SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
GRIEGA
Historia de la arquitectura
Estudiante Carlaurys Araujo
Abril 25 de 2020
Politécnico Santiago Mariño
Extensión Barcelona
Profesora Deyanira Mujica
1 corte Act 1-10%
Que es la Arquitectura Griega?
La arquitectura griega es la que se produce por los pueblos
de habla griega, como el pueblo helénico. Va
evolucionando a lo largo del tiempo, floreció en la
península griega y el Peloponeso, en las islas de Egeo y en
las colonias de Asia Menor e Italia en el periodo del 900
A.C y va hasta el siglo primero D.C.
Origen de la Arquitectura Griega
Su cultura se denominaba Helenística, y no se trataba de
una cultura homogénea, las tribus que la constituían
estaban unidas por unos antepasados comunes, una
misma lengua y una misma religión.
l punto histórico de partida se da a partir de la invasión de
los Dorios (XII a.C.) a lo largo y ancho de los Balcanes,
invadiendo la península griega en la que se encuentra una
población con un desarrollo cultural y artístico propio. Se
encuentran con la cultura Micénica y al conquistarla la
asimilan. Igualmente ocurre con Creta.
Propileos: Construcciones
monumentales generalmente
constituidos de columnas
griegas y formas complejas, que
funcionaban como puertas de
entrada a un edificio, templo o
recinto.
Características de la Arquitectura Griega
- El elemento básico es la columna, considerada como un
elemento imprescindible de la estética de su arte.
- La arquitectura griega es fundamentalmente adentellada,
dominando las líneas rectas, tanto horizontales como
verticales, no usan la bóveda.
- Es monumental sin llegar a ser colosal como Egipto.
- Tiene un estilo arquitectónico muy equilibrado, todo está
hecho con una medida, un canon.
- Es una arquitectura con una gran perfección y armonía,
convirtiéndola en bella.
-Sus construcciones llevan siempre elementos decorativos,
como cenefas, rosetas, ovas, perlas. Materiales utilizados:
Podemos Observar en las imágenes la
parte superior de las columnas con
unos Diseño muy característico de los
griegos
Aspectos relevantes de la Arquitectura Griega
El templo es el edificio mas significativo. Se construye
bajo unos principios o normas, conocidos como orden o
estilo, que están basados en las columna. Estos ordenes
arrancan desde las raíces del arte griego: la raíz Doria y la
raíz jonia. A estos se les añade el orden corintio
- El Dórico: Es el más sobrio en cuanto a formas y
proporciones. Su decoración se caracteriza por
preservar la mayor austeridad posible. Suele estar
asociado a divinidades masculinas.
- El jorico: La columna arranca de una basa formada por
una escocia y dos toros. La columna tiene entre 20 y
24 acanaladuras verticales separadas por superficies
planas; carece de éntasis. El capitel se culmina con un
ábaco. El arquitrabe se constituye con tres bandas
horizontales.
- El Corintio: Tiene las mismas características que el
orden jónico, sin embargo su capitel se encuentra
decorado con hojas de acanto, y su friso puede estar
decorado o no.
Estos templos están situados en los grandes santuarios:
Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso...
También hay en las polis, convirtiéndose en su centro.
El edificio está cerrado en sí mismo tipológicamente y
también por lo que significa. Es la casa de la estatua del dios
y por ello es diferente a los templos de otras culturas. En él
no se hacen rezos ni celebraciones, es fuera donde se
realizan los sacrificios.
La planta siempre es rectangular, orientada al este y
formada por:
-Naos o cella: es la estancia que guarda la estatua. Es
alargada, en un principio no proporcionada pero luego sí. A
veces está dividida por soportes, formando tres "naves" o
