SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MARACAIBO
CARRERA: ARQUITECTURA
CATEDRA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
PROFESOR: CARLOS CONTRAMAESTRE
ARQUITECTURA VISIONARIA
INTEGRANTE:
JORGE VILLASMIL
CEDULA: 26252098
Con la Revolución Francesa se crea una
corriente de arquitectura visionaria, de
proyectos megalómanos imposibles de
materializarse y repletos de poesía e
intenciones didácticas. Todos estos proyectos
se quedaron solo en el papel ya que no se
construía casi nada, dadas las graves crisis
económicas y la gran conflictividad social
existente. El panorama francés revolucionario
estaba plagado de arquitectos frustrados sin
oportunidades para construir edificios.
Étienne-Louis Boullée
Arquitecto francés, nacido en París en
1728 y muerto en la misma ciudad en
1799. Fue un destacado teórico de la
arquitectura del siglo XVIII, uno de los
denominados arquitectos visionarios o
utópicos. La mayor parte de su obra fue
arquitectura dibujada, pensada para no
ser construida. Junto con Ledoux y
Lecqueu propuso una ruptura definitiva
con el clasicismo, para lo cual generó
una nueva concepción de la
arquitectura.Proyectos visionarios
En el 1781, recibió la oferta de proyectar un teatro para la Place du Carrousel. En él,
Boullée se iba alejando cada vez más de la realidad, se aproximaba al gigantismo, a la
utopía y sobre todo a las ideas simbólicas, más que a la idea de edificio.
La estructura de la Boulle Opera
House cumple ampliamente con los
requisitos del programa de equipos de
este tamaño. La habitación forma un
medio círculo. Esta elección heredada
de los teatros griegos se justifica por el
hecho de que "los rayos perfectamente
distribuidos permiten disfrutar el oído y
los ojos de la mayor libertad"
Esta media esfera
responde al arco
monumental de la
escena. El espacio
escénico, sin embargo,
sigue siendo más
profundo que ancho.
El edificio, totalmente
en piedra, quiere
enfrentar esta
eventualidad. Solo la
escena está hecha de
madera y puede ser
precipitada por un
sistema ingenioso en
un tanque de agua
debajo si por
casualidad se incendia
Los tres cortes de la
Ópera iluminan la
comprensión del proyecto
y resaltan el arte de
Boullée. Su dibujo es el
pretexto para una
escenificación grandiosa
y teatral del interior del
edificio mediante juegos
de escala y luz que van
más allá de la estricta
La serie de cortes muestra el
diferente acceso a la sala. Su
variedad y cualidades
respectivas reflejan la
variedad de estratos sociales
a los que se dirige el edificio
La sección 1 destaca el mecanismo de una ópera: la orquesta se lleva a cabo
frente al escenario, dispuesta en una sección inclinada para acelerar la
perspectiva y así aumentar la profundidad de campo para el espectador. Esta
ilusión se ve reforzada por la decoración que se usa en las perchas paralelas
en la jaula de escenario
La Sección 3 describe de una
manera muy precisa el teatro
proyectado por Boullée. Se
divide en tres partes: el parterre
o piso de parquet, los balcones
tres en número, conectados por
un pórtico jónico y una cúpula
artesonada cuyas tres primeras
filas albergan otros tres niveles
donde se aglomeran los
espectadores
Cenotafio de Newton
grandes masas simples, libres de toda decoración superflua, y edificios cuyas formas expresan
su propósito.
Éste es el alzado del
cenotafio de Newton,
posiblemente el
proyecto más
emblemático de
Boullée. Éste es un
proyecto que permite
entender a qué se
refería cuando decía
que el arquitecto debe
tender a lo sublime. Un
concepto que no hay
que relacionar
exclusivamente con lo
grande.
Iglesia Metropolitana, el día del Corpus Christi.
Proyecto biblioteca nacional, 1785
Proyecto biblioteca nacional, 1785
Proyecto para la Ópera de París, 1781
Proyecto de entrada a un cementerio, 1780,1790
Proyecto de entrada a un cementerio, 1780,1790
Proyecto de Museo, 1783
