SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA BARROCA
REALIZADO POR:
LUCIA VELASQUEZ
C.I: 27.684.074
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
CODIGO: 41
DEFINICION DE LA
ARQUITECTURA BARROCA
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del
manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados
absolutistas europeos.
El término barroco, derivado del portugués barocco, 'perla de forma diferente o irregular', se utilizó en un primer
momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal
de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como
figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió
de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para
ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
Contrariamente a las teorías según las cuales el movimiento barroco surgió a partir del manierismo, fue el renacimiento
tardío el movimiento que acabó desencadenando en último término el Barroco. De hecho, la arquitectura manierista no fue
suficientemente revolucionaria para evolucionar radicalmente, en un sentido espacial y no sólo superficial, a partir de los
estilos de la antigüedad a los nuevos fines populares y retóricos de la época del contrarreformismo.
Ya en el siglo XVI, Miguel Ángel Buonarroti había anunciado el Barroco de una forma colosal y masiva en la cúpula de la
basílica de San Pedro de Roma, así como las alteraciones en las proporciones y las tensiones de los órdenes clásicos
expresados en la escalera de acceso a la Biblioteca Laurenciana de roma, del mismo autor, y la enorme cornisa añadida al
Palacio Farnese. Estas intervenciones habían suscitado diversos comentarios en su época por su brusca alteración de las
proporciones clásicas canónicas. No obstante, en otras obras Miguel Ángel había cedido a la influencia manierista, por lo que
fue sólo tras el fin del manierismo cuando se redescubrió a Miguel Ángel como el padre del Barroco.
El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se
extendió por el resto de Italia y de Europa.
La influencia del Barroco no se limitó al siglo XVII; a principios del siglo XVIII se desarrolló el estilo denominado rococó, que
no siendo una pura continuación del primero podría ser considerado como la última fase del Barroco.
MOTIVACIONES PARA EL RENACIMIENTO DE LA ARQUITECTURA BARROCA
Se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos.
• Pietro Berrettini da Cortona (1596-1669)
• Iglesia de Santa Maria in Via Lata
Bernini (1598-1680)
El más grande de los arquitectos y escultores barrocos
• Palazzo Barberini
Francesco Borromini (1599-1667)
El rival de toda la vida de Bernini
• Gian Lorenzo Bernini
• Francesco Borromini
• Domenico Fontana
• Carlo Maderno
• Miguel Ángel
• Giacomo Vignola
• Lusi Le Vau
• Pietro Da Cortona
• Filippo Juvara
• Alonso Cano
EN QUE PAIS SE INICIO ESTE MOVIMIENTO Y QUIENES FUERON LOS
PRECURSORES DE LA MISMA.
• Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista.
• Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.
• Abundan las líneas curvas más que las rectas.
• Detalles de decoración altamente ornamentados.
• Sensación de movimiento en las formas.
• Torres y cúpulas o domos.
• Abundancia de ventanas.
• Edificios estructurados en amplias naves
• Ilusiones ópticas
• Integración de la arquitectura y la pintura
• Interiores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros.
CARACTERISTICA FUNDAMENTALES QUE PRESENTA LA ARQUITECTURA
BARROCA
ELEMENTOS ARQUITECTONICO QUE PREDOMINAN EN LA OBRAS
Los presupuestos estéticos del Barroco se pueden resumir en:
a) Búsqueda de la inestabilidad
b) El movimiento a través de múltiples recursos:
• Las plantas: Abandonan la forma circular, símbolo de la perfección neoplatónica y adoptan formas elípticas, con movimiento en sí mismas (San
Andrés del Quirinal, de Bernini). Se huyó de los cánones prefijados, buscando la innovación, la sorpresa y la irregularidad de las diferentes
partes.
• Las fachadas dejaron de ser previsibles, desarrollando una gran viveza y movimiento, tanto en la planta, con entrantes y salientes, como en el
alzado. En lugar de la línea recta, se impuso como nota preferente la línea discontinua, que presenta formas cóncavas y convexas. Efectos de
