SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN LA EDAD
ANTIGUA
SESIÓN N° 4
DOCENTE: NANCY CASAS DE LI
CARAL: LA CIVILIZACIÓN MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA
• Hace 5000 años se formó en Perú la primera civilización de América: Caral-
Supe, tan antigua como Sumeria en Mesopotamia, Harappa en India y la de
China, todas ubicadas en el continente asiático, o la de Egipto en África,
éstas interactuaron entre sí, enriqueciéndose culturalmente. Caral –Supe
se desarrolló en completo aislamiento. La segunda civilización en América,
es la Olmeca, aparece 1,500 años después que Caral-Supe.
• Las poblaciones en el Perú, se desarrollaron de acuerdo a sus actividades y
a su hábitat, en sus inicios, 12,000 años eran cazadores, recolectores,
pescadores, a los 10,000 años cultivaron plantas, a los 6,000 domesticaron
camélidos, y a los 5,000 confeccionaron redes de algodón para la
extracción del pescado.
• Los avances tecnológicos implementados, favorecen la producción de
alimentos, se produce un intercambio interregional (costa, sierra y
selva)que va a contribuir en la formación de la civilización más antigua de
América. Dra. Ruth Shady Solís. Patrimonio Cultural de la Humanidad por
la Unesco desde el 2009.
CARAL
• Arqueología del Perú – Google.com/search?q= imágenes+
Figuras de arcillas de sacerdotisa y gobernantes, uso del color y la simetría, el
espondilos usado para rituales religiosos, los quipus (sistema de grabación y
evidencia) prácticas musicales (32 flautas traversas y 38 cornetas) utilizados en la
Ciudad Sagrada de Caral.
EGIPTO
• Una de las más grandiosas civilizaciones, ubicada en el valle del río
Nilo, en África, cuyo desarrollo alcanza los 3,000 a.C.
• Clases Sociales: Faraón (Teocracia) y su élite, sacerdotes; luego los
guerreros y el pueblo: artesanos, los que trabajaban la tierra y otros.
• Religión : Politeísta
• Manifestaciones artísticas:
• Arquitectura: Monumental, religiosa, ligado al deseo de la eternidad.
Estilos de columnas: campaniforme, capitel en flor de loto. Ejemplos :
Pirámides triangulares y escalonadas, mastabas, hipogeos como los
templos y palacios; Solar de Luxor, Filé, y el de Abu Simbel.
• Escultura: Colosal, como las esfinges, consideradas guardianas del
Valle de los Muertos.
Manifestaciones artísticas
Egipcias
. ARQUITECTURA
. PINTURA
. ESCULTURA
. ESCRITURA
EGIPTO
• Además se observa cierto hieratismo y frontalidad, el cuerpo de
frente y la cara de costado; tuvo 2 facetas: esculturas de bulto
redondo y de relieve.
• En la Pintura: Naturalista muy ligada al Libro de los muertos (papiros)
y al del fresco (murales, decoración de las tumbas).
• Predomina el dibujo al color.
• Escritura: Jeroglífica (escritura), Champollión, tradujo la piedra
Rosetta, compuesta por caracteres demóticos, jeroglíficos y el griego
uncial o copto.
ARQUITECTURA :TEMPLO DE ABU SIMBEL
– Nubia – Sur de Egipto
PINTURA: Funeraria, simbólica y religiosa,
ausencia de perspectiva, canon de perfil,
pintura al fresco. Escenas de la vida
cotidiana, de danza ritual.
• Anubis, dios de los muertos (chacal), tumba de Nefertari (S. XIII a.C)
esposa de Ramsés II, busto de Nefertiti (Berlín)la belleza de Atón.
• Embalsamamiento (introducir bálsamo) y posterior momificación
debido a la creencia de la inmortalidad del espíritu humano.
LA CULTURA FENICIA
• Pueblo originario del medio oriente, ubicado entre Líbano, Siria y
Palestina, abarcando y difundiendo su cultura multinacional, hasta el
sur y occidente de Europa y las islas de la región.
• Aporte cultural a la cultura occidental: Alfabeto fonético (22 letras
no había vocales , el alfabeto moderno tiene su origen en el)
astronomía, medicina, su filosofía estoica, principios religiosos,
educación y bibliotecas.
• Trabajaron el vidrio, la empresa, la letra de cambio, el interés, etc.
• Pueblo cosmopolita, de visión y mente abierta al conocimiento con
habilidades diplomáticas y políticas, crearon ciudades que siguen
vivas en la actualidad; Biblos, Beirut, Tiro, Málaga, Ibiza y Cádiz.
EL ALFABETO FENICIO
• El Alfabeto Fenicio Fue una adaptación del Ugarit, que originó los
demás alfabetos del mundo, signos parecidos al griego y latín
clásicos, de los que derivan la mayor parte de las lenguas.
• Su lengua fue el Cananeo. Algunos de sus sabios y científicos fueron:
Tales de Mileto (filósofo), Pitágoras (Matemático), Filón de Biblos
(historiador), Zenón de Kitión que desarrolla la filosofía estoica.
