SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA GRIEGA
En relación a la arquitectura se observan los mismos conceptos que aplican para las otras
manifestacionesartísticastalescomolaproporciónyarmonía,lasimetríaylaperfeccióntécnica.Se
destaca el templo clásico cuyas características son comunes a todas la polis. Los templos griegos
estaban concebidos para ser contemplados desde el exterior y no para la utilizaciónde su espacio
interior. Por lo que su apariencia externa cobra un valor principal estrechamente relacionado al
culto de las deidades en la cultura griega.
Su construcción se basa en un módulo constructivo de medidas matemáticas que interrelaciona
todaslaspartesdel edificioentre sí.El equilibrioylasimetríaestablecenunperfectoordenalahora
de construir y diseñar las diferentes partes del edificio.
La perfección de estas construcciones se observa en complejos elementos técnicos tales como:
 Los reajustes ópticos.
 La utilización de colas de milano en sustitución de argamasa en el acoplamiento de los
sillares.
 El perfecto encuadrado y pulido de la mampostería.
El equilibrioylasimetríaestablecenunperfectoordenalahora de construiry diseñarlas
diferentespartesdel edificioenlaarquitecturagriegaenlaantigüedad
Las plantasde estosedificiosse nombransegún
su distribuciónyel númerode columnas
Las principales características de la Arquitectura Griega son:
 Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la
utilizan.
 Es monumental, pero no colosal como Egipto.
 Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura
proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
 Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran
perfección,conmuchaarmonía.Esto fue conseguidoprincipalmenteenlaépocaclásica.Al
ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
 El material esfundamentalmente lapiedraydentrode ellasel mármol eslapreferida,pero
tambiénse utilizaronotrosmateriales.Enunprincipiose utilizalamaderaolamampostería,
recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque
estapolicromíase haperdido.El coloreramenosfuerte enel mármol que enotraspiedras.
El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
 Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas.
EL TEMPLO GRIEGO
Se establece en un espacio sagrado llamado témenos. Las plantas de los mismos se denominan
segúncomose distribuyansuscolumnasalolargode superímetroasícomoel númerode columnas.
 Antis
 Próstilo
 Anfipróstilo
 Períptero
Los órdenes clásicos en la arquitectura griega constituyen un módulo constructivo que asegura la
repetición en todos los templos del mismo sistema decorativo y constructivo.
TIPO DE ORDEN DESCRIPCIÓN
Orden dórico
El orden dórico es el más viejo y más simple de estos
órdenes.El ordendóricogriegose desarrollóenlaregión
occidental de GreciallamadaDoriaynofueutilizadomás
después del 100 A.C. hasta su llamado
“redescubrimiento” muchos siglos después a mediados
del siglo XVIII.
Se compone de un cilindro vertical que va anchando
hacia la parte inferior. Generalmente ni la base o el
capitel tienen decoración detallada. Se colocaba de
preferencia en el nivel inferior de los coliseos por
considerarse que porsuformapodíasostenermáspeso.
La relación entre la altura y el ancho es de 8:1.
El eje de una columna dórica siempre es estriado. El
capitel consistesimplementeenunaespeciede moldura
cóncava lisasinningunadecoraciónsobre la que apoya,
un ábaco cuadrado plano; el entablamento dórico es
también el más fuerte.
Orden jónico
La columna jónica es considerablemente más compleja
que el dórico. Generalmente el eje de la columna es
estriado(tiene surcostalladoslongitudinalmente).Enla
parte superiordel capital exhibe la formacaracterística
de unpergaminoenrolladoensusbordesexternosenlas
cuatro esquinas.Larelaciónentresualturayel anchoes
de alrededor de 9:1. Debido a las proporciones más
refinadas de su capitel, la columna jónica a veces se
asocia con edificios académicos. Se utilizaron las
columnas de estilo Jónico en el segundo nivel de los
coliseos por su fortaleza ser menor que la dórica pero
