SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico 
“Santiago Mariño” 
Historia de la arquitectura II. 
Saia. Realizado por: 
Rafael Bermúdez. 
CI.V-17110790.
Los Orígenes de La arquitectura renacentista nace en Italia 
durante el Quattrocento. Sus características más importantes 
son: 
Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de 
"perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y 
geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. 
Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una 
columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la 
proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 
1 m. de alto x 1,6 m de ancho. 
El efecto ascensional del gótico es trocado por la 
horizontalidad. Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, 
se busca que desde el interior se pueda tener una visión total 
del edificio, sin importar el punto de vista del observador. Se 
busca la belleza formal.
Palacio Medici 
Riccardi, de 
Michelozzo, Florencia, 
1444. Ejemplo de 
palacio florentino. 
Características generales de la 
Arquitectura del Renacimiento. 
• Búsqueda del ideal clásico. 
• Visión profana sobre temas 
religiosos. 
• Influencia de la naturaleza. 
• Antropocentrismo y humanismo. 
• se caracterizó por el empleo de 
proporciones modulares, de 
cúpulas colosales, hechas de 
conchas con aristas, con tambores 
de ventanas redondas, y linternas 
que cubren la apertura del domo 
inspirado del panteón romano. 
Reaparece el arco de medio punto, 
las bóvedas de canon y de aristas.
 Los genios de la arquitectura 
renacentista de la primera etapa 
(Quattrocento) son: 
 Brunelleschi. Es el hombre que sienta 
las bases de la arquitectura 
renacentista. Entre sus obras más 
afamadas se encuentra la cúpula de la 
Catedral de Florencia, la Basílica de 
San Lorenzo, el Palacio Pitti, etc. 
 León Battista Alberti. Junto con 
Brunelleschi es el principal artífice del 
siglo XV italiano en cuanto a 
arquitectura se refiere. En su haber se 
encuentra el templo de Malatesta de 
Rimini, la fachada de Santa María 
Novella, etc. 
 Michelozzo di Bartolomeo. Creador 
del Palacio de los Médicis- Ricardi. 
 Giuliano San gallo. Artífice de Santa 
María delle Carceri en Prato. 
David de Miguel Ángel 
1501 - 1504, Galería de la 
Academia de Florencia
Bernardino Luini: “Retrato de una 
Dama” (Portrait of a Lady), 1520/1525. 
El carácter distintivo de la pintura del 
renacimiento en general y en su 
periodo de apogeo consiste en: 
En la unidad de la composición, de la 
perspectiva, de la anatomía y 
mobidez muscular y de la belleza 
exterior física tendiendo a imitar la 
naturaleza con desenvoltura e 
inspirándose a la vez los artistas en 
las obras clásicas escultóricas.
Fachada y puerta principal 
de la Casa de las Conchas 
El Renacimiento en 
España tarda en penetrar 
desde Italia, 
especialmente por la 
fuerza que el gótico final 
isabelino tiene en 
nuestras tierras
 A diferencia de la 
escultura italiana, en 
España hay un rechazo a 
los temas mitológicos. 
Hay una predilección por 
las obras religiosas. Esto 
se entiende por el contexto 
histórico. 
El material escultóricos es 
la madera policromada, 
que se utiliza en retablos e 
imágenes. Con ello se 
logra más capacidad 
expresiva y realismo en 
las obras 
Pietro Torrigiano es 
discípulo de Miguel Ángel. 
Su obra clave es “San 
Jerónimo”, una 
terracota policromada.
Pedro Berruguete 
La obra de Pedro Berruguete está marcado 
por su importante estudio de la luz y de la 
perspectiva. Algunas de sus mejores obras 
fueron el Retablo pictórico de la Catedral 
de Ávila, su autorretrato y la famosa 
pintura Auto de Fe. 
Se trata de un cuadro sobre tabla. Describe 
el momento en que se hacen públicas las 
condenas de la Inquisición. Se aprecia una 
gran profundidad. 
Dentro de esta etapa, hay un foco de 
pintores en Valencia, donde las influencias 
de Leonardo Da Vinci y Rafael 
verdaderamente están muy latentes. Tal es 
el caso de Yáñez de la Almedina y Juan de 
Juanes.
La arquitectura 
francesa es modelo 
a seguir en el diseño 
de edificios a nivel 
mundial. El arte 
francés es de 
carácter elegante y 
refinado, cosa que 
se proyecta en sus 
obras 
arquitectónicas 
Obra palaciega francesa, 
Castillo de Chambord.
El arte de la pintura en 
Francia se desarrolló en el 
Renacimiento, 
movimiento cultural 
europeo que dio a las 
artes el primer plano que 
ocupan todavía hoy en 
día. Inicialmente 
favorecida por los reyes, 
la pintura se emancipó 
poco a poco del poder y 
encontró su fuerza en la 
audacia de los pintores. 
François Clouet, Le bain 
de Diane, 1558 – 
Renaissance.
En Alemania la corriente 
que existía era de 
influencia flamenca, a 
pesar de que en Alemania 
tenía un estilo artístico 
muy particular. Los 
temas religiosos 
abundaban en las obras 
de arte de los alemanes, 
entre los que se destacan 
Matthias Grünewald 
(1475-1528) y el más 
importante Alberto 
Durero (1471-1528). 
Construcción en Berlín, 
Brandenburg Gate.
Alberto Durero fue el 
más famoso de los 
pintores del 
Renacimiento Alemán. 
Artista prolífico, genial 
y con un cierto toque 
enigmático. ADAN Y EVA.
El renacimiento rafael bermudez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
Alejandra Z Arroyo
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
Alejandro Guerra
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
neri-16
 
Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.
HolaAleena
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
erickP20
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
cesar rafael javier
 
Renacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y franciaRenacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y francia
nayari salazar
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Danilo Martinez
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
Yaslin Urquia
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
aurora_diaz95
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Leyla Fernandez
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en  españaRenacimiento en  españa
Renacimiento en españa
pipe_huergo92
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Ed Hill
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
Renacimiento, italiano, español, francés, alemanRenacimiento, italiano, español, francés, aleman
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
RoCa BuRon
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Ed Hill
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Alejo Rivero
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
May1995
 
Renacimiento aleman
Renacimiento alemanRenacimiento aleman
Renacimiento aleman
Adriana Polly
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
Tany Roncancio
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
arquitectura renacentista
arquitectura renacentistaarquitectura renacentista
arquitectura renacentista
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.Catalago de imagenes, luisanna perez.
Catalago de imagenes, luisanna perez.
 
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
 
El renacimiento en francia
El renacimiento en franciaEl renacimiento en francia
El renacimiento en francia
 
Renacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y franciaRenacimiento en alemania y francia
Renacimiento en alemania y francia
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Identificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicosIdentificacion Elementos clasicos
Identificacion Elementos clasicos
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en  españaRenacimiento en  españa
Renacimiento en españa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
Renacimiento, italiano, español, francés, alemanRenacimiento, italiano, español, francés, aleman
Renacimiento, italiano, español, francés, aleman
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Renacimiento aleman
Renacimiento alemanRenacimiento aleman
Renacimiento aleman
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 

Similar a El renacimiento rafael bermudez.

Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
Alcides Santeliz
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Nattvardsgast
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
virginiac30
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
mariaengonzalo
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
Arquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptxArquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptx
CarlosDelNostro
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
RaquelFigueroa24
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
vanessarodriguezd
 
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria ManziEl renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
valeria293389
 
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria MEl renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
valeria293389
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
Alberto Núñez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
manuriver1
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
luis diego gutierrez
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
SamuelPerdomo6
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
I.U.P "Santiago Mariño"
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Miguel Lobrace
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
YolfiCedeo
 

Similar a El renacimiento rafael bermudez. (20)

