SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
ROMANA
Realizado por: Mujica S, Katerin G.
C.I: V-23.815.420.
Escuela: Arquitectura.
Materia: Historia de la Arquitectura.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA
Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de
algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
Bóveda semiesférica o vaída. También llamada cúpula. Representa la mitad
de una esfera, cortada a lo ancho. Formada de un hemisferio cortado por
cuatro planos verticales, cada dos de ellos paralelos entre sí.
Bóveda de cañón. La de superficie generalmente semicilíndrica que cubre
el espacio comprendido entre dos muros paralelos o que se enfrentan.
Bóveda de cuarto de esfera. También llamada de horno. La formada por un
cuarto de esfera. Suele utilizarse para cubrir los ábsides de planta en
hemiciclo. Su proyección horizontal es semicircular, por lo que es
apropiada para cubrir ábsides o espacios similares.
Bóvedad de arista. La bóveda de arista se forma con el cruce de dos
bóvedas de cañón. La bóveda de arista es la resultante de la intersección
ortogonal de dos bóvedas de cañón de la misma altura. Las líneas de
intersección de dos bóvedas son dos elipses, llamadas aristas. La forma
más sencilla de bóveda de arista es la compuesta por la intersección de
dos bóvedas iguales, en cuyo caso el espacio cubierto por la bóveda es de
planta cuadrada. Si las bóvedas son de diferente tamaño (en el caso de
bóvedas de ojiva) el espacio cubierto es de planta rectangular, y las áreas
comprendidas entre las aristas son desiguales
Bóvedad esquifada. Apropiada también para cubrir espacios
rectangulares. Formada por la intersección de cuatro paños triangulares
esféricos con arista entrante.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA
La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado
etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se
definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden
compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber:
Orden Dórico Romano
Eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade
un talón al abaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y
debajo de la corona de la cornisa lleva debticulos o mutulos.
Orden Jónico Romano
Adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus
volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción
del fuste.
Orden Corintio Romano
Se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja
de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia
adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados
para sostener la cornisa.
Orden Toscano
Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado
en Etruria en época anterior a la conquista de Grecia.
Posteriormente fue adoptada y difundida por los romanos y
permanece básicamente igual
Orden Compuesto
Llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en
engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel:
éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen
por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y
corintio.
OBRAS MÁS IMPORTANTES
El Coliseo Romano
Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d. C. y ubicado en el centro
de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium). fue
quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas
técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertinos colocado sin argamasa. En las
partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban
sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa
de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica.
El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros
de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium (hiladas
de argamasa de cal y piedras alternadas).
OBRAS MÁS IMPORTANTES
Panteón de Agripa
La construcción de una amplia sala redonda con un pórtico rectangular, conformado como un templo
clásico, es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una
bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad
usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía de ser notable.
La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular era típico de la arquitectura de
la época. Se observa en la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa, y en general en las salas de
los primeros tiempos del imperio. Las pechinas no se generalizarían hasta una época más tardía, en
tiempos de Diocleciano.
El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El
cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede
inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150
pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de
la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña.
OBRAS MÁS IMPORTANTES
Basílica Papal De San Pedro
Es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano.
Cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 m de
longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere
su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma. Es una de las cuatro basílicas
mayores y una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de
Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
Filomena López
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
Alejandro Carrizo
 
Bizantino
BizantinoBizantino
arte romano
arte romanoarte romano
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
bocavulario arte ecuatoriano
bocavulario arte ecuatorianobocavulario arte ecuatoriano
bocavulario arte ecuatoriano
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
Luis Miguel Arias Angomas
 
LAS MARAVILLAS DE EUROPA
LAS MARAVILLAS DE EUROPALAS MARAVILLAS DE EUROPA
LAS MARAVILLAS DE EUROPA
eileem de bracho
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Mabellie
 
Cúpula elíptica
Cúpula elípticaCúpula elíptica
Cúpula elíptica
NEFSUM
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
Virelay
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
Emilio Robelo
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
Fernando Alvarez Fernández
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
Mencar Car
 
Parroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providenciaParroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providencia
profejaramillo
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
CarlosXAcostaG
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
lules-elpentagramamusical
 
Vocabulario roma
Vocabulario romaVocabulario roma
Vocabulario roma
Teresa Fernández Diez
 

La actualidad más candente (20)

Panteón de Agripa
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
Panteón de Agripa
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Bizantino
BizantinoBizantino
Bizantino
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
bocavulario arte ecuatoriano
bocavulario arte ecuatorianobocavulario arte ecuatoriano
bocavulario arte ecuatoriano
 
Elementos constructivos de roma
Elementos constructivos de romaElementos constructivos de roma
Elementos constructivos de roma
 
LAS MARAVILLAS DE EUROPA
LAS MARAVILLAS DE EUROPALAS MARAVILLAS DE EUROPA
LAS MARAVILLAS DE EUROPA
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Cúpula elíptica
Cúpula elípticaCúpula elíptica
Cúpula elíptica
 
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTEVOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
VOCABULARIO TÉRMINOS DE ARTE
 
Coliseo Romano
Coliseo RomanoColiseo Romano
Coliseo Romano
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
 
Parroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providenciaParroquia de la divina providencia
Parroquia de la divina providencia
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Vocabulario roma
Vocabulario romaVocabulario roma
Vocabulario roma
 

Similar a Arquitectura romana

Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
Israel Hurtado
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Junta de Castilla y León
 
Historia de la Arquitectura Act. 2
Historia de la Arquitectura Act. 2Historia de la Arquitectura Act. 2
Historia de la Arquitectura Act. 2
Mariana Mazzocchi
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
Jose Angel Martínez
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
DepartamentoGH
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
Mordahay Melamed M.
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
yessikamunoz11
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
CrysyakelineOrtegap
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
milagroatacho
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA
ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA
ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA
jecr21edv
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
beaochoa
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
carlamescobars
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Henry Lopez
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
Javier Arana Martin-Arroyo
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
Jose Figueroa
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
orianablancoverde
 

Similar a Arquitectura romana (20)

Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Arquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica IIIArquitectura Cl�sica III
Arquitectura Cl�sica III
 
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. RomaTema 2. El Arte Clásico. Roma
Tema 2. El Arte Clásico. Roma
 
Historia de la Arquitectura Act. 2
Historia de la Arquitectura Act. 2Historia de la Arquitectura Act. 2
Historia de la Arquitectura Act. 2
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obrasART 02.D. Arquitectura romana: obras
ART 02.D. Arquitectura romana: obras
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
Arquitectura romana
Arquitectura  romanaArquitectura  romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptxArquitectura romana trabajo.pptx
Arquitectura romana trabajo.pptx
 
04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA
ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA
ANÁLISIS DE LA ARQITECTURA ROMANA
 
Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.Unidad 4. El arte romano.
Unidad 4. El arte romano.
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y IIIRESUMEN / UNIDADES I, II y III
RESUMEN / UNIDADES I, II y III
 
ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA ARQUITECTURA EN COMA
ARQUITECTURA EN COMA
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Arquitectura romana

  • 1. ARQUITECTURA ROMANA Realizado por: Mujica S, Katerin G. C.I: V-23.815.420. Escuela: Arquitectura. Materia: Historia de la Arquitectura.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. Bóveda semiesférica o vaída. También llamada cúpula. Representa la mitad de una esfera, cortada a lo ancho. Formada de un hemisferio cortado por cuatro planos verticales, cada dos de ellos paralelos entre sí. Bóveda de cañón. La de superficie generalmente semicilíndrica que cubre el espacio comprendido entre dos muros paralelos o que se enfrentan. Bóveda de cuarto de esfera. También llamada de horno. La formada por un cuarto de esfera. Suele utilizarse para cubrir los ábsides de planta en hemiciclo. Su proyección horizontal es semicircular, por lo que es apropiada para cubrir ábsides o espacios similares. Bóvedad de arista. La bóveda de arista se forma con el cruce de dos bóvedas de cañón. La bóveda de arista es la resultante de la intersección ortogonal de dos bóvedas de cañón de la misma altura. Las líneas de intersección de dos bóvedas son dos elipses, llamadas aristas. La forma más sencilla de bóveda de arista es la compuesta por la intersección de dos bóvedas iguales, en cuyo caso el espacio cubierto por la bóveda es de planta cuadrada. Si las bóvedas son de diferente tamaño (en el caso de bóvedas de ojiva) el espacio cubierto es de planta rectangular, y las áreas comprendidas entre las aristas son desiguales Bóvedad esquifada. Apropiada también para cubrir espacios rectangulares. Formada por la intersección de cuatro paños triangulares esféricos con arista entrante.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA ROMANA La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel que se definió por los arquitectos renacentistas con el nombre de orden compuesto. De esta suerte, se cuentan cinco órdenes, a saber: Orden Dórico Romano Eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al abaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva debticulos o mutulos. Orden Jónico Romano Adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste. Orden Corintio Romano Se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa. Orden Toscano Deriva del dórico, del que es una simplificación, y fue utilizado en Etruria en época anterior a la conquista de Grecia. Posteriormente fue adoptada y difundida por los romanos y permanece básicamente igual Orden Compuesto Llegó a ser el predilecto de los romanos no difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
  • 4. OBRAS MÁS IMPORTANTES El Coliseo Romano Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d. C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium). fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y los arcos son de travertinos colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que aligeraba la fábrica. El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14 metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus cementicium (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas).
  • 5. OBRAS MÁS IMPORTANTES Panteón de Agripa La construcción de una amplia sala redonda con un pórtico rectangular, conformado como un templo clásico, es una innovación en la arquitectura romana. El modelo de espacio circular cubierto por una bóveda se había utilizado por la misma época en las grandes salas termales, pero era una novedad usarlo en un templo. El efecto de sorpresa al cruzar el umbral de la puerta debía de ser notable. La construcción de una cúpula semiesférica sobre un tambor circular era típico de la arquitectura de la época. Se observa en la Villa Adriana en Tívoli, en las termas de Agripa, y en general en las salas de los primeros tiempos del imperio. Las pechinas no se generalizarían hasta una época más tardía, en tiempos de Diocleciano. El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña.
  • 6. OBRAS MÁS IMPORTANTES Basílica Papal De San Pedro Es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. Cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma. Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las iglesias que se deben visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.