SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
ESCUELA DE ARQUITECTURA-EXTENSIÓN PORLAMAR
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA DE LA
ANTIGUA ROMA
INTEGRANTES:
Brito Bárbara (24.765.671)
Rodríguez Estefanía (24.105.010)
Rodríguez María (26.164.806)
PROFESOR
Arq.MSc. Gabriel Gómez Niño
Porlamar, Julio del 2018
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Surge en el s.III a.c, arte cuyos orígenes fueron basados en el arte griego e influenciado por los etruscos. Se caracterizo por
presentar un arte muy pragmático y popular, preocupación por la armonía, la proporción y la simetría, parte de la realidad no de un
ideal y retrato individual con rasgos concretos.
El arte romano pasó por diferente momentos históricos; la República 510-27 a.c y desde el Imperio de Augusto hasta la caída de
Roma 476 d.c.
Los artistas eran esclavos por lo que pronto apareció la
figura del comitente, el Estado y los adinerados.
Fueron los primeros en
construir:
• Arcos monumentales
• Anfiteatros
• Acueductos
• Baños Públicos
• Puentes de piedra.
• Criptas.
Invenciones:
El códice
El vidrio soplado
El hormigón
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada,
mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de
albañilería, mejoraron la construcción de carreteras
(métodos que no quedaron obsoletos hasta el siglo XIX), la
ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con
muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que
ayudaron a incrementar la productividad de muchos
sectores de la economía romana.
Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de
piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en
una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de
sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años.
Desarrollaron:
• Una agricultura sofisticada
• Mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería.
• Mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron
obsoletos hasta el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil,
el hilado y el tejido.
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA ROMA
A diferencia de la arquitectura griega, Roma se
fijó en las grandes construcciones, su afán de
eternidad y su técnica que nos hace recordar a la
civilización egipcia como modelo de vida.
Los arquitectos romanos fueron los primeros en resolver un problema al que se enfrentan la mayoría de urbanitas actuales: la falta
de espacio. La mayoría de ciudades romanas se construían dentro de murallas defensivas, lo que limitaba el espacio disponible para
construir, por lo que la única salida era construir hacia arriba. Ya en las primeras épocas de la historia de Roma había edificios de
apartamentos de varias plantas. Una vez más, el elemento clave es el hormigón. Los pisos de los romanos, por dentro guardaban mucho
parecido con los actuales. Los mejores tenían cocina, salón y un retrete, pero el gran invento de los romanos es el cristal en las ventanas.
No habría sido posible sin la invención del soplado de vidrio que tiene lugar a mediados del siglo I a.C., pero no se conformaron con eso.
Si se tiene un sólo cristal, la luz entra pero el calor se escapa, así que los romanos inventaron la doble ventana.
ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA ROMA
El elemento sustentante será la
columna cuyos órdenes serán los empleados
del arte griego junto con el toscano , derivado
del etrusco, parecido al dórico . Pero el orden
romano por excelencia será el corintio por ser
muy decorativos, aunque idearon un nuevo
orden llamado el compuesto , cuyo capitel
estaba integrado por el equino jónico con
volutas, ovas y perlas más la decoración
vegetativa propia del corintio.
El conjunto arquitectónico más importante fue sin duda el foro romano de planta rectangular y ubicado en el centro de la ciudad al
que acudían gentes de todas clases sociales con múltiples finalidades. En un principio el foro estaba compuesto solamente de
edificaciones mercantiles, pero más tarde empezaron a levantarse templos como el de la Concordia, construido en memoria de por la
unión de Sabinos y Latinos. Templo de Vespasiano, de carácter religioso donde se daba culto a los emperadores. Arco del Triunfo de
carácter conmemorativo, la Rustra, donde se subían los oradores para hablar de las tropas y al pueblo, decorado por proas de los barcos
capturados.
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Piedra de sillería o sillar Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo. Las
paredes así elaboradas tenían dos finas capas de sillería y en medio una masa de ripio.
Casi siempre se utilizaban rocas duras.
MATERIALES BÁSICOS EMPLEADOS EN LA ARQUITECTURA ROMANA:
Sillarejo Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo
devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras.
Mampuesto Piedra no labrada o de labrado tosco.
La madera, se emplea en la estructura de la cubierta de las construcciones de pequeño
tamaño y en elementos de cierre como puertas, así como en escaleras y plataformas.
Se empleó principalmente para armazones y cubiertas
Mármol Traventino Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma.
Tufo Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego.
Estuco y mosaico Para cubrir superficies interiores.
Teja Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios.
Otros materiales en determinados momentos, se utilizaba el ladrillo cocido, la pizarra o cualquier tipo de sillarejo.
El hierro forjado es el complemento para fabricar herrajes, refuerzos, protecciones y enrejados.
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Los materiales de construcción generalmente utilizados en los
edificios romanos eran relativamente variados. Quizás el más
frecuente era el opus caementicium: hormigón o mortero obtenido
de la mezcla de arena, agua y cantos rodados o fragmentos de ladrillo.
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA ROMANA:
Los muros de los edificios solían presentar una capa de hormigón en el centro
y después eran revestidos con otros materiales:
• Opus incertum, pequeñas piedras toscas e irregulares, aunque todas de