claroscuro
• El muro es el principal soporte y tiene carácter dinámico: se ondula y modela permitiendo plantas flexibles. Los vanos que se abren pueden
tener formas complejas, ovales, con sobreventanas...
• Los arcos son muy diversos: medio punto, mixtilíneos, elípticos, ovales...
• Los soportes, exentos o adosados, se usan fundamentalmente con fines decorativos: atlantes, cariátides, ménsulas y aparecen soportes
puramente barrocos: columna salomónica y el estípite (pilastra troncopiramidal invertida, compuesta por la yuxtaposición de este elemento
con otro de carácter geométrico o figurativo en la parte superior).
• Los juegos de luces se impusieron tanto en los interiores como en los exteriores, provocados por la alternancia de vanos y muros, de hueco y
de pared.
• Plaza de San Pedro, Vaticano, Roma. Por Gian Lorenzo Bernini (c. 1656-
1667).
• Plaza de San Pedro : La Plaza de San Pedro y sus imponentes columnas
con 140 estatuas de santos son obra de Gian Lorenzo Bernini (1598-
1680) que estaba junto a Francesco Borromini uno de los arquitectos
más destacados de la época barroca. También construyó la fuente
izquierda en gran parte siguiendo el diseño de la fuente anterior de
Carlo Maderno (a la derecha) para crear una simetría. En el centro de la
plaza se encuentra un antiguo obelisco egipcio que fue erigido en su
sitio actual en 1586 por Domenico Fontana.
EJEMPLOS DE OBRAS ARQUITECTONICAS
• Palacio de Versalles, Versalles, París. Uno de los palacios más grandes
jamás construidos, es el mejor ejemplo de la arquitectura barroca
secular. Encargado por Luis XIV (1643-1715) en la década de 1660, la
mayor parte del palacio, incluido su espectacular Salón de los Espejos,
fue diseñado por el arquitecto Jules Hardouin-Mansart. Los sucesores
del Rey Sol hicieron algunas modificaciones, pero el magnífico palacio y
sus jardines son tan impresionantes como lo fueron en la época de Luis
XIV. Desde 1837, el Palacio de Versalles está abierto al público como
museo. Otros arquitectos: Andre le Notre, Louis le Vau, Charles le Brun,
Robert de Cotte and Ange, Janques Gagriel (1661-1744).
• Los inválidos, París
Los inválidos es una de las mayores obras maestras de la arquitectura
barroca francesa. La mayor parte del complejo fue construido por
el arquitecto francés Liberal Bruant (1635-1697), mientras que
la espectacular cúpula de la capilla fue completada por Jules Hardouin-
Mansart (1644-1708). Construido inicialmente como una casa de retiro y
hospital para veteranos entre 1671 y 1678, los Inválidos hoy en día
alberga el museo del ejército francés, museo de los modelos militares y el
museo de la historia contemporánea. Pero también es el lugar de descanso
final de varios héroes nacionales francesas, como Napoleón Bonaparte.
• Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena
Esta hermosa iglesia barroca es uno de los edificios más admirados de
Viena. Fue encargada por el emperador Carlos VI (1685-1740), quien se
comprometió a construir una iglesia después del último gran brote de
peste en el siglo 18. La iglesia de San Carlos Borromeo fue construida
entre 1716 y 1737 después de que el diseño del arquitecto austriaco
Johann Bernhard Fischer von Erlach (1656-1723) ganara el concurso para
el diseño de la iglesia. Murió antes de la finalización de su obra
maestra que fue terminada por su hijo Joseph Emanuel.
• http://imagenesdearquitectos.com/10-obras-maestras-de-la-arquitectura-barroca/
• http://apuntesdeclasedearte.blogspot.com/2009/05/arquitectura-del-barroco-
elementos.html
• https://html.rincondelvago.com/elementos-arquitectonicos-barrocos.html
• https://es.slideshare.net/arelar/arquitectura-barroca
REFERENCIAS ELECTRONICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
Mencar Car
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
RenyBastidas
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
araujoandread
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Analisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinezAnalisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinez
Gabriela Martinez
 
