SlideShare una empresa de Scribd logo
RENACIMIENTO
ARQUITECTURA DEL
Profesora: Alumna:
Dayanira Coromoto Andrea Mariscal
C.I:31.163.084
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
“Politécnico Santiago Mariño” - Extensión Barcelona
Historia de la arquitectura II
Barcelona, 10 de octubre 2023
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los
siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna,
trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias.
El concepto de Renacimiento se basa en la idea de un renacer del interés en la cultura clásica
grecolatina. Durante la Edad Media, la cultura europea se centró en la religión y la tradición
cristiana. Sin embargo, a partir del siglo XIV, comenzó a surgir un interés renovado en la
cultura clásica. Este interés se vio impulsado por el descubrimiento de manuscritos clásicos y
por el crecimiento del comercio con el mundo árabe, que había conservado gran parte de la
cultura clásica.
En mi opinión, la arquitectura renacentista es un estilo que representa el humanismo y el optimismo del Renacimiento. Los arquitectos
renacentistas creían que el ser humano era el centro del universo, y que podía crear obras de arte que reflejaran su belleza y su
potencial.
RENACIMIENTO
QUE ES EL
RENACENTISTA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA
PROPORCIÓN:
Los arquitectos renacentistas creían
que las proporciones eran esenciales
para la belleza. Sus edificios están
diseñados de manera que las
diferentes partes estén en proporción
entre sí.
SIMETRÍA:
La simetría es otro elemento importante
de la arquitectura renacentista. Los
edificios renacentistas suelen estar
diseñados de manera que las dos
mitades sean iguales.
ARMONÍA:
La armonía es la combinación de todos
los elementos de un edificio para crear
un todo unificado. Los arquitectos
renacentistas buscaban crear edificios
que fueran bellos y agradables a la
vista.
RENACENTISTA
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
ILUMINACIÓN:
Los arquitectos renacentistas hicieron
un uso extensivo de la luz natural para
crear un efecto dramático.
ORDEN:
Los arquitectos renacentistas se basaron
en los órdenes clásicos de la arquitectura
griega y romana.
DECORACIÓN:
La arquitectura renacentista se caracteriza
por su uso de elementos decorativos, como
columnas, capiteles, frisos y esculturas.
USO DE MATERIALES:
Los arquitectos renacentistas utilizaron
materiales de construcción de alta
calidad, como mármol, piedra caliza y
ladrillo.
RENACENTISTA
EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
fue un arquitecto italiano considerado el padre de la
arquitectura renacentista. Nació en Florencia, Italia, y es
conocido por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia.
La cúpula es una estructura de hormigón y ladrillo que tiene 42
metros de diámetro y 55 metros de altura. Es una de las cúpulas
más grandes del mundo, y fue construida sin el uso de andamios.
RENACENTISTA
EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
Leon Battista Alberti (1404-1472)
fue un arquitecto, humanista y teórico del arte italiano. Nació en
Génova, Italia, y es conocido por su obra "De re aedificatoria",
una de las primeras obras teóricas sobre arquitectura. Alberti
también fue el arquitecto de la fachada de la Basílica de San
Lorenzo en Florencia. La fachada es un ejemplo de la
arquitectura renacentista temprana, y está inspirada en la
arquitectura romana.
RENACENTISTA
EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA
Andrea Palladio (1508-1580)
fue un arquitecto italiano que trabajó principalmente en
Vicenza. Es conocido por su diseño de villas, que fueron
construidas para familias nobles. Palladio también fue el
arquitecto de la Basílica de San Pedro en Vicenza, que es un
ejemplo de la arquitectura renacentista tardía.
1. Duomo de Florencia
Ubicación: Florencia, Italia
Autor: Filippo Brunelleschi
Descripción: La cúpula de la Catedral de Florencia es una de las estructuras más
emblemáticas del Renacimiento. Fue diseñada por Filippo Brunelleschi y construida
entre 1420 y 1436. La cúpula es una estructura de hormigón y ladrillo que tiene 42
metros de diámetro y 55 metros de altura. Es una de las cúpulas más grandes del
mundo, y fue construida sin el uso de andamios.
2. Basílica de San Pedro
Ubicación: Ciudad del Vaticano, Roma, Italia
Autor: Donato Bramante, Michelangelo,
Carlo Moderno y Gian Lorenzo Bernini
Descripción: La Basílica de San Pedro es una de las iglesias más grandes del mundo.
Fue diseñada por Donato Bramante, Michelangelo, Carlo Moderno y Gian Lorenzo
Bernini. La basílica es un ejemplo de la arquitectura renacentista tardía.
3. Palacio Pitti
Ubicación: Florencia, Italia
Autor: Filippo Brunelleschi y Michelozzo di Bartolomeo
Descripción: El Palacio Pitti es un palacio renacentista ubicado en Florencia, Italia. Fue
construido en el siglo XVI para la familia Pitti. El palacio es un ejemplo de la
arquitectura renacentista temprana.
4. Villa Capra
Ubicación: Vicenza, Italia
Autor: Andrea Palladio
Descripción: La Villa Capra es una villa renacentista ubicada en Vicenza, Italia. Fue
diseñada por Andrea Palladio en el siglo XVI. La villa es un ejemplo de la arquitectura
renacentista clásica.
5. Biblioteca Laurenziana
Ubicación: Florencia, Italia
Autor: Michelangelo
Descripción: La Biblioteca Laurenziana es una biblioteca pública ubicada en Florencia,
Italia. Fue diseñada por Michelangelo en el siglo XVI. La biblioteca es un ejemplo de la
arquitectura renacentista temprana.
RENACIMIENTO
CASTILLOS DEL
Castillo de Chambord
Ubicación: Loire Valley, Francia
Autor: Leonardo da Vinci
Descripción: El Castillo de Chambord es un castillo renacentista ubicado en el Valle del
Loira, Francia. Fue construido por el rey Francisco I en el siglo XVI. El castillo es un
ejemplo de la arquitectura renacentista francesa, y presenta elementos de la
arquitectura clásica, como columnas, capiteles y frontones.
Castillo de Chenonceau
Ubicación: Loire Valley, Francia
Autor: Catherine de'Medici
Descripción: El Castillo de Chenonceau es un castillo renacentista ubicado en el Valle
del Loira, Francia. Fue construido en el siglo XVI por la reina Catalina de Médici. El
castillo es un ejemplo de la arquitectura renacentista francesa, y presenta elementos
de la arquitectura clásica, como columnas, capiteles y frontones.
BIBLIOGRAFICAS
REFERENCIAS
https://a-cero.com/arquitectura-del-
renacimiento/#:~:text=La%20incorporación%20de%20la%20perspectiva,
conjunto%20para%20crear%20cierta%20perspectiva.
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chambord
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Fio
re
https://www.culturagenial.com/es/renacimiento/
https://www.culturagenial.com/es/caracteristicas-del-
renacimiento/#:~:text=El%20Renacimiento%20fue%20una%20época,la%
20escultura%20y%20la%20pintura.
https://es.slideshare.net/cesarmedina120583/elementos-del-
renacimiento