un tamaño aproximado; y a su vez recubierto por azulejo.
• Opus reticulatum, se usaba desde el siglo II a. C. Pequeños bloques de
forma piramidal colocados de tal forma que dibujaban una retícula;
forrado con ladrillos y a su vez recubierto de azulejos.
1
2
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Los muros de los edificios solían presentar una capa de
hormigón en el centro y después eran revestidos con otros
materiales:
• Opus testaceum, revestimiento con ladrillos cocidos
rectangulares y triangulares para pegarse mejor al
hormigón, con planchas de madera entre medio
recubierto por azulejos.
• Opus spicatum, Consta de ladrillos o piedras talladas,
colocadas en forma de espina de pez. Su uso era
generalmente decorativo y más comúnmente utilizado
como pavimento, también se encuentra como técnica de
construcción de muros o paredes.
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA ROMANA:
3
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Los techos se hacían de madera y se cubrían con tejas planas rectangulares de terracota (tegulae). Estas tejas eran
unidas por otra teja semicilíndrica (imbrex) para evitar filtraciones de agua; decorativamente, la unión de las tegulae y
los imbrices eran tapados por tejas llamadas antefixi, que representaban cabezas humanas, animales, etc.
MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA ROMANA:
4
5 Para la decoración de edificios públicos y
de las mansiones de los poderosos y de los
ricos se utilizaba mármol, granito y pórfido.
El mármol blanco hasta el año 35 a. C. era
importado generalmente de Grecia, pero
después se empezó a usar el mármol blanco
de Carrara en el norte de África, mientras
que los mármoles coloreados provenían de
las islas del Egeo y de África.
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
En el románico utilizaban una especie de hacha
para desbastar y asentar los sillares, muy típica de
la época y cuyo uso llegó al mismo tiempo que
este estilo. Era una herramienta doble, muy
parecida a la alcotana; por un lado tenía un pico y
por el otro una especie de hacha. El filo del hacha
dejaba unas huellas características en la piedra
que al cabo del tiempo han venido a demostrar
cuál fue la herramienta empleada. Estas huellas
ayudan a identificar una obra románica sobre todo
si se trata de una pared carente de otros
elementos identificadores
MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUIT:
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Muchos avances tecnológicos como el hormigón armado, los bisturís y los grandes
estadios deportivos no son inventos modernos. Los romanos ya los conocían. Para
desvelar los misterios de la tecnología de Roma, basta con fijarse en una ciudad como
Nueva York. Dinámica, bulliciosa, ocupada por millones de personas.
La vida de la gente depende de la tecnología: calefacción central, dobles ventanas,
retretes y agua potable en todos los grifos. La ciudad presume de un complejo
entramado de carreteras, apartamentos, estadios deportivos y servicios médicos de
última generación, pero ninguna de estas ideas es nueva; todas fueron desarrolladas por
los romanos 2.000 años antes. En muchos sentidos, sin el ingenio romano la vida
moderna no sería todo lo moderna que hoy es.
INVENTOS:
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
ACUEDUCTOS. Los acueductos suministraban más de un millón de m³
de agua al día a las ciudades y los lugares industriales distribuida a
viviendas privadas por medio de tubos de plomo.
• Llegaban a Roma por lo menos una docena de acueductos unidos a
una vasta red subterránea.
• Están entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo.
• Muchas ciudades aún mantienen y usan los antiguos acueductos hoy
en día.
INVENTOS ARQUITECTÓNICOS:
1
En la antigua Roma el sistema de recogida de aguas fecales creado por los ingenieros eliminaba la
amenaza de las enfermedades. Los romanos tenían una industria médica, con el mismo tipo de técnicas
que tenemos en la actualidad: anestesia e incluso cirugía plástica. La medicina romana se dividía en
diferentes especialidades como farmacia, medicina y cirugía. Tenían incluso anestesistas que usaban opio
y mandrágora blanca sintetizadas de flores y raíces.
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
Los baños romanos cuentan con otro invento muy conocido: los retretes. La
intimidad no era demasiado importante en tiempos de los romanos y las letrinas eran
tanto para hombres como para mujeres; se sentaban unos al lado de otros sin ningún
tipo de separación. La limpieza sí que era importante, y aunque no disponían de
papel higiénico se limpiaban con una esponja húmeda atada a un palo; lo que no se
sabe es si cada uno se llevaba su propia esponja o si la compartían.
INVENTOS ARQUITECTÓNICOS:
2
RECINTOS PÚBLICOS. Destinados a baños típicos
de la civilización romana. Villas romanas balnea o
balneum y baños públicos thermae o therma.
TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA
VELAS (luz)
• Primeras velas modernas.
• Palos con un pabilo en el centro, en lugar de colocar el pábilo en un
recipiente.
INVENTOS:
1
2
VIDRIO SOPLADO
• Técnica de fabricación de objetos de vidrio
mediante la creación de burbujas en el
vidrio fundido.
• Estas burbujas se obtienen inyectando aire
dentro de una pieza de material a través
de un largo tubo metálico.
PARTES:
• La parte inferior que alberga el combustible.
• La parte intermedia donde se coloca la mezcla que se
• funde.
• La parte superior, denominada cámara de recocido, en
• la que los productos se dejan enfriar lentamente hasta
• alcanzar la temperatura ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
Fraymar Avila
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosossatigv
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
maiyerlinnava
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanacherepaja
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Stephany Michelle Oliveros Pino
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
Jose Patiño Feria
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Jonathan Castro
 
