períodos principales: el período preclásico o formativo de 1500 aC a 300 dC, y el período clásico de 300 dC a 950 dC, y el período de 950 dC a 950 dC Período posclásico 1521 d.C. Estilos de la arquitectura Mesoamericana maya toltecas aztecas Características generales de la arquitectura Evolucionó a través de tres períodos distintos, preclásico, clásico y posclásico, fundado entre 1500 a. C. y 1521 d. C. Estas ciudades estaban formadas por plazas, edificios y pirámides, dispuestas alternativamente, rematadas por templos. La renovación de las pirámides tuvo en cuenta estos ciclos, colocando nuevos edificios sobre los antiguos. Se utilizó argamasa o argamasa para cubrir el edificio. Las ciudades se construyeron utilizando el conocimiento de la astrología y las matemáticas. Los edificios tienen un propósito religioso, donde se practica el politeísmo. Los materiales utilizados para la construcción son piedra caliza y ladrillos de bloque, que determinan la forma de las rocas. Prevalecen los monumentos, es decir, edificios muy grandes. Materiales utilizados en la construcción de las obras Para la construcción de los primeros edificios se utilizaban piedras (principalmente volcánicas y sedentarias), cemento (mortero), cal (de piedra caliza o canchas), madera, y tierra en forma de adobe, tierra apisonada, entre otros. Apreciación personal En mi opinión, la arquitectura mesoamericana se compone principalmente de pirámides, que son las estructuras más grandes de este tipo fuera del antiguo Egipto y se ha llevado a cabo una extensa investigación y me gusto, sus orígenes milenarios me llamaron la atención. Hecho por Isabel Alvarez