• Su pensamiento filosófico: fue naturalista, religioso (dioses) y
personal: “ cada quien se hace responsable de sí mismo”.
• Escritura : cuneiforme
• Formaron sociedades mercantiles para desarrollar el comercio y la
industria, asimismo fueron grandes navegantes.
FENICIA
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS FENICIAS
• Arquitectura: El Templo de los
Obeliscos-Biblos, Orfebrería,
tallados en altos y bajos relieves
Esculturas , obeliscos.
EL ARTE DE CALDEO ASIRIA
• Esta cultura se desarrolló en la región de Mesopotamia, entre los ríos
Éufrates y Tigris, en el Continente Asiático (actual Irak).
• Arquitectura: Grandes edificios de ladrillo: templos y palacios: Zigurat
(pirámides truncas de 7 pisos, con decoraciones de cerámicas
coloreadas: mosaicos).
• Escultura: Toros alados (guardianes de los malos espíritus) estatuas
de sus dioses y bajos relieves.
• Escritura: Cuneiforme, descifrada por Rawlinson.
• Matemáticas: Inventan el número decimal y sexagesimal, unidades
de longitud: el palmo, codo y estadio, en medidas de peso la mina y el
talento.
ARQUITECTURA: Ziggurats, templo sobre terrazas superpuestas,
construcción de adobe, con incrustaciones de cerámica decorada.
CALDEO ASIRIA
• Astronomía : Creadores de los 12 signos del zodíaco. Distinguen los
planetas de las estrellas (Mercurio, Júpiter, Marte, Venus, Saturno),
calcularon los eclipses de la luna, dividieron al año en 12 meses
lunares.
LA LEY DE HAMMURABI
• Hammurabi, rey conquistador que
extendió su pueblo desde el
Mediterráneo hasta Susa y desde
el Kurdistán hasta el Golfo
Pérsico, dictó severas leyes, sabias
que protegían a la familia, oficios,
el matrimonio y la propiedad: La
Ley del Talión “OJO POR OJO
DIENTE POR DIENTE”. Tallada en
una piedra de basalto de 1.90 m.
CALDEO ASIRIA
Animal fuerte, símbolo germinador, la
cabeza representa la inteligencia, con alas
de águila, animal procreador, las garras de
un león por la diosa Ishtar, su animal
favorito.
• Nabopolassar Rey de Babilonia, Nabucodonosor II- 600 a.C. hijo,
llevará al imperio a su máximo esplendor. Amytis de Meda (esposa)
LA CULTURA GRIEGA
• Los griegos fueron pueblos que migraron de la Península Balcánica, en
la isla de Creta al sur este del Peloponeso, a partir del 2100 a.C. Su
cultura es una de las fuentes básicas de la civilización occidental; la
democracia, el pensamiento filosófico: la existencia del ser humano
está dirigida a la búsqueda de la felicidad, a través del placer absoluto
(conocimiento) y de la ausencia del dolor.
• Sus manifestaciones artísticas tienen los siguientes períodos:
• PERÍODO GEOMÉTRICO: Predominio de figuras geométricas en
formas y decoraciones, aprovechando el movimiento de rotación de
la vasija en el torno, además un estilo floral, por su temática vegetal.
Atenas fue su centro artístico.
• PERÍODO ARCAICO : rasgos físicos rígidos, frontalidad y hieratismo,
esculturas simétricas parecidas a las egipcias.
PERÍODOS DEL ARTE GRIEGO
ARCAICO CLÁSICO
HELÉNICO
GEOMÉTRICO
• PERÍODO CLÁSICO: Apogeo de las artes, especialmente en la
escultura, principal representante Fidias.
• Características:
• Concepto de la creación del canon (proporción)
• Interés por el ser humano (aspecto exterior y psique. Equilibrio entre
el movimiento y el reposo (contraposto, escorzo, etc.)
. Perfección en la técnica (paños mojados, relieve en distintos planos)
Exponentes: Calamis y Mirón; fueron antes que Fidias, superan la
rigidez del primer período, delicadeza y gracia Calamis, expresión y
movimiento Mirón.
En las olimpiadas griegas se apreciaba el desarrollo del cuerpo y de la
mente, sobresaliendo desnudos atléticos y viriles.
Olimpiadas, Canon, Calamis y
Fidias.
ARQUITECTURA
• EL PARTENÓN
• TEATRO DE DIONICIO
• PERÍODO HELÉNICO
• Características:
• Individualidad del hombre: se refleja el estado de ánimo del
personaje representado.
• Realismo y dinamismo.
• Dramatismo (Laocoonte)
• LA CONCEPCIÓN DE SIMETRÍA Y PERFECCIÓN
• Antropocentristas : el ser humano como centro de belleza física y
moral, proporción y simetría: armonía total, relación de todo con sus
partes.
• Buscan la belleza en su máxima expresión, exagerando lo natural.
• Laocoonte y sus hijos: Mito
acerca del castigo por exhortar a
sus compatriotas a no aceptar el
caballo de Troya como regalo de
los griegos (Museo Vaticano)
Período Helénico
SIMETRÍA Y
PERFECCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a ARTE EN LA EDAD ANTIGUA.pdf

Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
Campeones Primaria
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aHugo Dìaz
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasGeraldine
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
Ceip Punta Brava
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
Silvia c?dova
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
María Goubaud
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Silvia c?dova
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
adn producciones
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria5B3
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdfCIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
JhulyCorani
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Ronny Betancourt
 
Visita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGicoVisita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGico
Jesús Linares
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 

Similar a ARTE EN LA EDAD ANTIGUA.pdf (20)

Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
 
Mesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 aMesopotamia equipo3 6 a
Mesopotamia equipo3 6 a
 
Grupo cooperativo de abcm
Grupo cooperativo de abcmGrupo cooperativo de abcm
Grupo cooperativo de abcm
 
Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria (1) adrián gozález
Prehistoria (1) adrián gozálezPrehistoria (1) adrián gozález
Prehistoria (1) adrián gozález
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
 
Esquema T3
Esquema T3Esquema T3
Esquema T3
 
U2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizacionesU2 primeras civilizaciones
U2 primeras civilizaciones
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdfCIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
CIVILIZACIONES ANTIGUAS.pdf
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
 
Visita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGicoVisita Al Museo ArqueolóGico
Visita Al Museo ArqueolóGico
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

ARTE EN LA EDAD ANTIGUA.pdf

  • 1. EL ARTE EN LA EDAD ANTIGUA SESIÓN N° 4 DOCENTE: NANCY CASAS DE LI
  • 2. CARAL: LA CIVILIZACIÓN MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA • Hace 5000 años se formó en Perú la primera civilización de América: Caral- Supe, tan antigua como Sumeria en Mesopotamia, Harappa en India y la de China, todas ubicadas en el continente asiático, o la de Egipto en África, éstas interactuaron entre sí, enriqueciéndose culturalmente. Caral –Supe se desarrolló en completo aislamiento. La segunda civilización en América, es la Olmeca, aparece 1,500 años después que Caral-Supe. • Las poblaciones en el Perú, se desarrollaron de acuerdo a sus actividades y a su hábitat, en sus inicios, 12,000 años eran cazadores, recolectores, pescadores, a los 10,000 años cultivaron plantas, a los 6,000 domesticaron camélidos, y a los 5,000 confeccionaron redes de algodón para la extracción del pescado. • Los avances tecnológicos implementados, favorecen la producción de alimentos, se produce un intercambio interregional (costa, sierra y selva)que va a contribuir en la formación de la civilización más antigua de América. Dra. Ruth Shady Solís. Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco desde el 2009.
  • 3. CARAL • Arqueología del Perú – Google.com/search?q= imágenes+
  • 4. Figuras de arcillas de sacerdotisa y gobernantes, uso del color y la simetría, el espondilos usado para rituales religiosos, los quipus (sistema de grabación y evidencia) prácticas musicales (32 flautas traversas y 38 cornetas) utilizados en la Ciudad Sagrada de Caral.