espacios que en la parte la cabecera muchas veces se unen.
Otras veces la columnata divide la naos en dos. En la
mayoría de las ocasiones, las columnas son dobles, están
superpuestas.
-Pronaos: un pórtico que precede a la naos.
-Opistodomos: un falso pórtico (porque hay columnas pero
no entrada) que puede haber en la parte posterior de la
naos.
-Adyton: una estancia que puede haber tras la naos (y en
caso de que haya opistodomos, estaría entre este y la naos)
y que está cerrada al exterior pero se comunica con la naos.
Estructura de un
templo griego
Las denominaciones que puede tener un templo son:
Próstilo: cuando tiene pronaos.
Anfipróstilo: cuando tiene pronaos y opistodomos.
In antis: cuando tiene columnas entre las antae, lo más
frecuente es que sean 2. Lo normal es que cuando se
denomina de esta manera es porqe no tiene columnas en la
fachada
Períptero: cuando está rodeado de columnas exentas.
Díptero: cuando las columnas exentas que lo rodean son
dobles.
Pseudoperíptero: si las columnas que lo rodean están
adosadas.
Áptero: si no tiene columnas alrededor.
Monóptero: si es de planta circular.
Dístilo: si tiene dos columnas en el frente o en la parte de
atrás (normalmente son un número par, pero también
hay algunas excepciones).
Tetrástilo: si tiene 4.
Hexástilo: si tiene 6.
Octástilo: si tiene 8.
Decástilo: si tiene 10.
Obras Arquitectónicas mas importantes
-El Teatro de Dionisio:
Se construyó durante el mandato de Pisistrati, en Atenas en
el siglo VI a. C., aprovechando el desnivel de la ladera sureste
de la Acrópolis y se le dotó de una capacidad de 15.000 a
17.000 espectadores.
En un principio las danzas y representaciones en honor del
dios Dioniso se realizaban en un espacio circular de tierra,
lisa y compacta, denominado «orchestra» en cuyo centro se
ubicaba un altar («thymile») donde se sacrificaba un cordero
en honor del dios Dioniso.
Conforme la representación teatral se fue complicando el
tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la
«orchestra» que quedó reservada para el coro, se construyó
un escenario elevado o «proskenion» donde los actores
realizaban la representación, una «skené» o caseta para que
los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria y las
gradas se construyeron de piedra.
El graderío o koilon tenía 46 gradas divididas en dos niveles
por un pasillo circular o diazoma.
En la parte central de las primeras gradas había 67 asientos
de mármol reservados para los ciudadanos ilustres.
-Partenón de Atena
Este, que es el monumento más antiguo de los ubicados en
la acrópolis, levantado por orden de Pericles será obra de
arquitectos como Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de
Fidias, que levantará la Atenea Pártenos​ crisoelefantina.
En el lugar había anteriormente, hacia el siglo XII a. C., una
fortaleza micénica. Posteriormente se convirtió en lugar de
culto con la construcción del «viejo templo»,4​ también
conocido como pre-Partenón o hecatompedón, el cual, sin
estar acabado, en el 480 a. C. resultó dañado por el
ejército de Jerjes I, detenido por Antónidas y sus dos
hombres, Cabado y Brunialtes de Camos
En el siglo VI d. C., el Partenón se convierte en una iglesia
cristiana. Después de la conquista otomana, se convierte
en una mezquita a inicios de la década de 1460, con su
minarete. El 26 de septiembre de 1687, un depósito de
munición turco en el interior del edificio estalla por causa
del bombardeo veneciano.
- Erecteon:
Atribuido al arquitecto Menesicles es uno de los más bellos
monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol
pentélico. Se construyó entre el año 421 a.C. y 406 a.C.
De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres
