SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA ROMÁNICA
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Porlamar
Escuela De Arquitectura – Historia de la Tecnología
Integrantes:
Denisy Mendez 20902323
Ivonne Puyo 26243113
Luisangela Gonzalez 24.089.810
Laura García 24597231
Stephanie Hernandez 25899193
Jefferson Quintana 22788784
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de
la combinación razonada y armónica de elementos
constructivos y ornamentales de procedencia latina,
oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y
septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se
formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos
de la Baja Edad Media. Los edificios principales de la
arquitectura eran: iglesias, monasterios y catedrales.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en
construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción.
En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento
y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Los materiales básicos empleados en la arquitectura románica son
Piedra de sillería o sillar Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo. Las
paredes así elaboradas tenían dos finas capas de sillería y en medio una masa de
ripio. Casi siempre se utilizaban rocas duras.
Sillarejo Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo
devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras.
Mampuesto Piedra no labrada o de labrado tosco.
La madera se emplea en la estructura de la cubierta de las construcciones de
pequeño tamaño y en elementos de cierre como puertas, así como en escaleras y
plataformas. Se empleó principalmente para armazones y cubiertas
Mármol Traventino Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma.
Tufo Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego.
Estuco y mosaico Para cubrir superficies interiores.
Teja Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios.
Otros materiales en determinados momentos, se utilizaba el ladrillo cocido, la pizarra o cualquier
tipo de sillarejo.
El hierro forjado es el complemento para fabricar herrajes, refuerzos, protecciones y enrejados.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Los materiales de construcción
generalmente utilizados en los
edificios romanos eran relativamente
variados.
Quizás el más frecuente era el opus
caementicium: hormigón o mortero
obtenido de la mezcla de arena, agua
y cantos rodados o fragmentos de
ladrillo.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Los muros de los edificios solían presentar una capa de
hormigón en el centro y después eran revestidos con
otros materiales:
opus incertum – pequeñas piedras toscas e irregulares,
aunque todas de un tamaño aproximado; y a su vez
recubierto por azulejo.
opus reticulatum, se usaba desde el siglo II a. C. –
pequeños bloques de forma piramidal colocados de tal
forma que dibujaban una retícula; forrado con ladrillos
y a su vez recubierto de azulejos.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Los muros de los edificios solían presentar una
capa de hormigón en el centro y después eran
revestidos con otros materiales:
Opus testaceum, revestimiento con ladrillos
cocidos rectangulares y triangulares para
pegarse mejor al hormigón, con planchas de
madera entre medio recubierto por azulejos.
Opus spicatum, Consta de ladrillos o piedras
talladas, colocadas en forma de espina de pez.
Su uso era generalmente decorativo y más
comúnmente utilizado como pavimento,
también se encuentra como técnica de
construcción de muros o paredes.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Los techos se hacían de madera
y se cubrían con tejas planas
rectangulares de terracota
(tegulae).
Estas tejas eran unidas por otra
teja semicilíndrica (imbrex) para
evitar filtraciones de agua;
decorativamente, la unión de las
tegulae y los imbrices eran
tapados por tejas llamadas
antefixi, que representaban
cabezas humanas, animales, etc.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Para la decoración de edificios públicos y de las
mansiones de los poderosos y de los ricos se
utilizaba mármol, granito y pórfido. El mármol
blanco hasta el año 35 a. C. era importado
generalmente de Grecia, pero después se empezó a
usar el mármol blanco de Carrara –en el norte de
África-, mientras que los mármoles coloreados
provenían de las islas del Egeo y de África.
De manera general los mosaicos eran utilizados como pavimento de
estancias y fuentes, e incluso en las paredes de determinadas
habitaciones. De estos se conservan gran cantidad a lo largo de todo
