SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de la Ingeniería
Escuela Eléctrica
Autor:
Jorge A. Pérez
V.
C.I. 25.474.345
Cabudare, 16 de Julio de 2018
Arquitectura General delArquitectura General del
ComputadorComputador
El ComputadorEl Computador
La computadora es una
máquina electrónica que recibe
y procesa datos para
convertirlos en información
conveniente y útil que
posteriormente se envían a las
unidades de salida.
Evolución del computadorEvolución del computador
Muchos inventores contribuyeron al desarrollo del computador, entre ellos están:
Gilbert D’ Aurillac (950-1003): Construye un autómata de bronce que responde si/no a
preguntas de índole religiosa y política.
Leonardo Da Vinci (1452-1519): Concibe hacia el año 1500 la primera calculadora mecánica.
Wilhelm Schickard (1623): Diseña una máquina capaz de realizar las cuatro operaciones
básicas. El modelo fue destruido en un incendio y nunca llegaría a fabricarse.
John Napier (1617): Desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de piezas con
números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces.
Blaise Pascal: En 1642 fabrica una calculadora. Éste filósofo matemático francés se considera
«El Padre de la Computadora». El principio básico de esta máquina calculadora se usa todavía en
nuestros días.
Gottfried Leibniz (1646-1716): En 1694 desarrolló una máquina multiplicadora. Era más
avanzada que la que diseñó Pascal y la llamó «Calculadora Secuencial». Podía efectuar sumas,
restas, multiplicaciones, divisiones y evaluaba raíces cuadradas.
Basile Bouchon: Utilizó hacia 1725, papel perforado en un telar para definir el patrón que se
producía sobre la ropa.
Jean Baptise Falcón: En 1728 junto con Bouchon produjo un telar mejorado, que en vez de
utilizar el papel perforado, usaba una secuencia de tarjetas. Se comenzaba a controlar una
máquina con instrucciones codificadas.
Joseph Marie Jacquard (1752-1871): En 1801 perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas
perforadas. Este invento años más tarde fue empleado para permitir a los computadores
almacenar y leer datos.
 Charles Babbage: Su trabajo se desarrolló, principalmente, en lo que hoy se conoce como
«investigación de operaciones». En 1833 empezó a diseñar «La Máquina Analítica». Esta
máquina era, en esencia, una computadora de aplicación general, porlo que Babbage es
considerado el precursor de la computadora.
 George Boole: desarrolló en 1847 un nuevo tipo de algebra e inició los estudios de lógica
simbólica. Esta teoría simbólica es la base del desarrollo de los circuitos de computación.
 Herman Hollerith: Creó la máquina tabuladora (1887) para realizar el proceso de datos del
censo de los Estados Unidos.
 Von Neumann: En 1946 escribió un artículo que fue la base para construir los computadores
hasta el momento. El concepto central consiste en almacenar programas y datos en el mismo
medio (memoria).
 Howard Aiken (1900-1973): Construye la «Automatic Sequence Controller Calculator (ascc)».
Construida a base de relés, dispositivos electromecánicos para regular y dirigir la corriente
en un circuito (700,000 aprox.).
 Alan Turing: En 1936, publicó el artículo «On Computable numbers», que estableció las ases
para la computación moderna.
 Atanasoff y Berry: Construyeron la primera computadora digital eléctrica automática entre
1937 y 1942. Capaz de resolver con un alto grado de exactitud ecuaciones simultaneas de
hasta 29 incógnitas.
 Eckert y Mauchly: En 1947 crearon la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And
Calculator). Su principal objetivo fue el calculo de tablas de trayectoria de proyectiles. En
1951 crearon la UNIVAC (Universal Automatic Computer), es la primera computadora en
usar un compilador.
UNIVAC Primera Generación (1945-1955): Construidas básicamente con tubos de vacío y cableado
como transmisores de datos. Usa tarjetas perforadas. Programadas en código binario.
 Segunda Generación (1955-1965): El componente principal es el transistor: disminución del
tamaño, consumo y producción de calor. Mayor capacidad de almacenamiento y mayor
velocidad.
 Tercera Generación (1965-1975): Construidas en base a circuitos integrados (LSI) en
constitución del transistor. Menor tamaño y consumo energético. Tiene sistemas
operativos.
 Cuarta Generación (1975): Aparece la tecnología VLSI (Very Large Scale Integration), es
