SlideShare una empresa de Scribd logo
Saira Elizabeth espinosa bravo
Ma. Imelda cortina puente
Bianca Leticia Arredondo Tovar
José Guadalupe cortina Santillán
ARQUITECTURA MAINFRAME ……
COMPUTADORA CENTRAL
 En este caso toda la arquitectura permanece
dentro de la computadora. Los usuarios
interactúan con el servidor a través de una
terminal que captura y envía la información al
servidor.
 La arquitectura del software para mainframe
no esta atada a una plataforma de hardware.
 El usuario puede utilizar diferentes estaciones
de trabajo. Una limitación de la arquitectura
de software para mainframe es que no soporta
con facilidad interfaces gráficos o accesos a
multiples bases de datos.
ARQUITECTURA COMPARTIR ARCHIVOS!!
 El servidor baja los
archivos desde un lugar
compartido al ambiente
de escritorio. Las
estructuras para
compartir archivos
trabajan cuando el uso
es bajo y el volumen de
información transmitida
es baja hasta 12
usuarios
simultáneamente.
ARQUITECTURA PUNTO A PUNTO…!!!!
 Un tipo de arquitectura de red es la
arquitectura entre iguale so red peer-to-peer
porque cada nodo tiene responsabilidades
equivalentes. No necesita una computadora es
fácil de usar y mas económica.
 Este tipo de arquitectura significa que cada
estación de trabajo en la red tiene iguales
habilidades y responsabilidades.
LAS ARQUITECTURAS P2P TIENEN LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS *)…..
 Las computadoras de los usuarios pueden
actuar como clientes y como servidores
 El sistema en total es fácil de utilizar y bien
integrado
 El sistema contiene herramientas para
soportar los usuarios que quieren agregar una
función.
 El sistema provee conexiones con otros
usuarios fuera de la red.
 El sistema es fácil de comunicar y controlar.
 El sistema no se puede utilizar con muchos
usuarios.
 En la red peer-to peer, cada
computadora sostiene sus
archivos y recursos. Otras
computadoras pueden tener
accesos de recursos, pero una
computadora que tiene un
recurso particular debe ser
encendida para que las otras
computadoras puedan acceder
a este recurso que tiene.
 La red de peer-to peer
comparada con la red
cliente/servidor es menos cara y
mas fácil para administrar.
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR!!
 En la red cliente /servidor una computadora se
menciona como el cliente o el servidor a demás
de las computadoras otros tipos de
dispositivos pueden ser parte de la red cliente
servidor.
 La arquitectura de red en la cual cada
computadora o proceso en la red puede ser
cliente o servidor, se llama arquitectura
cliente/servidor.
 Los servidores son poderosas computadoras
que manejan los procesos de administración y
gestión de los discos.
 Usualmente el cliente y el servidor son dos
equipos separados en una LAN pero los
sistemas cliente/servidor trabajan igualmente
bien en redes amplias a larga distancia
(incluyendo internet).
 Los servidores contienen una cantidad de
memoria grande y un espacio de un disco
grande, mientras que las computadoras
clientes tienen tarjetas que soportan los
calores (navegadores) o monitores mas grandes.
Algunas de las aplicaciones de la arquitectura
cliente/servidor :
 Cliente de internet.
 Clientes de FTP (transferencia de archivos)
 Buscadores de internet.
Cada uno de estos programas permiten al
usuario conectarse al servidor.
VENTAJAS DE LAS REDES BASADAS EN LA
ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR:……!!!!!:)
Comparten los recursos…
 En servidores, la compartición de datos puede ser
administrada centralmente controlada los recursos
están usualmente situados centralmente y son mas
fáciles de encontrar y soportar que los recursos en
ordenadores dispersos .
 Seguridad, la seguridad es a menudo la razón
primaria par elegir una propuesta basada en
servidor para hacer una red.
 Administración, son mas fáciles de administrar y
controlar el flujo de los datos.
ARQUITECTURAS CLIENTE/ SERVIDOR DE
DOS NIVELES.
 La interfaz del sistema del usuario se localiza
en el ambiente de escritorio del usuario y los
servicios de educación y los servicios de
administración de base de datos se encuentra
en el servidor que es una maquina mas
poderosa que da el servicio a varios clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De DatosCarlos Arturo
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Erika Rodríguez
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
Giant_serch
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpujomapuga
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
David Flores Gallegos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
Maria Garcia
 
Elementos de tarea y control de recursos informaticos
Elementos de tarea y control de recursos informaticosElementos de tarea y control de recursos informaticos
Elementos de tarea y control de recursos informaticos
Dulce Angel Alvear
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
Claudia Fernandez
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
Martin Pacheco Chávez
 
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De DatosHerramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De DatosYazmin Ibarra
 
Gestion de red
Gestion de redGestion de red
Gestion de red
Marvin Solis
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsAlexito Pico
 
Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre
Hector L
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
Pablo Macon
 
Deteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un InterbloqueoDeteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un InterbloqueoTecnologico de pinotepa
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlGerardo
 
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y EnrutamientoRD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
Franklin Parrales Bravo
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computadorivan
 
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas InteligentesSistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Alberto Blumberg
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 

La actualidad más candente (20)

1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
1.8 Estructura De Un Sistema De Base De Datos
 
Acceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMAAcceso Directo a la Memoria - DMA
Acceso Directo a la Memoria - DMA
 
Diagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesosDiagrama de-estado-de-procesos
Diagrama de-estado-de-procesos
 
Registros de la cpu
Registros de la cpuRegistros de la cpu
Registros de la cpu
 
Buses normalizados
Buses normalizadosBuses normalizados
Buses normalizados
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Elementos de tarea y control de recursos informaticos
Elementos de tarea y control de recursos informaticosElementos de tarea y control de recursos informaticos
Elementos de tarea y control de recursos informaticos
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
 
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De DatosHerramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
 
Gestion de red
Gestion de redGestion de red
Gestion de red
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
 
Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre Seguridad vs Software Libre
Seguridad vs Software Libre
 
Nucleo kernel
Nucleo kernelNucleo kernel
Nucleo kernel
 
Deteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un InterbloqueoDeteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
 
Comandos ddl y dml
Comandos ddl y dmlComandos ddl y dml
Comandos ddl y dml
 
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y EnrutamientoRD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
RD Unidad 3: IPv6, Routers y Enrutamiento
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas InteligentesSistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
Sistemas Operativos de Tiempo Real y Tarjetas Inteligentes
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 

Destacado

Arquitectura y redes de computadores
Arquitectura y redes de computadoresArquitectura y redes de computadores
Arquitectura y redes de computadoresantuan rachid jacome
 
Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores
PedroRosales2013
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoresYoandy PS
 
Impresoras Segun Su Tipo
Impresoras Segun Su TipoImpresoras Segun Su Tipo
Impresoras Segun Su Tipomikyken
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
Claudy
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
Pedrinche
 
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,ComparacionesTipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
erickyessit
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Luis Fernando Ordoñez Martinez
 
computación e informática
computación e informáticacomputación e informática
computación e informáticarousitaxs
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
chimbinlulo
 
La Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNLa Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNguest36e3e43
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Emilet de Sanoja
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarencComponentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
Presentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativosPresentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativos
mehmedademov
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
Fanny Mariella Gonzales Gonzales
 

Destacado (20)

Arquitectura y redes de computadores
Arquitectura y redes de computadoresArquitectura y redes de computadores
Arquitectura y redes de computadores
 
Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores Introducción a las Redes de computadores
Introducción a las Redes de computadores
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Impresoras Segun Su Tipo
Impresoras Segun Su TipoImpresoras Segun Su Tipo
Impresoras Segun Su Tipo
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,ComparacionesTipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
Tipos de impresoras,Funcionamiento,Comparaciones
 
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 claseIntroduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
Introduccion, clasificacion y tecnologias en impresoras 1 clase
 
computación e informática
computación e informáticacomputación e informática
computación e informática
 
Impresoras
ImpresorasImpresoras
Impresoras
 
La Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióNLa Informatica Y La ComputacióN
La Informatica Y La ComputacióN
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarencComponentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
Componentes de-una-computadora-claudio-ariel-clarenc
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Presentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativosPresentacion de sistemas operativos
Presentacion de sistemas operativos
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 

Similar a Arquitectura de redes_de_computadora

Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1
Junior
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadorasesthercabrerec
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
Luis Alberto HeMo
 
redes de computadoras
redes de computadoras redes de computadoras
redes de computadoras
Natalia Rodriguez
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Instituto Tecnológico Stanford
 
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Erivan Martinez Ovando
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
Jenny Huitron Jimenez
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesgraffitero
 
Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1
Liseth Alvarado
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
A6M0
 
Redes
RedesRedes
Redes
lalaroots
 
Redes dario cesar
Redes dario cesarRedes dario cesar
Redes dario cesarpuqui2010
 
Redes dario cesar
Redes dario cesarRedes dario cesar
Redes dario cesar
puqui2010
 

Similar a Arquitectura de redes_de_computadora (20)

Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1Redes Informaticas Parte 1
Redes Informaticas Parte 1
 
Titulo red de computadoras
Titulo red de computadorasTitulo red de computadoras
Titulo red de computadoras
 
Base expo
Base expoBase expo
Base expo
 
Cliente servidor
Cliente   servidorCliente   servidor
Cliente servidor
 
redes de computadoras
redes de computadoras redes de computadoras
redes de computadoras
 
Una red
Una redUna red
Una red
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidorCap2 funcionalidad de cliente servidor
Cap2 funcionalidad de cliente servidor
 
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor Servidores informaticos, modelo cliente servdor
Servidores informaticos, modelo cliente servdor
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1Arquitectura clientes servidor 1
Arquitectura clientes servidor 1
 
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
Unidad 1 Sistemas Operativos en Ambientes Distribuidos.
 
