SlideShare una empresa de Scribd logo
ECLECTICISMO Y ART
NOUVEAU
Autora:
Rosana Barrios
C.I: 23.758415
Arquitectura del
Eclecticismo
Obras relevantes del
historicismo europeo del
siglo XIX y la
conformación.
Antecedentes en el
surgimiento del Art
Nouveau:
Premisas, teorías,
experiencias, directrices,
exponentes mas
relevantes.
Al eclecticismo arquitectónico es una
tendencia artística en arquitectura que
mezcla elementos de diferentes estilos y
épocas de la historia del arte y la
arquitectura. Se manifiesta en occidente
entre 1860 y finales de los años 1920.
El declive de la arquitectura clasicista se
inició en la primera mitad del S.XIX
debido a que el Neoclasicismo del S.
XVIII, impuesto por la Academia, limitaba
la creatividad del arquitecto a las normas
clásicas.
La mayor ambición del siglo fue la de
crear un estilo. Será el eclecticismo
historicista el que rompa el rígido
esquema académico permitiendo la
creatividad y libertad compositiva.
Arquitectura del eclecticismo.
Arquitectura del eclecticismo.
El mismo término eclecticismo define la actitud
de compaginar diferentes estilos históricos. Un
revival cargado de connotaciones moralizantes
en busca del modelo ideal.
Diferentes motivos impulsaron esta nueva
actitud. Por un lado, el interés surgido en torno
a la arqueología; por otro, la desconfianza del
Romanticismo hacia la razón y con ello hacia el
estilo clásico, que asociado a la idea de
racionalidad dio paso al interés por las
arquitecturas medievales que rompían el canon
del clasicismo. Y por último, el proyecto del
Imperio Napoleónico de ocupar Europa y
extender el estilo clásico como consecuencia,
contribuyó a la aparición de sentimientos
nacionalistas en todos los países ocupados
que incitaron a la búsqueda de estilos
autóctonos.
Obras significativas del historicismo europeo.
El historicismo, también denominado
romanticismo, desarrollado principalmente en
el siglo XIX y principios del XX concentraba
todos sus esfuerzos en recuperar la
arquitectura de tiempos pasados. Se trataba
de imitar estilos arquitectónicos de otras
épocas incorporándole algunas características
culturales de ese siglo mientras que la
arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar
estilos para dar forma a algo nuevo. Podemos
destacar diversas corrientes como las
neobizantinas,neomudéjar,neobarrocos.
Aunque la que más auge tuvo fue la neogótica
practicada en la Islas Británicas que se
basaba, como bien indica su nombre, en un
nuevo gótico resucitado.
Las casas del parlamento británico y el
reloj que contiene el famoso Big Ben.
Entre las edificaciones realizadas
según este estilo destaca el
Parlamento Británico, proyectado por
A. W. Pungí (1812-1852) y Charles
Barry (1795-1860). También tuvieron
mucha importancia algunas variantes
orientales, como el neogótico-indio,
dentro del cual podemos destacar
como ejemplo el Pabellón Real de
Brighton, obra de John Nash (1752-
1835). En España, destacó la
corriente neomudéjar, como
expresión de un estilo propio y
nacional.
Obras significativas del historicismo europeo.
Santuario de la Lajas en Ipiales
Obras significativas del historicismo europeo.
Es una antigua residencia real que se
encuentra en Brighton, Inglaterra. Fue
construido en el siglo XIX como un retiro a
orillas del mar para Jorge IV de Inglaterra,
entonces aún Príncipe Regente. También
recibe el nombre de Brighton Pavilion. La
transformación del Marine Pavilion comenzó en
1815 y tardó siete años en completarse. El
Royal Pavillion reunía los adelantos de su
época. Se diseñó para incorporar las últimas
tecnologías y equipamiento para atender las
demandas de calefacción y confort. Se trajeron
multitud de novedades en la cocina, se instaló
luz de gas y los baños tenían instalación
completa de fontanería, con agua corriente e
inodoros.
Royal Pavilion
Conformación del eclecticismo como utopía de
liberación artística.
A mediados del siglo XIX se empezaron a
dar una serie de cambios que transformo a
la arquitectura de cómo se conocía
entonces; el crecimiento descontrolado de la
población, la renovación de un nuevo
sistema de producción en la
industrialización, en donde el objetivo era
que se crearan en gran cantidad el producto
a vender y que se hiciera en el menor
tiempo posible; con esto la burguesía se
empezó a beneficiar en gran medida. Al
suceder todo esto surgió la necesidad de
crear nuevos edificios para un uso publico,
los cuales fueron fabricas, museos, estación
de ferrocarriles, centros de mercado etc.
Conformación del eclecticismo como utopía de
liberación artística.
Aquí fue donde se intento buscar un nuevo
estilo que rompiera con los antiguos estilos
que solo se imponían en las grandes
edificaciones de la alta aristocracia; pero no
solo esto, sino que a la vez ya no se
hicieran con ciertos requerimientos con los
que se hacían los otros sino que se hiciera
de acuerdo a la función que se hiciera tal
cosa, con esto este nuevo estilo fue el
eclecticismo, que fue el florecimiento de lo
que se conocerá como la nueva
arquitectura moderna, donde ya no
importaría lo estético sino el
funcionamiento, en el que se buscara
combinar los estilos anteriores y mostrar
una nueva personalidad. El lema del
eclecticismo será una renovada actitud
hacia la producción del pasado.
Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a
finales del siglo XIX.
El neo-rococó (1835-1840) fue uno de los estilos históricos que tuvo conexión con el Art
Noveau, sobre todo por su reproducción de elementos de la naturaleza, los motivos
llameantes y la manera de disponer flores y ramas, así como la integración de la atmósfera
y el mobiliario. Igualmente el neo-barroco (1880-1890), con sus incisuras a relieve y
marcado efecto de luz y sombra fue propenso a la forma escultural, donde encuentra un
punto de contacto con el Art Noveau. El renacimiento celta (1840-1860) ocurrido en la franja
norte europea (Escandinavia, Inglaterra, Escocia e Irlanda) se desarrolló en la esfera de los
objetos de uso individual, orfebrería, y en la ilustración. Se reflejó también, aunque en
menor medida, en el arquitectura, mobiliario e interiores. Su principal aportación fue el uso
del entrelace y el ritmo lineal de sus decoraciones. En Escocia influyó la Escuela de
Glasgow, mientras que su fusión con el Art Noveau en esta área geográfica dio lugar a la
aparición de la versión nórdica del Art Noveau, el Dragón Style. Los orígenes del Art
Noveau pertenecen al período 1883-1889. Encontrar las raíces nutricias del estilo1900
implica remontarse a los años de 1870 a 1890 en Inglaterra, con William Blake y los
prerrafaelistas. Blake como ilustrador de libros logró integrar estéticamente sus textos e
ilustraciones, considerándose como un exponente del Art Noveau primitivo. Ya estaban
presentes en su trabajo la expresión intrínseca de la línea, el tipo femenino de los
prerrafaelistas, entre otras rasgos que ejercerían un influjo posterior en los artistas del Art
Noveau.
Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a
finales del siglo XIX.
William Morris con su movimiento de renovación arquitectónica
cristalizó las formas medievales del artesanado desarrollando el
renacimiento gótico. El movimiento de las Arts & Crafts en Inglaterra,
aportó otro ángulo de la relación artesano-máquina, introduciendo lo
artístico a la producción en masa y expandiéndose hacia todas las
ramas del arte.
Los años del surgimiento y desarrollo del estilo Art Noveau se
corresponden con la antesala de la Primera Guerra Mundial, en que las
principales potencias mundiales lucharían por una nueva repartición de
los mercados internacionales. Época en que las "Compañías de
Indias", los centros de contratación, el trasiego de misioneros e
incursiones a las colonias hicieron gravitar muchos tesoros hacia las
naciones dominantes.
Muy pronto estas "mercaderías" deslumbrarían a la Europa Occidental,
cuyos artistas se sintieron atraídos por los nuevos códigos artísticos
que proponían otras culturas, iniciando una etapa de asimilación de
elementos de disímil origen: orientalistas, africanos y egipcios.
La presencia japoneizante hizo irrupción en el arte europeo sin
embargo, con mayor rendimiento que sus competidoras. Asociada a la
flexibilidad, los objetos hasta ese entonces rígidos y estáticos adquirían
formas caprichosas y de extraordinaria vitalidad, siguiendo algunos
