SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA EUROPEA
ARQUITECTURA EUROPEA
1750-1900
1750-1900
Instituto Universitario Politécnico
"Santiago Mariño"
Extensión Porlamar
Arquitectura
Historia de la arquitectura 2
Facilitador(a).
Arq. Deyanira Mujica
Alumna.
Br. Zuliangie Pereira
C.I 28.344.811
Porlamar, julio de 2023
Arquitectura Europea
1750-1900
La arquitectura europea en el periodo de 1750 a
1900 experimentó una transición significativa de
estilos. En el siglo XVIII, predominó el estilo
neoclásico, inspirado en la arquitectura griega y
romana, con edificios simétricos y fachadas
equilibradas. Durante el siglo XIX, surgieron
diversas corrientes, como el historicismo, el
romanticismo y el eclecticismo.
Palacio de Catalina en San
Petersburgo, varios arquitectos, 1717.
Características de la
Arquitectura Europea
1750-1900
Columnas y frontones inspirados en la arquitectura clásica de Grecia y Roma.
Este es un elemento común en muchos de los estilos arquitectónicos europeos desde el
Renacimiento hasta el neoclasicismo. Se trata de una referencia al arte y la arquitectura de la
antigüedad clásica, y se caracteriza por la utilización de columnas y frontones como elementos
decorativos en la fachada y el diseño de los edificios. Un ejemplo de esto se puede ver en el
edificio del British Museum en Londres, Inglaterra, construido entre 1823 y 1847. El edificio presenta
una fachada clásica, con columnas jónicas y una serie de frontones decorativos.
Simetría y proporción en el diseño de los edificios.
Este principio se basa en la idea de que la belleza se alcanza a través de la armonía y el equilibrio.
Se utilizó en muchos de los estilos arquitectónicos europeos de la época y se caracteriza por un
enfoque en la proporción, la simetría y el equilibrio en el diseño de los edificios. La Catedral de
Basílica de San Francisco de Paula en Nápoles, Italia, es un ejemplo de este principio en la
arquitectura neoclásica. Construida entre 1817 y 1846, la catedral cuenta con una fachada
simétrica, con una serie de columnas corintias que flanquean la entrada y ventanas dispuestas
equidistantemente.
Características de la Arquitectura Europea
1750-1900
Uso de elementos decorativos inspirados en la antigüedad
La influencia de la antigüedad clásica se aprecia a menudo en la ornamentación de los edificios en
estilos como el neoclasicismo y el barroco. Esto incluye detalles como frisos, frontones, esculturas y
otros elementos decorativos que se inspiran en los diseños clásicos. Un ejemplo de esto es el Arco
de Triunfo en París, Francia, construido entre 1806 y 1836. La fachada del arco presenta una serie de
esculturas y bajorrelieves con motivos inspirados en la antigua Roma, incluyendo imágenes de
batallas y victorias militares.
Incorporación de elementos góticos y medievales en el periodo romántico
En el siglo XIX, en el contexto del movimiento romántico, se dio un interés renovado por el arte y la
arquitectura de la Edad Media. Esto se reflejó en la utilización de elementos decorativos y
estructurales góticos y medievales en algunos estilos arquitectónicos. La Catedral de San Patricio
en Nueva York, construida entre 1858 y 1878, es un ejemplo de esto. Aunque se inspira en la
arquitectura gótica, la catedral incorpora elementos como una torre románica en su lado oeste.
Características de la Arquitectura Europea
1750-1900
Combinación de diferentes estilos y elementos arquitectónicos en el eclecticismo
Durante el siglo XIX, se produjo un cambio en la arquitectura europea, donde se empezó a
combinar elementos de diferentes estilos arquitectónicos en una misma estructura. Este movimiento
se conoce como el eclecticismo y fue influenciado por la globalización y el intercambio cultural en
Europa. Un ejemplo de esto es la Casa Lleó Morera en Barcelona, España, construida en 1906, que
combina elementos del Modernismo, el Art Nouveau y el Barroco.
Revival de estilos arquitectónicos del pasado, como el neogótico, neorrenacentista y
neobarroco en el historicismo
Durante el siglo XIX, también hubo un renovado interés en el pasado y los estilos arquitectónicos
históricos, que se reflejó en el historicismo. Este movimiento se caracterizó por la utilización de
elementos decorativos y estructurales inspirados en estilos antiguos, el neogótico, el
neorrenacentista y el neobarroco. Un ejemplo de esto es el Palacio de Westminster en Londres,
Inglaterra, construido entre 1840 y 1870 con detalles arquitectónicos neogóticos en su fachada.
Características de la Arquitectura Europea
1750-1900
Utilización de nuevos materiales como el acero y el vidrio en el movimiento
modernista
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se produjo un cambio radical en la arquitectura
europea con la llegada del movimiento modernista. Este movimiento se caracterizó por el uso de
materiales industrializados como el acero y el vidrio, para construir edificios que reflejaran la
tecnología de la época. Un ejemplo de esto es la Torre Eiffel en París, construida en 1889 como
parte de la Exposición Universal de París, que se convirtió en uno de los símbolos más reconocidos
del modernismo en Europa.
Reflexión de los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época en la
arquitectura europea
Por otro lado, en la arquitectura europea de 1750-1900, los cambios sociales, políticos y
tecnológicos se reflejaron en la arquitectura en formas como la urbanización, la industrialización
y la emergencia de nuevas clases sociales. Por ejemplo, el surgimiento de la burguesía en el siglo
XIX inspiró la construcción de las Casas de la Burguesía en Mérída, México, que reflejaban el
estilo de vida y la posición social de esta clase emergente. Además, la Revolución Industrial trajo
consigo la necesidad de nuevos edificios para albergar fábricas, lo que resultó en la aparición de
nuevos estilos arquitectónicos como el Art Nouveau y el estilo industrial.
Historicista Neoclasicismo Neogótico
Algunos movimientos de la arquitectura
europea entre 1750-1900 fueron:
Exotismo Utopista
Palacio del Parlamento en Budapest,
Imre Steindl, 1885-1902.
Arco del Triunfo en París, Jean-François
Chalgrin, 1806-1836.
Catedral de San Patricio en Nueva
York, James Renwick Jr., 1858-1878.
Palacio de justicia en Saint-Omer, 1795
Palacio de la Alhambra en Granada,
varios arquitectos.
Historicista
Es un movimiento arquitectónico que se
desarrolló en el siglo XIX y buscaba
revivir estilos arquitectónicos del pasado.
Los arquitectos historicistas se inspiraron
en épocas anteriores, como el
Renacimiento, el Barroco o el Gótico, y
recrearon sus características en edificios
contemporáneos.
Palacio de Cristal (Joseph Paxton) - 1850-1851, Londres, Reino Unido.
Revivalismo
estilístico
Eclecticismo Énfasis en la
ornamentación
Proporciones y
simetría
Uso de materiales
tradicionales
Características arquitectónicas
Los arquitectos historicistas
buscaban recrear fielmente los
estilos arquitectónicos del
pasado. Utilizaban técnicas y
materiales modernos, pero
imitaban los detalles y
características de la arquitectura
original. Esto incluía la replicación
de elementos decorativos, como
columnas, frontones, arcos,
molduras y ornamentos, propios
de cada estilo histórico. La
Basílica de San Francisco de
Paula en Nápoles, Italia, presenta
elementos de la arquitectura
clásica romana, como su forma
circular y su cúpula alta.
Los arquitectos historicistas tenían
la libertad de combinar elementos
de diferentes estilos históricos en
una misma obra. Podían utilizar
elementos renacentistas en una
fachada gótica, por ejemplo,
creando una mezcla de estilos
que reflejaba la diversidad y la
experimentación de la época. El
Palacio de los Leones en Buenos
Aires, Argentina, es un ejemplo de
eclecticismo ya que mezcla una
variedad de elementos y detalles
arquitectónicos de diferentes
estilos y períodos, incluyendo
renacimiento, barroco y rococó.
La ornamentación era una
característica importante en la
arquitectura historicista. Los
edificios estaban adornados con
detalles decorativos intrincados,
como esculturas, relieves, frisos,
molduras y frescos. Estos
elementos ornamentales a
menudo representaban temas
históricos, mitológicos o religiosos.
El Ópera Garnier en París,
Francia, es un ejemplo de énfasis