decir el Microprocesador (Integración de toda la CPU de un computador en un solo
circuito integrado).
 Quinta Generación (Actualidad): El computador deja de ser fundamentalmente una
herramienta de calculo para convertirse principalmente en un medio de comunicación
gracias al internet.
Estructura de la PCEstructura de la PC
Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware que es la parte
física del computador, la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar en el computador. Y
el software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordena
el harware que tarea debe realizar.
Estructura del Hardware
1)Dispositivos de entrada: Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un
computador: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, etc.
2)Dispositivos de salida: Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por
el computador: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc.
3)Dispositivos de almacenamientos: Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el
computador: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc.
4)Dispositivos de comunicación: Son todos aquellos que permiten la comunicación entre
computadores: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router).
5)Dispositivos de Cómputo: Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las
demás partes del computador: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de
datos.
Estructura del Software
1)Unidad Central de Procesamiento (CPU): es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta
instrucciones. Se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras. El bus conecta la
CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo un disco duro), los dispositivos de
entrada (por ejemplo un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo un
monitos o una impresora).
2)La Memoria: es la encargada de almacenar toda la información que el computador está
usando. Las hay de tres tipos:
a) Memoria RAM: Random Access Memory, es la memoria principal. Se caracteriza y
diferencia de la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la
información almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada.
b) Memoria ROM: Read Only Memory, es permanentemente, ya que lo que permanece
en la ROM no se pierde aunque el computador se apague. Su función principal es
guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una
vez que s enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta
memoria y no recibir información.
c) Memoria Caché: es un tipo de memoria volátil (como la memoria RAM), pero muy
rápida. Su función es almacenar instrucciones y datos a los que el procesador debe
acceder continuamente.
3)El Bus de Datos o Cables de Datos: es el conjunto de interconexiones entre las distintas partes
del computador que permiten la comunicación entre todos los dispositivos del mismo.
Tipos deTipos de
ComputadorasComputadoras
Fueron los primeros tipos de PC
y claro que no están diseñados
para la movilidad, sino todo lo
contrario. Están pensados para
ser utilizados en un lugar fijo,
generalmente «en la parte
superior de un escritorio» y por
eso su nombre. La mayoría de
estas computadoras ofrecen
potencia, almacenamiento y
versatilidad en comparación con
otros tipos de PCs, aunque esta
brecha se está reduciendo.
1.1. Computadora de Escritorio:Computadora de Escritorio:
2. Computadora Portátil:2. Computadora Portátil:
En español reciben el nombre de
portátiles y son computadoras
móviles que integran una
pantalla, un teclado, un
dispositivo señalador o
trackball, el procesador, la
memoria y el disco duro todo en
un paquete con una batería.
3. Netbook:3. Netbook:
Son ordenadores ultra-portátiles,
aún más pequeños que los
portátiles tradicionales. Son
mucho más económicos que las
laptops y es por eso que han
tenido buenas ventas. Sin
embargo, los componentes
eléctricos son de menor
capacidad y potencia, no
incluyen DVD y tiene menos
puertos de conexión.
4. PDA:4. PDA:
Su nombre real es Personal
Digital Assistant (Asistente
Digital Personal), son
computadoras sumamente
compactas y sin teclado que
usan tecnología de pantalla
táctil. Para el almacenamiento a
menudo utilizan memoria flash
en lugar de un disco duro.
5. Tableta:5. Tableta:
Es una computadora portátil de
mayor tamaño que los teléfonos
inteligentes o PDAs.
Habitualmente sus pantallas
táctiles son de 7 a 12 pulgadas y
son muy ligeras.