el imperio.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
Maquinarias y equipos para construir
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Existen también las marcas de talla de la piedra. En
el románico utilizaban una especie de hacha para
desbastar y asentar los sillares, muy típica de la
época y cuyo uso llegó al mismo tiempo que este
estilo. Era una herramienta doble, muy parecida a
la alcotana; por un lado tenía un pico y por el otro
una especie de hacha. El filo del hacha dejaba unas
huellas características en la piedra que al cabo del
tiempo han venido a demostrar cuál fue la
herramienta empleada. Estas huellas ayudan a
identificar una obra románica sobre todo si se trata
de una pared carente de otros elementos
identificadores.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras)
Toda obra arquitectónica románica se componía de
su director (maestro constructor), un maestro de
obras al frente de un grupo numeroso formando
cuadrillas de picapedreros, canteros, escultores,
vidrieros, carpinteros, pintores y otros muchos
oficios o especialidades, que se trasladaban de un
lugar a otro.
Estas cuadrillas formaban talleres de los que a veces salían maestros locales que eran capaces de levantar iglesias rurales.
En este conjunto no hay que olvidar al personaje más importante, el mecenas o promotor, sin el cual la obra nunca se
habría llevado a cabo.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras)
LOS CANTEROS El número de canteros podía variar según dictaba la economía del lugar. Según su
especialización se distinguían en dos grupos: los que se dedicaban a una labra especial de gran calidad
(verdaderos artistas escultores) y los que eran trabajadores fijos.
Existía también un grupo de obreros no cualificados que trabajaban
en lo que se les mandase. En cualquier caso recibían una retribución
que podía ser por jornal o por destajo. Entre los cistercienses se les
conocía como cuadrillas de ponteadore, compuestas por legos o
monjes que se trasladaban de una comarca a otra, siempre bajo la
dirección de un monje profesional, cuyo trabajo consistía en allanar
terrenos, abrir caminos, o levantar puentes.
Los romanos emplearon esclavos locales para sus construcciones, responsables del trabajo en los edificios públicos, así
como los soldados de las legiones romanas (de mano de obra no calificada bajo supervisión) para mezclar el hormigón
líquido y lograr la consistencia adecuada que se vertía entre las tablas para formar las paredes o se untaba sobre la
madera o el ladrillo de forma temporal para solidificar en arcos y bóvedas.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras)
Promotores y mecenas En el mundo del románico tanto el promotor
de las obras como el mecenas y el financiador son los verdaderos
protagonistas de la obra arquitectónica o de la obra de arte a tratar. Son
los que mandan y opinan cómo debe ser realizada dicha obra, cuáles
deben ser los personajes o los santos en escultura y relieves, las
dimensiones geométricas (que luego se encargará el auténtico profesional
de llevarlas a cabo con rigor matemático) y son los que estimulan y
engrandecen los proyectos.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras)
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Lo que sí es difícil distinguir en muchos de los casos es el rango de
su oficio pues a veces podían ser arquitectos, canteros
especializados o escultores de determinadas piezas. A todos ellos se
les solía llamar magister y todos llegaron a desarrollar su oficio
gracias al deseo y al mandato de los promotores y mecenas
La mayoría de las obras románicas son anónimas en el sentido de
carecer de una firma o documento que acredite la autoría. Incluso
si la obra está firmada los historiadores especialistas tienen a veces
dificultades para distinguir si se hace referencia al verdadero autor
o al promotor de la obra.
CIVILIZACIONES INTERMEDIAS
ARQUITECTURA ROMÁNICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)Amadeoliver
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románicoFRS1
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanicaGretty Melo
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Marcela Gallo
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
Arquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana IlluecaArquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana IlluecaJorge Calderón
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Pleyade76
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Junta de Castilla y León
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y goticoPedro Urzua
 