patrones de esta influencia oriental..
Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a
finales del siglo XIX.
Morris era un férreo defensor de la artesanía y se había dedicado a la arquitectura bajo la
influencia de Ruskin. Éste había llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XlX una
apasionada cruzada contra la técnica, que se estaba desarrollando velozmente, y propugnaba
la vuelta a la artesanía para proporcionar al obrero industrial una actividad independiente que
lo librara de la dependencia capitalista. Sin duda, la situación social imperante en Inglaterra
daba pie a aquellas ideas utópicas.
Además de solucionar los problemas sociales, Ruskin se proponía la salvación de las formas
tradicionales.
William Morris intentó más tarde hacer realidad ese modelo ideológico que evocaba una Edad
Media idealizada. Fundó talleres y aprendió las diversas técnicas artesanales. Como
consecuencia surgieron de sus manos objetos que, por la alta calidad de los diseños y la
exquisita manufactura resultaron solo accesibles para los más ricos perdiendo así difusión en
el resto de las capas sociales.
Aunque Morris había llevado las ideas de Ruskin hasta lo más extremo al aplicarlas de forma
directa, éstas permanecieron vivas formando parte de la ideología que reinó en torno a 1900.
En lo sucesivo el Arts and Crafts Movement de Morris había de servir como modelo y figura
clave del modernismo que surgía. Sin embargo todos los que adhirieron a su pensamiento y
lo llevaron a la práctica terminaron satisfaciendo las necesidades de un público que buscaba
lo especial y no lo general.
Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a
finales del siglo XIX.
El movimiento artístico denominado “art noveau”
surge a finales del siglo XIX y continúa hasta las
primeras décadas del siglo XX. Por lo general el
estilo se desarrolla especialmente en la
arquitectura y en el diseño. El estilo se
desarrollo durante la “Belle Époque” de Europa
y Estados Unidos y toma su nombre gracias a
una exposición realizada en Múnich en la
galería parisina llamada “La maison del Art
Noveau”. Recurrir a líneas sinuosas y
composiciones asimétricas es frecuente en el
art noveau, los motivos más frecuentes eran las
flores, hojas y figuras femeninas. Otro dato
importante es que el estilo fue aplicado joyas,
forja, vidrio, cerámica, telas y sobre todo, a la
ilustración, que alcanzó popularidad con la
invención de la litografía.
Premisas y teorías fundamentales del Art Nouveau
(Experiencias y Directrices)
Un cambio violento acontece teniendo
como base nuevas teorías y enfoques
estéticos: lo mítico, la fascinación por
lo fantástico, una fuerte influencia de
civilizaciones orientales, la creciente
atracción por elementos decorativos y
la simetría como principio de
composición ligada a la ornamentación
naturalista, la exaltación de la línea
siempre en movimiento que se
transforma de débil motivo decorativo
en vigoroso elemento estructural.
Exponentes significativos del Art Nouveau
Héctor Guimard (Lyon, Francia, 10 de marzo de
1867 – Nueva York, 20 de mayo de 1942) fue un
arquitecto francés, representante principal del Art
Nouveau en Francia. Héctor Guimard – Boca de
metro bus parisino. Víctor Horta – Casa Tassel, 6
de enero de 1861 — Bruselas, 8 de septiembre de
1947 ) fue un arquitecto belga pionero del
Modernismo.
Louis Comfort Tiffany (18 de febrero de 1848 - 17
de enero de 1933) fue un artista y diseñador
industrial estadounidense conocido por sus
trabajos en vitral y es el artista de Estados Unidos
que más se asocia con el movimiento art Nouveau.
LouisTifanny – lámpara –ventana.
Exponentes significativos del Art Nouveau.
Víctor Horta
(Gante, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8 de
septiembre de 1947) fue un arquitecto belga
pionero del Modernismo. Hijo de un zapatero,
durante un breve periodo estudió violín.
Expulsado del Conservatorio por indisciplina,
durante 1876, con 15 años, se trasladó a la
Academia de Bellas Artes (Francia) en donde
comenzó sus estudios como arquitecto,
inscribiéndose en la especialidad de Dibujo
Arquitectónico. Se mantuvo dos años trabajando
en París, y posteriormente regresó a Bélgica en
1880 por la muerte de su padre. En 1881
contrajo matrimonio con Pauline Hervé, con
quien tendría su única hija y de la que se
divorciaría en 1906, instalándose en Bruselas,
donde reanudaría sus estudios de arquitectura
en la Academia des Beaux-Arts, combinándolos
con la actividad profesional.
Exponentes significativos del Art Noveau.
Obras Destacadas de Víctor Horta
Hotel Winssinge (1892-1893): Obra
construida en forma paralela a la Casa
Tassel. Se ubica en Chausee de Haecht
226, y logró conformar una simplicidad
formal y de gran dignidad, a pesar de un
presupuesto ajustado. En esta obra se
destaca la exploración de Víctor Horta, ya
que genera una integración del edificio con
la calle, paredes decorativas de espesores
distintos, formas simétricas y asimétricas co
-existentes, y luego está el uso
revolucionario del metal.
Hotel Winssinge
Exponentes significativos del Art Nouveau.
Casa Horta (1898-1902) Su propia casa, la cual sigue los
parámetros que ya utilizaba como estilo de construcción,
ubicada en las afueras de Bruselas, obedece a la
expansión urbana que experimentaba Bélgica a fines del
siglo XIX. En el interior del inmueble destacan los
diferentes espacios con sus usos específicos, como por
ejemplo: el estudio es distinto a otros sectores. También
se plantea una composición asimétricas, en rebeldía
contra los cánones de la época. No obstante, ambos
edificios mantienen un diálogo fluido en términos de
líneas generales de composición, forma y proporción de
vanos, materiales y colores, con los que además se
integra a otros predios de la calle. Destaca la manera en
que se utilizan los distintos materiales dentro de la obra,
ya que se expresa claramente su estructura de acero,
vanos acristalados enmarcados por delgadas columnas
metálicas de color ocre, balcones hechos en metal,
además de estar recubierta en piedra.
Obras Destacadas de Víctor Horta
Casa Horta
Exponentes significativos del Art Nouveau
Louis Comfort Tiffany
(18 de febrero de 1848 - 17 de enero de 1933) fue un artista y
diseñador industrial estadounidense muy conocido por sus
trabajos en vitral y es el artista de Estados Unidos que más se
asocia con el movimiento art Nouveau.
Tiffany fue pintor, decorador de interiores, diseñador de
ventanas y lámparas en vitral, mosaicos de vidrio, vidrio
soplado, cerámica, joyería y trabajos en metal. Louis era hijo
de Charles Lewis Tiffany (fundador de Tiffany & Co) y Olivia
Avery Young. Louis se casó con Mary Woodbridge Goddard el
15 de mayo de 1872 en Norwich, Connecticut, y tuvieron
cuatro hijos: Mary Woodbridge Tiffany, Charles Louis Tiffany,
Charles Louis Tiffany, Hilda Goddart Tiffany. Después de la
muerte de su esposa, se volvió a casar con Louise Wakeman
Knox el 9 de noviembre de 1886 y tuvieron cuatro hijos: Louis
Comfort Tiffany, Julia De Forest, Annie Olivia Tiffany, Dorothy
Trimble Tiffany (1891 - 1979). Louis falleció el 17 de enero de
1933 y fue sepultado en el Cementerio Greenwood de
Brooklyn, Nueva York.
Exponentes significativos del Art Nouveau
Obras Destacadas de Louis Comfort Tiffany
Caja de Ventana Eléctrica
Tiffany: Invierno (1911).
Encantador de serpientes
en Tánger (1872)
Tiendas en Argelia
(1895)
Exponentes significativos del Art Nouveau
William Morris
(Clay Hill Walthamstow, Inglaterra, 24 de marzo de 1834 -
3 de octubre de 1896) fue un arquitecto, maestro textil y
fundador del movimiento denominado como Arts and
Crafts. Nació en Walthamsow, cerca de Londres.
Perteneciente a una familia acomodada, en 1848 inició su
educación en el Marlborough College y la completó en el
Exeter College de la Universidad de Oxford, donde estudió
arquitectura, arte y religión. En esta época conoció al
crítico John Ruskin, que tendría sobre él una influencia
duradera, y a artistas como Dante Gabriel Rossetti,
Edward Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb.
También fue en estos años cuando conoció a Jane Burden,
una joven de clase obrera cuyo pelo cobrizo y piel pálida
eran considerados por Morris y sus amigos como la
máxima expresión de la belleza femenina, por lo que la
eligieron como modelo para numerosas obras. Morris y