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Mariajosse Perez Moncada
 
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y serviciosS2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
STYVENERICSONCHIRINO
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
tavo678
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Miguel Angel Mamani
 
Catedral de Worms
Catedral de WormsCatedral de Worms
Catedral de Worms
Eduardo Iberico
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
ghazi14
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Historia de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonicaHistoria de la tecnologia arquitectonica
Historia de la tecnologia arquitectonica
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia Arquitectura Carolingia
Arquitectura Carolingia
 
Urbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de EgiptoUrbanismo y arquitectura de Egipto
Urbanismo y arquitectura de Egipto
 
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
 
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y serviciosS2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
S2 ppt urbanismo griego - equipamientos y servicios
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
Arquitectura acadia
Arquitectura acadiaArquitectura acadia
Arquitectura acadia
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
 
Catedral de Worms
Catedral de WormsCatedral de Worms
Catedral de Worms
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
 
Arquitectura Mesopotamia
Arquitectura MesopotamiaArquitectura Mesopotamia
Arquitectura Mesopotamia
 

Similar a Tecnologia romana (GRUPO 5)

Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
greciacalderon3
 
Aportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologiaAportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologia
moiseschipia1
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
ramosiii
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antiguaPresentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antigua
LoudesnayKaterineGar
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura RomanaNohelia
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua RomaHistoria De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Gregh Gonzalez
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
elsavivianamarquinal
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Renee Esqueda Torres
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
SOPHIASOTILLO
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanahenrymatute
 
EL ARTE ROMANO.pdf
EL ARTE ROMANO.pdfEL ARTE ROMANO.pdf
EL ARTE ROMANO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquestInfluencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
NicolasGuerreroSanch
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
Dariannys22espinoza
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
josealberto204
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaANJUBONILLA
 