mayor que la corintia.
El techo del templo a dos aguas con espacio triangular llamado fronton
El techodel templose construyeadosaguasloquedejaunespaciotriangularsobreel entablamento
que se denomina frontón.
En un periodo tardío se observa una influencia del arte del oriente en la construcción de estos
templos así como de otros edificios en que la monumentalidad toma un papel de expresión
preponderante.
Otras construcciones de la arquitectura griega clásica:
Orden corintio La denominación del nombre del orden corintio se
asocia al nombre de la ciudad-estadogriegade Corinto.
Pero según el historiador de la arquitectura Vitrubio,la
columna fue creada por el escultor Kallimachos,
probablemente un ateniense, que esculpió las hojas de
acanto alrededor de una canasta Votiva.
De hecho, el capitel corintio conocido más antiguo fue
encontrado en Bassae y data del 427 A.C. Se sitúa en el
nivel superior de los coliseos sosteniendo el peso
mínimo con la correlación entre la altura y el ancho
menos grueso de 10:1.
ARQUITECTURA DESCRIPCION
Los Tholoi
Sonconstruccionesreligiosas,noexactamentetemplos,
pero su finalidad no está totalmente clara. Se solían
construir en los grandes santuarios. Son circulares, se
levantan sobre una krepis y tienenla cella cerrada con
unmuroconunasolapuertade entrada.Sonperípteros
y tienen también columna(s) en el interior. Hay una
combinación de órdenes, que se va haciendo cada vez
más frecuente.
Tholos de Delfos: es quizá el mejor conservado, tiene
una columnata dórica en el exterior y una columnata
corintiaenel interior.Seencuentraenlaparte másbaja
del valle del santuario de Delfos.
Tholos de Olimpia: es más grande, pero se conserva
peor. Bajo el suelo hay una serie de anillos extraños
como si debajo de la cella hubiera habido otra
construcción
La Linterna de Lisícrates Tiene un carácter conmemorativo, este tipo de
construcciones aparecen especialmente en el siglo IV,
éstase realizóenel 334 a.C.Es el únicoque se conserva
de losmuchosque debía haberenAtenas.Servíanpara
guardar lostrípodesconlosque premiabaa losautores
y se encontrabanenlaCalle de losTrípodesque llevaba
al teatro de Dionisos. Había muchos tipos distintos,
perosólotenemosreferencias.Nose entrabaen ellos.
Esta tiene una balsa de piedra y sobre esto hay una
estructura circular cerrada rodeada por columnas
corintias (las primeras columnas corintias que
aparecieron en el exterior de una construcción)
adosadas.Sonenteras,nomediascolumnas,losque se
hizo fue rellenar los intercolumnios con el muro,
quedandoparte dentroydandolasensaciónde queson
sólomediascolumnas.Enla parte superiorhayun friso
con relieves. La cubierta es también de mármol y de
forma jónica, y sobre ella se coloca un emblema floral
que serviría de soporte para el trípode. También hay
una decoración muy simple en bajorrelieve enel muro
entre los capiteles.
El Mausoleo de Halicarnaso Es una construcción perdida de Asia Menor de la que
sólo se conservan restos de su escultura. Su
antecedente está en el templo de las Nereidas y fue
mandadoconstruiren el 352 a.C. por Mausolos,peroa
su muerte fue terminadoporsu mujer.Lo realizóPiteo
(o Pytheos), pero también hay escultura de autores
importantes, como Escopas.
Se conservan referencias: Era un edificio períptero y
estaba coronado por una gran pirámide culminada por
un carro con cuatro caballos dirigidos por Mausolos y
probablemente también por su mujer.
Los Teatros
Los teatros aparecen tal y como los conocemos en el
s.IV. Ya se construían antes, pero en el s.VII o VI no
estaban configurados todavía. Los del s.V
probablemente yamostrabanlas partesde losdel s.IV,
pero se realizaban en madera y eran frecuentes los
incendios, así que no se ha conservado ninguno.
Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas
aprovechandoel desniveldelterreno,perotambiénhay
zonas realizadas de fábrica. Tienenuna serie de partes
fijas:
Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se
colocaba el coro
Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores.
Tiene columnatas y seguramente también tenían