en la ornamentación, ya que
presenta una impresionante
fachada decorada con detalles
ornamentales, esculturas y
mosaicos.
La arquitectura historicista seguía
los principios de proporción y
simetría que eran característicos
de los estilos arquitectónicos del
pasado. Los edificios historicistas
presentaban fachadas simétricas
y equilibradas, con elementos
proporcionados y armónicos. El
Museo del Prado en Madrid,
España, es un ejemplo de
proporciones y simetría, ya que
presenta una fachada equilibrada
y simétrica compuesta por una
serie de pórticos y ventanas con
arcos de medio punto.
Se esforzaban por utilizar
materiales que evocaran la
arquitectura histórica. Esto incluía
el uso de piedra, ladrillo, madera
tallada y metales ornamentales,
para recrear la apariencia y la
textura de los edificios antiguos.
El Palacio de Buckingham en
Londres, Reino Unido, es un
ejemplo de uso de materiales
tradicionales, ya que está
construido principalmente con
piedra caliza y presenta detalles
ornamentales en hierro forjado y
vidrio estriado.
Ópera de París (Palais Garnier)
Charles Garnier, 1861-1875, París, Francia
Obras del historicismo
Esta majestuosa ópera es un ejemplo destacado del estilo
Beaux-Arts y del historicismo del siglo XIX. Presenta una
fachada rica en detalles ornamentales, columnas corintias y
esculturas que evocan la grandeza del Renacimiento
francés. El interior es igualmente impresionante, con una
gran escalera, salas de espectáculos ricamente decoradas y
una cúpula pintada al fresco.
Parlamento del Reino Unido (Palacio de Westminster)
Charles Barry y Augustus Pugin, 1840-1870, Londres, Reino Unido
Este emblemático edificio es un ejemplo destacado del
estilo neogótico. Combina elementos góticos con un diseño
monumental y simétrico. La torre del reloj, conocida como
Big Ben, se ha convertido en un símbolo icónico de Londres.
El Parlamento del Reino Unido refleja la influencia del
pasado histórico en la arquitectura del siglo XIX.
Neoclasicismo
Fue un movimiento arquitectónico y artístico
que se popularizó en Europa durante el siglo
XVIII y principios del XIX. Se basaba en el
redescubrimiento de la arquitectura clásica
de la antigua Grecia y Roma. Los edificios
neoclásicos se caracterizaban por su
simetría, proporciones armónicas, fachadas
monumentales con columnas y elementos
decorativos inspirados en la arquitectura
clásica.
Puerta de Brandeburgo (Carl Gotthard Langhans) - 1788-1791, Berlín, Alemania.
Puerta de Brandeburgo (Carl Gotthard Langhans) - 1788-1791, Berlín, Alemania.
Simetría y
equilibrio
Uso de órdenes
clásicos
Elementos
ornamentales
Proporciones
armónicas
Uso de materiales
tradicionales
Características arquitectónicas
La arquitectura neoclásica
se caracteriza por una
fuerte simetría en las
fachadas y una disposición
equilibrada de los elementos
arquitectónicos. Un ejemplo
de esto es el Panteón de
París, que presenta una
fachada simétrica con
columnas dóricas en su
entrada principal.
Se retoman los órdenes
arquitectónicos clásicos,
como el dórico, jónico y
corintio, para la decoración
de columnas y capiteles. La
Casa Blanca en Washington
D.C. es un ejemplo de
arquitectura neoclásica que
utiliza columnas jónicas en
su fachada.
Se emplean detalles
ornamentales como
frontones, frisos, molduras y
cornisas para enriquecer las
fachadas. El Arco de Triunfo
de París es un ejemplo de
arquitectura neoclásica que
presenta un friso con
esculturas y relieves
ornamentales.
La arquitectura neoclásica
busca la armonía y
proporciones matemáticas
en sus diseños. Un ejemplo
es el Capitolio de los
Estados Unidos en
Washington D.C., que sigue
los principios de proporción
áurea en su diseño.
Se emplean materiales
como la piedra, el mármol y
el estuco para construir las
estructuras neoclásicas,
evocando la nobleza y
durabilidad de la
arquitectura clásica. El
Museo Británico en Londres
es un ejemplo de edificio
neoclásico construido en
piedra.
Capitolio de los Estados Unidos
William Thornton, Charles Bulfinch, Thomas U. Walter,
1793-1863, Washington D.C., Estados Unidos
Obras del neoclasicismo
El Capitolio es un ejemplo destacado del neoclasicismo en
América. Su diseño se inspira en la arquitectura clásica
griega y romana, con una fachada monumental, columnas
corintias y una cúpula central. Representa el ideal
republicano de la antigua Grecia y simboliza la democracia
estadounidense.
Petit Trianon
Ange-Jacques Gabriel, 1762-1768, Versalles, Francia
Encargado por el rey Luis XV, el Petit Trianon es un ejemplo
destacado del neoclasicismo francés. Este pequeño palacio
presenta una arquitectura elegante y simétrica, con
influencias del estilo palladiano. El diseño interior es refinado
y presenta detalles ornamentales en estuco y mármol. El
Petit Trianon es reconocido por su belleza y su asociación
con la reina María Antonieta.
Neogótico
Es un estilo arquitectónico que se
desarrolló en el siglo XIX, como parte del
movimiento historicista. Se inspiró en la
arquitectura gótica medieval,
caracterizada por sus arcos apuntados,
bóvedas de crucería, pináculos y tracería.
Los edificios neogóticos se construyeron
con materiales modernos, pero imitando los
detalles y características de la arquitectura
gótica original.
Universidad de Glasgow (George Gilbert Scott) - 1870-1887, Glasgow, Escocia.
Arcos apuntados Bóvedas de
crucería
Ventanas tracerías y
rosetones
Uso de pináculos
y gárgolas
Detalles
ornamentales en
piedra
Características arquitectónicas
Una de las características
distintivas de la arquitectura
neogótica son los arcos
apuntados, también conocidos
como arcos ojivales. Estos se
utilizan tanto en ventanas como
en puertas y arcos decorativos.
La Catedral de San Patricio en
Nueva York es un ejemplo de
arquitectura neogótica que
presenta arcos apuntados en su
fachada.
Las bóvedas de crucería son
otro elemento característico de
la arquitectura gótica que se
retoma en el estilo neogótico.
Estas bóvedas se forman
mediante la intersección de
arcos apuntados y crean una
estructura de nervios que se
entrecruzan. La Catedral de
Colonia en Alemania es un
ejemplo emblemático de
arquitectura neogótica con
bóvedas de crucería.
La arquitectura neogótica se
distingue por sus ventanas con
tracerías, que son divisores de
piedra que forman patrones
geométricos en los ventanales.
Además, los rosetones, ventanas
circulares con tracerías, son un
elemento icónico de este estilo.
La Capilla de Sainte-Chapelle
en París presenta hermosos
vitrales neogóticos con tracerías
y rosetones.
La arquitectura neogótica
incorpora elementos
decorativos como pináculos y
gárgolas. Los pináculos son
estructuras puntiagudas que
coronan torres y contrafuertes,
mientras que las gárgolas son
esculturas en forma de criaturas
fantásticas que sirven como
desagües de agua. El Palacio
de Westminster en Londres, que
alberga el Parlamento Británico,
cuenta con numerosos
pináculos y gárgolas
neogóticas.
La arquitectura neogótica se
caracteriza por su atención al
detalle y su cuidado en la
ornamentación. Se utilizan
molduras, arquivoltas, columnas
y otros elementos decorativos
tallados en piedra para
embellecer las fachadas. La
Catedral de San Pablo en
Londres es un ejemplo
impresionante de arquitectura
neogótica con elaborados
detalles ornamentales en
piedra.
Catedral de San Patricio
James Renwick Jr., 1858-1879, Nueva York, Estados Unido
Obras del neogótico
La Catedral de San Patricio es un ejemplo destacado del
neogótico en Estados Unidos. Presenta una fachada con
arcos apuntados, pináculos y rosetones, características
distintivas de la arquitectura gótica. Su interior es
impresionante, con altas bóvedas, vitrales coloridos y
detalles detallados en piedra.
Catedral de Colonia
Varios arquitectos a lo largo de los siglos, 1248-1880, Colonia, Alemania
La catedral de Colonia es una de las catedrales góticas más
impresionantes de Europa. Su construcción se prolongó
durante varios siglos y combina elementos góticos con
detalles neogóticos en su fachada y torres.
Exotismo
El exotismo en la arquitectura se
refiere a la incorporación de elementos
y estilos arquitectónicos de culturas y
regiones lejanas o exóticas. Se utilizan
detalles ornamentales, materiales y
técnicas constructivas distintivas para
evocar la sensación de lo exótico y lo