6. Estación de Trabajo:6. Estación de Trabajo:
Una estación de trabajo es una
computadora de escritorio pero
con esteroides. Tiene un
procesador más potente, más
memoria y todas sus capacidades
mejoradas para la realización de un
tipo especial de trabajo tales como
aplicaciones de ingeniería y ciencia,
gráficos en 3D o el desarrollo y
programación de juegos.
7. Servidor:7. Servidor:
Un servidor es un equipo que ah
sido optimizado para
proporcionar servicios a otros
ordenadores, a través de una
red. Normalmente los servidores
tiene procesadores potentes,
gran cantidad de memoria
mucha capacidad de
almacenamiento e incluso varios
discos duros. Son equipos que
por lo general están encendidos
las 24 horas del día.
8. Computadora Central:8. Computadora Central:
En los primeros días de la
informática, los ordenadores eran
tan grandes, que ppdían llenar
toda una habitación o un piso
entero. Esos equipos reciben el
nombre de mainframe, o en
español, computadora central.
Estas máquinas han sido
reemplazadas por servidores
empresariales.
9. Supercomputadora:9. Supercomputadora:
Este tipo de computadoras
cuesta cientos de miles o incluso
millones de dólares. Poseen
capacidades de cálculo muy
superiores a las computadoras
corrientes y son usadas con fines
específicos, sobre todo
científicos.
10. Computadora Vestible:10. Computadora Vestible:
Son dispositivos con
aplicaciones informáticas
comunes (correo electrónico,
bases de datos, multimedia,
calendarios, etc.) integrados en
relojes, teléfonos celulares,
viseras o prendas de vestir.
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten
representar datos numéricos.
1)Sistema de Numeración Decimal: el sistema de numeración que utilizamos actualmente es
el decimal, que se compone de diez símbolos o dígitos (o,1,2,3,4,5,6,7,8, y 9) a los que otorga
un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas,
millares, etc.
2)Sistema de Numeración Binario: utiliza solo dos dígitos, el cero (0) u el uno (1). En una
cifra binaria cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe.
a) Conversión entre números decimales y binarios: basta con realizar divisiones
sucesivas por 2 y escribir los restos obtenidos en cada división en orden inverso al
que han sido obtenidos.
b) Conversión de binarios a decimal: basta con desarrollar el número, teniendo en
cuenta el valor de cada dígito en su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo
exponente es 0 en el bit situado más a la derecha, y se incrementa en una unidad
según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda.
3)Sistema de Numeración Octal: en el sistema de numeración octal, los números se
representan mediante ocho dígitos diferentes: 0,1,2,3,4,5,6, y 7. cada dígito tiene
naturalmente un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen.
a) Conversión de un número decimal a octal: posee la misma técnica que en la
conversión de un binario, se divide sucesivamente por 8 y se colocan los restos
obtenidos en orden inverso.
b) Conversión de octal a decimal: se hace conociendo el peso de cada posición en una
cifra octal.
4) Sistema de Numeración Hexadecimal: en el sistema hexadecimal los números se
representan con dieciséis símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E, y F. Se utilizan los caracteres
A,B,C,D,E, y F representando las cantidades decimales 10,11,12,13,14, y 15 respectivamente, porque
no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal.
a)Conversión de números binarios a octales y viceversa: cada dígito de un número octal se
representa con tres dígitos en el sistema binario. Por tanto, el modo de convertir un
número entre estos sistemas de numeración equivale a «expandir» cada dígito octal a tres
dígitos binarios, o en «contraer» grupos de tres caracteres binarios a su correspondiente
dígito octal.
b)Conversión de números binarios a hexadecimales y viceversa: se realiza «expandiendo»
o «contrayendo» cada dígito hexadecimal a cuatro dígitos binarios.
SistemasSistemas
Un sistema es un conjunto de
componentes que se relaciona
con al menos algún otro
componente; puede ser material
o conceptual. Todos los sistemas
tienen composición, estructura
y entorno, pero solo los sistemas
materiales tienen mecanismo, y
solo algunos sistemas materiales
tienen figura (forma). Según el
sistemismo, todos los objetos
son sistemas o componentes de
otro sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Marco Alvarez
 