estancias en el interior
Proskenion:a vecesestádelante de laescena,también
en relación con los actores, donde esperan, donde
actúan… Es posible que la parte baja fuera de piedra y
el alta de otro material más endeble, por eso sólo
conservamos las partes inferiores.
Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las
primeras filas estabandestinadasa los personajes más
importantes y eran mucho más ricas, algunos asientos
llegaban a ser verdaderos sillones,estaban realizados
en mármol, solían llevar decoración y muy
frecuentemente inscripciones.
Parodo: pasillo y entrada para los espectadores, entre
el proskenion y el koilon.
Muchas vecesaparecenesculturasenlaparte alta o en
la parte de la entrada. Los teatros romanos van a ser
muy similares, con sólo algunas notas diferenciadoras,
La Arquitectura Helenística
En el periodo helenístico de la arquitectura griega se siguen haciendo todos los tipos de edificios
vistosenel periodoclásico.Sinembargo,enlaarquitecturahelenística,se danalgunasnovedades:
 Uso del corintio como canon más representativo.
 Mayor libertad interpretativa de la arquitectura.
 Mayor uso de la combinaciónde órdenes,perosiempre predominandoel corintio,yse da
la superposición.
 Especial desarrollo en Asia Menor.
comola formade laorkhestrayde lasgradas,que nose
apoyan en una colina sino que todo es de fábrica, etc.
Losteatrosmásimportantesqueconservamossonel de
Delfos, Epidauro, Segesta y Priene, todos del s.IV.
Los estadios El de Delfos es el mejor conservado. Es del s. IV y se
encuentra en la parte alta del valle del santuario. Se
desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar
apoyadas en la falda de una colina, pero otras veces
esto no sucede y todo es de fábrica.
Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a
ellas desde la parte inferior. En uno de los lados es
semicircularyel otro ladoterminaen forma recta,que
es de donde salían los atletas (se han encontrado
marcas). Este lugar también es la meta y detrás hay
distintas estancias donde esperaban y se preparaban.
Otro estado importante fue el de Olimpia, pero está
peor conservado.
ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN
El Olimpeion de Atenas Fue construido en el s.II por Cossutius, un hombre de
origen romano. Está casi destruido y tiene un gran
carácter monumental. La calidad de los capiteles es
muy grande. Según algunos estudiosos,no sé llegó a
terminar y sólo se realizó hasta el entablamento,pero
hay quien dice que sí. Adriano lo terminó (según la
primera teoría) o lo restauró (según la segunda).
Muchas de sus columnas fueron reutilizadas para
edificios más tardíos.
El altar de Zeus en Pérgamo Fue construido en el s.II por Eumenes II y Atalo II, dos
reyes hermanos. Hoy se encuentra en el Museo de
Berlín. Nos ha llegado principalmente su escultura y
algunas columnas. Tenía unas grandes dimensiones.
Altarescomoéste existíantambiénenotroslugares.Se
levantasobre una escalinatayse cierra por tres de sus
lados, dejando el lado occidental para la entrada. Está
rodeado por columnas jónicas y en el centro es donde
estabasituadoel altar.Lacolumnatase apoyasobre un
podio con escultura.
El Faro de Alejandría Ha desaparecido, se conoce principalmente por
descripcionesdel mundomedieval ypor los árabes.Es
ejemplo de la expansióngriega. Era una construcción
vertical que constaba de tres cuerpos, en inferior
cuadrangular, el intermedio octogonal y el superior
circular.
La Torre de los Vientos
Se construyó en el s.I a.C., en el ágora romano de
Atenas.Tiene unaestructuraoctogonal yestárealizado
con sillares.Tiene relojesde piedra en el exterior y en
el interiorunrelojde agua.Enlaparte superiorencada
uno de los laterales hay un relieve que representa a
cada uno de los vientos. Tiene una cubierta cónica.
Bibliografía:
http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-architecture-esp.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
E. La Banda
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
Architect
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegacherepaja
 
Arquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua greciaArquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua grecia
karolina62
 
Arquitectura Clásica
Arquitectura ClásicaArquitectura Clásica
Arquitectura Clásica
evageografiaehistoria
 
Arquitectura en grecia
Arquitectura en greciaArquitectura en grecia
Arquitectura en grecia
Mauricio Martinez Quispe
 
Arquitectura. expo final
Arquitectura. expo finalArquitectura. expo final
Arquitectura. expo final
Colegio del Tepeyac
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVirelay
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
Arquitecto - grecia - antigua - ictino
Arquitecto - grecia - antigua - ictinoArquitecto - grecia - antigua - ictino
Arquitecto - grecia - antigua - ictino
kevincespedes1992
 

La actualidad más candente (19)

RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Estructura antigua grecia
Estructura antigua greciaEstructura antigua grecia
Estructura antigua grecia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales2. Caracteristicas generales
2. Caracteristicas generales
 
Arquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua greciaArquitectura en la antigua grecia
Arquitectura en la antigua grecia
 
Arquitectura Clásica
Arquitectura ClásicaArquitectura Clásica
Arquitectura Clásica
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura en grecia
Arquitectura en greciaArquitectura en grecia
Arquitectura en grecia
 
Arquitectura. expo final
Arquitectura. expo finalArquitectura. expo final
Arquitectura. expo final
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
Templos griegos
Templos griegosTemplos griegos
Templos griegos
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
Arquitecto - grecia - antigua - ictino
Arquitecto - grecia - antigua - ictinoArquitecto - grecia - antigua - ictino
Arquitecto - grecia - antigua - ictino
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Present arquitectura griega
Present arquitectura griegaPresent arquitectura griega
Present arquitectura griega
 

Similar a Arquitectura griega

El estilo griego
El estilo griegoEl estilo griego
El estilo griego
Cinthya Macias
 
Arquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega IlluecaArquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega IlluecaJorge Calderón
 
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
Gabriela Ramirez
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEO MUNDO EGEO
MUNDO EGEO
jecr21edv
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaRosa Fernández
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griegaMuchoarte
 
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicosArte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicosjuancaranai
 
Grecia07
Grecia07Grecia07
Grecia07
cafeconsal
 
Arquitectura Griega
Arquitectura Griega Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
RuthnohemiJosGmezRom
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]university
 
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptxHISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
FreberlyGmez
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Abnel Moya
 
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. greciaExpresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Froi J Suarez
 
Grecia
GreciaGrecia
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
carlaurys1
 

Similar a Arquitectura griega (20)

El estilo griego
El estilo griegoEl estilo griego
El estilo griego
 
Arquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega IlluecaArquitectura Griega Illueca
Arquitectura Griega Illueca
 
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
MUNDO EGEO
MUNDO EGEO MUNDO EGEO
MUNDO EGEO
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicosArte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
Arte griego.arquitectura y órdenes arquitectónicos
 
Grecia07
Grecia07Grecia07
Grecia07
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Griega
Arquitectura Griega Arquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
 
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptxHISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
 
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
Arquitectuhttp://www.slideshare.net/AbnelM/caractersticas-ms-importantes-de-l...
 
Expresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. greciaExpresiones artisticas antiguas. grecia
Expresiones artisticas antiguas. grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Arquitectura griega

  • 1. ARQUITECTURA GRIEGA En relación a la arquitectura se observan los mismos conceptos que aplican para las otras manifestacionesartísticastalescomolaproporciónyarmonía,lasimetríaylaperfeccióntécnica.Se destaca el templo clásico cuyas características son comunes a todas la polis. Los templos griegos estaban concebidos para ser contemplados desde el exterior y no para la utilizaciónde su espacio interior. Por lo que su apariencia externa cobra un valor principal estrechamente relacionado al culto de las deidades en la cultura griega. Su construcción se basa en un módulo constructivo de medidas matemáticas que interrelaciona todaslaspartesdel edificioentre sí.El equilibrioylasimetríaestablecenunperfectoordenalahora de construir y diseñar las diferentes partes del edificio. La perfección de estas construcciones se observa en complejos elementos técnicos tales como:  Los reajustes ópticos.  La utilización de colas de milano en sustitución de argamasa en el acoplamiento de los sillares.  El perfecto encuadrado y pulido de la mampostería. El equilibrioylasimetríaestablecenunperfectoordenalahora de construiry diseñarlas diferentespartesdel edificioenlaarquitecturagriegaenlaantigüedad Las plantasde estosedificiosse nombransegún su distribuciónyel númerode columnas
  • 2. Las principales características de la Arquitectura Griega son:  Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.  Es monumental, pero no colosal como Egipto.  Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.  Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección,conmuchaarmonía.Esto fue conseguidoprincipalmenteenlaépocaclásica.Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.  El material esfundamentalmente lapiedraydentrode ellasel mármol eslapreferida,pero tambiénse utilizaronotrosmateriales.Enunprincipiose utilizalamaderaolamampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque estapolicromíase haperdido.El coloreramenosfuerte enel mármol que enotraspiedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme.  Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas. EL TEMPLO GRIEGO Se establece en un espacio sagrado llamado témenos. Las plantas de los mismos se denominan segúncomose distribuyansuscolumnasalolargode superímetroasícomoel númerode columnas.  Antis  Próstilo  Anfipróstilo  Períptero Los órdenes clásicos en la arquitectura griega constituyen un módulo constructivo que asegura la repetición en todos los templos del mismo sistema decorativo y constructivo.
  • 3. TIPO DE ORDEN DESCRIPCIÓN Orden dórico El orden dórico es el más viejo y más simple de estos órdenes.El ordendóricogriegose desarrollóenlaregión occidental de GreciallamadaDoriaynofueutilizadomás después del 100 A.C. hasta su llamado “redescubrimiento” muchos siglos después a mediados del siglo XVIII. Se compone de un cilindro vertical que va anchando hacia la parte inferior. Generalmente ni la base o el capitel tienen decoración detallada. Se colocaba de preferencia en el nivel inferior de los coliseos por considerarse que porsuformapodíasostenermáspeso. La relación entre la altura y el ancho es de 8:1. El eje de una columna dórica siempre es estriado. El capitel consistesimplementeenunaespeciede moldura cóncava lisasinningunadecoraciónsobre la que apoya, un ábaco cuadrado plano; el entablamento dórico es también el más fuerte. Orden jónico La columna jónica es considerablemente más compleja que el dórico. Generalmente el eje de la columna es estriado(tiene surcostalladoslongitudinalmente).Enla parte superiordel capital exhibe la formacaracterística de unpergaminoenrolladoensusbordesexternosenlas cuatro esquinas.Larelaciónentresualturayel anchoes de alrededor de 9:1. Debido a las proporciones más refinadas de su capitel, la columna jónica a veces se asocia con edificios académicos. Se utilizaron las columnas de estilo Jónico en el segundo nivel de los coliseos por su fortaleza ser menor que la dórica pero mayor que la corintia.