no occidental.
Palacio de Verano de Tipu Sultan (Varios arquitectos a lo largo de los siglos) - Siglo XVIII, Bangalore, India.
Influencias
culturales
Uso de materiales
autóctonos
Detalles
ornamentales
distintivos
Uso de techos y
cúpulas
llamativas
Integración con el
entorno natural
Características arquitectónicas
Se inspira en diversas culturas y
estilos arquitectónicos de
diferentes partes del mundo,
como el oriente medio, el norte
de África, Asia, entre otros. Se
adoptan elementos como
cúpulas, minaretes, arcos de
herradura, tejados puntiagudos,
patrones ornamentales y
detalles característicos de esas
culturas. El Palacio de la
Alhambra en Granada, España,
es un ejemplo de arquitectura
exótica que combina elementos
islámicos y moriscos.
Utiliza materiales autóctonos de
la región que se está tomando
como referencia. Estos pueden
incluir piedra, madera,
cerámica, adobe u otros
materiales tradicionales
utilizados en la arquitectura de
esa cultura en particular. El
Templo de Angkor Wat en
Camboya, construido con
piedra y ladrillo, es un ejemplo
de arquitectura exótica que
emplea materiales autóctonos.
Se caracteriza por el uso de
detalles ornamentales ricos y
elaborados. Se utilizan patrones
geométricos, mosaicos,
azulejos, caligrafía, tallas en
madera y piedra, entre otros
elementos decorativos propios
de la cultura de referencia. El
Taj Mahal en India es un
magnífico ejemplo de
arquitectura exótica con sus
intrincados detalles
ornamentales de mármol
incrustado.
A menudo presenta techos y
cúpulas distintivas que llaman la
atención. Estos pueden tener
formas puntiagudas, curvas o
abovedadas, y se utilizan para
resaltar la estética y la
identidad cultural de la
arquitectura. La Mezquita de
Sheikh Zayed en Abu Dhabi,
Emiratos Árabes Unidos, es un
ejemplo de arquitectura exótica
con sus impresionantes cúpulas
y minaretes.
Busca una armonía con el
entorno natural en el que se
encuentra. Puede incluir
jardines, patios interiores,
fuentes o elementos acuáticos,
y se enfoca en la conexión
entre el edificio y la naturaleza
circundante. El Templo del Cielo
en Beijing, China, es un ejemplo
de arquitectura exótica que se
integra armoniosamente con su
entorno natural.
Pagoda de Porcelana
Charles Cameron, 1776-1780, Tsárskoye Seló, Rusia
Obras del exotismo
La Pagoda de Porcelana es una estructura arquitectónica
que forma parte del Palacio de Catalina en Rusia. Inspirada
en la arquitectura china, presenta un diseño exótico y una
decoración detallada en porcelana, azulejos y pinturas. La
pagoda refleja el interés de la aristocracia rusa por las
culturas y estilos arquitectónicos lejanos.
Basílica del Sagrado Corazón de París
Paul Abadie,1875-1914, París, Francia
La basílica tiene una gran cúpula y un campanario que la
convierten en uno de los edificios religiosos más grandes del
mundo. El interior es igualmente impresionante, con amplios
espacios abovedados, pinturas y mosaicos. Además, la
ubicación en la cima de la colina proporciona
impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de París.
Utopista
El movimiento arquitectónico utopista
se basa en la idea de crear entornos
arquitectónicos ideales y perfectos
para la sociedad. Los arquitectos
utopistas buscan diseñar ciudades y
edificios que promuevan la igualdad,
la armonía y la funcionalidad,
alejándose de las limitaciones y
problemas de la realidad.
Ciudad Industrial de Saltaire (Titus Salt) - 1851-1876, West Yorkshire, Reino Unido.
Diseño integrado
con la naturaleza
Planificación
urbana centrada en
el peatón
Espacios comunales
y comunitarios
Utilización de
tecnologías y
sistemas innovadores
Enfoque en la
igualdad y la justicia
social
Características arquitectónicas
La arquitectura utopista busca
una relación armoniosa con el
entorno natural, incorporando
elementos naturales en el
diseño y promoviendo la
sostenibilidad.
Ejemplo: Arcosanti, diseñada
por Paolo Soleri, integra
estructuras en terrazas que se
fusionan con el paisaje árido
del desierto de Arizona,
utilizando materiales locales y
estrategias de diseño para la
eficiencia energética.
Se prioriza el espacio peatonal
sobre los vehículos, creando un
entorno urbano accesible y
amigable para caminar, con
calles peatonales, plazas y
espacios verdes.
Ejemplo: Ciudad Jardín de
Letchworth, diseñada por
Richard Barry Parker y Raymond
Unwin, cuenta con calles
arboladas, senderos peatonales
y espacios verdes
interconectados que fomentan
la movilidad a pie y la
interacción comunitaria.
Se fomenta la construcción de
espacios compartidos, como
parques, plazas, jardines y
centros comunitarios, para
promover la interacción social y
el sentido de comunidad.
Ejemplo: Ciudad Industrial de
Saltaire, fundada por Titus Salt,
incluye un parque central y un
salón de reuniones,
proporcionando espacios para
actividades comunitarias y
reuniones sociales.
Se busca incorporar
tecnologías y sistemas
avanzados que mejoren la
eficiencia y la sostenibilidad,
como sistemas de energía
renovable, diseño pasivo y
técnicas de construcción
innovadoras.
Ejemplo: Ciudad Jardín de
Welwyn, planificada por Louis
de Soissons, incorpora sistemas
de calefacción central, diseño
de viviendas para maximizar la
luz natural y el uso de
materiales de construcción
eficientes energéticamente.
Busca crear entornos inclusivos
que promuevan la igualdad y la
justicia social, proporcionando
viviendas asequibles y espacios
públicos accesibles para todos.
Ejemplo: New Lanark,
desarrollada por Robert Owen,
proporcionaba viviendas y
servicios sociales para los
trabajadores de la fábrica, con
viviendas de calidad, escuelas y
atención médica disponibles
para todos los residentes.
Ciudad Jardín de Letchworth
Barry Parker y Raymond Unwin, 1903, Hertfordshire, Inglaterra.
Obras del Utopismo
Es considerada como la primera ciudad-jardín y se diseñó
como una utopía urbana en la que los trabajadores podían
vivir en un entorno armonioso y saludable. En su diseño, la
ciudad incorporó amplios espacios verdes, casas con
jardines, zonas peatonales y edificios públicos en un
esfuerzo por propiciar una vida comunitaria.
Ciudad Industrial de Saltaire
Lockwood and Mawson, 1851, Yorkshire del Oeste, Inglaterra
Es considerada como un ejemplo temprano de arquitectura utópica
en la que se buscó mejorar las condiciones de vida de los
trabajadores mediante la creación de una comunidad industrial
autosuficiente y armónica. En su diseño, la ciudad incorporó amplios
espacios verdes, casas para los trabajadores, zonas peatonales y
edificios públicos como escuelas y una cooperativa. La arquitectura
de la ciudad es impresionante, con importantes edificios industriales
y comerciales que se mezclan armoniosamente con las zonas
residenciales y verdes.
Referencias electrónicas
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx. (s/f). Slideshare.net. Recuperado el 13 de julio de 2023,
de https://es.slideshare.net/Reynneraliendres/arquitectura-europea-1750-a-1900pptx
Arquitectura Europea Mariangel Martinez (2). (s/f). Calameo.com. Recuperado el 13 de julio de
2023, de https://www.calameo.com/read/0072064192c93edd0deb6
Arquitectura neogótica: Características arquitectónicas y ejemplos más representativos. (2020,
mayo 15). Tuitearte. https://tuitearte.es/arquitectura/arquitectura-neogotica/
Arquitectura utópica. (s/f). https://kronoshomes.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://www.kronoshomes.com/es/ideas/arquitectura-utopica/
Wikipedia contributors. (s/f-a). Arquitectura historicista. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_historicista&oldid=150052607
Wikipedia contributors. (s/f-b). Arquitectura neoclásica. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_neocl%C3%A1sica&oldid=152345544
Wikipedia contributors. (s/f-c). Exotismo. Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Exotismo&oldid=151984000
(S/f-a). Usoarquitectura.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://usoarquitectura.com/arquitectura-historicista-caracteristicas-y-ejemplos/
(S/f-b). Arkiplus.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de
https://www.arkiplus.com/arquitectura-neoclasica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
Zuleika Merchán Bozo
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Carlos Salazar
 