1
11
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Nicolas Ramirez Lozano
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
yuliana valentina galvis culma
 
El computador
El computadorEl computador
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
Benyi23
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Alejandro Vivas
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
parsisto
 
LA OFIMATICA
LA OFIMATICALA OFIMATICA
Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4
Brandon Gutierrez
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
shakeleo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Wilmer_santiago
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
Anthony Acosta
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Aime Rodriguez
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
Karina Peñafiel
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
Raul Velasquez Cox
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Andrea Loaiza
 

La actualidad más candente (19)

Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
1
11
1
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Alfabetizacion digital
Alfabetizacion digitalAlfabetizacion digital
Alfabetizacion digital
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
LA OFIMATICA
LA OFIMATICALA OFIMATICA
LA OFIMATICA
 
Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 

Similar a Arquitectura general del computador

Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
edumoreno1
 
histori de lamputacion
histori de lamputacionhistori de lamputacion
histori de lamputacion
guestb2a5ce32
 
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
rodrigoalvarezmorale2
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
Diego Morales plazas
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
EL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptxEL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptx
alejandrojesusguaris
 
Tarea 1 fundamento
Tarea 1 fundamentoTarea 1 fundamento
Tarea 1 fundamento
Alvaro Martínez
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
Marco Alvarez
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
Jequin52
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
ELIAN ANDRES SARMIENTO RUIZ
 
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdfUnidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
FernandoEspinalRodrg
 
Mundodigital
MundodigitalMundodigital
Mundodigital
Natalia_BravoG
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Priscila Potosí
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
dayana rivera
 
Resumen del tema 01 eliud mora
Resumen del tema 01 eliud moraResumen del tema 01 eliud mora
Resumen del tema 01 eliud mora
Elo Mora
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
jaime184666
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
raquel4biscar2010
 
Historia+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjoseHistoria+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjose
José Godoy
 

Similar a Arquitectura general del computador (20)

Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
Resumen tema1
Resumen tema1Resumen tema1
Resumen tema1
 
histori de lamputacion
histori de lamputacionhistori de lamputacion
histori de lamputacion
 
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
 
LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA LA COMPUTADORA
LA COMPUTADORA
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
EL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptxEL COMPUTADOR.pptx
EL COMPUTADOR.pptx
 
Tarea 1 fundamento
Tarea 1 fundamentoTarea 1 fundamento
Tarea 1 fundamento
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Computacion creativa
Computacion creativaComputacion creativa
Computacion creativa
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
 
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdfUnidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
Unidad 1 - Historia de las Computadoras.pdf
 
Mundodigital
MundodigitalMundodigital
Mundodigital
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Resumen del tema 01 eliud mora
Resumen del tema 01 eliud moraResumen del tema 01 eliud mora
Resumen del tema 01 eliud mora
 
Diapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computadorDiapositiva historia del computador
Diapositiva historia del computador
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Historia+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjoseHistoria+de+la+evolución godoyjose
Historia+de+la+evolución godoyjose
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Arquitectura general del computador