Burden se casaron en 1859.
Exponentes significativos del Art Nouveau
Obras Destacadas de William Morris
The Defence of Guenevere,
and other Poems (1858)
The Life and Death of
Jason (1867)
The Earthly
Paradise (1868-70)
El Art Nouveau y su difusión en el mundo.
En París se desarrolló una tendencia de origen belga que interpreta la línea como un signo
abstracto que recorre las superficies abriéndose en amplias volutas. La supresión de las
aristas suaviza los ángulos y las molduras. Los materiales, totalmente sometidos a las
formas, son la madera, el bronce y el hierro forjado. Los principales artistas parisinos
fueron Guimard, Gaillard y de Feure. Héctor Gaimard, autor de las ya citadas
(extraordinarias ) estaciones del metro parisino, trabajaba con maestría la madera del
peral. Eugene Gaillard refinado y elegante, muestra en sus muebles la sinuosidad de la
naturaleza. Georges de Feure, más ligado al rococó, prefiere los colores claros pero
emplea también el dorado en sillones y divanes decorados con grabados y tallas.
En 1900 actuó en parís la bailarina Lois Fuller. Un número increíble de ilustraciones y
esculturas nos muestran hasta qué punto el Art Nouveau se inspiró en ella. Su forma de
danzar serpenteante y bañada de una luz multicolor provocó el intento de plasmar sus
movimientos, exagerados por las telas que la envolvían. Tarea prácticamente imposible
pero que nos permite apreciar hoy en día la pasión que desató en innumerables artistas.
Sin embargo fue en la Ècole de Nancy donde se desarrolló una verdadera industria del Art
Nouveau en su vertiente plenamente naturalista y con fuertes dosis de simbolismo de
origen literario.
Francia
El Art Nouveau y su difusión en el mundo.
Nancy se había convertido en 1900 en la ciudad más poderosa del este francés tanto
en el plano político como en el económico y cultural. Asentamientos de artistas y
artesanos contribuyeron a la prosperidad de la ciudad que se destacaba por sus
manufacturas de muebles, vidrios y cerámica.
Jean Daum, emigrante en Nancy, produjo desde 1895 artículos de vidrio en estilo
modernista, sin temer a la producción en serie. Jacques Gruber, fino ebanista llegado
de Metz hizo famosa a Nancy con sus creaciones hacia el 1900.
Emile Gallé el más dotado y polifacético entre los artistas de la época se perfeccionó en
la manufactura de vidrio coloreado y tallado ( que aplicó especialmente en sus famosas
lámparas ) y en el taraceado de los muebles. Con el tiempo llegó a ser una figura
señera dentro del Art Nouveau.
En el diseño de mobiliarios se destacó también Louis Majorelle con sus construcciones
escultóricas llenas de dinamismo y elegancia. Con respecto a su maestro, Gallé,
expresa un mayor sentimiento plástico (modelaba sus muebles en arcilla antes de
construirlos), subrayado además por apliques decorativos de bronce dorado. Este
artista falleció en 1926.
Francia
El Art Nouveau y su difusión en el mundo
Las primeras manifestaciones del Art Nouveau se producen en Bélgica con la obra de
Víctor Horta quien a comienzos de 1890 define perfectamente las características del
nuevo estilo. Los edificios y muebles que diseña tienden a una integración total con el
ambiente, desarrollando formas vegetales pero no copiándolas sino interpretando sus
elásticas tensiones en motivos decorativos abstractos, ligeros y ondulantes.
Henri Van de Velde, arquitecto, diseñador y pintor puede considerarse el artista más
comprometido con el nuevo estilo.
Desarrolla su actividad en toda Europa y se interesa por todas las artes aplicadas.
Sus muebles, aunque no renuncian a los elementos decorativos, como en el famoso
escritorio “en forma de mariposa”, se basan en líneas de fuerza que brotan de la
propia estructura, sus curvas no son nunca ornamentales. Utiliza la madera de una
madera orgánica respetando las tensiones de sus fibras.
Junto con el genial Van de Velde hay que citar a Gustave Serrurier- Bovy, quien
representa el lazo de unión entre la experiencia belga y la inglesa de Arts and Crafts.
Bélgica
El Art Nouveau y su difusión en el mundo
El Jugendstil alemán se desarrolla en dos ciudades: Munich y Darmstadt. En Munich
trabajan Obrist y Endell, cuyas obras se remiten a un linealismo floral que sin
embargo no anula los aspectos estructurales.
Los muebles de Obrist, conocido también por sus tejidos bordados, buscan la
simetría y una moderada plasticidad. Endell es más conocido por sus impetuosas
decoraciones en edificios.
En Darmstadt, la influencia austríaca, en especial la de Olbrich, determina una
mayor severidad en las líneas. Sus artífices son Peter Behrens, uno de los grandes
innovadores en el campo del diseño y la arquitectura europeas y un grupo de
pintores y escultores que trabajan en el extenso campo de las artes aplicadas. Los
muebles de Beherns, quien por otra parte también se había formado en Munich, se
caracterizan por la elegante moderación con que expresan la línea curva.
Alemania
El Art Nouveau y su difusión en el mundo
En Austria el movimiento modernista toma el nombre de Secesión. Fundado en
1897 por el pintor G. Klimt y por los arquitectos Hoffmann y Olbrich, pronto
comienza a exponer obras de artes aplicadas en un estilo que se caracteriza por
una descarnada linealidad y una clara estructura geométrico- constructiva, muy
próxima a la obra del escocés Mackintosh.
Los muebles de Hoffmann son de una gran sencillez, de su “Taller Vienés” fundado
con el pintor Koloman Moser salen productos muy característicos, además de por
su línea, ( recordemos los construidos por la firma Thonet ) por su color: blanco y
negro.
Olbrich denota en sus muebles la influencia del estilo Biedermeier aunque usada
con total libertad.
Austria
El Art Nouveau y su difusión en el mundo
Aunque sea el origen del estilo Art Nouveau, Inglaterra no alcanza nunca el
desarrollo que éste consigue en el continente, resistiéndose sobre todo al
exuberante fluir de sus líneas.
A partir de las experiencias de Mackmurdo y Voysey, quienes siguiendo las
indicaciones del Arts and Crafts, diseñan muebles de líneas apenas movidas o
inspiradas en el más abstracto mundo oriental y posteriormente de las experiencias
anglo- orientales de Godwin, nace en Glasgow un grupo liderado por Mackintosh
quien lleva hasta las últimas consecuencias el rigor, el geometrismo y el culto por
la línea pura.
Una rigurosa verticalidad, un mesurado juego cromático determinado por una
completa gama de grises, violetas, blancos y negros, formas elementales del
cuadrado y el rectángulo e incrustaciones de vidrio y nácar dan como resultado
muebles muy sugerentes, los más innovadores que se realizan en aquellos años.
Inglaterra
El Art Nouveau y su difusión en el mundo
El Modernismo español se identifica con el movimiento catalán, en cuyo vértice se
encuentra Antonio Gaudí, el increíble arquitecto y diseñador muerto en 1926.
Su extraordinaria arquitectura, apadrinada por el visionario mecenas Don Eusebio
Güell, puede considerarse única en el mundo por su fantasía y libertad.
Además de algunos edificios privados, este hombre hizo posible la construcción del
parque público bautizado con su nombre situado en el noroeste de la ciudad de
Barcelona. Este parque constituyó el punto culminante en la fase madura de Gaudí,
cuya meta ya no era la superposición de elementos diferentes, sino el conjunto.
Los muebles y la herrería que adornan los edificios de Gaudí dieron el puntapié inicial
a gran cantidad de artistas de enorme talento.
Esta obra monumental e intacta puede apreciarse hoy en día en la ciudad de
Barcelona, así como la de sus seguidores.
España
El Art Nouveau y su difusión en el mundo
Italia
En Italia el estilo Liberty se difunde tras la Exposición de París del 1900
y se afirma definitivamente con la Exposición Internacional de Arte
Decorativo Moderno realizada en Turín en 1902.
Su creador más destacado es el diseñador Ernesto Quarti con sus
motivos decorativos de marquetería con incrustaciones de nácar, plata
y carey inspirado tanto en el Art Nouveau francés como en la Secesión
austríaca.
Giácomo Cometti , en cambio se siente atraído por la geometría de
Mackintosh y Carlo Zen produce muebles elegantes con abundantes
incrustaciones de nácar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
AnaEmilyMtz
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
alfredojdp
 