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia  modernismo americano.pptxHistoria de la tecnologia  modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
asdrubaljg21
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicoIdentificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
mariale066
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
Sai Leon
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
MASk7
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
omar_rendon96
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
SorelysArredondo
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
CORALINAGUERRA1
 
Ensayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griegaEnsayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griega
Ronaylis Vanessa Osorio
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
cesarmedina120583
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Introducción a la Teoría
Introducción a la TeoríaIntroducción a la Teoría
Introducción a la Teoría
laksmy
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
Jorge Diaz
 
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENESARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
Jorge Villasmil
 
Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900
Eliannis Ruiz
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia  modernismo americano.pptxHistoria de la tecnologia  modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
 
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasicoIdentificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
Identificacion de los elementos arquitectonicos del estilo neoclasico
 
MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
ARQUITECTURA EUROPEA | 1750-1900
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura europea
Arquitectura europeaArquitectura europea
Arquitectura europea
 
Arquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europaArquitectura historicista en europa
Arquitectura historicista en europa
 
Ensayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griegaEnsayo arquitectura griega
Ensayo arquitectura griega
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Introducción a la Teoría
Introducción a la TeoríaIntroducción a la Teoría
Introducción a la Teoría
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
 
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENESARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
 
Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900Arquitectura europea 1750 1900
Arquitectura europea 1750 1900
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 

Similar a ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.pdf

NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NikoleeOrtiz1
 
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
Arquitectura europea  1750-1900.pptxArquitectura europea  1750-1900.pptx
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
RaquelFigueroa24
 
Historia 2 A. Europea.pdf
Historia 2 A. Europea.pdfHistoria 2 A. Europea.pdf
Historia 2 A. Europea.pdf
JUANDAVIDUZCATEGUICA
 
Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.
Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.
Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.
AngelicaAndreinaGuer
 
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
CarlosVillanueva823436
 
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdfArquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
divairymartinez
 
Arquitectura europea en 1750-1900
Arquitectura europea en 1750-1900Arquitectura europea en 1750-1900
Arquitectura europea en 1750-1900
AnaOliveros5
 
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Miguel Sánchez
 
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina MéndezArquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
RominaMndezDunn
 
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana MahechaArquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
DianaMahecha10
 