Elementos Arquitectonicos
Elementos ArquitectonicosElementos Arquitectonicos
Elementos Arquitectonicos
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
historia de la arquitectura II
historia de la arquitectura IIhistoria de la arquitectura II
historia de la arquitectura II
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Arquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptxArquitectura del renacimiento.pptx
Arquitectura del renacimiento.pptx
 
Renacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptxRenacimiento Arquitectónico.pptx
Renacimiento Arquitectónico.pptx
 
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez Historia II sección 4A Vanessa  Rodriguez
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
 
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria ManziEl renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
El renacimiento en la arquitectura Valeria Manzi
 
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria MEl renacimiento en la arquitectura Valeria M
El renacimiento en la arquitectura Valeria M
 
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
11. Renacimiento. Generalidades. Renacimiento en Italia
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
 
Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)Renacimiento en francia y alemania (1)
Renacimiento en francia y alemania (1)
 
Presentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
 
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
 
Arquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptxArquitectura del Renacimiento.pptx
Arquitectura del Renacimiento.pptx
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.Arquitectura Del Renacimiento.
Arquitectura Del Renacimiento.
 

Más de Rafael Bermudez

Arq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudezArq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudez
Rafael Bermudez
 
Arq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudezArq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudez
Rafael Bermudez
 
Rafael histiria ii
Rafael histiria iiRafael histiria ii
Rafael histiria ii
Rafael Bermudez
 
Rafael bermudez historia.
Rafael bermudez historia.Rafael bermudez historia.
Rafael bermudez historia.
Rafael Bermudez
 
Manierismo rafael bermudez
Manierismo rafael bermudezManierismo rafael bermudez
Manierismo rafael bermudez
Rafael Bermudez
 
Inspector de obra de una construcción civil
Inspector de obra de una construcción civilInspector de obra de una construcción civil
Inspector de obra de una construcción civil
Rafael Bermudez
 
Métodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafaelMétodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafael
Rafael Bermudez
 
Construccion propuesta
Construccion propuestaConstruccion propuesta
Construccion propuesta
Rafael Bermudez
 
Armadura para techos
Armadura para techos Armadura para techos
Armadura para techos
Rafael Bermudez
 
Mapa mental construccion saia
Mapa mental construccion saiaMapa mental construccion saia
Mapa mental construccion saia
Rafael Bermudez
 
Estructuras en metal
Estructuras en metalEstructuras en metal
Estructuras en metal
Rafael Bermudez
 

Más de Rafael Bermudez (11)

Arq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudezArq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudez
 
Arq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudezArq futurista historia iii rafael bermudez
Arq futurista historia iii rafael bermudez
 
Rafael histiria ii
Rafael histiria iiRafael histiria ii
Rafael histiria ii
 
Rafael bermudez historia.
Rafael bermudez historia.Rafael bermudez historia.
Rafael bermudez historia.
 
Manierismo rafael bermudez
Manierismo rafael bermudezManierismo rafael bermudez
Manierismo rafael bermudez
 
Inspector de obra de una construcción civil
Inspector de obra de una construcción civilInspector de obra de una construcción civil
Inspector de obra de una construcción civil
 
Métodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafaelMétodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafael
 
Construccion propuesta
Construccion propuestaConstruccion propuesta
Construccion propuesta
 
Armadura para techos
Armadura para techos Armadura para techos
Armadura para techos
 
Mapa mental construccion saia
Mapa mental construccion saiaMapa mental construccion saia
Mapa mental construccion saia
 
Estructuras en metal
Estructuras en metalEstructuras en metal
Estructuras en metal
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

El renacimiento rafael bermudez.