Unidad 1 equipo 4
Unidad 1 equipo 4Unidad 1 equipo 4
Unidad 1 equipo 4
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes dario cesar
Redes dario cesarRedes dario cesar
Redes dario cesar
 
Redes dario cesar
Redes dario cesarRedes dario cesar
Redes dario cesar
 

Más de Saira Elizabeth Espinosa Bravo

Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivoSaira Elizabeth Espinosa Bravo
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Saira Elizabeth Espinosa Bravo
 

Más de Saira Elizabeth Espinosa Bravo (7)

Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Arquitectura de redes_de_computadora

  • 1. Saira Elizabeth espinosa bravo Ma. Imelda cortina puente Bianca Leticia Arredondo Tovar José Guadalupe cortina Santillán
  • 2. ARQUITECTURA MAINFRAME …… COMPUTADORA CENTRAL  En este caso toda la arquitectura permanece dentro de la computadora. Los usuarios interactúan con el servidor a través de una terminal que captura y envía la información al servidor.  La arquitectura del software para mainframe no esta atada a una plataforma de hardware.  El usuario puede utilizar diferentes estaciones de trabajo. Una limitación de la arquitectura de software para mainframe es que no soporta con facilidad interfaces gráficos o accesos a multiples bases de datos.
  • 3. ARQUITECTURA COMPARTIR ARCHIVOS!!  El servidor baja los archivos desde un lugar compartido al ambiente de escritorio. Las estructuras para compartir archivos trabajan cuando el uso es bajo y el volumen de información transmitida es baja hasta 12 usuarios simultáneamente.
  • 4. ARQUITECTURA PUNTO A PUNTO…!!!!  Un tipo de arquitectura de red es la arquitectura entre iguale so red peer-to-peer porque cada nodo tiene responsabilidades equivalentes. No necesita una computadora es fácil de usar y mas económica.  Este tipo de arquitectura significa que cada estación de trabajo en la red tiene iguales habilidades y responsabilidades.
  • 5. LAS ARQUITECTURAS P2P TIENEN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS *)…..  Las computadoras de los usuarios pueden actuar como clientes y como servidores  El sistema en total es fácil de utilizar y bien integrado  El sistema contiene herramientas para soportar los usuarios que quieren agregar una función.  El sistema provee conexiones con otros usuarios fuera de la red.  El sistema es fácil de comunicar y controlar.  El sistema no se puede utilizar con muchos usuarios.
  • 6.  En la red peer-to peer, cada computadora sostiene sus archivos y recursos. Otras computadoras pueden tener accesos de recursos, pero una computadora que tiene un recurso particular debe ser encendida para que las otras computadoras puedan acceder a este recurso que tiene.  La red de peer-to peer comparada con la red cliente/servidor es menos cara y mas fácil para administrar.
  • 7. ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR!!  En la red cliente /servidor una computadora se menciona como el cliente o el servidor a demás de las computadoras otros tipos de dispositivos pueden ser parte de la red cliente servidor.  La arquitectura de red en la cual cada computadora o proceso en la red puede ser cliente o servidor, se llama arquitectura cliente/servidor.  Los servidores son poderosas computadoras que manejan los procesos de administración y gestión de los discos.
  • 8.  Usualmente el cliente y el servidor son dos equipos separados en una LAN pero los sistemas cliente/servidor trabajan igualmente bien en redes amplias a larga distancia (incluyendo internet).  Los servidores contienen una cantidad de memoria grande y un espacio de un disco grande, mientras que las computadoras clientes tienen tarjetas que soportan los calores (navegadores) o monitores mas grandes.
  • 9. Algunas de las aplicaciones de la arquitectura cliente/servidor :  Cliente de internet.  Clientes de FTP (transferencia de archivos)  Buscadores de internet. Cada uno de estos programas permiten al usuario conectarse al servidor.
  • 10. VENTAJAS DE LAS REDES BASADAS EN LA ARQUITECTURA CLIENTE/SERVIDOR:……!!!!!:) Comparten los recursos…  En servidores, la compartición de datos puede ser administrada centralmente controlada los recursos están usualmente situados centralmente y son mas fáciles de encontrar y soportar que los recursos en ordenadores dispersos .  Seguridad, la seguridad es a menudo la razón primaria par elegir una propuesta basada en servidor para hacer una red.  Administración, son mas fáciles de administrar y controlar el flujo de los datos.
  • 11. ARQUITECTURAS CLIENTE/ SERVIDOR DE DOS NIVELES.  La interfaz del sistema del usuario se localiza en el ambiente de escritorio del usuario y los servicios de educación y los servicios de administración de base de datos se encuentra en el servidor que es una maquina mas poderosa que da el servicio a varios clientes.