Arquitectura Europea paola de jesus
Arquitectura Europea paola de jesus Arquitectura Europea paola de jesus
Arquitectura Europea paola de jesus
PaolaDeJesus12
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
luisannacc
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
EnrrietaCastle
 
Arquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIXArquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIX
veronicaR99
 
arquitectura europea .pdf
arquitectura europea .pdfarquitectura europea .pdf
arquitectura europea .pdf
irenegonzalez953401
 
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdfArquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Europea
Arquitectura  EuropeaArquitectura  Europea
Arquitectura Europea
Alex Yahel
 
La Arquitectura europea.pptx
La Arquitectura europea.pptxLa Arquitectura europea.pptx
La Arquitectura europea.pptx
AndreaVictoriaMaican
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
jorgenarvaez61
 

Similar a ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.pdf (20)

NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA  1750-1900
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
 
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
Arquitectura europea  1750-1900.pptxArquitectura europea  1750-1900.pptx
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
 
Historia 2 A. Europea.pdf
Historia 2 A. Europea.pdfHistoria 2 A. Europea.pdf
Historia 2 A. Europea.pdf
 
Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.
Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.
Arquitectura Europea 1750-1900. Angélica Guerra.
 
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptxARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
 
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdfArquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
 
Arquitectura europea en 1750-1900
Arquitectura europea en 1750-1900Arquitectura europea en 1750-1900
Arquitectura europea en 1750-1900
 
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdfArquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
 
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina MéndezArquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
 
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana MahechaArquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
 
Arquitectura Europea paola de jesus
Arquitectura Europea paola de jesus Arquitectura Europea paola de jesus
Arquitectura Europea paola de jesus
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)Corrientes Historicistas (Arquitectura)
Corrientes Historicistas (Arquitectura)
 
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
 
Arquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIXArquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIX
 
arquitectura europea .pdf
arquitectura europea .pdfarquitectura europea .pdf
arquitectura europea .pdf
 
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdfArquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
 
Arquitectura Europea
Arquitectura  EuropeaArquitectura  Europea
Arquitectura Europea
 
La Arquitectura europea.pptx
La Arquitectura europea.pptxLa Arquitectura europea.pptx
La Arquitectura europea.pptx
 
historia 2.pdf
historia 2.pdfhistoria 2.pdf
historia 2.pdf
 

Más de ZulyPereira4

Zuliangie Pereira - Historia III
Zuliangie Pereira - Historia III Zuliangie Pereira - Historia III
Zuliangie Pereira - Historia III
ZulyPereira4
 
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismoNikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
ZulyPereira4
 
PRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
PRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALPRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
PRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
ZulyPereira4
 
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRAIMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...
CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...
CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...
ZulyPereira4
 
MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA
MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA
MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ZulyPereira4
 
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdfVARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
ZulyPereira4
 

Más de ZulyPereira4 (9)

Zuliangie Pereira - Historia III
Zuliangie Pereira - Historia III Zuliangie Pereira - Historia III
Zuliangie Pereira - Historia III
 
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismoNikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
Nikolee Ortiz - Afiche: Arquitectura del eclecticismo
 
PRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
PRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTALPRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
PRESENTACIÓN LEY PENAL AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
 
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRAIMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
IMPACTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 
CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...
CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...
CONTAMINACION AMBIENTAL 1ER CORTE - ZULIANGIE PEREIRA - ARQ. E IMP. AMBIENTAL...
 
MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA
MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA
MANIERISMO - AFICHE - ZULIANGIE PEREIRA
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRAARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
ARQUITECTURA RENACENTISTA - ZULIANGIE PEREIRA
 
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL - ZULIANGIE PEREIRA
 
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdfVARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
VARIABLES AMBIENTALES - ZULIANGIE PEREIRA - ACOND. AMBIENTAL 1A.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II.pdf