Más contenido relacionado

Similar a el renacimiento.pdf

Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos JiménezArq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Marcos Jimenez
 

Similar a el renacimiento.pdf (20)

Historia II.pptx
Historia II.pptxHistoria II.pptx
Historia II.pptx
 
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdfPresentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
Presentación Arquitectura Renacentista. Rebeca Vásquez.pdf
 
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdfPresentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
 
Arquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdfArquitectura del Renacimiento .pdf
Arquitectura del Renacimiento .pdf
 
Renacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdfRenacimiento Presentacion.pdf
Renacimiento Presentacion.pdf
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura ImbrondonePresentación Historia II Isaura Imbrondone
Presentación Historia II Isaura Imbrondone
 
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdfEL RENACIMIENTO-convertido.pdf
EL RENACIMIENTO-convertido.pdf
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez Arquitectura renacentista Helen ibañez
Arquitectura renacentista Helen ibañez
 
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos JiménezArq. renacentista- Marcos Jiménez
Arq. renacentista- Marcos Jiménez
 
Joselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdfJoselis López precentacion.pdf
Joselis López precentacion.pdf
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdfARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pdf
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptxCARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
CARLOS_EMMANUEL_FARFAN_REYES_present_reporte_final_23-24.pptx
 
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptxRENACIMIENTO HIST.2.pptx
RENACIMIENTO HIST.2.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