pórticos. Uno de ellos, en la cara sur, es la famosa tribuna de
las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope.
Contaba con decoración policromada.
Uno de los motivos de su construcción fue la necesidad de
preservar los sitios sagrados, ya que reemplazó al Antiguo
templo de Atenea, que se encontraba entre el Partenón y el
emplazamiento actual y que fue destruido por los persas en
480 a. C., durante las Guerras Médicas.
Arquitectos mas Importantes:
-Ictino
Es un arquitecto griego famoso de la época de Pericles. Su
nombre está ligado a tres obras fundamentales: el
Partenón, el Telesterion de Eleusis y el templo de Apolo en
Figalia.
Confeccionó los planos y las primeras obras del
Telesterion, pero al deponer a Pericles, Ictinus fue
sustituido por otros arquitectos que no respetaron sus
planos.
Ictino ha sido considerado el mejor arquitecto de su
tiempo. Junto con Calicrates, y durante el mandato de
Pericles, llevó a cabo la construcción del Partenón. El éxito
de su trabajo fue tal que después de terminar las obras se
le confió la realización de otros edificios de la Acrópolis
ateniense.
Referencia bibliografica:
://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ictino.htm
-Callicrates (kallikrates)
Se trata de el arquitecto de Atenas que diseñó el Templo
de Athena en la Acrópolis ateniense y, junto con Ictinus,
el Partenón.
Es conocido por una inscripción del año 449 a.C. (el año
de la firma de la paz con Persia) en el que el Senado
encargó a Callicrates la construcción de un templo a
Atenea en la Acrópolis Ateniense.
El templo fue diseñado por Callicrates para ser de
mármol pentelico, pequeño en tamaño y jónico en orden;
iba a ser construido en el bastión de la esquina suroeste
de la Acrópolis. La construcción comenzó finalmente en
el año 427 a.c., y este mismo se terminó en el año 424
a.c.
El Partenón, por Rhys Carpenter, sugiere que Callicrates
también fue responsable de Hefesto, el templo de
Poseidón en Sunion, el templo de Ares en Acharnae, y el
templo de Rhamnous.
Referencia bibliografica:
https://kripkit.com/callicrate/
-Marco Vitruvio Polión
Arquitecto romano, artífice de un tratado de arquitectura. El
lugar y el año de nacimiento del arquitecto, que vivió durante
la época de Julio César y Octavio Augusto, es desconocido.
Vitruvio es famoso por el tratado de Arquitectura, la única
obra de este tipo que se conserva de la Antigüedad Clásica.
La edición del tratado de Vitruvio en Roma en 1486, conocido
y utilizado en la Edad Media, ofrecía a los artistas
renacentistas, impregnados de la admiración por las virtudes
de la cultura clásica tan típica de la época, un canal
privilegiado a través del cual reproducir sus formas
arquitectónicas.
Referencia bibliografica:
https://www.arquitecturaconfidencial.com/blog/marco-
vitruvio-polion/
Referencias bibliográficas
https://www.fenarq.com/2019/09/arquitectura-
griega.html
https://www.youtube.com/watch?v=tBjufpmj4DM
https://www.arteespana.com/arquitecturagriega.htm
https://mariafernandahappy.webnode.es/arquitectura-
griega/
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-
architecture-esp.html
https://www.fenarq.com/2019/09/arquitectura-
griega.html
https://arcux.net/blog/la-arquitectura-antigua-griega/
https://tiposdearte.com/arquitectura/tipos-de-
arquitectura/griega
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
bryanmohammedcanulca
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
AngelSTG
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
Bezmiliana
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: ArquitecturaArte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: Arquitecturajuan argelina
 
arquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.pptarquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.ppt
LauraLemos36
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
Eduardo Montesdeoca
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
caro665847
 
General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In we...
General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In  we...General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In  we...
General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In we...
Shayan S. Zangana
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
Odargelys
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
Vickytg
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
dpm2016
 

La actualidad más candente (20)

01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
Panteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdfPanteon Romano.pdf
Panteon Romano.pdf
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
Planta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres góticoPlanta de la catedral de Chartres gótico
Planta de la catedral de Chartres gótico
 
Los Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. ArqueologíaLos Etruscos. Arqueología
Los Etruscos. Arqueología
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: ArquitecturaArte del antiguo Egipto: Arquitectura
Arte del antiguo Egipto: Arquitectura
 
arquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.pptarquitecturabizantina.ppt
arquitecturabizantina.ppt
 
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantinoTema 5 arte paleocristiano y bizantino
Tema 5 arte paleocristiano y bizantino
 
Alasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dameAlasis de la catedral de notre dame
Alasis de la catedral de notre dame
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.La arquitectura clásica: Roma.
La arquitectura clásica: Roma.
 
Manierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdfManierismo y comparación de obras.pdf
Manierismo y comparación de obras.pdf
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In we...
General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In  we...General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In  we...
General classification of arches and Roofing systems ( Domes & Vaults) In we...
 
Análisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicasAnálisis de obras arquitectónicas
Análisis de obras arquitectónicas
 
Iglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de parisIglesia de la magdalena de paris
Iglesia de la magdalena de paris
 
ANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDAANALISIS VILLA ROTONDA
ANALISIS VILLA ROTONDA
 

Similar a Arquitectura Griega

HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptxHISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
FreberlyGmez
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
Maswell Salas Bracho
 
ARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdf
ARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdfARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdf
ARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdf
Jennifer436518
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
JoseAndresLopez10
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]university
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaHAV
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
Manuel guillén guerrero
 
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Ana Martinez Gonzalez
 
ARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptx
ARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptxARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptx
ARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptx
katherineDaniela9
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURAmanuel G. GUERRERO
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenonJavier Pérez
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
Salvador Guzman Moral
 

Similar a Arquitectura Griega (20)

HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptxHISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
HISTORIA DE LLA ARQUITECTURA I. GRECIA ANTIGUA. FREBERLY GOMEZ.pptx
 
Arquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de greciaArquitectura y urbanismo de grecia
Arquitectura y urbanismo de grecia
 
ARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdf
ARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdfARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdf
ARQUITECTURAGRIEGAANTIGUAjenniferrodriguezf.pdf
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]Arquitectura griega[1]
Arquitectura griega[1]
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
Arqui Grecia
Arqui GreciaArqui Grecia
Arqui Grecia
 
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdfYsabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
Ysabella Sangrona-La arquitectura griega.pdf
 
Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01Elpartenon 130520201129-phpapp01
Elpartenon 130520201129-phpapp01
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arqui Grecia1
Arqui Grecia1Arqui Grecia1
Arqui Grecia1
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
ARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptx
ARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptxARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptx
ARQ.GRIEGA EDAD ANTIGUIA.pptx
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
 
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En GreciaArte CláSico. Arquitectura En Grecia
Arte CláSico. Arquitectura En Grecia
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Arquitectura Griega

