SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL RENACIMIENTO

                                                                                                 Lámina_20
                  Cúpula de Santa María dei Fiore (Brunelleschi).
Esta cúpula, concebida para convertirse en la mayor y la más alta de las iglesias de Italia, cambió
totalmente la imagen de Florencia y le confirió la grandiosidad que la ciudad reclamaba. Florencia,
considerada durante años como “la nueva Roma”, vivía entonces su máximo esplendor artístico y
mercantil.

1. Identificación.
    Título: Cúpula de Santa María dei Fiore (catedral de Florencia).
    Arquitecto: Brunelleschi, Filippo.
    Estilo: Renacimiento (Quattrocento).
    Cronología: 1418 – 1446.
    Localización: Florencia (Italia).
    Materiales: ladrillo, piedra y mármol.
    Dimensiones: 114 (alto); 41,7 (diámetro).

2. Análisis formal.
Brunelleschi se hizo con la ejecución del proyecto
más ambicioso de su tiempo, la finalización de la
catedral de Florencia. Formado en el campo de las
matemáticas y de la geometría, huyó de las
tradiciones arquitectónicas locales y se convirtió en un
innovador.

Exterior.
La cúpula presenta un aspecto singularmente esbelto
gracias a su perfil ojival –apuntado- conseguido a
partir de la curvatura de sus ocho nervios de mármol
blanco que ascienden y se unen en una estilizada
linterna.

La cúpula, cuyas ocho caras están recubiertas de tejas
rojas, se alza sobre un tambor octogonal de piedra
revestido de mármol –blanco, verde y rosado- con
una gran ventana circular en cada uno de sus lados, a
la manera de un ojo de buey.

Planta e interior.
Su construcción supuso un acontecimiento
excepcional porque se realizó sin cimbras –
armazones de madera de forma curva que
sirven de soporte a una bóveda o arco
mientras se construye- ni andamios que
partieran de tierra.

Brunelleschi ideó un método auto-portante
para alzarla. En primer lugar, planteó la cúpula
como un doble cascarón octogonal con un
espacio vacío en medio. El cascarón interno –
de ladrillos y piedra- debía ser más resistente
que el externo para sostenerlo.

El espacio vacío central fue calculado para que,
entre ambos cascarones, pudiera trazarse una
esfera virtual. Brunelleschi sabía que de esta
manera su cúpula –aunque fuera octogonal- se
beneficiaría de las cualidades de una cúpula
esférica.




      1    IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez (DTO. Geografía e Historia)
Historia del Arte (BCS2)
ARTE DEL RENACIMIENTO


Para completar la auto-
sustentación de la cúpula,
mientras se construía se sirvió de
las hiladas de ladrillo. El artista
las concebía al exterior como
círculos perfectos colocados
sucesivamente unos sobre otros;
en cada hilada situó, a tramos
regulares, series de ladrillos
verticales; su número y
emplazamiento respondía a un
cálculo para que los ladrillos
verticales soportaran a los horizontales dispuestos entre ellos. Así, cada
hilada resultaba auto-portante y sustentaba a la siguiente.

En cuanto al empuje producido en la base de la cúpula, fue contrarrestado por los propios nervios y por
diversas semicúpulas de descarga.

3. Comentario artístico.
La catedral era de estilo gótico. Desde su
inicio estaba pensada la construcción de
una cúpula gigante sobre el crucero y
cuando se adjudicó el concurso ya se
habían prefijado los pilares y el tambor
octogonal.

Brunelleschi presentó una maqueta tan
innovadora que antes de acabarla ya fue
elegida. Parece ser que ganó el concurso
porque evitaba la construcción de una
cimbra. El resto de concursantes
realizaron maquetas con versiones a
escala de carísimos y casi imposibles
andamiajes que debían sustentar la
cúpula desde el suelo.

Modelos e influencias posteriores.
El sistema de autosustentación ideado por
Brunelleschi era una novedad excepcional.
No en vano, sería considerado el primer
arquitecto plenamente renacentista y
moderno, que superó los modelos
constructivos clásicos.