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de la Ingeniería Escuela Eléctrica Autor: Jorge A. Pérez V. C.I. 25.474.345 Cabudare, 16 de Julio de 2018 Arquitectura General delArquitectura General del ComputadorComputador
  • 2. El ComputadorEl Computador La computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil que posteriormente se envían a las unidades de salida.
  • 3. Evolución del computadorEvolución del computador Muchos inventores contribuyeron al desarrollo del computador, entre ellos están: Gilbert D’ Aurillac (950-1003): Construye un autómata de bronce que responde si/no a preguntas de índole religiosa y política. Leonardo Da Vinci (1452-1519): Concibe hacia el año 1500 la primera calculadora mecánica. Wilhelm Schickard (1623): Diseña una máquina capaz de realizar las cuatro operaciones básicas. El modelo fue destruido en un incendio y nunca llegaría a fabricarse. John Napier (1617): Desarrolla los vástagos de Napier, formados por un conjunto de piezas con números grabados en ellas, que podían ser usadas para multiplicar, dividir y extraer raíces. Blaise Pascal: En 1642 fabrica una calculadora. Éste filósofo matemático francés se considera «El Padre de la Computadora». El principio básico de esta máquina calculadora se usa todavía en nuestros días. Gottfried Leibniz (1646-1716): En 1694 desarrolló una máquina multiplicadora. Era más avanzada que la que diseñó Pascal y la llamó «Calculadora Secuencial». Podía efectuar sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y evaluaba raíces cuadradas. Basile Bouchon: Utilizó hacia 1725, papel perforado en un telar para definir el patrón que se producía sobre la ropa. Jean Baptise Falcón: En 1728 junto con Bouchon produjo un telar mejorado, que en vez de utilizar el papel perforado, usaba una secuencia de tarjetas. Se comenzaba a controlar una máquina con instrucciones codificadas. Joseph Marie Jacquard (1752-1871): En 1801 perfecciona la primera máquina que utiliza tarjetas perforadas. Este invento años más tarde fue empleado para permitir a los computadores almacenar y leer datos.
  • 4.  Charles Babbage: Su trabajo se desarrolló, principalmente, en lo que hoy se conoce como «investigación de operaciones». En 1833 empezó a diseñar «La Máquina Analítica». Esta máquina era, en esencia, una computadora de aplicación general, porlo que Babbage es considerado el precursor de la computadora.  George Boole: desarrolló en 1847 un nuevo tipo de algebra e inició los estudios de lógica simbólica. Esta teoría simbólica es la base del desarrollo de los circuitos de computación.  Herman Hollerith: Creó la máquina tabuladora (1887) para realizar el proceso de datos del censo de los Estados Unidos.  Von Neumann: En 1946 escribió un artículo que fue la base para construir los computadores hasta el momento. El concepto central consiste en almacenar programas y datos en el mismo medio (memoria).  Howard Aiken (1900-1973): Construye la «Automatic Sequence Controller Calculator (ascc)». Construida a base de relés, dispositivos electromecánicos para regular y dirigir la corriente en un circuito (700,000 aprox.).  Alan Turing: En 1936, publicó el artículo «On Computable numbers», que estableció las ases para la computación moderna.  Atanasoff y Berry: Construyeron la primera computadora digital eléctrica automática entre 1937 y 1942. Capaz de resolver con un alto grado de exactitud ecuaciones simultaneas de hasta 29 incógnitas.  Eckert y Mauchly: En 1947 crearon la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Su principal objetivo fue el calculo de tablas de trayectoria de proyectiles. En 1951 crearon la UNIVAC (Universal Automatic Computer), es la primera computadora en usar un compilador.
  • 5. UNIVAC Primera Generación (1945-1955): Construidas básicamente con tubos de vacío y cableado como transmisores de datos. Usa tarjetas perforadas. Programadas en código binario.  Segunda Generación (1955-1965): El componente principal es el transistor: disminución del tamaño, consumo y producción de calor. Mayor capacidad de almacenamiento y mayor velocidad.  Tercera Generación (1965-1975): Construidas en base a circuitos integrados (LSI) en constitución del transistor. Menor tamaño y consumo energético. Tiene sistemas operativos.  Cuarta Generación (1975): Aparece la tecnología VLSI (Very Large Scale Integration), es decir el Microprocesador (Integración de toda la CPU de un computador en un solo circuito integrado).  Quinta Generación (Actualidad): El computador deja de ser fundamentalmente una herramienta de calculo para convertirse principalmente en un medio de comunicación gracias al internet.