  • 4. El techo del templo a dos aguas con espacio triangular llamado fronton El techodel templose construyeadosaguasloquedejaunespaciotriangularsobreel entablamento que se denomina frontón. En un periodo tardío se observa una influencia del arte del oriente en la construcción de estos templos así como de otros edificios en que la monumentalidad toma un papel de expresión preponderante. Otras construcciones de la arquitectura griega clásica: Orden corintio La denominación del nombre del orden corintio se asocia al nombre de la ciudad-estadogriegade Corinto. Pero según el historiador de la arquitectura Vitrubio,la columna fue creada por el escultor Kallimachos, probablemente un ateniense, que esculpió las hojas de acanto alrededor de una canasta Votiva. De hecho, el capitel corintio conocido más antiguo fue encontrado en Bassae y data del 427 A.C. Se sitúa en el nivel superior de los coliseos sosteniendo el peso mínimo con la correlación entre la altura y el ancho menos grueso de 10:1.
  • 5. ARQUITECTURA DESCRIPCION Los Tholoi Sonconstruccionesreligiosas,noexactamentetemplos, pero su finalidad no está totalmente clara. Se solían construir en los grandes santuarios. Son circulares, se levantan sobre una krepis y tienenla cella cerrada con unmuroconunasolapuertade entrada.Sonperípteros y tienen también columna(s) en el interior. Hay una combinación de órdenes, que se va haciendo cada vez más frecuente. Tholos de Delfos: es quizá el mejor conservado, tiene una columnata dórica en el exterior y una columnata corintiaenel interior.Seencuentraenlaparte másbaja del valle del santuario de Delfos. Tholos de Olimpia: es más grande, pero se conserva peor. Bajo el suelo hay una serie de anillos extraños como si debajo de la cella hubiera habido otra construcción La Linterna de Lisícrates Tiene un carácter conmemorativo, este tipo de construcciones aparecen especialmente en el siglo IV, éstase realizóenel 334 a.C.Es el únicoque se conserva de losmuchosque debía haberenAtenas.Servíanpara guardar lostrípodesconlosque premiabaa losautores y se encontrabanenlaCalle de losTrípodesque llevaba al teatro de Dionisos. Había muchos tipos distintos, perosólotenemosreferencias.Nose entrabaen ellos. Esta tiene una balsa de piedra y sobre esto hay una estructura circular cerrada rodeada por columnas corintias (las primeras columnas corintias que aparecieron en el exterior de una construcción) adosadas.Sonenteras,nomediascolumnas,losque se hizo fue rellenar los intercolumnios con el muro, quedandoparte dentroydandolasensaciónde queson sólomediascolumnas.Enla parte superiorhayun friso con relieves. La cubierta es también de mármol y de forma jónica, y sobre ella se coloca un emblema floral que serviría de soporte para el trípode. También hay una decoración muy simple en bajorrelieve enel muro entre los capiteles.
  • 6. El Mausoleo de Halicarnaso Es una construcción perdida de Asia Menor de la que sólo se conservan restos de su escultura. Su antecedente está en el templo de las Nereidas y fue mandadoconstruiren el 352 a.C. por Mausolos,peroa su muerte fue terminadoporsu mujer.Lo realizóPiteo (o Pytheos), pero también hay escultura de autores importantes, como Escopas. Se conservan referencias: Era un edificio períptero y estaba coronado por una gran pirámide culminada por un carro con cuatro caballos dirigidos por Mausolos y probablemente también por su mujer. Los Teatros Los teatros aparecen tal y como los conocemos en el s.IV. Ya se construían antes, pero en el s.VII o VI no estaban configurados todavía. Los del s.V probablemente yamostrabanlas partesde losdel s.IV, pero se realizaban en madera y eran frecuentes los incendios, así que no se ha conservado ninguno. Estaban apoyados en las faldas de montañas o colinas aprovechandoel desniveldelterreno,perotambiénhay zonas realizadas de fábrica. Tienenuna serie de partes fijas: Orkhestra: zona circular en la parte baja donde se colocaba el coro Skene: lugar delante del cual van a actuar los actores. Tiene columnatas y seguramente también tenían estancias en el interior Proskenion:a vecesestádelante de laescena,también en relación con los actores, donde esperan, donde actúan… Es posible que la parte baja fuera de piedra y el alta de otro material más endeble, por eso sólo conservamos las partes inferiores. Koilon: son las gradas, de forma semicircular. Las primeras filas estabandestinadasa los personajes más importantes y eran mucho más ricas, algunos asientos llegaban a ser verdaderos sillones,estaban realizados en mármol, solían llevar decoración y muy frecuentemente inscripciones. Parodo: pasillo y entrada para los espectadores, entre el proskenion y el koilon. Muchas vecesaparecenesculturasenlaparte alta o en la parte de la entrada. Los teatros romanos van a ser muy similares, con sólo algunas notas diferenciadoras,
  • 7. La Arquitectura Helenística En el periodo helenístico de la arquitectura griega se siguen haciendo todos los tipos de edificios vistosenel periodoclásico.Sinembargo,enlaarquitecturahelenística,se danalgunasnovedades:  Uso del corintio como canon más representativo.  Mayor libertad interpretativa de la arquitectura.  Mayor uso de la combinaciónde órdenes,perosiempre predominandoel corintio,yse da la superposición.  Especial desarrollo en Asia Menor. comola formade laorkhestrayde lasgradas,que nose apoyan en una colina sino que todo es de fábrica, etc. Losteatrosmásimportantesqueconservamossonel de Delfos, Epidauro, Segesta y Priene, todos del s.IV. Los estadios El de Delfos es el mejor conservado. Es del s. IV y se encuentra en la parte alta del valle del santuario. Se desarrolla en sentido alargado, las gradas suelen estar apoyadas en la falda de una colina, pero otras veces esto no sucede y todo es de fábrica. Las gradas son alargadas, no muy altas y se accede a ellas desde la parte inferior. En uno de los lados es semicircularyel otro ladoterminaen forma recta,que es de donde salían los atletas (se han encontrado marcas). Este lugar también es la meta y detrás hay distintas estancias donde esperaban y se preparaban. Otro estado importante fue el de Olimpia, pero está peor conservado.
  • 8. ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN El Olimpeion de Atenas Fue construido en el s.II por Cossutius, un hombre de origen romano. Está casi destruido y tiene un gran carácter monumental. La calidad de los capiteles es muy grande. Según algunos estudiosos,no sé llegó a terminar y sólo se realizó hasta el entablamento,pero hay quien dice que sí. Adriano lo terminó (según la primera teoría) o lo restauró (según la segunda). Muchas de sus columnas fueron reutilizadas para edificios más tardíos. El altar de Zeus en Pérgamo Fue construido en el s.II por Eumenes II y Atalo II, dos reyes hermanos. Hoy se encuentra en el Museo de Berlín. Nos ha llegado principalmente su escultura y algunas columnas. Tenía unas grandes dimensiones. Altarescomoéste existíantambiénenotroslugares.Se levantasobre una escalinatayse cierra por tres de sus lados, dejando el lado occidental para la entrada. Está rodeado por columnas jónicas y en el centro es donde estabasituadoel altar.Lacolumnatase apoyasobre un podio con escultura. El Faro de Alejandría Ha desaparecido, se conoce principalmente por descripcionesdel mundomedieval ypor los árabes.Es ejemplo de la expansióngriega. Era una construcción vertical que constaba de tres cuerpos, en inferior cuadrangular, el intermedio octogonal y el superior circular.
  • 9. La Torre de los Vientos Se construyó en el s.I a.C., en el ágora romano de Atenas.Tiene unaestructuraoctogonal yestárealizado con sillares.Tiene relojesde piedra en el exterior y en el interiorunrelojde agua.Enlaparte superiorencada uno de los laterales hay un relieve que representa a cada uno de los vientos. Tiene una cubierta cónica. Bibliografía: http://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-architecture-esp.html