La cúpula de la catedral reivindicaba
indirectamente el que sería elemento
básico del arte renacentista: la
perspectiva. En el ámbito urbanístico
sobresalía por encima del resto de
construcciones.

El éxito de la cúpula fue tan grande que
este elemento se convirtió en distintivo de
las iglesias renacentistas. Miguel Ángel, al
proyectar la cúpula de San Pedro del
Vaticano afirmó que quería hacer “su
hermana mayor pero no más bella”.
Durante más de cinco siglos arquitectos
de todo el mundo han intentado
reproducir las propuestas de Brunelleschi
y su concepción espacial.


      2    IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez (DTO. Geografía e Historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
Javier Pérez
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
Mariana Hernandez
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
jany281292
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Beatriz Es
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
cherepaja
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
Filomena López
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Javier Pérez
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
irichip
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)San pietro in Montorio (BRAMANTE)
San pietro in Montorio (BRAMANTE)
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla PazziAnálisis de geometría: Capilla Pazzi
Análisis de geometría: Capilla Pazzi
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
El palacio de Westminster
El palacio de WestminsterEl palacio de Westminster
El palacio de Westminster
 
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
Cúpula San Pedro (M_ANGEL)
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El ManierismoArquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
Arquitectura Del Alto Renacimiento Y El Manierismo
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 

Destacado (11)

Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
Anunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICOAnunciación_FRA ANGELICO
Anunciación_FRA ANGELICO
 
La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO La Gioconda_LEONARDO
La Gioconda_LEONARDO
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
David donatello
David donatelloDavid donatello
David donatello
 
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECOEl entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
El entierro del conde de Orgaz_EL-GRECO
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
Nacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLINacimiento Venus_BOTICELLI
Nacimiento Venus_BOTICELLI
 

Similar a Cúpula Santa María dei Fiore

Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura  Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura
Encarna
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Jose Angel Martínez
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
manuel G. GUERRERO
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore
Angel Cob
 

Similar a Cúpula Santa María dei Fiore (20)

Tema 9. A arte do renacemento italiano
Tema 9. A arte do renacemento italiano  Tema 9. A arte do renacemento italiano
Tema 9. A arte do renacemento italiano
 
Tema 9 .A arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
Tema 9 .A  arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnosTema 9 .A  arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
Tema 9 .A arte do renacemento italiano- Mínimos para alumnos
 
Arquitectura italiana Renacimiento
Arquitectura italiana RenacimientoArquitectura italiana Renacimiento
Arquitectura italiana Renacimiento
 
Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura  Cuatroccento - Arquitectura
Cuatroccento - Arquitectura
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
Arquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdfArquitectura del Renacimiento.pdf
Arquitectura del Renacimiento.pdf
 
Obras pintura y renacimiento español
Obras pintura y renacimiento españolObras pintura y renacimiento español
Obras pintura y renacimiento español
 
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
127752231 historia-de-la-arquitectura-pdf
 
La cupula
La cupulaLa cupula
La cupula
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 1)
 
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte RenacimientoDiapositivas PAEG Arte Renacimiento
Diapositivas PAEG Arte Renacimiento
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
 
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
 
120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore120118446 santa-maria-del-fiore
120118446 santa-maria-del-fiore
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
 
El Renacimiento en la Arquitectura.
 El Renacimiento en la Arquitectura. El Renacimiento en la Arquitectura.
El Renacimiento en la Arquitectura.
 
Historia quattrocento
Historia quattrocentoHistoria quattrocento
Historia quattrocento
 
Comentario lam catedral florencia
Comentario lam catedral florencia Comentario lam catedral florencia
Comentario lam catedral florencia
 
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en ItaliaArquitectura del Renacimiento en Italia
Arquitectura del Renacimiento en Italia
 

Más de Javier Pérez

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Cúpula Santa María dei Fiore