Circo
Cenotafio de Turenne
Cenotafio de Turenne
Cenotafio egipcio Templo
"Palacio Municipal de la Capital del Gran Imperio"
Llevó a cabo proyectos que
levantaron muchas críticas, entre
otras cosas, porque siempre
superaba con creces el coste inicial.
Fue atacado, ridiculizado y
despreciado por sus
contemporáneos y realmente se
adelantó al futuro. De hecho,
Kaufmann afirma que " sus
consideraciones podrían servir de
introducción a un libro de texto
sobre la arquitectura de nuestro
tiempo"
Retrato de Ledoux con su hija: artista desconocido, 1782.
Claude- Nicolas Ledoux
El teatro de Besanfon fue concebido
por Claude-Nicolas Ledoux en 1775 y
construido entre 1778 y 1784. Ledoux
fue un planificador de ciudades
ideales, como otros mencionados en
este capítulo, pero al mismo tiempo un
hombre que regresó a los primeros
principios y basado sus teorías
firmemente en el suelo.
Claude- Nicolas Ledoux: Pavillon de Louveciennes "Elevation Louveciennes Pavilion en el lado del río"
fue inmediatamente considerado uno de los logros
más logrados de Ledoux y uno de los arquetipos
del neoclasicismo. La entrada, en forma de ábside
semicircular abierto, simplemente cerrado por un
peristilo, retoma una disposición ya utilizada por
Ledoux en la casa de la señorita Guimard en la
Chaussée d'Antin. Da acceso a una habitación que
tiene la forma de un cuadrado flanqueado por dos
semicírculos, designado como comedor y donde
tuvo lugar la cena de inauguración. Esta habitación
en sí ordena una fila de tres habitaciones que se
abren sobre el Sena, incluida la sala de estar del
rey central. En el sótano había varias salas de
servicio y la cocina.
LA CIUDAD IDEAL DE CHAUX
además de serle encargados, ya como última
misión pública, edificios para la justicia, Ledoux ha
pasado a la Historia del Arte por crear una ciudad
ideal en 1774, la ciudad de Chaux, a la manera de
las ciudades renacentistas,como la Sforzinda de
Filarete o la Palmanova de Scamozzi.
Oikema o la casa de la Pasión y de los placeres
Debía contribuir a la mejoría de la juventud que, frente al vicio, ésta, en su innata
bondad , lo rechazaría volviendo a la virtud (7). Este caso, es ejemplo claro de lo que se
dio en denominar arquitectura parlante, que según Ledoux debía de explicitar desde el
exterior, a través de su forma, a qué estaba dedicado el edificio.
JEAN JACQUES LEQUEU
Artista definido por su peculiar personalidad
dentro de una disciplina determinada: la
arquitectura. Considerado como uno de los
arquitectos mas intrigantes surgidos a raíz
de la revolución francesa, para muchos ha
sido considerado como un sencillo dibujante
cuyas propuestas nunca llegaron a tener una
aplicación real.
Pero Lequeu, como Serafini, era un arquitecto
muy peculiar. Junto con Etienne-Louis Boullee
y Claude-Nicholas Ledoux idearon la llamada
“arquitectura parlante”, basándose en el
principio de que todos los edificios deben, de
una manera u otra, anunciar con su aspecto el
uso al que están destinados. Lo que ocurría
con Lequeu es que dicho uso era, la mayoría
de las veces, totalmente descabellado.
Introduce en sus proyectos asimetrías,
referencias históricas, combinación de
elementos arquitectónicos de diferentes
épocas. Influencia de las arquitectura griega y
gótica, fortificaciones, cierto carácter
pintoresco. Hizo proyectos contestatarios
En la Francia post revolución,
Lequeu produce algunos de los
diseños arqutectónicos más
imaginativos con una
combinación de los gótico, lo
egipcio, lo griego, lo chino y
muchisimas alucinaciones.
Mezcló todo tipo de estilos y en su obra está
más presente que nunca la arquitectura
parlante que nos muestra una lechería con la
figura de una vaca.
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES
ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
manuelaom
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
angelarq
 
Renacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaRenacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitectura
elegb
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
moisesdbm
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaocarodriguez21
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
Jhonatan Valle
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
Rubn Lara
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
ClaudiaCepeda18
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
laira ramos
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
Amanda Uzcátegui
 

La actualidad más candente (20)

Analisis seagram copia
Analisis seagram copiaAnalisis seagram copia
Analisis seagram copia
 
Panteón de paris garcia
Panteón de paris garciaPanteón de paris garcia
Panteón de paris garcia
 
Renacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitecturaRenacimiento. arquitectura
Renacimiento. arquitectura
 
Arquitectura Visionaria
Arquitectura VisionariaArquitectura Visionaria
Arquitectura Visionaria
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Museo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbaoMuseo guggenheim bilbao
Museo guggenheim bilbao
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Pabellon de barcelona
Pabellon de barcelonaPabellon de barcelona
Pabellon de barcelona
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIERVILLA SAVOYE LE CORBUSIER
VILLA SAVOYE LE CORBUSIER
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Lamina Capilla Ronchamp
Lamina  Capilla RonchampLamina  Capilla Ronchamp
Lamina Capilla Ronchamp
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben laraLa madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
La madeleine Paris Francia por Loren liz y Ruben lara
 
5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna 5 puntos de la arquitectura moderna
5 puntos de la arquitectura moderna
 
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de BilbaoArquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
Arquitectura Moderna: Museo Guggenheim de Bilbao
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 

Similar a ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES

NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGONICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
2301036
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
guillencindy
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico agatagc
 
El caso fránces 14 dic 2012
El caso fránces            14 dic 2012El caso fránces            14 dic 2012
El caso fránces 14 dic 2012sevein8
 
Arquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIXArquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIX
veronicaR99
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
StefannyCadavid
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al PostmodernismoTimeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
Loren Nicole Arias Pascasio
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
maria gomez
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
jrvh
 
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
WilmerLandaeta
 
Catalogo de-imagenes-historia-iii
Catalogo de-imagenes-historia-iiiCatalogo de-imagenes-historia-iii
Catalogo de-imagenes-historia-iii
Joimer1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariangeles16
 
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
VictorMBrizuelaH
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
andreafigueira3
 
El renacimiento elena lopez
El renacimiento  elena lopezEl renacimiento  elena lopez
El renacimiento elena lopez
elena_lo
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
joseherreravinseiro
 

Similar a ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES (20)

Claude & robert
Claude & robert Claude & robert
Claude & robert
 
Claude & robert (1)
Claude & robert (1)Claude & robert (1)
Claude & robert (1)
 
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGONICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
NICOLÁS LEDOUX- en arquitectura de DIEGO
 
Clasicismo y concreto
Clasicismo y concretoClasicismo y concreto
Clasicismo y concreto
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 
El caso fránces 14 dic 2012
El caso fránces            14 dic 2012El caso fránces            14 dic 2012
El caso fránces 14 dic 2012
 
Arquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIXArquitectura en Europa XIX
Arquitectura en Europa XIX
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al PostmodernismoTimeline desde el Barroco al Postmodernismo
Timeline desde el Barroco al Postmodernismo
 
Historicismo industrial
Historicismo industrialHistoricismo industrial
Historicismo industrial
 
Clasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armadoClasicismo y concreto armado
Clasicismo y concreto armado
 
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN  EUROPA Y NORTEAMÉRICA
MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN EUROPA Y NORTEAMÉRICA
 
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3CorteHistoricista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
Historicista_WilmerLandaeta_Actividad1_3Corte
 
Catalogo de-imagenes-historia-iii
Catalogo de-imagenes-historia-iiiCatalogo de-imagenes-historia-iii
Catalogo de-imagenes-historia-iii
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuelaArquitectura europea del siglo xix   victor bbrizuela
Arquitectura europea del siglo xix victor bbrizuela
 
Andrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barrocaAndrea figueira arquitectura barroca
Andrea figueira arquitectura barroca
 
El renacimiento elena lopez
El renacimiento  elena lopezEl renacimiento  elena lopez
El renacimiento elena lopez
 
Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900Arquitectura Europea 1750-1900
Arquitectura Europea 1750-1900
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 

ARQUITECTURA VISIONARIA CATALOGO DE IMAGENES

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION MARACAIBO CARRERA: ARQUITECTURA CATEDRA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III PROFESOR: CARLOS CONTRAMAESTRE ARQUITECTURA VISIONARIA INTEGRANTE: JORGE VILLASMIL CEDULA: 26252098
  • 2. Con la Revolución Francesa se crea una corriente de arquitectura visionaria, de proyectos megalómanos imposibles de materializarse y repletos de poesía e intenciones didácticas. Todos estos proyectos se quedaron solo en el papel ya que no se construía casi nada, dadas las graves crisis económicas y la gran conflictividad social existente. El panorama francés revolucionario estaba plagado de arquitectos frustrados sin oportunidades para construir edificios.
  • 3. Étienne-Louis Boullée Arquitecto francés, nacido en París en 1728 y muerto en la misma ciudad en 1799. Fue un destacado teórico de la arquitectura del siglo XVIII, uno de los denominados arquitectos visionarios o utópicos. La mayor parte de su obra fue arquitectura dibujada, pensada para no ser construida. Junto con Ledoux y Lecqueu propuso una ruptura definitiva con el clasicismo, para lo cual generó una nueva concepción de la arquitectura.Proyectos visionarios
  • 4. En el 1781, recibió la oferta de proyectar un teatro para la Place du Carrousel. En él, Boullée se iba alejando cada vez más de la realidad, se aproximaba al gigantismo, a la utopía y sobre todo a las ideas simbólicas, más que a la idea de edificio.
  • 5. La estructura de la Boulle Opera House cumple ampliamente con los requisitos del programa de equipos de este tamaño. La habitación forma un medio círculo. Esta elección heredada de los teatros griegos se justifica por el hecho de que "los rayos perfectamente distribuidos permiten disfrutar el oído y los ojos de la mayor libertad" Esta media esfera responde al arco monumental de la escena. El espacio escénico, sin embargo, sigue siendo más profundo que ancho. El edificio, totalmente en piedra, quiere enfrentar esta eventualidad. Solo la escena está hecha de madera y puede ser precipitada por un sistema ingenioso en un tanque de agua debajo si por casualidad se incendia
  • 6. Los tres cortes de la Ópera iluminan la comprensión del proyecto y resaltan el arte de Boullée. Su dibujo es el pretexto para una escenificación grandiosa y teatral del interior del edificio mediante juegos de escala y luz que van más allá de la estricta La serie de cortes muestra el diferente acceso a la sala. Su variedad y cualidades respectivas reflejan la variedad de estratos sociales a los que se dirige el edificio
  • 7. La sección 1 destaca el mecanismo de una ópera: la orquesta se lleva a cabo frente al escenario, dispuesta en una sección inclinada para acelerar la perspectiva y así aumentar la profundidad de campo para el espectador. Esta ilusión se ve reforzada por la decoración que se usa en las perchas paralelas en la jaula de escenario La Sección 3 describe de una manera muy precisa el teatro proyectado por Boullée. Se divide en tres partes: el parterre o piso de parquet, los balcones tres en número, conectados por un pórtico jónico y una cúpula artesonada cuyas tres primeras filas albergan otros tres niveles donde se aglomeran los espectadores
  • 8. Cenotafio de Newton grandes masas simples, libres de toda decoración superflua, y edificios cuyas formas expresan su propósito.
  • 9. Éste es el alzado del cenotafio de Newton, posiblemente el proyecto más emblemático de Boullée. Éste es un proyecto que permite entender a qué se refería cuando decía que el arquitecto debe tender a lo sublime. Un concepto que no hay que relacionar exclusivamente con lo grande.
  • 10. Iglesia Metropolitana, el día del Corpus Christi.
  • 11. Proyecto biblioteca nacional, 1785 Proyecto biblioteca nacional, 1785