Catedral de amiens
Catedral de amiensCatedral de amiens
Catedral de amiensmanrique88zr
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Eduardo Mora Páez
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismocesarmedina120583
 
Arquitectura eclectica
Arquitectura eclecticaArquitectura eclectica
Arquitectura eclectica
Marcosamrge
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
Stephany alfaro Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura goticaTecnologia constructiva de la arquitectura gotica
Tecnologia constructiva de la arquitectura gotica
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Analisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinezAnalisis de una obra. gabriela martinez
Analisis de una obra. gabriela martinez
 
Catedral de amiens
Catedral de amiensCatedral de amiens
Catedral de amiens
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Elementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismoElementos arquitectonico neoclasicismo
Elementos arquitectonico neoclasicismo
 
Arquitectura eclectica
Arquitectura eclecticaArquitectura eclectica
Arquitectura eclectica
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
 

Similar a ARQUITECTURA BARROCA

Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
veronicaR99
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
Helen Alejandra
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
María Serrano
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
DorgelysArbelo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Alvaro Romero Torres
 
Cristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varelaCristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varela
cristhof_92
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
lunahernandez25
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
lunahernandez25
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
JessSilva54
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
LuicennysRivas1
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jorge Diaz
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
RobertGramcko
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
joseherreravinseiro
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
andreafigueira3
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
DelcarmenGonzalez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
GeralyHernandez
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa Metz
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
Cristina Mui
 

Similar a ARQUITECTURA BARROCA (20)

Arquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaaArquitectura barrocaa
Arquitectura barrocaa
 
Revista digital histo
Revista digital histoRevista digital histo
Revista digital histo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Cristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varelaCristhofer alberto urbina varela
Cristhofer alberto urbina varela
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!Arquitectura barroca!!!
Arquitectura barroca!!!
 
Arquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús SilvaArquitectura barroca - Jesús Silva
Arquitectura barroca - Jesús Silva
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
 
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
Arquitectura Barroca del Siglo XVII y XVIII y su contexto histórico de Desarr...
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Vanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barrocaVanessa metz arq. barroca
Vanessa metz arq. barroca
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 

Más de LuciaVelasquez10

Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
LuciaVelasquez10
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
LuciaVelasquez10
 
2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo
LuciaVelasquez10
 
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
LuciaVelasquez10
 
1 ER CORRECCIÓN
 1 ER CORRECCIÓN  1 ER CORRECCIÓN
1 ER CORRECCIÓN
LuciaVelasquez10
 
Cargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de maderaCargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de madera
LuciaVelasquez10
 
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDADREFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
LuciaVelasquez10
 
Ordenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminadaOrdenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminada
LuciaVelasquez10
 
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANOINDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
LuciaVelasquez10
 
Elementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicosElementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicos
LuciaVelasquez10
 
"Modernis & Pos Modernismo"
 "Modernis & Pos Modernismo" "Modernis & Pos Modernismo"
"Modernis & Pos Modernismo"
LuciaVelasquez10
 
TERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMOTERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMO
LuciaVelasquez10
 
VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO
LuciaVelasquez10
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
LuciaVelasquez10
 
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIXARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
LuciaVelasquez10
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
LuciaVelasquez10
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
LuciaVelasquez10
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
LuciaVelasquez10
 
Elementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO WindowsElementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO Windows
LuciaVelasquez10
 

Más de LuciaVelasquez10 (19)

Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
 
2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo2 Corrección paisajismo
2 Corrección paisajismo
 
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
ESTRUCTURA DE MADERA-PABELLÓN( EL AMOR DE CHILE)
 
1 ER CORRECCIÓN
 1 ER CORRECCIÓN  1 ER CORRECCIÓN
1 ER CORRECCIÓN
 
Cargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de maderaCargas actuantes en estructuras de madera
Cargas actuantes en estructuras de madera
 
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDADREFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
REFLEXIÓN DE ÁREA VERDE DE MI LOCALIDAD
 
Ordenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminadaOrdenanza de zonificacion terminada
Ordenanza de zonificacion terminada
 
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANOINDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
INDICE DE PORCENTAJE DE ÁREA VERDE EN PAÍSES DE LATINOAMERICANO
 
Elementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicosElementos de espacios publicos
Elementos de espacios publicos
 
"Modernis & Pos Modernismo"
 "Modernis & Pos Modernismo" "Modernis & Pos Modernismo"
"Modernis & Pos Modernismo"
 
TERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMOTERMINOS PAISAJISMO
TERMINOS PAISAJISMO
 
VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO VEGETACION Y USO
VEGETACION Y USO
 
Ciudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasilCiudad de curitiba brasil
Ciudad de curitiba brasil
 
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIXARQUITECTURA EN EUROPA XIX
ARQUITECTURA EN EUROPA XIX
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
EL MANIERISMO
EL MANIERISMOEL MANIERISMO
EL MANIERISMO
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Elementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO WindowsElementos Funcionales del SO Windows
Elementos Funcionales del SO Windows
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

ARQUITECTURA BARROCA

  • 1. ARQUITECTURA BARROCA REALIZADO POR: LUCIA VELASQUEZ C.I: 27.684.074 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II CODIGO: 41
  • 2. DEFINICION DE LA ARQUITECTURA BARROCA La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos. El término barroco, derivado del portugués barocco, 'perla de forma diferente o irregular', se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.
  • 3. Contrariamente a las teorías según las cuales el movimiento barroco surgió a partir del manierismo, fue el renacimiento tardío el movimiento que acabó desencadenando en último término el Barroco. De hecho, la arquitectura manierista no fue suficientemente revolucionaria para evolucionar radicalmente, en un sentido espacial y no sólo superficial, a partir de los estilos de la antigüedad a los nuevos fines populares y retóricos de la época del contrarreformismo. Ya en el siglo XVI, Miguel Ángel Buonarroti había anunciado el Barroco de una forma colosal y masiva en la cúpula de la basílica de San Pedro de Roma, así como las alteraciones en las proporciones y las tensiones de los órdenes clásicos expresados en la escalera de acceso a la Biblioteca Laurenciana de roma, del mismo autor, y la enorme cornisa añadida al Palacio Farnese. Estas intervenciones habían suscitado diversos comentarios en su época por su brusca alteración de las proporciones clásicas canónicas. No obstante, en otras obras Miguel Ángel había cedido a la influencia manierista, por lo que fue sólo tras el fin del manierismo cuando se redescubrió a Miguel Ángel como el padre del Barroco. El nuevo estilo se desarrolló en Roma, y alcanzó su momento álgido entre 1630 y 1670; a partir de entonces el Barroco se extendió por el resto de Italia y de Europa. La influencia del Barroco no se limitó al siglo XVII; a principios del siglo XVIII se desarrolló el estilo denominado rococó, que no siendo una pura continuación del primero podría ser considerado como la última fase del Barroco. MOTIVACIONES PARA EL RENACIMIENTO DE LA ARQUITECTURA BARROCA
  • 4. Se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los estados absolutistas europeos. • Pietro Berrettini da Cortona (1596-1669) • Iglesia de Santa Maria in Via Lata Bernini (1598-1680) El más grande de los arquitectos y escultores barrocos • Palazzo Barberini Francesco Borromini (1599-1667) El rival de toda la vida de Bernini • Gian Lorenzo Bernini • Francesco Borromini • Domenico Fontana • Carlo Maderno • Miguel Ángel • Giacomo Vignola • Lusi Le Vau • Pietro Da Cortona • Filippo Juvara • Alonso Cano EN QUE PAIS SE INICIO ESTE MOVIMIENTO Y QUIENES FUERON LOS PRECURSORES DE LA MISMA.
  • 5. • Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista. • Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma. • Abundan las líneas curvas más que las rectas. • Detalles de decoración altamente ornamentados. • Sensación de movimiento en las formas. • Torres y cúpulas o domos. • Abundancia de ventanas. • Edificios estructurados en amplias naves • Ilusiones ópticas • Integración de la arquitectura y la pintura • Interiores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros. CARACTERISTICA FUNDAMENTALES QUE PRESENTA LA ARQUITECTURA BARROCA