  • 5. EGIPTO • Una de las más grandiosas civilizaciones, ubicada en el valle del río Nilo, en África, cuyo desarrollo alcanza los 3,000 a.C. • Clases Sociales: Faraón (Teocracia) y su élite, sacerdotes; luego los guerreros y el pueblo: artesanos, los que trabajaban la tierra y otros. • Religión : Politeísta • Manifestaciones artísticas: • Arquitectura: Monumental, religiosa, ligado al deseo de la eternidad. Estilos de columnas: campaniforme, capitel en flor de loto. Ejemplos : Pirámides triangulares y escalonadas, mastabas, hipogeos como los templos y palacios; Solar de Luxor, Filé, y el de Abu Simbel. • Escultura: Colosal, como las esfinges, consideradas guardianas del Valle de los Muertos.
  • 6.
  • 8. EGIPTO • Además se observa cierto hieratismo y frontalidad, el cuerpo de frente y la cara de costado; tuvo 2 facetas: esculturas de bulto redondo y de relieve. • En la Pintura: Naturalista muy ligada al Libro de los muertos (papiros) y al del fresco (murales, decoración de las tumbas). • Predomina el dibujo al color. • Escritura: Jeroglífica (escritura), Champollión, tradujo la piedra Rosetta, compuesta por caracteres demóticos, jeroglíficos y el griego uncial o copto.
  • 9. ARQUITECTURA :TEMPLO DE ABU SIMBEL – Nubia – Sur de Egipto
  • 10. PINTURA: Funeraria, simbólica y religiosa, ausencia de perspectiva, canon de perfil, pintura al fresco. Escenas de la vida cotidiana, de danza ritual.
  • 11. • Anubis, dios de los muertos (chacal), tumba de Nefertari (S. XIII a.C) esposa de Ramsés II, busto de Nefertiti (Berlín)la belleza de Atón.
  • 12. • Embalsamamiento (introducir bálsamo) y posterior momificación debido a la creencia de la inmortalidad del espíritu humano.
  • 13. LA CULTURA FENICIA • Pueblo originario del medio oriente, ubicado entre Líbano, Siria y Palestina, abarcando y difundiendo su cultura multinacional, hasta el sur y occidente de Europa y las islas de la región. • Aporte cultural a la cultura occidental: Alfabeto fonético (22 letras no había vocales , el alfabeto moderno tiene su origen en el) astronomía, medicina, su filosofía estoica, principios religiosos, educación y bibliotecas. • Trabajaron el vidrio, la empresa, la letra de cambio, el interés, etc. • Pueblo cosmopolita, de visión y mente abierta al conocimiento con habilidades diplomáticas y políticas, crearon ciudades que siguen vivas en la actualidad; Biblos, Beirut, Tiro, Málaga, Ibiza y Cádiz.
  • 14. EL ALFABETO FENICIO • El Alfabeto Fenicio Fue una adaptación del Ugarit, que originó los demás alfabetos del mundo, signos parecidos al griego y latín clásicos, de los que derivan la mayor parte de las lenguas.
  • 15. • Su lengua fue el Cananeo. Algunos de sus sabios y científicos fueron: Tales de Mileto (filósofo), Pitágoras (Matemático), Filón de Biblos (historiador), Zenón de Kitión que desarrolla la filosofía estoica. • Su pensamiento filosófico: fue naturalista, religioso (dioses) y personal: “ cada quien se hace responsable de sí mismo”. • Escritura : cuneiforme • Formaron sociedades mercantiles para desarrollar el comercio y la industria, asimismo fueron grandes navegantes. FENICIA
  • 16. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS FENICIAS • Arquitectura: El Templo de los Obeliscos-Biblos, Orfebrería, tallados en altos y bajos relieves Esculturas , obeliscos.