Le Corbusier
Le Corbusier Le Corbusier
Le Corbusier
proyectoa3
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
rodrigo martinez
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
Luis Enrique González Carrillo
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Florencio Ortiz Alejos
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
omar_rendon96
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010satigv
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Alfredo García
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
WALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZ
WALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZWALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZ
WALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZ
ANA PILAR BRITO GARCÍA
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Monse Torres
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Vanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estiloVanguardia, tendencia y estilo
Vanguardia, tendencia y estilo
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Le Corbusier
Le Corbusier Le Corbusier
Le Corbusier
 
Estilo internacional
Estilo internacionalEstilo internacional
Estilo internacional
 
Arquitectura Organica
Arquitectura OrganicaArquitectura Organica
Arquitectura Organica
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
arquitectura tardomoderno
arquitectura tardomodernoarquitectura tardomoderno
arquitectura tardomoderno
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010Deconstructivismo.ppt  diapositviva 2010
Deconstructivismo.ppt diapositviva 2010
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusierArquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
WALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZ
WALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZWALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZ
WALTER GROPIUS - ARQUITECTOS Y OBRAS - UDO ANZ
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 

Destacado

Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
Estefany Ruz
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Daniel Castelo
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoPepe Sosa
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
rosa elena
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
ysabel gonzalez frontado
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
Los parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundoLos parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundo
agutierrez0530
 
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
Elementos del neoclasico neogotico y exoticoElementos del neoclasico neogotico y exotico
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
feliciano ojeda
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericanajaguilerap
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
michellbazan123
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacionalgallego-10
 
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madridEdificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE
 
Ópera de Garnier
Ópera de GarnierÓpera de Garnier
Ópera de Garnier
hispanus86
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo

Destacado (20)

Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveauEclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
Eclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismoEclecticismo y historicismo
Eclecticismo y historicismo
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Los parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundoLos parlamentos del mundo
Los parlamentos del mundo
 
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
Elementos del neoclasico neogotico y exoticoElementos del neoclasico neogotico y exotico
Elementos del neoclasico neogotico y exotico
 
Arquitectura Historicista.
Arquitectura Historicista. Arquitectura Historicista.
Arquitectura Historicista.
 