  • 6. ELEMENTOS ARQUITECTONICO QUE PREDOMINAN EN LA OBRAS Los presupuestos estéticos del Barroco se pueden resumir en: a) Búsqueda de la inestabilidad b) El movimiento a través de múltiples recursos: • Las plantas: Abandonan la forma circular, símbolo de la perfección neoplatónica y adoptan formas elípticas, con movimiento en sí mismas (San Andrés del Quirinal, de Bernini). Se huyó de los cánones prefijados, buscando la innovación, la sorpresa y la irregularidad de las diferentes partes. • Las fachadas dejaron de ser previsibles, desarrollando una gran viveza y movimiento, tanto en la planta, con entrantes y salientes, como en el alzado. En lugar de la línea recta, se impuso como nota preferente la línea discontinua, que presenta formas cóncavas y convexas. Efectos de claroscuro • El muro es el principal soporte y tiene carácter dinámico: se ondula y modela permitiendo plantas flexibles. Los vanos que se abren pueden tener formas complejas, ovales, con sobreventanas... • Los arcos son muy diversos: medio punto, mixtilíneos, elípticos, ovales... • Los soportes, exentos o adosados, se usan fundamentalmente con fines decorativos: atlantes, cariátides, ménsulas y aparecen soportes puramente barrocos: columna salomónica y el estípite (pilastra troncopiramidal invertida, compuesta por la yuxtaposición de este elemento con otro de carácter geométrico o figurativo en la parte superior). • Los juegos de luces se impusieron tanto en los interiores como en los exteriores, provocados por la alternancia de vanos y muros, de hueco y de pared.
  • 7. • Plaza de San Pedro, Vaticano, Roma. Por Gian Lorenzo Bernini (c. 1656- 1667). • Plaza de San Pedro : La Plaza de San Pedro y sus imponentes columnas con 140 estatuas de santos son obra de Gian Lorenzo Bernini (1598- 1680) que estaba junto a Francesco Borromini uno de los arquitectos más destacados de la época barroca. También construyó la fuente izquierda en gran parte siguiendo el diseño de la fuente anterior de Carlo Maderno (a la derecha) para crear una simetría. En el centro de la plaza se encuentra un antiguo obelisco egipcio que fue erigido en su sitio actual en 1586 por Domenico Fontana. EJEMPLOS DE OBRAS ARQUITECTONICAS • Palacio de Versalles, Versalles, París. Uno de los palacios más grandes jamás construidos, es el mejor ejemplo de la arquitectura barroca secular. Encargado por Luis XIV (1643-1715) en la década de 1660, la mayor parte del palacio, incluido su espectacular Salón de los Espejos, fue diseñado por el arquitecto Jules Hardouin-Mansart. Los sucesores del Rey Sol hicieron algunas modificaciones, pero el magnífico palacio y sus jardines son tan impresionantes como lo fueron en la época de Luis XIV. Desde 1837, el Palacio de Versalles está abierto al público como museo. Otros arquitectos: Andre le Notre, Louis le Vau, Charles le Brun, Robert de Cotte and Ange, Janques Gagriel (1661-1744).
  • 8. • Los inválidos, París Los inválidos es una de las mayores obras maestras de la arquitectura barroca francesa. La mayor parte del complejo fue construido por el arquitecto francés Liberal Bruant (1635-1697), mientras que la espectacular cúpula de la capilla fue completada por Jules Hardouin- Mansart (1644-1708). Construido inicialmente como una casa de retiro y hospital para veteranos entre 1671 y 1678, los Inválidos hoy en día alberga el museo del ejército francés, museo de los modelos militares y el museo de la historia contemporánea. Pero también es el lugar de descanso final de varios héroes nacionales francesas, como Napoleón Bonaparte. • Iglesia de San Carlos Borromeo, Viena Esta hermosa iglesia barroca es uno de los edificios más admirados de Viena. Fue encargada por el emperador Carlos VI (1685-1740), quien se comprometió a construir una iglesia después del último gran brote de peste en el siglo 18. La iglesia de San Carlos Borromeo fue construida entre 1716 y 1737 después de que el diseño del arquitecto austriaco Johann Bernhard Fischer von Erlach (1656-1723) ganara el concurso para el diseño de la iglesia. Murió antes de la finalización de su obra maestra que fue terminada por su hijo Joseph Emanuel.
  • 9. • http://imagenesdearquitectos.com/10-obras-maestras-de-la-arquitectura-barroca/ • http://apuntesdeclasedearte.blogspot.com/2009/05/arquitectura-del-barroco- elementos.html • https://html.rincondelvago.com/elementos-arquitectonicos-barrocos.html • https://es.slideshare.net/arelar/arquitectura-barroca REFERENCIAS ELECTRONICAS