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Historia de la arquitectura II. Saia. Realizado por: Rafael Bermúdez. CI.V-17110790.
  • 2. Los Orígenes de La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son: Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. Para ello toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho. El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad. Tiene preferencia el espacio unitario. Es decir, se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador. Se busca la belleza formal.
  • 3. Palacio Medici Riccardi, de Michelozzo, Florencia, 1444. Ejemplo de palacio florentino. Características generales de la Arquitectura del Renacimiento. • Búsqueda del ideal clásico. • Visión profana sobre temas religiosos. • Influencia de la naturaleza. • Antropocentrismo y humanismo. • se caracterizó por el empleo de proporciones modulares, de cúpulas colosales, hechas de conchas con aristas, con tambores de ventanas redondas, y linternas que cubren la apertura del domo inspirado del panteón romano. Reaparece el arco de medio punto, las bóvedas de canon y de aristas.
  • 4.  Los genios de la arquitectura renacentista de la primera etapa (Quattrocento) son:  Brunelleschi. Es el hombre que sienta las bases de la arquitectura renacentista. Entre sus obras más afamadas se encuentra la cúpula de la Catedral de Florencia, la Basílica de San Lorenzo, el Palacio Pitti, etc.  León Battista Alberti. Junto con Brunelleschi es el principal artífice del siglo XV italiano en cuanto a arquitectura se refiere. En su haber se encuentra el templo de Malatesta de Rimini, la fachada de Santa María Novella, etc.  Michelozzo di Bartolomeo. Creador del Palacio de los Médicis- Ricardi.  Giuliano San gallo. Artífice de Santa María delle Carceri en Prato. David de Miguel Ángel 1501 - 1504, Galería de la Academia de Florencia
  • 5. Bernardino Luini: “Retrato de una Dama” (Portrait of a Lady), 1520/1525. El carácter distintivo de la pintura del renacimiento en general y en su periodo de apogeo consiste en: En la unidad de la composición, de la perspectiva, de la anatomía y mobidez muscular y de la belleza exterior física tendiendo a imitar la naturaleza con desenvoltura e inspirándose a la vez los artistas en las obras clásicas escultóricas.
  • 6. Fachada y puerta principal de la Casa de las Conchas El Renacimiento en España tarda en penetrar desde Italia, especialmente por la fuerza que el gótico final isabelino tiene en nuestras tierras
  • 7.  A diferencia de la escultura italiana, en España hay un rechazo a los temas mitológicos. Hay una predilección por las obras religiosas. Esto se entiende por el contexto histórico. El material escultóricos es la madera policromada, que se utiliza en retablos e imágenes. Con ello se logra más capacidad expresiva y realismo en las obras Pietro Torrigiano es discípulo de Miguel Ángel. Su obra clave es “San Jerónimo”, una terracota policromada.
  • 8. Pedro Berruguete La obra de Pedro Berruguete está marcado por su importante estudio de la luz y de la perspectiva. Algunas de sus mejores obras fueron el Retablo pictórico de la Catedral de Ávila, su autorretrato y la famosa pintura Auto de Fe. Se trata de un cuadro sobre tabla. Describe el momento en que se hacen públicas las condenas de la Inquisición. Se aprecia una gran profundidad. Dentro de esta etapa, hay un foco de pintores en Valencia, donde las influencias de Leonardo Da Vinci y Rafael verdaderamente están muy latentes. Tal es el caso de Yáñez de la Almedina y Juan de Juanes.
  • 9. La arquitectura francesa es modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel mundial. El arte francés es de carácter elegante y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectónicas Obra palaciega francesa, Castillo de Chambord.
  • 10. El arte de la pintura en Francia se desarrolló en el Renacimiento, movimiento cultural europeo que dio a las artes el primer plano que ocupan todavía hoy en día. Inicialmente favorecida por los reyes, la pintura se emancipó poco a poco del poder y encontró su fuerza en la audacia de los pintores. François Clouet, Le bain de Diane, 1558 – Renaissance.
  • 11. En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grünewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471-1528). Construcción en Berlín, Brandenburg Gate.
  • 12. Alberto Durero fue el más famoso de los pintores del Renacimiento Alemán. Artista prolífico, genial y con un cierto toque enigmático. ADAN Y EVA.