  • 1. ARQUITECTURA EUROPEA ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 1750-1900 Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Porlamar Arquitectura Historia de la arquitectura 2 Facilitador(a). Arq. Deyanira Mujica Alumna. Br. Zuliangie Pereira C.I 28.344.811 Porlamar, julio de 2023
  • 2. Arquitectura Europea 1750-1900 La arquitectura europea en el periodo de 1750 a 1900 experimentó una transición significativa de estilos. En el siglo XVIII, predominó el estilo neoclásico, inspirado en la arquitectura griega y romana, con edificios simétricos y fachadas equilibradas. Durante el siglo XIX, surgieron diversas corrientes, como el historicismo, el romanticismo y el eclecticismo. Palacio de Catalina en San Petersburgo, varios arquitectos, 1717.
  • 3. Características de la Arquitectura Europea 1750-1900 Columnas y frontones inspirados en la arquitectura clásica de Grecia y Roma. Este es un elemento común en muchos de los estilos arquitectónicos europeos desde el Renacimiento hasta el neoclasicismo. Se trata de una referencia al arte y la arquitectura de la antigüedad clásica, y se caracteriza por la utilización de columnas y frontones como elementos decorativos en la fachada y el diseño de los edificios. Un ejemplo de esto se puede ver en el edificio del British Museum en Londres, Inglaterra, construido entre 1823 y 1847. El edificio presenta una fachada clásica, con columnas jónicas y una serie de frontones decorativos. Simetría y proporción en el diseño de los edificios. Este principio se basa en la idea de que la belleza se alcanza a través de la armonía y el equilibrio. Se utilizó en muchos de los estilos arquitectónicos europeos de la época y se caracteriza por un enfoque en la proporción, la simetría y el equilibrio en el diseño de los edificios. La Catedral de Basílica de San Francisco de Paula en Nápoles, Italia, es un ejemplo de este principio en la arquitectura neoclásica. Construida entre 1817 y 1846, la catedral cuenta con una fachada simétrica, con una serie de columnas corintias que flanquean la entrada y ventanas dispuestas equidistantemente.
  • 4. Características de la Arquitectura Europea 1750-1900 Uso de elementos decorativos inspirados en la antigüedad La influencia de la antigüedad clásica se aprecia a menudo en la ornamentación de los edificios en estilos como el neoclasicismo y el barroco. Esto incluye detalles como frisos, frontones, esculturas y otros elementos decorativos que se inspiran en los diseños clásicos. Un ejemplo de esto es el Arco de Triunfo en París, Francia, construido entre 1806 y 1836. La fachada del arco presenta una serie de esculturas y bajorrelieves con motivos inspirados en la antigua Roma, incluyendo imágenes de batallas y victorias militares. Incorporación de elementos góticos y medievales en el periodo romántico En el siglo XIX, en el contexto del movimiento romántico, se dio un interés renovado por el arte y la arquitectura de la Edad Media. Esto se reflejó en la utilización de elementos decorativos y estructurales góticos y medievales en algunos estilos arquitectónicos. La Catedral de San Patricio en Nueva York, construida entre 1858 y 1878, es un ejemplo de esto. Aunque se inspira en la arquitectura gótica, la catedral incorpora elementos como una torre románica en su lado oeste.
  • 5. Características de la Arquitectura Europea 1750-1900 Combinación de diferentes estilos y elementos arquitectónicos en el eclecticismo Durante el siglo XIX, se produjo un cambio en la arquitectura europea, donde se empezó a combinar elementos de diferentes estilos arquitectónicos en una misma estructura. Este movimiento se conoce como el eclecticismo y fue influenciado por la globalización y el intercambio cultural en Europa. Un ejemplo de esto es la Casa Lleó Morera en Barcelona, España, construida en 1906, que combina elementos del Modernismo, el Art Nouveau y el Barroco. Revival de estilos arquitectónicos del pasado, como el neogótico, neorrenacentista y neobarroco en el historicismo Durante el siglo XIX, también hubo un renovado interés en el pasado y los estilos arquitectónicos históricos, que se reflejó en el historicismo. Este movimiento se caracterizó por la utilización de elementos decorativos y estructurales inspirados en estilos antiguos, el neogótico, el neorrenacentista y el neobarroco. Un ejemplo de esto es el Palacio de Westminster en Londres, Inglaterra, construido entre 1840 y 1870 con detalles arquitectónicos neogóticos en su fachada.
  • 6. Características de la Arquitectura Europea 1750-1900 Utilización de nuevos materiales como el acero y el vidrio en el movimiento modernista A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se produjo un cambio radical en la arquitectura europea con la llegada del movimiento modernista. Este movimiento se caracterizó por el uso de materiales industrializados como el acero y el vidrio, para construir edificios que reflejaran la tecnología de la época. Un ejemplo de esto es la Torre Eiffel en París, construida en 1889 como parte de la Exposición Universal de París, que se convirtió en uno de los símbolos más reconocidos del modernismo en Europa. Reflexión de los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época en la arquitectura europea Por otro lado, en la arquitectura europea de 1750-1900, los cambios sociales, políticos y tecnológicos se reflejaron en la arquitectura en formas como la urbanización, la industrialización y la emergencia de nuevas clases sociales. Por ejemplo, el surgimiento de la burguesía en el siglo XIX inspiró la construcción de las Casas de la Burguesía en Mérída, México, que reflejaban el estilo de vida y la posición social de esta clase emergente. Además, la Revolución Industrial trajo consigo la necesidad de nuevos edificios para albergar fábricas, lo que resultó en la aparición de nuevos estilos arquitectónicos como el Art Nouveau y el estilo industrial.
  • 7. Historicista Neoclasicismo Neogótico Algunos movimientos de la arquitectura europea entre 1750-1900 fueron: Exotismo Utopista Palacio del Parlamento en Budapest, Imre Steindl, 1885-1902. Arco del Triunfo en París, Jean-François Chalgrin, 1806-1836. Catedral de San Patricio en Nueva York, James Renwick Jr., 1858-1878. Palacio de justicia en Saint-Omer, 1795 Palacio de la Alhambra en Granada, varios arquitectos.
  • 8. Historicista Es un movimiento arquitectónico que se desarrolló en el siglo XIX y buscaba revivir estilos arquitectónicos del pasado. Los arquitectos historicistas se inspiraron en épocas anteriores, como el Renacimiento, el Barroco o el Gótico, y recrearon sus características en edificios contemporáneos. Palacio de Cristal (Joseph Paxton) - 1850-1851, Londres, Reino Unido.
  • 9. Revivalismo estilístico Eclecticismo Énfasis en la ornamentación Proporciones y simetría Uso de materiales tradicionales Características arquitectónicas Los arquitectos historicistas buscaban recrear fielmente los estilos arquitectónicos del pasado. Utilizaban técnicas y materiales modernos, pero imitaban los detalles y características de la arquitectura original. Esto incluía la replicación de elementos decorativos, como columnas, frontones, arcos, molduras y ornamentos, propios de cada estilo histórico. La Basílica de San Francisco de Paula en Nápoles, Italia, presenta elementos de la arquitectura clásica romana, como su forma circular y su cúpula alta. Los arquitectos historicistas tenían la libertad de combinar elementos de diferentes estilos históricos en una misma obra. Podían utilizar elementos renacentistas en una fachada gótica, por ejemplo, creando una mezcla de estilos que reflejaba la diversidad y la experimentación de la época. El Palacio de los Leones en Buenos Aires, Argentina, es un ejemplo de eclecticismo ya que mezcla una variedad de elementos y detalles arquitectónicos de diferentes estilos y períodos, incluyendo renacimiento, barroco y rococó. La ornamentación era una característica importante en la arquitectura historicista. Los edificios estaban adornados con detalles decorativos intrincados, como esculturas, relieves, frisos, molduras y frescos. Estos elementos ornamentales a menudo representaban temas históricos, mitológicos o religiosos. El Ópera Garnier en París, Francia, es un ejemplo de énfasis en la ornamentación, ya que presenta una impresionante fachada decorada con detalles ornamentales, esculturas y mosaicos. La arquitectura historicista seguía los principios de proporción y simetría que eran característicos de los estilos arquitectónicos del pasado. Los edificios historicistas presentaban fachadas simétricas y equilibradas, con elementos proporcionados y armónicos. El Museo del Prado en Madrid, España, es un ejemplo de proporciones y simetría, ya que presenta una fachada equilibrada y simétrica compuesta por una serie de pórticos y ventanas con arcos de medio punto. Se esforzaban por utilizar materiales que evocaran la arquitectura histórica. Esto incluía el uso de piedra, ladrillo, madera tallada y metales ornamentales, para recrear la apariencia y la textura de los edificios antiguos. El Palacio de Buckingham en Londres, Reino Unido, es un ejemplo de uso de materiales tradicionales, ya que está construido principalmente con piedra caliza y presenta detalles ornamentales en hierro forjado y vidrio estriado.