  • 1. ARQUITECTURA GRIEGA Historia de la arquitectura Estudiante Carlaurys Araujo Abril 25 de 2020 Politécnico Santiago Mariño Extensión Barcelona Profesora Deyanira Mujica 1 corte Act 1-10%
  • 2. Que es la Arquitectura Griega? La arquitectura griega es la que se produce por los pueblos de habla griega, como el pueblo helénico. Va evolucionando a lo largo del tiempo, floreció en la península griega y el Peloponeso, en las islas de Egeo y en las colonias de Asia Menor e Italia en el periodo del 900 A.C y va hasta el siglo primero D.C. Origen de la Arquitectura Griega Su cultura se denominaba Helenística, y no se trataba de una cultura homogénea, las tribus que la constituían estaban unidas por unos antepasados comunes, una misma lengua y una misma religión. l punto histórico de partida se da a partir de la invasión de los Dorios (XII a.C.) a lo largo y ancho de los Balcanes, invadiendo la península griega en la que se encuentra una población con un desarrollo cultural y artístico propio. Se encuentran con la cultura Micénica y al conquistarla la asimilan. Igualmente ocurre con Creta. Propileos: Construcciones monumentales generalmente constituidos de columnas griegas y formas complejas, que funcionaban como puertas de entrada a un edificio, templo o recinto.
  • 3. Características de la Arquitectura Griega - El elemento básico es la columna, considerada como un elemento imprescindible de la estética de su arte. - La arquitectura griega es fundamentalmente adentellada, dominando las líneas rectas, tanto horizontales como verticales, no usan la bóveda. - Es monumental sin llegar a ser colosal como Egipto. - Tiene un estilo arquitectónico muy equilibrado, todo está hecho con una medida, un canon. - Es una arquitectura con una gran perfección y armonía, convirtiéndola en bella. -Sus construcciones llevan siempre elementos decorativos, como cenefas, rosetas, ovas, perlas. Materiales utilizados: Podemos Observar en las imágenes la parte superior de las columnas con unos Diseño muy característico de los griegos
  • 4. Aspectos relevantes de la Arquitectura Griega El templo es el edificio mas significativo. Se construye bajo unos principios o normas, conocidos como orden o estilo, que están basados en las columna. Estos ordenes arrancan desde las raíces del arte griego: la raíz Doria y la raíz jonia. A estos se les añade el orden corintio - El Dórico: Es el más sobrio en cuanto a formas y proporciones. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. Suele estar asociado a divinidades masculinas. - El jorico: La columna arranca de una basa formada por una escocia y dos toros. La columna tiene entre 20 y 24 acanaladuras verticales separadas por superficies planas; carece de éntasis. El capitel se culmina con un ábaco. El arquitrabe se constituye con tres bandas horizontales. - El Corintio: Tiene las mismas características que el orden jónico, sin embargo su capitel se encuentra decorado con hojas de acanto, y su friso puede estar decorado o no.
  • 5. Estos templos están situados en los grandes santuarios: Delfos, Eleusis, Atenas, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso... También hay en las polis, convirtiéndose en su centro. El edificio está cerrado en sí mismo tipológicamente y también por lo que significa. Es la casa de la estatua del dios y por ello es diferente a los templos de otras culturas. En él no se hacen rezos ni celebraciones, es fuera donde se realizan los sacrificios. La planta siempre es rectangular, orientada al este y formada por: -Naos o cella: es la estancia que guarda la estatua. Es alargada, en un principio no proporcionada pero luego sí. A veces está dividida por soportes, formando tres "naves" o espacios que en la parte la cabecera muchas veces se unen. Otras veces la columnata divide la naos en dos. En la mayoría de las ocasiones, las columnas son dobles, están superpuestas. -Pronaos: un pórtico que precede a la naos. -Opistodomos: un falso pórtico (porque hay columnas pero no entrada) que puede haber en la parte posterior de la naos. -Adyton: una estancia que puede haber tras la naos (y en caso de que haya opistodomos, estaría entre este y la naos) y que está cerrada al exterior pero se comunica con la naos.
  • 6. Estructura de un templo griego Las denominaciones que puede tener un templo son: Próstilo: cuando tiene pronaos. Anfipróstilo: cuando tiene pronaos y opistodomos. In antis: cuando tiene columnas entre las antae, lo más frecuente es que sean 2. Lo normal es que cuando se denomina de esta manera es porqe no tiene columnas en la fachada Períptero: cuando está rodeado de columnas exentas. Díptero: cuando las columnas exentas que lo rodean son dobles. Pseudoperíptero: si las columnas que lo rodean están adosadas.
  • 7. Áptero: si no tiene columnas alrededor. Monóptero: si es de planta circular. Dístilo: si tiene dos columnas en el frente o en la parte de atrás (normalmente son un número par, pero también hay algunas excepciones). Tetrástilo: si tiene 4. Hexástilo: si tiene 6. Octástilo: si tiene 8. Decástilo: si tiene 10.