Arte romanico y gotico
Arte romanico y goticoArte romanico y gotico
Arte romanico y goticocasuco
 
Tema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románicoTema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románico
Junta de Castilla y León
 
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALRosa Fernández
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdf
Historiaarteusa
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-Beatriz Es
 

La actualidad más candente (20)

La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)La arquitectura romanica (I)
La arquitectura romanica (I)
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanicaElementos constructivos de la arquitectura romanica
Elementos constructivos de la arquitectura romanica
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
Arquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana IlluecaArquitectura Romana Illueca
Arquitectura Romana Illueca
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
Arte romanico y gotico
Arte romanico y goticoArte romanico y gotico
Arte romanico y gotico
 
Tema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románicoTema 5. El arte románico
Tema 5. El arte románico
 
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdf
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-Arte islamico-en-al-andalus-
Arte islamico-en-al-andalus-
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 

Similar a Arquitectura Romanica

La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)
'Gene Cardenas
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
maria rodriguez martinez
 
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
Presentación historia de la arquitectura i jose y thaiPresentación historia de la arquitectura i jose y thai
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
2QJOSE
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaYoryvict
 
Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
greciacalderon3
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
rsequera
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
ELIEZERROJAS7
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
Luis Duran
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
cale66
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquestInfluencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
NicolasGuerreroSanch
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaNohelia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
FullCollege
 
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romanaTema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Teresa Fernández Diez
 
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
AlexanderHenriquez12
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaAbnel Moya
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
paulapedreaez
 

Similar a Arquitectura Romanica (20)

La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)La arquitectura-romana (1) (1)
La arquitectura-romana (1) (1)
 
Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)Tecnologia romana (GRUPO 5)
Tecnologia romana (GRUPO 5)
 
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
Presentación historia de la arquitectura i jose y thaiPresentación historia de la arquitectura i jose y thai
Presentación historia de la arquitectura i jose y thai
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquestInfluencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romanaTema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
Tema 9. caracterísiticas generales de la arquitectura romana
 
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"Arquitectura Romana "Edad Antigua"
Arquitectura Romana "Edad Antigua"
 
Características más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romanaCaracterísticas más importantes de la arquitectura romana
Características más importantes de la arquitectura romana
 
Roma antigua
Roma antigua Roma antigua
Roma antigua
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Arquitectura Romanica