  • 10. Ópera de París (Palais Garnier) Charles Garnier, 1861-1875, París, Francia Obras del historicismo Esta majestuosa ópera es un ejemplo destacado del estilo Beaux-Arts y del historicismo del siglo XIX. Presenta una fachada rica en detalles ornamentales, columnas corintias y esculturas que evocan la grandeza del Renacimiento francés. El interior es igualmente impresionante, con una gran escalera, salas de espectáculos ricamente decoradas y una cúpula pintada al fresco. Parlamento del Reino Unido (Palacio de Westminster) Charles Barry y Augustus Pugin, 1840-1870, Londres, Reino Unido Este emblemático edificio es un ejemplo destacado del estilo neogótico. Combina elementos góticos con un diseño monumental y simétrico. La torre del reloj, conocida como Big Ben, se ha convertido en un símbolo icónico de Londres. El Parlamento del Reino Unido refleja la influencia del pasado histórico en la arquitectura del siglo XIX.
  • 11. Neoclasicismo Fue un movimiento arquitectónico y artístico que se popularizó en Europa durante el siglo XVIII y principios del XIX. Se basaba en el redescubrimiento de la arquitectura clásica de la antigua Grecia y Roma. Los edificios neoclásicos se caracterizaban por su simetría, proporciones armónicas, fachadas monumentales con columnas y elementos decorativos inspirados en la arquitectura clásica. Puerta de Brandeburgo (Carl Gotthard Langhans) - 1788-1791, Berlín, Alemania. Puerta de Brandeburgo (Carl Gotthard Langhans) - 1788-1791, Berlín, Alemania.
  • 12. Simetría y equilibrio Uso de órdenes clásicos Elementos ornamentales Proporciones armónicas Uso de materiales tradicionales Características arquitectónicas La arquitectura neoclásica se caracteriza por una fuerte simetría en las fachadas y una disposición equilibrada de los elementos arquitectónicos. Un ejemplo de esto es el Panteón de París, que presenta una fachada simétrica con columnas dóricas en su entrada principal. Se retoman los órdenes arquitectónicos clásicos, como el dórico, jónico y corintio, para la decoración de columnas y capiteles. La Casa Blanca en Washington D.C. es un ejemplo de arquitectura neoclásica que utiliza columnas jónicas en su fachada. Se emplean detalles ornamentales como frontones, frisos, molduras y cornisas para enriquecer las fachadas. El Arco de Triunfo de París es un ejemplo de arquitectura neoclásica que presenta un friso con esculturas y relieves ornamentales. La arquitectura neoclásica busca la armonía y proporciones matemáticas en sus diseños. Un ejemplo es el Capitolio de los Estados Unidos en Washington D.C., que sigue los principios de proporción áurea en su diseño. Se emplean materiales como la piedra, el mármol y el estuco para construir las estructuras neoclásicas, evocando la nobleza y durabilidad de la arquitectura clásica. El Museo Británico en Londres es un ejemplo de edificio neoclásico construido en piedra.
  • 13. Capitolio de los Estados Unidos William Thornton, Charles Bulfinch, Thomas U. Walter, 1793-1863, Washington D.C., Estados Unidos Obras del neoclasicismo El Capitolio es un ejemplo destacado del neoclasicismo en América. Su diseño se inspira en la arquitectura clásica griega y romana, con una fachada monumental, columnas corintias y una cúpula central. Representa el ideal republicano de la antigua Grecia y simboliza la democracia estadounidense. Petit Trianon Ange-Jacques Gabriel, 1762-1768, Versalles, Francia Encargado por el rey Luis XV, el Petit Trianon es un ejemplo destacado del neoclasicismo francés. Este pequeño palacio presenta una arquitectura elegante y simétrica, con influencias del estilo palladiano. El diseño interior es refinado y presenta detalles ornamentales en estuco y mármol. El Petit Trianon es reconocido por su belleza y su asociación con la reina María Antonieta.
  • 14. Neogótico Es un estilo arquitectónico que se desarrolló en el siglo XIX, como parte del movimiento historicista. Se inspiró en la arquitectura gótica medieval, caracterizada por sus arcos apuntados, bóvedas de crucería, pináculos y tracería. Los edificios neogóticos se construyeron con materiales modernos, pero imitando los detalles y características de la arquitectura gótica original. Universidad de Glasgow (George Gilbert Scott) - 1870-1887, Glasgow, Escocia.
  • 15. Arcos apuntados Bóvedas de crucería Ventanas tracerías y rosetones Uso de pináculos y gárgolas Detalles ornamentales en piedra Características arquitectónicas Una de las características distintivas de la arquitectura neogótica son los arcos apuntados, también conocidos como arcos ojivales. Estos se utilizan tanto en ventanas como en puertas y arcos decorativos. La Catedral de San Patricio en Nueva York es un ejemplo de arquitectura neogótica que presenta arcos apuntados en su fachada. Las bóvedas de crucería son otro elemento característico de la arquitectura gótica que se retoma en el estilo neogótico. Estas bóvedas se forman mediante la intersección de arcos apuntados y crean una estructura de nervios que se entrecruzan. La Catedral de Colonia en Alemania es un ejemplo emblemático de arquitectura neogótica con bóvedas de crucería. La arquitectura neogótica se distingue por sus ventanas con tracerías, que son divisores de piedra que forman patrones geométricos en los ventanales. Además, los rosetones, ventanas circulares con tracerías, son un elemento icónico de este estilo. La Capilla de Sainte-Chapelle en París presenta hermosos vitrales neogóticos con tracerías y rosetones. La arquitectura neogótica incorpora elementos decorativos como pináculos y gárgolas. Los pináculos son estructuras puntiagudas que coronan torres y contrafuertes, mientras que las gárgolas son esculturas en forma de criaturas fantásticas que sirven como desagües de agua. El Palacio de Westminster en Londres, que alberga el Parlamento Británico, cuenta con numerosos pináculos y gárgolas neogóticas. La arquitectura neogótica se caracteriza por su atención al detalle y su cuidado en la ornamentación. Se utilizan molduras, arquivoltas, columnas y otros elementos decorativos tallados en piedra para embellecer las fachadas. La Catedral de San Pablo en Londres es un ejemplo impresionante de arquitectura neogótica con elaborados detalles ornamentales en piedra.
  • 16. Catedral de San Patricio James Renwick Jr., 1858-1879, Nueva York, Estados Unido Obras del neogótico La Catedral de San Patricio es un ejemplo destacado del neogótico en Estados Unidos. Presenta una fachada con arcos apuntados, pináculos y rosetones, características distintivas de la arquitectura gótica. Su interior es impresionante, con altas bóvedas, vitrales coloridos y detalles detallados en piedra. Catedral de Colonia Varios arquitectos a lo largo de los siglos, 1248-1880, Colonia, Alemania La catedral de Colonia es una de las catedrales góticas más impresionantes de Europa. Su construcción se prolongó durante varios siglos y combina elementos góticos con detalles neogóticos en su fachada y torres.
  • 17. Exotismo El exotismo en la arquitectura se refiere a la incorporación de elementos y estilos arquitectónicos de culturas y regiones lejanas o exóticas. Se utilizan detalles ornamentales, materiales y técnicas constructivas distintivas para evocar la sensación de lo exótico y lo no occidental. Palacio de Verano de Tipu Sultan (Varios arquitectos a lo largo de los siglos) - Siglo XVIII, Bangalore, India.