Similar a Tecnologia romana (GRUPO 5) (20)

Historia clase
Historia claseHistoria clase
Historia clase
 
Aportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologiaAportes de la tecnologia
Aportes de la tecnologia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Presentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antiguaPresentacion de la arquitectura romana antigua
Presentacion de la arquitectura romana antigua
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Arquitectura Romana
Arquitectura RomanaArquitectura Romana
Arquitectura Romana
 
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua RomaHistoria De la Tecnologia - Antigua Roma
Historia De la Tecnologia - Antigua Roma
 
Arquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana AntiguaArquitectura Romana Antigua
Arquitectura Romana Antigua
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Roma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
EL ARTE ROMANO.pdf
EL ARTE ROMANO.pdfEL ARTE ROMANO.pdf
EL ARTE ROMANO.pdf
 
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquestInfluencia de la Arquitectura romana - webquest
Influencia de la Arquitectura romana - webquest
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Roma arte y arquitectura
Roma arte y arquitecturaRoma arte y arquitectura
Roma arte y arquitectura
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Más de maria rodriguez martinez

Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
El renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballoEl renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballo
maria rodriguez martinez
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
maria rodriguez martinez
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
maria rodriguez martinez
 
Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)
maria rodriguez martinez
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
maria rodriguez martinez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
maria rodriguez martinez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
maria rodriguez martinez
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
maria rodriguez martinez
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
maria rodriguez martinez
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
maria rodriguez martinez
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
maria rodriguez martinez
 

Más de maria rodriguez martinez (18)

Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
El renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballoEl renacimineto dulce caraballo
El renacimineto dulce caraballo
 
renacimiento
renacimientorenacimiento
renacimiento
 
El renacimiento
El renacimiento El renacimiento
El renacimiento
 
arquitectura precolombina
arquitectura precolombinaarquitectura precolombina
arquitectura precolombina
 
Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)Saia (mapa mental)
Saia (mapa mental)
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
arquitectura romana
arquitectura romanaarquitectura romana
arquitectura romana
 
Elementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romanaElementos de la arquitectura romana
Elementos de la arquitectura romana
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (1a)
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
 