Hispanoamericana
HispanoamericanaHispanoamericana
Hispanoamericana
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madridEdificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
Edificios eclécticos de principios del siglo xx de madrid
 
Eclecticismo10 1
Eclecticismo10 1Eclecticismo10 1
Eclecticismo10 1
 
Ópera de Garnier
Ópera de GarnierÓpera de Garnier
Ópera de Garnier
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 

Similar a Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau

YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
Telles Yasmin
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Osmauli Barriga
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Vanessa Gómez
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAUECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
Bryan Reyes
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
25358714LuisannaPerez
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
Darwin_14
 
BITACORA
BITACORABITACORA
BITACORA
camilac92
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
jaimary Colina Ferrer
 
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA IIIJOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
joimer morles
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
camilac92
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
thauromaniko
 

Similar a Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau (20)

YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAUECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Análisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirezAnálisis darwin ramirez
Análisis darwin ramirez
 
BITACORA
BITACORABITACORA
BITACORA
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix07. el arte del siglo xix
07. el arte del siglo xix
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA IIIJOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
JOIMER MORLES HISTORIA DE LA AQUITECTURA III
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 

Más de pilarcpm

Ensayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barriosEnsayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barrios
pilarcpm
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
pilarcpm
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
pilarcpm
 
Catalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barriosCatalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barrios
pilarcpm
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
pilarcpm
 
Historia clasicismo
Historia clasicismoHistoria clasicismo
Historia clasicismo
pilarcpm
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
pilarcpm
 
Quatrocentto y Cinquencento
Quatrocentto y Cinquencento Quatrocentto y Cinquencento
Quatrocentto y Cinquencento
pilarcpm
 

Más de pilarcpm (8)

Ensayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barriosEnsayo expositivo rosana barrios
Ensayo expositivo rosana barrios
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
 
Catalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barriosCatalogo de imágenes rosana barrios
Catalogo de imágenes rosana barrios
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Historia clasicismo
Historia clasicismoHistoria clasicismo
Historia clasicismo
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Quatrocentto y Cinquencento
Quatrocentto y Cinquencento Quatrocentto y Cinquencento
Quatrocentto y Cinquencento
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau

  • 1. ECLECTICISMO Y ART NOUVEAU Autora: Rosana Barrios C.I: 23.758415 Arquitectura del Eclecticismo Obras relevantes del historicismo europeo del siglo XIX y la conformación. Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau: Premisas, teorías, experiencias, directrices, exponentes mas relevantes.
  • 2. Al eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en occidente entre 1860 y finales de los años 1920. El declive de la arquitectura clasicista se inició en la primera mitad del S.XIX debido a que el Neoclasicismo del S. XVIII, impuesto por la Academia, limitaba la creatividad del arquitecto a las normas clásicas. La mayor ambición del siglo fue la de crear un estilo. Será el eclecticismo historicista el que rompa el rígido esquema académico permitiendo la creatividad y libertad compositiva. Arquitectura del eclecticismo.
  • 3. Arquitectura del eclecticismo. El mismo término eclecticismo define la actitud de compaginar diferentes estilos históricos. Un revival cargado de connotaciones moralizantes en busca del modelo ideal. Diferentes motivos impulsaron esta nueva actitud. Por un lado, el interés surgido en torno a la arqueología; por otro, la desconfianza del Romanticismo hacia la razón y con ello hacia el estilo clásico, que asociado a la idea de racionalidad dio paso al interés por las arquitecturas medievales que rompían el canon del clasicismo. Y por último, el proyecto del Imperio Napoleónico de ocupar Europa y extender el estilo clásico como consecuencia, contribuyó a la aparición de sentimientos nacionalistas en todos los países ocupados que incitaron a la búsqueda de estilos autóctonos.
  • 4. Obras significativas del historicismo europeo. El historicismo, también denominado romanticismo, desarrollado principalmente en el siglo XIX y principios del XX concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándole algunas características culturales de ese siglo mientras que la arquitectura ecléctica se dedicaba a mezclar estilos para dar forma a algo nuevo. Podemos destacar diversas corrientes como las neobizantinas,neomudéjar,neobarrocos. Aunque la que más auge tuvo fue la neogótica practicada en la Islas Británicas que se basaba, como bien indica su nombre, en un nuevo gótico resucitado. Las casas del parlamento británico y el reloj que contiene el famoso Big Ben.
  • 5. Entre las edificaciones realizadas según este estilo destaca el Parlamento Británico, proyectado por A. W. Pungí (1812-1852) y Charles Barry (1795-1860). También tuvieron mucha importancia algunas variantes orientales, como el neogótico-indio, dentro del cual podemos destacar como ejemplo el Pabellón Real de Brighton, obra de John Nash (1752- 1835). En España, destacó la corriente neomudéjar, como expresión de un estilo propio y nacional. Obras significativas del historicismo europeo. Santuario de la Lajas en Ipiales
  • 6. Obras significativas del historicismo europeo. Es una antigua residencia real que se encuentra en Brighton, Inglaterra. Fue construido en el siglo XIX como un retiro a orillas del mar para Jorge IV de Inglaterra, entonces aún Príncipe Regente. También recibe el nombre de Brighton Pavilion. La transformación del Marine Pavilion comenzó en 1815 y tardó siete años en completarse. El Royal Pavillion reunía los adelantos de su época. Se diseñó para incorporar las últimas tecnologías y equipamiento para atender las demandas de calefacción y confort. Se trajeron multitud de novedades en la cocina, se instaló luz de gas y los baños tenían instalación completa de fontanería, con agua corriente e inodoros. Royal Pavilion
  • 7. Conformación del eclecticismo como utopía de liberación artística. A mediados del siglo XIX se empezaron a dar una serie de cambios que transformo a la arquitectura de cómo se conocía entonces; el crecimiento descontrolado de la población, la renovación de un nuevo sistema de producción en la industrialización, en donde el objetivo era que se crearan en gran cantidad el producto a vender y que se hiciera en el menor tiempo posible; con esto la burguesía se empezó a beneficiar en gran medida. Al suceder todo esto surgió la necesidad de crear nuevos edificios para un uso publico, los cuales fueron fabricas, museos, estación de ferrocarriles, centros de mercado etc.
  • 8. Conformación del eclecticismo como utopía de liberación artística. Aquí fue donde se intento buscar un nuevo estilo que rompiera con los antiguos estilos que solo se imponían en las grandes edificaciones de la alta aristocracia; pero no solo esto, sino que a la vez ya no se hicieran con ciertos requerimientos con los que se hacían los otros sino que se hiciera de acuerdo a la función que se hiciera tal cosa, con esto este nuevo estilo fue el eclecticismo, que fue el florecimiento de lo que se conocerá como la nueva arquitectura moderna, donde ya no importaría lo estético sino el funcionamiento, en el que se buscara combinar los estilos anteriores y mostrar una nueva personalidad. El lema del eclecticismo será una renovada actitud hacia la producción del pasado.
  • 9. Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a finales del siglo XIX. El neo-rococó (1835-1840) fue uno de los estilos históricos que tuvo conexión con el Art Noveau, sobre todo por su reproducción de elementos de la naturaleza, los motivos llameantes y la manera de disponer flores y ramas, así como la integración de la atmósfera y el mobiliario. Igualmente el neo-barroco (1880-1890), con sus incisuras a relieve y marcado efecto de luz y sombra fue propenso a la forma escultural, donde encuentra un punto de contacto con el Art Noveau. El renacimiento celta (1840-1860) ocurrido en la franja norte europea (Escandinavia, Inglaterra, Escocia e Irlanda) se desarrolló en la esfera de los objetos de uso individual, orfebrería, y en la ilustración. Se reflejó también, aunque en menor medida, en el arquitectura, mobiliario e interiores. Su principal aportación fue el uso del entrelace y el ritmo lineal de sus decoraciones. En Escocia influyó la Escuela de Glasgow, mientras que su fusión con el Art Noveau en esta área geográfica dio lugar a la aparición de la versión nórdica del Art Noveau, el Dragón Style. Los orígenes del Art Noveau pertenecen al período 1883-1889. Encontrar las raíces nutricias del estilo1900 implica remontarse a los años de 1870 a 1890 en Inglaterra, con William Blake y los prerrafaelistas. Blake como ilustrador de libros logró integrar estéticamente sus textos e ilustraciones, considerándose como un exponente del Art Noveau primitivo. Ya estaban presentes en su trabajo la expresión intrínseca de la línea, el tipo femenino de los prerrafaelistas, entre otras rasgos que ejercerían un influjo posterior en los artistas del Art Noveau.
  • 10. Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a finales del siglo XIX. William Morris con su movimiento de renovación arquitectónica cristalizó las formas medievales del artesanado desarrollando el renacimiento gótico. El movimiento de las Arts & Crafts en Inglaterra, aportó otro ángulo de la relación artesano-máquina, introduciendo lo artístico a la producción en masa y expandiéndose hacia todas las ramas del arte. Los años del surgimiento y desarrollo del estilo Art Noveau se corresponden con la antesala de la Primera Guerra Mundial, en que las principales potencias mundiales lucharían por una nueva repartición de los mercados internacionales. Época en que las "Compañías de Indias", los centros de contratación, el trasiego de misioneros e incursiones a las colonias hicieron gravitar muchos tesoros hacia las naciones dominantes. Muy pronto estas "mercaderías" deslumbrarían a la Europa Occidental, cuyos artistas se sintieron atraídos por los nuevos códigos artísticos que proponían otras culturas, iniciando una etapa de asimilación de elementos de disímil origen: orientalistas, africanos y egipcios. La presencia japoneizante hizo irrupción en el arte europeo sin embargo, con mayor rendimiento que sus competidoras. Asociada a la flexibilidad, los objetos hasta ese entonces rígidos y estáticos adquirían formas caprichosas y de extraordinaria vitalidad, siguiendo algunos patrones de esta influencia oriental..