el renacimiento.pdf

  • 1. RENACIMIENTO ARQUITECTURA DEL Profesora: Alumna: Dayanira Coromoto Andrea Mariscal C.I:31.163.084 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior “Politécnico Santiago Mariño” - Extensión Barcelona Historia de la arquitectura II Barcelona, 10 de octubre 2023
  • 2. El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. El concepto de Renacimiento se basa en la idea de un renacer del interés en la cultura clásica grecolatina. Durante la Edad Media, la cultura europea se centró en la religión y la tradición cristiana. Sin embargo, a partir del siglo XIV, comenzó a surgir un interés renovado en la cultura clásica. Este interés se vio impulsado por el descubrimiento de manuscritos clásicos y por el crecimiento del comercio con el mundo árabe, que había conservado gran parte de la cultura clásica. En mi opinión, la arquitectura renacentista es un estilo que representa el humanismo y el optimismo del Renacimiento. Los arquitectos renacentistas creían que el ser humano era el centro del universo, y que podía crear obras de arte que reflejaran su belleza y su potencial. RENACIMIENTO QUE ES EL
  • 3. RENACENTISTA CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA PROPORCIÓN: Los arquitectos renacentistas creían que las proporciones eran esenciales para la belleza. Sus edificios están diseñados de manera que las diferentes partes estén en proporción entre sí. SIMETRÍA: La simetría es otro elemento importante de la arquitectura renacentista. Los edificios renacentistas suelen estar diseñados de manera que las dos mitades sean iguales. ARMONÍA: La armonía es la combinación de todos los elementos de un edificio para crear un todo unificado. Los arquitectos renacentistas buscaban crear edificios que fueran bellos y agradables a la vista.
  • 4. RENACENTISTA ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA ILUMINACIÓN: Los arquitectos renacentistas hicieron un uso extensivo de la luz natural para crear un efecto dramático. ORDEN: Los arquitectos renacentistas se basaron en los órdenes clásicos de la arquitectura griega y romana. DECORACIÓN: La arquitectura renacentista se caracteriza por su uso de elementos decorativos, como columnas, capiteles, frisos y esculturas. USO DE MATERIALES: Los arquitectos renacentistas utilizaron materiales de construcción de alta calidad, como mármol, piedra caliza y ladrillo.
  • 5. RENACENTISTA EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA Filippo Brunelleschi (1377-1446) fue un arquitecto italiano considerado el padre de la arquitectura renacentista. Nació en Florencia, Italia, y es conocido por su trabajo en la cúpula de la catedral de Florencia. La cúpula es una estructura de hormigón y ladrillo que tiene 42 metros de diámetro y 55 metros de altura. Es una de las cúpulas más grandes del mundo, y fue construida sin el uso de andamios.
  • 6. RENACENTISTA EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA Leon Battista Alberti (1404-1472) fue un arquitecto, humanista y teórico del arte italiano. Nació en Génova, Italia, y es conocido por su obra "De re aedificatoria", una de las primeras obras teóricas sobre arquitectura. Alberti también fue el arquitecto de la fachada de la Basílica de San Lorenzo en Florencia. La fachada es un ejemplo de la arquitectura renacentista temprana, y está inspirada en la arquitectura romana.
  • 7. RENACENTISTA EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA Andrea Palladio (1508-1580) fue un arquitecto italiano que trabajó principalmente en Vicenza. Es conocido por su diseño de villas, que fueron construidas para familias nobles. Palladio también fue el arquitecto de la Basílica de San Pedro en Vicenza, que es un ejemplo de la arquitectura renacentista tardía.
  • 8. 1. Duomo de Florencia Ubicación: Florencia, Italia Autor: Filippo Brunelleschi Descripción: La cúpula de la Catedral de Florencia es una de las estructuras más emblemáticas del Renacimiento. Fue diseñada por Filippo Brunelleschi y construida entre 1420 y 1436. La cúpula es una estructura de hormigón y ladrillo que tiene 42 metros de diámetro y 55 metros de altura. Es una de las cúpulas más grandes del mundo, y fue construida sin el uso de andamios. 2. Basílica de San Pedro Ubicación: Ciudad del Vaticano, Roma, Italia Autor: Donato Bramante, Michelangelo, Carlo Moderno y Gian Lorenzo Bernini Descripción: La Basílica de San Pedro es una de las iglesias más grandes del mundo. Fue diseñada por Donato Bramante, Michelangelo, Carlo Moderno y Gian Lorenzo Bernini. La basílica es un ejemplo de la arquitectura renacentista tardía. 3. Palacio Pitti Ubicación: Florencia, Italia Autor: Filippo Brunelleschi y Michelozzo di Bartolomeo Descripción: El Palacio Pitti es un palacio renacentista ubicado en Florencia, Italia. Fue construido en el siglo XVI para la familia Pitti. El palacio es un ejemplo de la arquitectura renacentista temprana. 4. Villa Capra Ubicación: Vicenza, Italia Autor: Andrea Palladio Descripción: La Villa Capra es una villa renacentista ubicada en Vicenza, Italia. Fue diseñada por Andrea Palladio en el siglo XVI. La villa es un ejemplo de la arquitectura renacentista clásica. 5. Biblioteca Laurenziana Ubicación: Florencia, Italia Autor: Michelangelo Descripción: La Biblioteca Laurenziana es una biblioteca pública ubicada en Florencia, Italia. Fue diseñada por Michelangelo en el siglo XVI. La biblioteca es un ejemplo de la arquitectura renacentista temprana.
  • 9. RENACIMIENTO CASTILLOS DEL Castillo de Chambord Ubicación: Loire Valley, Francia Autor: Leonardo da Vinci Descripción: El Castillo de Chambord es un castillo renacentista ubicado en el Valle del Loira, Francia. Fue construido por el rey Francisco I en el siglo XVI. El castillo es un ejemplo de la arquitectura renacentista francesa, y presenta elementos de la arquitectura clásica, como columnas, capiteles y frontones. Castillo de Chenonceau Ubicación: Loire Valley, Francia Autor: Catherine de'Medici Descripción: El Castillo de Chenonceau es un castillo renacentista ubicado en el Valle del Loira, Francia. Fue construido en el siglo XVI por la reina Catalina de Médici. El castillo es un ejemplo de la arquitectura renacentista francesa, y presenta elementos de la arquitectura clásica, como columnas, capiteles y frontones.