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeoCaracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
Caracteristicas de la arquitectura del mundo egeo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tecnologia romana (GRUPO 5)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ARQUITECTURA-EXTENSIÓN PORLAMAR HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA INTEGRANTES: Brito Bárbara (24.765.671) Rodríguez Estefanía (24.105.010) Rodríguez María (26.164.806) PROFESOR Arq.MSc. Gabriel Gómez Niño Porlamar, Julio del 2018
  • 2. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Surge en el s.III a.c, arte cuyos orígenes fueron basados en el arte griego e influenciado por los etruscos. Se caracterizo por presentar un arte muy pragmático y popular, preocupación por la armonía, la proporción y la simetría, parte de la realidad no de un ideal y retrato individual con rasgos concretos. El arte romano pasó por diferente momentos históricos; la República 510-27 a.c y desde el Imperio de Augusto hasta la caída de Roma 476 d.c. Los artistas eran esclavos por lo que pronto apareció la figura del comitente, el Estado y los adinerados. Fueron los primeros en construir: • Arcos monumentales • Anfiteatros • Acueductos • Baños Públicos • Puentes de piedra. • Criptas. Invenciones: El códice El vidrio soplado El hormigón
  • 3. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana. Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros, acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años. Desarrollaron: • Una agricultura sofisticada • Mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería. • Mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido.
  • 4. ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA ROMA A diferencia de la arquitectura griega, Roma se fijó en las grandes construcciones, su afán de eternidad y su técnica que nos hace recordar a la civilización egipcia como modelo de vida. Los arquitectos romanos fueron los primeros en resolver un problema al que se enfrentan la mayoría de urbanitas actuales: la falta de espacio. La mayoría de ciudades romanas se construían dentro de murallas defensivas, lo que limitaba el espacio disponible para construir, por lo que la única salida era construir hacia arriba. Ya en las primeras épocas de la historia de Roma había edificios de apartamentos de varias plantas. Una vez más, el elemento clave es el hormigón. Los pisos de los romanos, por dentro guardaban mucho parecido con los actuales. Los mejores tenían cocina, salón y un retrete, pero el gran invento de los romanos es el cristal en las ventanas. No habría sido posible sin la invención del soplado de vidrio que tiene lugar a mediados del siglo I a.C., pero no se conformaron con eso. Si se tiene un sólo cristal, la luz entra pero el calor se escapa, así que los romanos inventaron la doble ventana.
  • 5. ARQUITECTURA DE LA ANTIGUA ROMA El elemento sustentante será la columna cuyos órdenes serán los empleados del arte griego junto con el toscano , derivado del etrusco, parecido al dórico . Pero el orden romano por excelencia será el corintio por ser muy decorativos, aunque idearon un nuevo orden llamado el compuesto , cuyo capitel estaba integrado por el equino jónico con volutas, ovas y perlas más la decoración vegetativa propia del corintio. El conjunto arquitectónico más importante fue sin duda el foro romano de planta rectangular y ubicado en el centro de la ciudad al que acudían gentes de todas clases sociales con múltiples finalidades. En un principio el foro estaba compuesto solamente de edificaciones mercantiles, pero más tarde empezaron a levantarse templos como el de la Concordia, construido en memoria de por la unión de Sabinos y Latinos. Templo de Vespasiano, de carácter religioso donde se daba culto a los emperadores. Arco del Triunfo de carácter conmemorativo, la Rustra, donde se subían los oradores para hablar de las tropas y al pueblo, decorado por proas de los barcos capturados.
  • 6. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Piedra de sillería o sillar Bloque de piedra labrado como un paralelepípedo. Las paredes así elaboradas tenían dos finas capas de sillería y en medio una masa de ripio. Casi siempre se utilizaban rocas duras. MATERIALES BÁSICOS EMPLEADOS EN LA ARQUITECTURA ROMANA: Sillarejo Piedra más pequeña, de peor labrado y ajuste, realizada con martillo devastando directamente la piedra bruta, pero sin pulir las caras. Mampuesto Piedra no labrada o de labrado tosco. La madera, se emplea en la estructura de la cubierta de las construcciones de pequeño tamaño y en elementos de cierre como puertas, así como en escaleras y plataformas. Se empleó principalmente para armazones y cubiertas Mármol Traventino Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma. Tufo Piedra volcánica, se empezó a usar en los altares por su resistencia al fuego. Estuco y mosaico Para cubrir superficies interiores. Teja Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios. Otros materiales en determinados momentos, se utilizaba el ladrillo cocido, la pizarra o cualquier tipo de sillarejo. El hierro forjado es el complemento para fabricar herrajes, refuerzos, protecciones y enrejados.
  • 7. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Los materiales de construcción generalmente utilizados en los edificios romanos eran relativamente variados. Quizás el más frecuente era el opus caementicium: hormigón o mortero obtenido de la mezcla de arena, agua y cantos rodados o fragmentos de ladrillo. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA ROMANA: Los muros de los edificios solían presentar una capa de hormigón en el centro y después eran revestidos con otros materiales: • Opus incertum, pequeñas piedras toscas e irregulares, aunque todas de un tamaño aproximado; y a su vez recubierto por azulejo. • Opus reticulatum, se usaba desde el siglo II a. C. Pequeños bloques de forma piramidal colocados de tal forma que dibujaban una retícula; forrado con ladrillos y a su vez recubierto de azulejos. 1 2