  • 17. EL ARTE DE CALDEO ASIRIA • Esta cultura se desarrolló en la región de Mesopotamia, entre los ríos Éufrates y Tigris, en el Continente Asiático (actual Irak). • Arquitectura: Grandes edificios de ladrillo: templos y palacios: Zigurat (pirámides truncas de 7 pisos, con decoraciones de cerámicas coloreadas: mosaicos). • Escultura: Toros alados (guardianes de los malos espíritus) estatuas de sus dioses y bajos relieves. • Escritura: Cuneiforme, descifrada por Rawlinson. • Matemáticas: Inventan el número decimal y sexagesimal, unidades de longitud: el palmo, codo y estadio, en medidas de peso la mina y el talento.
  • 18. ARQUITECTURA: Ziggurats, templo sobre terrazas superpuestas, construcción de adobe, con incrustaciones de cerámica decorada.
  • 19. CALDEO ASIRIA • Astronomía : Creadores de los 12 signos del zodíaco. Distinguen los planetas de las estrellas (Mercurio, Júpiter, Marte, Venus, Saturno), calcularon los eclipses de la luna, dividieron al año en 12 meses lunares.
  • 20. LA LEY DE HAMMURABI • Hammurabi, rey conquistador que extendió su pueblo desde el Mediterráneo hasta Susa y desde el Kurdistán hasta el Golfo Pérsico, dictó severas leyes, sabias que protegían a la familia, oficios, el matrimonio y la propiedad: La Ley del Talión “OJO POR OJO DIENTE POR DIENTE”. Tallada en una piedra de basalto de 1.90 m.
  • 21. CALDEO ASIRIA Animal fuerte, símbolo germinador, la cabeza representa la inteligencia, con alas de águila, animal procreador, las garras de un león por la diosa Ishtar, su animal favorito.
  • 22. • Nabopolassar Rey de Babilonia, Nabucodonosor II- 600 a.C. hijo, llevará al imperio a su máximo esplendor. Amytis de Meda (esposa)
  • 23. LA CULTURA GRIEGA • Los griegos fueron pueblos que migraron de la Península Balcánica, en la isla de Creta al sur este del Peloponeso, a partir del 2100 a.C. Su cultura es una de las fuentes básicas de la civilización occidental; la democracia, el pensamiento filosófico: la existencia del ser humano está dirigida a la búsqueda de la felicidad, a través del placer absoluto (conocimiento) y de la ausencia del dolor. • Sus manifestaciones artísticas tienen los siguientes períodos: • PERÍODO GEOMÉTRICO: Predominio de figuras geométricas en formas y decoraciones, aprovechando el movimiento de rotación de la vasija en el torno, además un estilo floral, por su temática vegetal. Atenas fue su centro artístico. • PERÍODO ARCAICO : rasgos físicos rígidos, frontalidad y hieratismo, esculturas simétricas parecidas a las egipcias.
  • 24. PERÍODOS DEL ARTE GRIEGO ARCAICO CLÁSICO HELÉNICO GEOMÉTRICO
  • 25. • PERÍODO CLÁSICO: Apogeo de las artes, especialmente en la escultura, principal representante Fidias. • Características: • Concepto de la creación del canon (proporción) • Interés por el ser humano (aspecto exterior y psique. Equilibrio entre el movimiento y el reposo (contraposto, escorzo, etc.) . Perfección en la técnica (paños mojados, relieve en distintos planos) Exponentes: Calamis y Mirón; fueron antes que Fidias, superan la rigidez del primer período, delicadeza y gracia Calamis, expresión y movimiento Mirón. En las olimpiadas griegas se apreciaba el desarrollo del cuerpo y de la mente, sobresaliendo desnudos atléticos y viriles.
  • 27. ARQUITECTURA • EL PARTENÓN • TEATRO DE DIONICIO
  • 28. • PERÍODO HELÉNICO • Características: • Individualidad del hombre: se refleja el estado de ánimo del personaje representado. • Realismo y dinamismo. • Dramatismo (Laocoonte) • LA CONCEPCIÓN DE SIMETRÍA Y PERFECCIÓN • Antropocentristas : el ser humano como centro de belleza física y moral, proporción y simetría: armonía total, relación de todo con sus partes. • Buscan la belleza en su máxima expresión, exagerando lo natural.
  • 29. • Laocoonte y sus hijos: Mito acerca del castigo por exhortar a sus compatriotas a no aceptar el caballo de Troya como regalo de los griegos (Museo Vaticano) Período Helénico SIMETRÍA Y PERFECCIÓN