  • 1. ARQUITECTURA ROMÁNICA República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela De Arquitectura – Historia de la Tecnología Integrantes: Denisy Mendez 20902323 Ivonne Puyo 26243113 Luisangela Gonzalez 24.089.810 Laura García 24597231 Stephanie Hernandez 25899193 Jefferson Quintana 22788784
  • 2. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media. Los edificios principales de la arquitectura eran: iglesias, monasterios y catedrales. ARQUITECTURA ROMÁNICA Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción. En este empeño la arquitectura románica siguió un proceso evolutivo continuo de perfeccionamiento y de resolución de problemas tectónicos en busca de la altura y la luz.
  • 3. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Los materiales básicos empleados en la arquitectura románica son Piedra de sillería o sillar Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo. Las paredes así elaboradas tenían dos finas capas de sillería y en medio una masa de ripio. Casi siempre se utilizaban rocas duras. Sillarejo Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras. Mampuesto Piedra no labrada o de labrado tosco. La madera se emplea en la estructura de la cubierta de las construcciones de pequeño tamaño y en elementos de cierre como puertas, así como en escaleras y plataformas. Se empleó principalmente para armazones y cubiertas Mármol Traventino Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma. Tufo Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego. Estuco y mosaico Para cubrir superficies interiores. Teja Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios. Otros materiales en determinados momentos, se utilizaba el ladrillo cocido, la pizarra o cualquier tipo de sillarejo. El hierro forjado es el complemento para fabricar herrajes, refuerzos, protecciones y enrejados.
  • 4. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Los materiales de construcción generalmente utilizados en los edificios romanos eran relativamente variados. Quizás el más frecuente era el opus caementicium: hormigón o mortero obtenido de la mezcla de arena, agua y cantos rodados o fragmentos de ladrillo.
  • 5. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA Los muros de los edificios solían presentar una capa de hormigón en el centro y después eran revestidos con otros materiales: opus incertum – pequeñas piedras toscas e irregulares, aunque todas de un tamaño aproximado; y a su vez recubierto por azulejo. opus reticulatum, se usaba desde el siglo II a. C. – pequeños bloques de forma piramidal colocados de tal forma que dibujaban una retícula; forrado con ladrillos y a su vez recubierto de azulejos. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
  • 6. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA Los muros de los edificios solían presentar una capa de hormigón en el centro y después eran revestidos con otros materiales: Opus testaceum, revestimiento con ladrillos cocidos rectangulares y triangulares para pegarse mejor al hormigón, con planchas de madera entre medio recubierto por azulejos. Opus spicatum, Consta de ladrillos o piedras talladas, colocadas en forma de espina de pez. Su uso era generalmente decorativo y más comúnmente utilizado como pavimento, también se encuentra como técnica de construcción de muros o paredes. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
  • 7. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Los techos se hacían de madera y se cubrían con tejas planas rectangulares de terracota (tegulae). Estas tejas eran unidas por otra teja semicilíndrica (imbrex) para evitar filtraciones de agua; decorativamente, la unión de las tegulae y los imbrices eran tapados por tejas llamadas antefixi, que representaban cabezas humanas, animales, etc.
  • 8. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ARQUITECTURA ROMÁNICA Para la decoración de edificios públicos y de las mansiones de los poderosos y de los ricos se utilizaba mármol, granito y pórfido. El mármol blanco hasta el año 35 a. C. era importado generalmente de Grecia, pero después se empezó a usar el mármol blanco de Carrara –en el norte de África-, mientras que los mármoles coloreados provenían de las islas del Egeo y de África. De manera general los mosaicos eran utilizados como pavimento de estancias y fuentes, e incluso en las paredes de determinadas habitaciones. De estos se conservan gran cantidad a lo largo de todo el imperio.
  • 9. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS Maquinarias y equipos para construir ARQUITECTURA ROMÁNICA Existen también las marcas de talla de la piedra. En el románico utilizaban una especie de hacha para desbastar y asentar los sillares, muy típica de la época y cuyo uso llegó al mismo tiempo que este estilo. Era una herramienta doble, muy parecida a la alcotana; por un lado tenía un pico y por el otro una especie de hacha. El filo del hacha dejaba unas huellas características en la piedra que al cabo del tiempo han venido a demostrar cuál fue la herramienta empleada. Estas huellas ayudan a identificar una obra románica sobre todo si se trata de una pared carente de otros elementos identificadores.
  • 10. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras) Toda obra arquitectónica románica se componía de su director (maestro constructor), un maestro de obras al frente de un grupo numeroso formando cuadrillas de picapedreros, canteros, escultores, vidrieros, carpinteros, pintores y otros muchos oficios o especialidades, que se trasladaban de un lugar a otro. Estas cuadrillas formaban talleres de los que a veces salían maestros locales que eran capaces de levantar iglesias rurales. En este conjunto no hay que olvidar al personaje más importante, el mecenas o promotor, sin el cual la obra nunca se habría llevado a cabo.
  • 11. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras) LOS CANTEROS El número de canteros podía variar según dictaba la economía del lugar. Según su especialización se distinguían en dos grupos: los que se dedicaban a una labra especial de gran calidad (verdaderos artistas escultores) y los que eran trabajadores fijos. Existía también un grupo de obreros no cualificados que trabajaban en lo que se les mandase. En cualquier caso recibían una retribución que podía ser por jornal o por destajo. Entre los cistercienses se les conocía como cuadrillas de ponteadore, compuestas por legos o monjes que se trasladaban de una comarca a otra, siempre bajo la dirección de un monje profesional, cuyo trabajo consistía en allanar terrenos, abrir caminos, o levantar puentes. Los romanos emplearon esclavos locales para sus construcciones, responsables del trabajo en los edificios públicos, así como los soldados de las legiones romanas (de mano de obra no calificada bajo supervisión) para mezclar el hormigón líquido y lograr la consistencia adecuada que se vertía entre las tablas para formar las paredes o se untaba sobre la madera o el ladrillo de forma temporal para solidificar en arcos y bóvedas.
  • 12. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARQUITECTURA ROMÁNICA ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras) Promotores y mecenas En el mundo del románico tanto el promotor de las obras como el mecenas y el financiador son los verdaderos protagonistas de la obra arquitectónica o de la obra de arte a tratar. Son los que mandan y opinan cómo debe ser realizada dicha obra, cuáles deben ser los personajes o los santos en escultura y relieves, las dimensiones geométricas (que luego se encargará el auténtico profesional de llevarlas a cabo con rigor matemático) y son los que estimulan y engrandecen los proyectos.
  • 13. CIVILIZACIONES INTERMEDIAS ARTISTAS Y PROFESIONALES (Personal que ejecuta las obras) ARQUITECTURA ROMÁNICA Lo que sí es difícil distinguir en muchos de los casos es el rango de su oficio pues a veces podían ser arquitectos, canteros especializados o escultores de determinadas piezas. A todos ellos se les solía llamar magister y todos llegaron a desarrollar su oficio gracias al deseo y al mandato de los promotores y mecenas La mayoría de las obras románicas son anónimas en el sentido de carecer de una firma o documento que acredite la autoría. Incluso si la obra está firmada los historiadores especialistas tienen a veces dificultades para distinguir si se hace referencia al verdadero autor o al promotor de la obra.