  • 6. Estructura de la PCEstructura de la PC Un computador se divide fundamentalmente en dos partes: el Hardware que es la parte física del computador, la parte tangible; es decir aquello que podemos tocar en el computador. Y el software es la parte lógica del computador, es decir el conjunto de instrucciones que le ordena el harware que tarea debe realizar. Estructura del Hardware 1)Dispositivos de entrada: Son todos aquellos que permiten la entrada de datos a un computador: el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono, etc. 2)Dispositivos de salida: Son todos aquellos que permiten mostrar la información procesada por el computador: la pantalla, la impresora, los altavoces, etc. 3)Dispositivos de almacenamientos: Son todos aquellos que permiten almacenar los datos en el computador: el disquete, el disco duro (interno y externo), el CD, el DVD, la memoria USB, etc. 4)Dispositivos de comunicación: Son todos aquellos que permiten la comunicación entre computadores: el módem, la tarjeta de red y el enrutador (router). 5)Dispositivos de Cómputo: Son todos aquellos que realizan las operaciones y controlan las demás partes del computador: la Unidad Central de Procesamiento, la memoria y el bus de datos.
  • 7. Estructura del Software 1)Unidad Central de Procesamiento (CPU): es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Se ocupa del control y del proceso de datos en las computadoras. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo un monitos o una impresora). 2)La Memoria: es la encargada de almacenar toda la información que el computador está usando. Las hay de tres tipos: a) Memoria RAM: Random Access Memory, es la memoria principal. Se caracteriza y diferencia de la memoria ROM porque una vez apagado el sistema operativo, toda la información almacenada en la memoria RAM es automáticamente borrada. b) Memoria ROM: Read Only Memory, es permanentemente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague. Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que s enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información. c) Memoria Caché: es un tipo de memoria volátil (como la memoria RAM), pero muy rápida. Su función es almacenar instrucciones y datos a los que el procesador debe acceder continuamente. 3)El Bus de Datos o Cables de Datos: es el conjunto de interconexiones entre las distintas partes del computador que permiten la comunicación entre todos los dispositivos del mismo.
  • 8. Tipos deTipos de ComputadorasComputadoras Fueron los primeros tipos de PC y claro que no están diseñados para la movilidad, sino todo lo contrario. Están pensados para ser utilizados en un lugar fijo, generalmente «en la parte superior de un escritorio» y por eso su nombre. La mayoría de estas computadoras ofrecen potencia, almacenamiento y versatilidad en comparación con otros tipos de PCs, aunque esta brecha se está reduciendo. 1.1. Computadora de Escritorio:Computadora de Escritorio:
  • 9. 2. Computadora Portátil:2. Computadora Portátil: En español reciben el nombre de portátiles y son computadoras móviles que integran una pantalla, un teclado, un dispositivo señalador o trackball, el procesador, la memoria y el disco duro todo en un paquete con una batería.
  • 10. 3. Netbook:3. Netbook: Son ordenadores ultra-portátiles, aún más pequeños que los portátiles tradicionales. Son mucho más económicos que las laptops y es por eso que han tenido buenas ventas. Sin embargo, los componentes eléctricos son de menor capacidad y potencia, no incluyen DVD y tiene menos puertos de conexión.
  • 11. 4. PDA:4. PDA: Su nombre real es Personal Digital Assistant (Asistente Digital Personal), son computadoras sumamente compactas y sin teclado que usan tecnología de pantalla táctil. Para el almacenamiento a menudo utilizan memoria flash en lugar de un disco duro.
  • 12. 5. Tableta:5. Tableta: Es una computadora portátil de mayor tamaño que los teléfonos inteligentes o PDAs. Habitualmente sus pantallas táctiles son de 7 a 12 pulgadas y son muy ligeras.
