SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS
VENTRICULARES
EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR
• Alteración del ritmo cardiaco producida por un latido
ectópico prematuro o adelantado con respecto al latido
sinusal esperado.
• EV se origina en las cavidades ventriculares por debajo
de la bifurcación del Haz de His.
• las extrasístoles ventriculares son un reflejo de la
activación de los ventrículos desde un sitio por debajo
del nodo AV.
• Su aparición depende de la enfermedad subyacente y
puede ser explicado por tres causas: La reentrada, el
automatismo aumentado y la actividad desencadenada.
• El automatismo aumentado sugiere un foco ectópico de
células en el ventrículo. Este proceso es el mecanismo
subyacente de las arritmias secundarias
a hiperpotasemia.
• Las extrasístoles ventriculares causadas por la actividad
desencadenada se ven frecuentemente en pacientes
con arritmias ventriculares secundarias a toxicidad por
digoxina y en la reperfusión coronaria después de
un infarto agudo de miocardio.
• Se cree que los mecanismos en pacientes sin
cardiopatía estructural son el automatismo aumentado o
la actividad desencadenada.
CLASIFICACIÓN
Clasificación según el número de focos:
• Monomórficas: procedentes de un solo foco ectópico,
todos las extrasístoles son idénticas.
• Polimórficas: procedentes de dos o más focos
ectópicos, los QRS presentan diferentes morfologías.
TAQUICARDIA VENTRICULAR
• Ritmo ventricular normal con complejo QRS
ensanchados y frecuencia comprendida entre 100 y 200
lat/min.
FISIOPATOLOGÍA
• En caso de intoxicación digitalica es más probable que
sea la consecuencia de una elevación de la actividad
automática del sistema de his-purkinje, por lo general en
el lado izquierdo del corazón.
• En presencia de isquemia o infarto de miocardio, es
probable que se deba a una reentrada localizada en el
sistema de His-Purkinje y en el miocardio ventricular,
afectando especialmente las células isquémicas o
infartadas.
SIGNOS Y SINTOMAS
• Hipotensión
• Shock cardiogenico
• Edema de pulmón
• El paciente puede o no sentir palpitaciones.
DIAGNOSTICO
• El ECG muestra la presencia de complejo QRS
ensanchado y regulares, cuya frecuencia sobrepasa la
del ritmo auricular.
https://www.youtube.com/watch?v=58O8U
MoVnMs
FLÚTER AURICULAR
• Arritmia en que la actividad eléctrica continua en la
aurícula se organiza en ondas cíclicas regulares, con
una longitud del ciclo próxima a las 200 ms, originando
una frecuencia auricular de 240 a 400 lat/min
ETIOLOGÍA
• enfermedad cardíaca orgánica (valvulopatía reumática,
ECI, hipertensión arterial, síndrome del nodo sinusal
enfermo, cirugía cardíaca previa o miocarditis),
hipertiroidismo, enfermedad pulmonar crónica.
A menudo el FLA es consecuencia de una enfermedad
aguda, p. ej. infarto agudo de miocardio, neumonía,
intervención quirúrgica.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
• La fibrilación ventricular es un problema del ritmo
cardíaco que ocurre cuando el corazón late con
impulsos eléctricos rápidos y erráticos. Esto hace que
las cavidades de bombeo del corazón (los ventrículos)
se agiten con pulsaciones ineficaces, en lugar de
bombear sangre.
• Caracterizada por una activación auricular rápida, entre
400 y 700 ciclos por minuto, de forma desorganizada,
con el consecuente deterioro de la función mecánica
auricular.
• En el ECG se caracteriza por la ausencia de la onda P y
la presencia de oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias
que varían en forma, tamaño e intervalo.
• La fibrilación ventricular, que puede ser mortal, es
una serie descoordinada de contracciones de los
ventrículos (cavidades cardíacas inferiores)
ineficaces y muy rápidas, causadas por numerosos
impulsos eléctricos caóticos.
Arritmias ventriculares.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Arritmias ventriculares.pptx

Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptxPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
luckyylinois26
 
52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf
gmancho
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
jimenaaguilar22
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
yerliany guzman
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Arritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptxArritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptx
JohannaLima5
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
Universidad Nacional de Ucayali
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Laura Dominguez
 
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb52631634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
ReivajUrua
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Ketlyn Keise
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
Andrès Cajilema
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgKarla González
 
ARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdfARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdf
RiverRivaldo
 

Similar a Arritmias ventriculares.pptx (20)

Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptxPresentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
Presentación Centro de Salud Ilustrado Azul.pptx
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
 
vasculopatias cerebrales
vasculopatias cerebralesvasculopatias cerebrales
vasculopatias cerebrales
 