  • 8. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Los muros de los edificios solían presentar una capa de hormigón en el centro y después eran revestidos con otros materiales: • Opus testaceum, revestimiento con ladrillos cocidos rectangulares y triangulares para pegarse mejor al hormigón, con planchas de madera entre medio recubierto por azulejos. • Opus spicatum, Consta de ladrillos o piedras talladas, colocadas en forma de espina de pez. Su uso era generalmente decorativo y más comúnmente utilizado como pavimento, también se encuentra como técnica de construcción de muros o paredes. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA ROMANA: 3
  • 9. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Los techos se hacían de madera y se cubrían con tejas planas rectangulares de terracota (tegulae). Estas tejas eran unidas por otra teja semicilíndrica (imbrex) para evitar filtraciones de agua; decorativamente, la unión de las tegulae y los imbrices eran tapados por tejas llamadas antefixi, que representaban cabezas humanas, animales, etc. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN ARQUITECTURA ROMANA: 4 5 Para la decoración de edificios públicos y de las mansiones de los poderosos y de los ricos se utilizaba mármol, granito y pórfido. El mármol blanco hasta el año 35 a. C. era importado generalmente de Grecia, pero después se empezó a usar el mármol blanco de Carrara en el norte de África, mientras que los mármoles coloreados provenían de las islas del Egeo y de África.
  • 10. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA En el románico utilizaban una especie de hacha para desbastar y asentar los sillares, muy típica de la época y cuyo uso llegó al mismo tiempo que este estilo. Era una herramienta doble, muy parecida a la alcotana; por un lado tenía un pico y por el otro una especie de hacha. El filo del hacha dejaba unas huellas características en la piedra que al cabo del tiempo han venido a demostrar cuál fue la herramienta empleada. Estas huellas ayudan a identificar una obra románica sobre todo si se trata de una pared carente de otros elementos identificadores MAQUINARIA Y EQUIPO PARA CONSTRUIT:
  • 11. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Muchos avances tecnológicos como el hormigón armado, los bisturís y los grandes estadios deportivos no son inventos modernos. Los romanos ya los conocían. Para desvelar los misterios de la tecnología de Roma, basta con fijarse en una ciudad como Nueva York. Dinámica, bulliciosa, ocupada por millones de personas. La vida de la gente depende de la tecnología: calefacción central, dobles ventanas, retretes y agua potable en todos los grifos. La ciudad presume de un complejo entramado de carreteras, apartamentos, estadios deportivos y servicios médicos de última generación, pero ninguna de estas ideas es nueva; todas fueron desarrolladas por los romanos 2.000 años antes. En muchos sentidos, sin el ingenio romano la vida moderna no sería todo lo moderna que hoy es. INVENTOS:
  • 12. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA ACUEDUCTOS. Los acueductos suministraban más de un millón de m³ de agua al día a las ciudades y los lugares industriales distribuida a viviendas privadas por medio de tubos de plomo. • Llegaban a Roma por lo menos una docena de acueductos unidos a una vasta red subterránea. • Están entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo. • Muchas ciudades aún mantienen y usan los antiguos acueductos hoy en día. INVENTOS ARQUITECTÓNICOS: 1 En la antigua Roma el sistema de recogida de aguas fecales creado por los ingenieros eliminaba la amenaza de las enfermedades. Los romanos tenían una industria médica, con el mismo tipo de técnicas que tenemos en la actualidad: anestesia e incluso cirugía plástica. La medicina romana se dividía en diferentes especialidades como farmacia, medicina y cirugía. Tenían incluso anestesistas que usaban opio y mandrágora blanca sintetizadas de flores y raíces.
  • 13. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA Los baños romanos cuentan con otro invento muy conocido: los retretes. La intimidad no era demasiado importante en tiempos de los romanos y las letrinas eran tanto para hombres como para mujeres; se sentaban unos al lado de otros sin ningún tipo de separación. La limpieza sí que era importante, y aunque no disponían de papel higiénico se limpiaban con una esponja húmeda atada a un palo; lo que no se sabe es si cada uno se llevaba su propia esponja o si la compartían. INVENTOS ARQUITECTÓNICOS: 2 RECINTOS PÚBLICOS. Destinados a baños típicos de la civilización romana. Villas romanas balnea o balneum y baños públicos thermae o therma.
  • 14. TECNOLOGÍA DE LA ANTIGUA ROMA VELAS (luz) • Primeras velas modernas. • Palos con un pabilo en el centro, en lugar de colocar el pábilo en un recipiente. INVENTOS: 1 2 VIDRIO SOPLADO • Técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. • Estas burbujas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un largo tubo metálico. PARTES: • La parte inferior que alberga el combustible. • La parte intermedia donde se coloca la mezcla que se • funde. • La parte superior, denominada cámara de recocido, en • la que los productos se dejan enfriar lentamente hasta • alcanzar la temperatura ambiente.