  • 12. Proyecto para la Ópera de París, 1781 Proyecto de entrada a un cementerio, 1780,1790 Proyecto de entrada a un cementerio, 1780,1790 Proyecto de Museo, 1783 Circo
  • 13. Cenotafio de Turenne Cenotafio de Turenne Cenotafio egipcio Templo "Palacio Municipal de la Capital del Gran Imperio"
  • 14. Llevó a cabo proyectos que levantaron muchas críticas, entre otras cosas, porque siempre superaba con creces el coste inicial. Fue atacado, ridiculizado y despreciado por sus contemporáneos y realmente se adelantó al futuro. De hecho, Kaufmann afirma que " sus consideraciones podrían servir de introducción a un libro de texto sobre la arquitectura de nuestro tiempo" Retrato de Ledoux con su hija: artista desconocido, 1782. Claude- Nicolas Ledoux
  • 15.
  • 16. El teatro de Besanfon fue concebido por Claude-Nicolas Ledoux en 1775 y construido entre 1778 y 1784. Ledoux fue un planificador de ciudades ideales, como otros mencionados en este capítulo, pero al mismo tiempo un hombre que regresó a los primeros principios y basado sus teorías firmemente en el suelo.
  • 17.
  • 18. Claude- Nicolas Ledoux: Pavillon de Louveciennes "Elevation Louveciennes Pavilion en el lado del río" fue inmediatamente considerado uno de los logros más logrados de Ledoux y uno de los arquetipos del neoclasicismo. La entrada, en forma de ábside semicircular abierto, simplemente cerrado por un peristilo, retoma una disposición ya utilizada por Ledoux en la casa de la señorita Guimard en la Chaussée d'Antin. Da acceso a una habitación que tiene la forma de un cuadrado flanqueado por dos semicírculos, designado como comedor y donde tuvo lugar la cena de inauguración. Esta habitación en sí ordena una fila de tres habitaciones que se abren sobre el Sena, incluida la sala de estar del rey central. En el sótano había varias salas de servicio y la cocina.
  • 19.
  • 20. LA CIUDAD IDEAL DE CHAUX
  • 21. además de serle encargados, ya como última misión pública, edificios para la justicia, Ledoux ha pasado a la Historia del Arte por crear una ciudad ideal en 1774, la ciudad de Chaux, a la manera de las ciudades renacentistas,como la Sforzinda de Filarete o la Palmanova de Scamozzi.
  • 22. Oikema o la casa de la Pasión y de los placeres Debía contribuir a la mejoría de la juventud que, frente al vicio, ésta, en su innata bondad , lo rechazaría volviendo a la virtud (7). Este caso, es ejemplo claro de lo que se dio en denominar arquitectura parlante, que según Ledoux debía de explicitar desde el exterior, a través de su forma, a qué estaba dedicado el edificio.
  • 23.
  • 24.
  • 25. JEAN JACQUES LEQUEU Artista definido por su peculiar personalidad dentro de una disciplina determinada: la arquitectura. Considerado como uno de los arquitectos mas intrigantes surgidos a raíz de la revolución francesa, para muchos ha sido considerado como un sencillo dibujante cuyas propuestas nunca llegaron a tener una aplicación real.
  • 26. Pero Lequeu, como Serafini, era un arquitecto muy peculiar. Junto con Etienne-Louis Boullee y Claude-Nicholas Ledoux idearon la llamada “arquitectura parlante”, basándose en el principio de que todos los edificios deben, de una manera u otra, anunciar con su aspecto el uso al que están destinados. Lo que ocurría con Lequeu es que dicho uso era, la mayoría de las veces, totalmente descabellado.
  • 27. Introduce en sus proyectos asimetrías, referencias históricas, combinación de elementos arquitectónicos de diferentes épocas. Influencia de las arquitectura griega y gótica, fortificaciones, cierto carácter pintoresco. Hizo proyectos contestatarios
  • 28. En la Francia post revolución, Lequeu produce algunos de los diseños arqutectónicos más imaginativos con una combinación de los gótico, lo egipcio, lo griego, lo chino y muchisimas alucinaciones.
  • 29.
  • 30. Mezcló todo tipo de estilos y en su obra está más presente que nunca la arquitectura parlante que nos muestra una lechería con la figura de una vaca.