52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf52015arritmiap.pdf
52015arritmiap.pdf
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Trastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmoTrastornos de la conducción y del ritmo
Trastornos de la conducción y del ritmo
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
Enfermedad Vascular Cerebral Grupo 3325-12
 
Arritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptxArritmias cardiacas.pptx
Arritmias cardiacas.pptx
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb52631634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
1634315621 03f7628bfe6b8980e61eeafb00cb5263
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
Sindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologiaSindromes cardiovasculares - semiologia
Sindromes cardiovasculares - semiologia
 
Sindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovascularesSindromes cardiovasculares
Sindromes cardiovasculares
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
 
ARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdfARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdf
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Arritmias ventriculares.pptx

  • 2. EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR • Alteración del ritmo cardiaco producida por un latido ectópico prematuro o adelantado con respecto al latido sinusal esperado. • EV se origina en las cavidades ventriculares por debajo de la bifurcación del Haz de His.
  • 3. • las extrasístoles ventriculares son un reflejo de la activación de los ventrículos desde un sitio por debajo del nodo AV. • Su aparición depende de la enfermedad subyacente y puede ser explicado por tres causas: La reentrada, el automatismo aumentado y la actividad desencadenada. • El automatismo aumentado sugiere un foco ectópico de células en el ventrículo. Este proceso es el mecanismo subyacente de las arritmias secundarias a hiperpotasemia.
  • 4. • Las extrasístoles ventriculares causadas por la actividad desencadenada se ven frecuentemente en pacientes con arritmias ventriculares secundarias a toxicidad por digoxina y en la reperfusión coronaria después de un infarto agudo de miocardio. • Se cree que los mecanismos en pacientes sin cardiopatía estructural son el automatismo aumentado o la actividad desencadenada.
  • 5. CLASIFICACIÓN Clasificación según el número de focos: • Monomórficas: procedentes de un solo foco ectópico, todos las extrasístoles son idénticas. • Polimórficas: procedentes de dos o más focos ectópicos, los QRS presentan diferentes morfologías.
  • 6. TAQUICARDIA VENTRICULAR • Ritmo ventricular normal con complejo QRS ensanchados y frecuencia comprendida entre 100 y 200 lat/min.
  • 7.
  • 8. FISIOPATOLOGÍA • En caso de intoxicación digitalica es más probable que sea la consecuencia de una elevación de la actividad automática del sistema de his-purkinje, por lo general en el lado izquierdo del corazón.
  • 9. • En presencia de isquemia o infarto de miocardio, es probable que se deba a una reentrada localizada en el sistema de His-Purkinje y en el miocardio ventricular, afectando especialmente las células isquémicas o infartadas.
  • 10. SIGNOS Y SINTOMAS • Hipotensión • Shock cardiogenico • Edema de pulmón • El paciente puede o no sentir palpitaciones.
  • 11. DIAGNOSTICO • El ECG muestra la presencia de complejo QRS ensanchado y regulares, cuya frecuencia sobrepasa la del ritmo auricular. https://www.youtube.com/watch?v=58O8U MoVnMs
  • 12. FLÚTER AURICULAR • Arritmia en que la actividad eléctrica continua en la aurícula se organiza en ondas cíclicas regulares, con una longitud del ciclo próxima a las 200 ms, originando una frecuencia auricular de 240 a 400 lat/min
  • 13. ETIOLOGÍA • enfermedad cardíaca orgánica (valvulopatía reumática, ECI, hipertensión arterial, síndrome del nodo sinusal enfermo, cirugía cardíaca previa o miocarditis), hipertiroidismo, enfermedad pulmonar crónica. A menudo el FLA es consecuencia de una enfermedad aguda, p. ej. infarto agudo de miocardio, neumonía, intervención quirúrgica.
  • 14.
  • 15. FIBRILACIÓN VENTRICULAR • La fibrilación ventricular es un problema del ritmo cardíaco que ocurre cuando el corazón late con impulsos eléctricos rápidos y erráticos. Esto hace que las cavidades de bombeo del corazón (los ventrículos) se agiten con pulsaciones ineficaces, en lugar de bombear sangre.
  • 16. • Caracterizada por una activación auricular rápida, entre 400 y 700 ciclos por minuto, de forma desorganizada, con el consecuente deterioro de la función mecánica auricular. • En el ECG se caracteriza por la ausencia de la onda P y la presencia de oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían en forma, tamaño e intervalo.
  • 17.
  • 18. • La fibrilación ventricular, que puede ser mortal, es una serie descoordinada de contracciones de los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) ineficaces y muy rápidas, causadas por numerosos impulsos eléctricos caóticos.