  • 8. Obras Arquitectónicas mas importantes -El Teatro de Dionisio: Se construyó durante el mandato de Pisistrati, en Atenas en el siglo VI a. C., aprovechando el desnivel de la ladera sureste de la Acrópolis y se le dotó de una capacidad de 15.000 a 17.000 espectadores. En un principio las danzas y representaciones en honor del dios Dioniso se realizaban en un espacio circular de tierra, lisa y compacta, denominado «orchestra» en cuyo centro se ubicaba un altar («thymile») donde se sacrificaba un cordero en honor del dios Dioniso. Conforme la representación teatral se fue complicando el tamaño del altar fue disminuyendo hasta salir fuera de la «orchestra» que quedó reservada para el coro, se construyó un escenario elevado o «proskenion» donde los actores realizaban la representación, una «skené» o caseta para que los actores se cambiaran de máscaras e indumentaria y las gradas se construyeron de piedra. El graderío o koilon tenía 46 gradas divididas en dos niveles por un pasillo circular o diazoma. En la parte central de las primeras gradas había 67 asientos de mármol reservados para los ciudadanos ilustres.
  • 9. -Partenón de Atena Este, que es el monumento más antiguo de los ubicados en la acrópolis, levantado por orden de Pericles será obra de arquitectos como Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, que levantará la Atenea Pártenos​ crisoelefantina. En el lugar había anteriormente, hacia el siglo XII a. C., una fortaleza micénica. Posteriormente se convirtió en lugar de culto con la construcción del «viejo templo»,4​ también conocido como pre-Partenón o hecatompedón, el cual, sin estar acabado, en el 480 a. C. resultó dañado por el ejército de Jerjes I, detenido por Antónidas y sus dos hombres, Cabado y Brunialtes de Camos En el siglo VI d. C., el Partenón se convierte en una iglesia cristiana. Después de la conquista otomana, se convierte en una mezquita a inicios de la década de 1460, con su minarete. El 26 de septiembre de 1687, un depósito de munición turco en el interior del edificio estalla por causa del bombardeo veneciano.
  • 10. - Erecteon: Atribuido al arquitecto Menesicles es uno de los más bellos monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol pentélico. Se construyó entre el año 421 a.C. y 406 a.C. De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, en la cara sur, es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope. Contaba con decoración policromada. Uno de los motivos de su construcción fue la necesidad de preservar los sitios sagrados, ya que reemplazó al Antiguo templo de Atenea, que se encontraba entre el Partenón y el emplazamiento actual y que fue destruido por los persas en 480 a. C., durante las Guerras Médicas.
  • 11. Arquitectos mas Importantes: -Ictino Es un arquitecto griego famoso de la época de Pericles. Su nombre está ligado a tres obras fundamentales: el Partenón, el Telesterion de Eleusis y el templo de Apolo en Figalia. Confeccionó los planos y las primeras obras del Telesterion, pero al deponer a Pericles, Ictinus fue sustituido por otros arquitectos que no respetaron sus planos. Ictino ha sido considerado el mejor arquitecto de su tiempo. Junto con Calicrates, y durante el mandato de Pericles, llevó a cabo la construcción del Partenón. El éxito de su trabajo fue tal que después de terminar las obras se le confió la realización de otros edificios de la Acrópolis ateniense. Referencia bibliografica: ://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/ictino.htm
  • 12. -Callicrates (kallikrates) Se trata de el arquitecto de Atenas que diseñó el Templo de Athena en la Acrópolis ateniense y, junto con Ictinus, el Partenón. Es conocido por una inscripción del año 449 a.C. (el año de la firma de la paz con Persia) en el que el Senado encargó a Callicrates la construcción de un templo a Atenea en la Acrópolis Ateniense. El templo fue diseñado por Callicrates para ser de mármol pentelico, pequeño en tamaño y jónico en orden; iba a ser construido en el bastión de la esquina suroeste de la Acrópolis. La construcción comenzó finalmente en el año 427 a.c., y este mismo se terminó en el año 424 a.c. El Partenón, por Rhys Carpenter, sugiere que Callicrates también fue responsable de Hefesto, el templo de Poseidón en Sunion, el templo de Ares en Acharnae, y el templo de Rhamnous. Referencia bibliografica: https://kripkit.com/callicrate/
  • 13. -Marco Vitruvio Polión Arquitecto romano, artífice de un tratado de arquitectura. El lugar y el año de nacimiento del arquitecto, que vivió durante la época de Julio César y Octavio Augusto, es desconocido. Vitruvio es famoso por el tratado de Arquitectura, la única obra de este tipo que se conserva de la Antigüedad Clásica. La edición del tratado de Vitruvio en Roma en 1486, conocido y utilizado en la Edad Media, ofrecía a los artistas renacentistas, impregnados de la admiración por las virtudes de la cultura clásica tan típica de la época, un canal privilegiado a través del cual reproducir sus formas arquitectónicas. Referencia bibliografica: https://www.arquitecturaconfidencial.com/blog/marco- vitruvio-polion/