  • 13. 6. Estación de Trabajo:6. Estación de Trabajo: Una estación de trabajo es una computadora de escritorio pero con esteroides. Tiene un procesador más potente, más memoria y todas sus capacidades mejoradas para la realización de un tipo especial de trabajo tales como aplicaciones de ingeniería y ciencia, gráficos en 3D o el desarrollo y programación de juegos.
  • 14. 7. Servidor:7. Servidor: Un servidor es un equipo que ah sido optimizado para proporcionar servicios a otros ordenadores, a través de una red. Normalmente los servidores tiene procesadores potentes, gran cantidad de memoria mucha capacidad de almacenamiento e incluso varios discos duros. Son equipos que por lo general están encendidos las 24 horas del día.
  • 15. 8. Computadora Central:8. Computadora Central: En los primeros días de la informática, los ordenadores eran tan grandes, que ppdían llenar toda una habitación o un piso entero. Esos equipos reciben el nombre de mainframe, o en español, computadora central. Estas máquinas han sido reemplazadas por servidores empresariales.
  • 16. 9. Supercomputadora:9. Supercomputadora: Este tipo de computadoras cuesta cientos de miles o incluso millones de dólares. Poseen capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y son usadas con fines específicos, sobre todo científicos.
  • 17. 10. Computadora Vestible:10. Computadora Vestible: Son dispositivos con aplicaciones informáticas comunes (correo electrónico, bases de datos, multimedia, calendarios, etc.) integrados en relojes, teléfonos celulares, viseras o prendas de vestir.
  • 18. Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. 1)Sistema de Numeración Decimal: el sistema de numeración que utilizamos actualmente es el decimal, que se compone de diez símbolos o dígitos (o,1,2,3,4,5,6,7,8, y 9) a los que otorga un valor dependiendo de la posición que ocupen en la cifra: unidades, decenas, centenas, millares, etc. 2)Sistema de Numeración Binario: utiliza solo dos dígitos, el cero (0) u el uno (1). En una cifra binaria cada dígito tiene distinto valor dependiendo de la posición que ocupe. a) Conversión entre números decimales y binarios: basta con realizar divisiones sucesivas por 2 y escribir los restos obtenidos en cada división en orden inverso al que han sido obtenidos. b) Conversión de binarios a decimal: basta con desarrollar el número, teniendo en cuenta el valor de cada dígito en su posición, que es el de una potencia de 2, cuyo exponente es 0 en el bit situado más a la derecha, y se incrementa en una unidad según vamos avanzando posiciones hacia la izquierda. 3)Sistema de Numeración Octal: en el sistema de numeración octal, los números se representan mediante ocho dígitos diferentes: 0,1,2,3,4,5,6, y 7. cada dígito tiene naturalmente un valor distinto dependiendo del lugar que ocupen. a) Conversión de un número decimal a octal: posee la misma técnica que en la conversión de un binario, se divide sucesivamente por 8 y se colocan los restos obtenidos en orden inverso.
  • 19. b) Conversión de octal a decimal: se hace conociendo el peso de cada posición en una cifra octal. 4) Sistema de Numeración Hexadecimal: en el sistema hexadecimal los números se representan con dieciséis símbolos: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E, y F. Se utilizan los caracteres A,B,C,D,E, y F representando las cantidades decimales 10,11,12,13,14, y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal. a)Conversión de números binarios a octales y viceversa: cada dígito de un número octal se representa con tres dígitos en el sistema binario. Por tanto, el modo de convertir un número entre estos sistemas de numeración equivale a «expandir» cada dígito octal a tres dígitos binarios, o en «contraer» grupos de tres caracteres binarios a su correspondiente dígito octal. b)Conversión de números binarios a hexadecimales y viceversa: se realiza «expandiendo» o «contrayendo» cada dígito hexadecimal a cuatro dígitos binarios.
  • 20. SistemasSistemas Un sistema es un conjunto de componentes que se relaciona con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero solo los sistemas materiales tienen mecanismo, y solo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de otro sistema.