  • 11. Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a finales del siglo XIX. Morris era un férreo defensor de la artesanía y se había dedicado a la arquitectura bajo la influencia de Ruskin. Éste había llevado a cabo en la segunda mitad del siglo XlX una apasionada cruzada contra la técnica, que se estaba desarrollando velozmente, y propugnaba la vuelta a la artesanía para proporcionar al obrero industrial una actividad independiente que lo librara de la dependencia capitalista. Sin duda, la situación social imperante en Inglaterra daba pie a aquellas ideas utópicas. Además de solucionar los problemas sociales, Ruskin se proponía la salvación de las formas tradicionales. William Morris intentó más tarde hacer realidad ese modelo ideológico que evocaba una Edad Media idealizada. Fundó talleres y aprendió las diversas técnicas artesanales. Como consecuencia surgieron de sus manos objetos que, por la alta calidad de los diseños y la exquisita manufactura resultaron solo accesibles para los más ricos perdiendo así difusión en el resto de las capas sociales. Aunque Morris había llevado las ideas de Ruskin hasta lo más extremo al aplicarlas de forma directa, éstas permanecieron vivas formando parte de la ideología que reinó en torno a 1900. En lo sucesivo el Arts and Crafts Movement de Morris había de servir como modelo y figura clave del modernismo que surgía. Sin embargo todos los que adhirieron a su pensamiento y lo llevaron a la práctica terminaron satisfaciendo las necesidades de un público que buscaba lo especial y no lo general.
  • 12. Antecedentes en el surgimiento del Art Nouveau a finales del siglo XIX. El movimiento artístico denominado “art noveau” surge a finales del siglo XIX y continúa hasta las primeras décadas del siglo XX. Por lo general el estilo se desarrolla especialmente en la arquitectura y en el diseño. El estilo se desarrollo durante la “Belle Époque” de Europa y Estados Unidos y toma su nombre gracias a una exposición realizada en Múnich en la galería parisina llamada “La maison del Art Noveau”. Recurrir a líneas sinuosas y composiciones asimétricas es frecuente en el art noveau, los motivos más frecuentes eran las flores, hojas y figuras femeninas. Otro dato importante es que el estilo fue aplicado joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y sobre todo, a la ilustración, que alcanzó popularidad con la invención de la litografía.
  • 13. Premisas y teorías fundamentales del Art Nouveau (Experiencias y Directrices) Un cambio violento acontece teniendo como base nuevas teorías y enfoques estéticos: lo mítico, la fascinación por lo fantástico, una fuerte influencia de civilizaciones orientales, la creciente atracción por elementos decorativos y la simetría como principio de composición ligada a la ornamentación naturalista, la exaltación de la línea siempre en movimiento que se transforma de débil motivo decorativo en vigoroso elemento estructural.
  • 14. Exponentes significativos del Art Nouveau Héctor Guimard (Lyon, Francia, 10 de marzo de 1867 – Nueva York, 20 de mayo de 1942) fue un arquitecto francés, representante principal del Art Nouveau en Francia. Héctor Guimard – Boca de metro bus parisino. Víctor Horta – Casa Tassel, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8 de septiembre de 1947 ) fue un arquitecto belga pionero del Modernismo. Louis Comfort Tiffany (18 de febrero de 1848 - 17 de enero de 1933) fue un artista y diseñador industrial estadounidense conocido por sus trabajos en vitral y es el artista de Estados Unidos que más se asocia con el movimiento art Nouveau. LouisTifanny – lámpara –ventana.
  • 15. Exponentes significativos del Art Nouveau. Víctor Horta (Gante, 6 de enero de 1861 — Bruselas, 8 de septiembre de 1947) fue un arquitecto belga pionero del Modernismo. Hijo de un zapatero, durante un breve periodo estudió violín. Expulsado del Conservatorio por indisciplina, durante 1876, con 15 años, se trasladó a la Academia de Bellas Artes (Francia) en donde comenzó sus estudios como arquitecto, inscribiéndose en la especialidad de Dibujo Arquitectónico. Se mantuvo dos años trabajando en París, y posteriormente regresó a Bélgica en 1880 por la muerte de su padre. En 1881 contrajo matrimonio con Pauline Hervé, con quien tendría su única hija y de la que se divorciaría en 1906, instalándose en Bruselas, donde reanudaría sus estudios de arquitectura en la Academia des Beaux-Arts, combinándolos con la actividad profesional.
  • 16. Exponentes significativos del Art Noveau. Obras Destacadas de Víctor Horta Hotel Winssinge (1892-1893): Obra construida en forma paralela a la Casa Tassel. Se ubica en Chausee de Haecht 226, y logró conformar una simplicidad formal y de gran dignidad, a pesar de un presupuesto ajustado. En esta obra se destaca la exploración de Víctor Horta, ya que genera una integración del edificio con la calle, paredes decorativas de espesores distintos, formas simétricas y asimétricas co -existentes, y luego está el uso revolucionario del metal. Hotel Winssinge
  • 17. Exponentes significativos del Art Nouveau. Casa Horta (1898-1902) Su propia casa, la cual sigue los parámetros que ya utilizaba como estilo de construcción, ubicada en las afueras de Bruselas, obedece a la expansión urbana que experimentaba Bélgica a fines del siglo XIX. En el interior del inmueble destacan los diferentes espacios con sus usos específicos, como por ejemplo: el estudio es distinto a otros sectores. También se plantea una composición asimétricas, en rebeldía contra los cánones de la época. No obstante, ambos edificios mantienen un diálogo fluido en términos de líneas generales de composición, forma y proporción de vanos, materiales y colores, con los que además se integra a otros predios de la calle. Destaca la manera en que se utilizan los distintos materiales dentro de la obra, ya que se expresa claramente su estructura de acero, vanos acristalados enmarcados por delgadas columnas metálicas de color ocre, balcones hechos en metal, además de estar recubierta en piedra. Obras Destacadas de Víctor Horta Casa Horta
  • 18. Exponentes significativos del Art Nouveau Louis Comfort Tiffany (18 de febrero de 1848 - 17 de enero de 1933) fue un artista y diseñador industrial estadounidense muy conocido por sus trabajos en vitral y es el artista de Estados Unidos que más se asocia con el movimiento art Nouveau. Tiffany fue pintor, decorador de interiores, diseñador de ventanas y lámparas en vitral, mosaicos de vidrio, vidrio soplado, cerámica, joyería y trabajos en metal. Louis era hijo de Charles Lewis Tiffany (fundador de Tiffany & Co) y Olivia Avery Young. Louis se casó con Mary Woodbridge Goddard el 15 de mayo de 1872 en Norwich, Connecticut, y tuvieron cuatro hijos: Mary Woodbridge Tiffany, Charles Louis Tiffany, Charles Louis Tiffany, Hilda Goddart Tiffany. Después de la muerte de su esposa, se volvió a casar con Louise Wakeman Knox el 9 de noviembre de 1886 y tuvieron cuatro hijos: Louis Comfort Tiffany, Julia De Forest, Annie Olivia Tiffany, Dorothy Trimble Tiffany (1891 - 1979). Louis falleció el 17 de enero de 1933 y fue sepultado en el Cementerio Greenwood de Brooklyn, Nueva York.
  • 19. Exponentes significativos del Art Nouveau Obras Destacadas de Louis Comfort Tiffany Caja de Ventana Eléctrica Tiffany: Invierno (1911). Encantador de serpientes en Tánger (1872) Tiendas en Argelia (1895)
  • 20. Exponentes significativos del Art Nouveau William Morris (Clay Hill Walthamstow, Inglaterra, 24 de marzo de 1834 - 3 de octubre de 1896) fue un arquitecto, maestro textil y fundador del movimiento denominado como Arts and Crafts. Nació en Walthamsow, cerca de Londres. Perteneciente a una familia acomodada, en 1848 inició su educación en el Marlborough College y la completó en el Exeter College de la Universidad de Oxford, donde estudió arquitectura, arte y religión. En esta época conoció al crítico John Ruskin, que tendría sobre él una influencia duradera, y a artistas como Dante Gabriel Rossetti, Edward Burne-Jones, Ford Madox Brown y Philip Webb. También fue en estos años cuando conoció a Jane Burden, una joven de clase obrera cuyo pelo cobrizo y piel pálida eran considerados por Morris y sus amigos como la máxima expresión de la belleza femenina, por lo que la eligieron como modelo para numerosas obras. Morris y Burden se casaron en 1859.