  • 1. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL RENACIMIENTO Lámina_20 Cúpula de Santa María dei Fiore (Brunelleschi). Esta cúpula, concebida para convertirse en la mayor y la más alta de las iglesias de Italia, cambió totalmente la imagen de Florencia y le confirió la grandiosidad que la ciudad reclamaba. Florencia, considerada durante años como “la nueva Roma”, vivía entonces su máximo esplendor artístico y mercantil. 1. Identificación. Título: Cúpula de Santa María dei Fiore (catedral de Florencia). Arquitecto: Brunelleschi, Filippo. Estilo: Renacimiento (Quattrocento). Cronología: 1418 – 1446. Localización: Florencia (Italia). Materiales: ladrillo, piedra y mármol. Dimensiones: 114 (alto); 41,7 (diámetro). 2. Análisis formal. Brunelleschi se hizo con la ejecución del proyecto más ambicioso de su tiempo, la finalización de la catedral de Florencia. Formado en el campo de las matemáticas y de la geometría, huyó de las tradiciones arquitectónicas locales y se convirtió en un innovador. Exterior. La cúpula presenta un aspecto singularmente esbelto gracias a su perfil ojival –apuntado- conseguido a partir de la curvatura de sus ocho nervios de mármol blanco que ascienden y se unen en una estilizada linterna. La cúpula, cuyas ocho caras están recubiertas de tejas rojas, se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido de mármol –blanco, verde y rosado- con una gran ventana circular en cada uno de sus lados, a la manera de un ojo de buey. Planta e interior. Su construcción supuso un acontecimiento excepcional porque se realizó sin cimbras – armazones de madera de forma curva que sirven de soporte a una bóveda o arco mientras se construye- ni andamios que partieran de tierra. Brunelleschi ideó un método auto-portante para alzarla. En primer lugar, planteó la cúpula como un doble cascarón octogonal con un espacio vacío en medio. El cascarón interno – de ladrillos y piedra- debía ser más resistente que el externo para sostenerlo. El espacio vacío central fue calculado para que, entre ambos cascarones, pudiera trazarse una esfera virtual. Brunelleschi sabía que de esta manera su cúpula –aunque fuera octogonal- se beneficiaría de las cualidades de una cúpula esférica. 1 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez (DTO. Geografía e Historia)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) ARTE DEL RENACIMIENTO Para completar la auto- sustentación de la cúpula, mientras se construía se sirvió de las hiladas de ladrillo. El artista las concebía al exterior como círculos perfectos colocados sucesivamente unos sobre otros; en cada hilada situó, a tramos regulares, series de ladrillos verticales; su número y emplazamiento respondía a un cálculo para que los ladrillos verticales soportaran a los horizontales dispuestos entre ellos. Así, cada hilada resultaba auto-portante y sustentaba a la siguiente. En cuanto al empuje producido en la base de la cúpula, fue contrarrestado por los propios nervios y por diversas semicúpulas de descarga. 3. Comentario artístico. La catedral era de estilo gótico. Desde su inicio estaba pensada la construcción de una cúpula gigante sobre el crucero y cuando se adjudicó el concurso ya se habían prefijado los pilares y el tambor octogonal. Brunelleschi presentó una maqueta tan innovadora que antes de acabarla ya fue elegida. Parece ser que ganó el concurso porque evitaba la construcción de una cimbra. El resto de concursantes realizaron maquetas con versiones a escala de carísimos y casi imposibles andamiajes que debían sustentar la cúpula desde el suelo. Modelos e influencias posteriores. El sistema de autosustentación ideado por Brunelleschi era una novedad excepcional. No en vano, sería considerado el primer arquitecto plenamente renacentista y moderno, que superó los modelos constructivos clásicos. La cúpula de la catedral reivindicaba indirectamente el que sería elemento básico del arte renacentista: la perspectiva. En el ámbito urbanístico sobresalía por encima del resto de construcciones. El éxito de la cúpula fue tan grande que este elemento se convirtió en distintivo de las iglesias renacentistas. Miguel Ángel, al proyectar la cúpula de San Pedro del Vaticano afirmó que quería hacer “su hermana mayor pero no más bella”. Durante más de cinco siglos arquitectos de todo el mundo han intentado reproducir las propuestas de Brunelleschi y su concepción espacial. 2 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez (DTO. Geografía e Historia)