  • 18. Influencias culturales Uso de materiales autóctonos Detalles ornamentales distintivos Uso de techos y cúpulas llamativas Integración con el entorno natural Características arquitectónicas Se inspira en diversas culturas y estilos arquitectónicos de diferentes partes del mundo, como el oriente medio, el norte de África, Asia, entre otros. Se adoptan elementos como cúpulas, minaretes, arcos de herradura, tejados puntiagudos, patrones ornamentales y detalles característicos de esas culturas. El Palacio de la Alhambra en Granada, España, es un ejemplo de arquitectura exótica que combina elementos islámicos y moriscos. Utiliza materiales autóctonos de la región que se está tomando como referencia. Estos pueden incluir piedra, madera, cerámica, adobe u otros materiales tradicionales utilizados en la arquitectura de esa cultura en particular. El Templo de Angkor Wat en Camboya, construido con piedra y ladrillo, es un ejemplo de arquitectura exótica que emplea materiales autóctonos. Se caracteriza por el uso de detalles ornamentales ricos y elaborados. Se utilizan patrones geométricos, mosaicos, azulejos, caligrafía, tallas en madera y piedra, entre otros elementos decorativos propios de la cultura de referencia. El Taj Mahal en India es un magnífico ejemplo de arquitectura exótica con sus intrincados detalles ornamentales de mármol incrustado. A menudo presenta techos y cúpulas distintivas que llaman la atención. Estos pueden tener formas puntiagudas, curvas o abovedadas, y se utilizan para resaltar la estética y la identidad cultural de la arquitectura. La Mezquita de Sheikh Zayed en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, es un ejemplo de arquitectura exótica con sus impresionantes cúpulas y minaretes. Busca una armonía con el entorno natural en el que se encuentra. Puede incluir jardines, patios interiores, fuentes o elementos acuáticos, y se enfoca en la conexión entre el edificio y la naturaleza circundante. El Templo del Cielo en Beijing, China, es un ejemplo de arquitectura exótica que se integra armoniosamente con su entorno natural.
  • 19. Pagoda de Porcelana Charles Cameron, 1776-1780, Tsárskoye Seló, Rusia Obras del exotismo La Pagoda de Porcelana es una estructura arquitectónica que forma parte del Palacio de Catalina en Rusia. Inspirada en la arquitectura china, presenta un diseño exótico y una decoración detallada en porcelana, azulejos y pinturas. La pagoda refleja el interés de la aristocracia rusa por las culturas y estilos arquitectónicos lejanos. Basílica del Sagrado Corazón de París Paul Abadie,1875-1914, París, Francia La basílica tiene una gran cúpula y un campanario que la convierten en uno de los edificios religiosos más grandes del mundo. El interior es igualmente impresionante, con amplios espacios abovedados, pinturas y mosaicos. Además, la ubicación en la cima de la colina proporciona impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de París.
  • 20. Utopista El movimiento arquitectónico utopista se basa en la idea de crear entornos arquitectónicos ideales y perfectos para la sociedad. Los arquitectos utopistas buscan diseñar ciudades y edificios que promuevan la igualdad, la armonía y la funcionalidad, alejándose de las limitaciones y problemas de la realidad. Ciudad Industrial de Saltaire (Titus Salt) - 1851-1876, West Yorkshire, Reino Unido.
  • 21. Diseño integrado con la naturaleza Planificación urbana centrada en el peatón Espacios comunales y comunitarios Utilización de tecnologías y sistemas innovadores Enfoque en la igualdad y la justicia social Características arquitectónicas La arquitectura utopista busca una relación armoniosa con el entorno natural, incorporando elementos naturales en el diseño y promoviendo la sostenibilidad. Ejemplo: Arcosanti, diseñada por Paolo Soleri, integra estructuras en terrazas que se fusionan con el paisaje árido del desierto de Arizona, utilizando materiales locales y estrategias de diseño para la eficiencia energética. Se prioriza el espacio peatonal sobre los vehículos, creando un entorno urbano accesible y amigable para caminar, con calles peatonales, plazas y espacios verdes. Ejemplo: Ciudad Jardín de Letchworth, diseñada por Richard Barry Parker y Raymond Unwin, cuenta con calles arboladas, senderos peatonales y espacios verdes interconectados que fomentan la movilidad a pie y la interacción comunitaria. Se fomenta la construcción de espacios compartidos, como parques, plazas, jardines y centros comunitarios, para promover la interacción social y el sentido de comunidad. Ejemplo: Ciudad Industrial de Saltaire, fundada por Titus Salt, incluye un parque central y un salón de reuniones, proporcionando espacios para actividades comunitarias y reuniones sociales. Se busca incorporar tecnologías y sistemas avanzados que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad, como sistemas de energía renovable, diseño pasivo y técnicas de construcción innovadoras. Ejemplo: Ciudad Jardín de Welwyn, planificada por Louis de Soissons, incorpora sistemas de calefacción central, diseño de viviendas para maximizar la luz natural y el uso de materiales de construcción eficientes energéticamente. Busca crear entornos inclusivos que promuevan la igualdad y la justicia social, proporcionando viviendas asequibles y espacios públicos accesibles para todos. Ejemplo: New Lanark, desarrollada por Robert Owen, proporcionaba viviendas y servicios sociales para los trabajadores de la fábrica, con viviendas de calidad, escuelas y atención médica disponibles para todos los residentes.
  • 22. Ciudad Jardín de Letchworth Barry Parker y Raymond Unwin, 1903, Hertfordshire, Inglaterra. Obras del Utopismo Es considerada como la primera ciudad-jardín y se diseñó como una utopía urbana en la que los trabajadores podían vivir en un entorno armonioso y saludable. En su diseño, la ciudad incorporó amplios espacios verdes, casas con jardines, zonas peatonales y edificios públicos en un esfuerzo por propiciar una vida comunitaria. Ciudad Industrial de Saltaire Lockwood and Mawson, 1851, Yorkshire del Oeste, Inglaterra Es considerada como un ejemplo temprano de arquitectura utópica en la que se buscó mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mediante la creación de una comunidad industrial autosuficiente y armónica. En su diseño, la ciudad incorporó amplios espacios verdes, casas para los trabajadores, zonas peatonales y edificios públicos como escuelas y una cooperativa. La arquitectura de la ciudad es impresionante, con importantes edificios industriales y comerciales que se mezclan armoniosamente con las zonas residenciales y verdes.
  • 23. Referencias electrónicas Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx. (s/f). Slideshare.net. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://es.slideshare.net/Reynneraliendres/arquitectura-europea-1750-a-1900pptx Arquitectura Europea Mariangel Martinez (2). (s/f). Calameo.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://www.calameo.com/read/0072064192c93edd0deb6 Arquitectura neogótica: Características arquitectónicas y ejemplos más representativos. (2020, mayo 15). Tuitearte. https://tuitearte.es/arquitectura/arquitectura-neogotica/ Arquitectura utópica. (s/f). https://kronoshomes.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://www.kronoshomes.com/es/ideas/arquitectura-utopica/ Wikipedia contributors. (s/f-a). Arquitectura historicista. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_historicista&oldid=150052607 Wikipedia contributors. (s/f-b). Arquitectura neoclásica. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_neocl%C3%A1sica&oldid=152345544 Wikipedia contributors. (s/f-c). Exotismo. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Exotismo&oldid=151984000 (S/f-a). Usoarquitectura.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://usoarquitectura.com/arquitectura-historicista-caracteristicas-y-ejemplos/ (S/f-b). Arkiplus.com. Recuperado el 13 de julio de 2023, de https://www.arkiplus.com/arquitectura-neoclasica/