  • 21. Exponentes significativos del Art Nouveau Obras Destacadas de William Morris The Defence of Guenevere, and other Poems (1858) The Life and Death of Jason (1867) The Earthly Paradise (1868-70)
  • 22. El Art Nouveau y su difusión en el mundo. En París se desarrolló una tendencia de origen belga que interpreta la línea como un signo abstracto que recorre las superficies abriéndose en amplias volutas. La supresión de las aristas suaviza los ángulos y las molduras. Los materiales, totalmente sometidos a las formas, son la madera, el bronce y el hierro forjado. Los principales artistas parisinos fueron Guimard, Gaillard y de Feure. Héctor Gaimard, autor de las ya citadas (extraordinarias ) estaciones del metro parisino, trabajaba con maestría la madera del peral. Eugene Gaillard refinado y elegante, muestra en sus muebles la sinuosidad de la naturaleza. Georges de Feure, más ligado al rococó, prefiere los colores claros pero emplea también el dorado en sillones y divanes decorados con grabados y tallas. En 1900 actuó en parís la bailarina Lois Fuller. Un número increíble de ilustraciones y esculturas nos muestran hasta qué punto el Art Nouveau se inspiró en ella. Su forma de danzar serpenteante y bañada de una luz multicolor provocó el intento de plasmar sus movimientos, exagerados por las telas que la envolvían. Tarea prácticamente imposible pero que nos permite apreciar hoy en día la pasión que desató en innumerables artistas. Sin embargo fue en la Ècole de Nancy donde se desarrolló una verdadera industria del Art Nouveau en su vertiente plenamente naturalista y con fuertes dosis de simbolismo de origen literario. Francia
  • 23. El Art Nouveau y su difusión en el mundo. Nancy se había convertido en 1900 en la ciudad más poderosa del este francés tanto en el plano político como en el económico y cultural. Asentamientos de artistas y artesanos contribuyeron a la prosperidad de la ciudad que se destacaba por sus manufacturas de muebles, vidrios y cerámica. Jean Daum, emigrante en Nancy, produjo desde 1895 artículos de vidrio en estilo modernista, sin temer a la producción en serie. Jacques Gruber, fino ebanista llegado de Metz hizo famosa a Nancy con sus creaciones hacia el 1900. Emile Gallé el más dotado y polifacético entre los artistas de la época se perfeccionó en la manufactura de vidrio coloreado y tallado ( que aplicó especialmente en sus famosas lámparas ) y en el taraceado de los muebles. Con el tiempo llegó a ser una figura señera dentro del Art Nouveau. En el diseño de mobiliarios se destacó también Louis Majorelle con sus construcciones escultóricas llenas de dinamismo y elegancia. Con respecto a su maestro, Gallé, expresa un mayor sentimiento plástico (modelaba sus muebles en arcilla antes de construirlos), subrayado además por apliques decorativos de bronce dorado. Este artista falleció en 1926. Francia
  • 24. El Art Nouveau y su difusión en el mundo Las primeras manifestaciones del Art Nouveau se producen en Bélgica con la obra de Víctor Horta quien a comienzos de 1890 define perfectamente las características del nuevo estilo. Los edificios y muebles que diseña tienden a una integración total con el ambiente, desarrollando formas vegetales pero no copiándolas sino interpretando sus elásticas tensiones en motivos decorativos abstractos, ligeros y ondulantes. Henri Van de Velde, arquitecto, diseñador y pintor puede considerarse el artista más comprometido con el nuevo estilo. Desarrolla su actividad en toda Europa y se interesa por todas las artes aplicadas. Sus muebles, aunque no renuncian a los elementos decorativos, como en el famoso escritorio “en forma de mariposa”, se basan en líneas de fuerza que brotan de la propia estructura, sus curvas no son nunca ornamentales. Utiliza la madera de una madera orgánica respetando las tensiones de sus fibras. Junto con el genial Van de Velde hay que citar a Gustave Serrurier- Bovy, quien representa el lazo de unión entre la experiencia belga y la inglesa de Arts and Crafts. Bélgica
  • 25. El Art Nouveau y su difusión en el mundo El Jugendstil alemán se desarrolla en dos ciudades: Munich y Darmstadt. En Munich trabajan Obrist y Endell, cuyas obras se remiten a un linealismo floral que sin embargo no anula los aspectos estructurales. Los muebles de Obrist, conocido también por sus tejidos bordados, buscan la simetría y una moderada plasticidad. Endell es más conocido por sus impetuosas decoraciones en edificios. En Darmstadt, la influencia austríaca, en especial la de Olbrich, determina una mayor severidad en las líneas. Sus artífices son Peter Behrens, uno de los grandes innovadores en el campo del diseño y la arquitectura europeas y un grupo de pintores y escultores que trabajan en el extenso campo de las artes aplicadas. Los muebles de Beherns, quien por otra parte también se había formado en Munich, se caracterizan por la elegante moderación con que expresan la línea curva. Alemania
  • 26. El Art Nouveau y su difusión en el mundo En Austria el movimiento modernista toma el nombre de Secesión. Fundado en 1897 por el pintor G. Klimt y por los arquitectos Hoffmann y Olbrich, pronto comienza a exponer obras de artes aplicadas en un estilo que se caracteriza por una descarnada linealidad y una clara estructura geométrico- constructiva, muy próxima a la obra del escocés Mackintosh. Los muebles de Hoffmann son de una gran sencillez, de su “Taller Vienés” fundado con el pintor Koloman Moser salen productos muy característicos, además de por su línea, ( recordemos los construidos por la firma Thonet ) por su color: blanco y negro. Olbrich denota en sus muebles la influencia del estilo Biedermeier aunque usada con total libertad. Austria
  • 27. El Art Nouveau y su difusión en el mundo Aunque sea el origen del estilo Art Nouveau, Inglaterra no alcanza nunca el desarrollo que éste consigue en el continente, resistiéndose sobre todo al exuberante fluir de sus líneas. A partir de las experiencias de Mackmurdo y Voysey, quienes siguiendo las indicaciones del Arts and Crafts, diseñan muebles de líneas apenas movidas o inspiradas en el más abstracto mundo oriental y posteriormente de las experiencias anglo- orientales de Godwin, nace en Glasgow un grupo liderado por Mackintosh quien lleva hasta las últimas consecuencias el rigor, el geometrismo y el culto por la línea pura. Una rigurosa verticalidad, un mesurado juego cromático determinado por una completa gama de grises, violetas, blancos y negros, formas elementales del cuadrado y el rectángulo e incrustaciones de vidrio y nácar dan como resultado muebles muy sugerentes, los más innovadores que se realizan en aquellos años. Inglaterra
  • 28. El Art Nouveau y su difusión en el mundo El Modernismo español se identifica con el movimiento catalán, en cuyo vértice se encuentra Antonio Gaudí, el increíble arquitecto y diseñador muerto en 1926. Su extraordinaria arquitectura, apadrinada por el visionario mecenas Don Eusebio Güell, puede considerarse única en el mundo por su fantasía y libertad. Además de algunos edificios privados, este hombre hizo posible la construcción del parque público bautizado con su nombre situado en el noroeste de la ciudad de Barcelona. Este parque constituyó el punto culminante en la fase madura de Gaudí, cuya meta ya no era la superposición de elementos diferentes, sino el conjunto. Los muebles y la herrería que adornan los edificios de Gaudí dieron el puntapié inicial a gran cantidad de artistas de enorme talento. Esta obra monumental e intacta puede apreciarse hoy en día en la ciudad de Barcelona, así como la de sus seguidores. España
  • 29. El Art Nouveau y su difusión en el mundo Italia En Italia el estilo Liberty se difunde tras la Exposición de París del 1900 y se afirma definitivamente con la Exposición Internacional de Arte Decorativo Moderno realizada en Turín en 1902. Su creador más destacado es el diseñador Ernesto Quarti con sus motivos decorativos de marquetería con incrustaciones de nácar, plata y carey inspirado tanto en el Art Nouveau francés como en la Secesión austríaca. Giácomo Cometti , en cambio se siente atraído por la geometría de Mackintosh y Carlo Zen produce muebles elegantes con abundantes incrustaciones de nácar.