SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA
Y LA EDAD
ANTIGUA
LA PREHISTORIA
La prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del primer
ser humano hasta los primeros documentos escritos.
Comenzó hace cuatro millones de años y se divide en PALEOLÍTICO,
NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES.
Paleolítico (hace casi un millón de
años)
         ·   · El hombre era cazador y
             recolectaba frutos.
             · Eran nómadas.
             · Vivían en cuevas y cabañas.
             · Utilizaban el fuego para cocinar y
             calentarse.
             · Usaban pieles de animales para
             vestirse
             · Utilizaban herramientas de piedra,
             madera y huesos que hacían ellos.
               La vida de las personas era corta.
Neolítico (hace unos 7.000 años)
 · Aparece la agricultura y la ganadería.
 · El hombre hace su propio alimento.
 · Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la
 tierra.
 · Se construyen los primeros poblados..
 · Se organizaran en tribus, que eran grupos numerosos .
 · Aparece la elaboración de tejidos.
 · Inventan la rueda el arado y el telar.
 · Aprenden a usar velas para navegar.
Edad de los metales (Hace 6.000
años)
 Utilizan metales para fabricar armas, herramientas
 y adornos.
 · Usaron los siguientes metales:
 Primero el Cobre
 Después el Bronce (mezcla de cobre y estaño)
 Finalmente el Hierro
 · Los poblados crecieron y se convirtieron en
 pequeñas ciudades, que estaban
 rodeadas de murallas para facilitar su defensa.
 · Los habitantes de estas ciudades se organizaron
 bajo la autoridad de un jefe.
La pintura rupestre
Los hombres prehistóricos pintaban animales y
escenas de caza en las paredes de las cuevas.
· La pintura estaba hecha con sangre de animales,
heces, tierra de diferentes colores, carbón, plantas
machacadas, resinas de árboles y grasa animal.
· Pensaban que así cazarían más.
· En España las más famosas son las pinturas de
las Cuevas de Altamira (Cantabria).
· Estas pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el
Neolítico.
IMÁGENES DE
PINTURAS
RUPESTRES
Techo de Altamira:
La gran cierva de Altamira:
Cuevas de Altamira:
Pinturas de Cogulla :
Pinturas de Cogulla:
Construcciones megalíticas


· Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los   Metales.


· MENHIR: Enorme piedra hincada en forma vertical en el suelo.


· DÓLMEN: Tumba colectiva formado por varias piedras verticales, con
una o más grandes losas horizontales encima, cubiertos posteriormente
con tierra.
Menhir:
Dolmen:
LA EDAD
ANTIGUA.
¿Qué es la Edad Antigua?

 La Edad Antigua se inicia con la
 aparición de la escritura y llega hasta
 la caída del Imperio Romano en el
 año 476 D.c.
 Surgieron grandes civilizaciones
 como la egipcia, la fenicia, la griega y
 la romana.
La civilización griega.
 Grecia es una región situada al sudeste de Europa. Los griegos se
 expandieron por todo el Mar Mediterráneo y fundaron una serie de estados
 con una lengua y una cultura en común.
La civilización griega surgió hacia el siglo VIII a. C. Los griegos
vivían en unas ciudades llamadas polis, que estaban dirigidas por
los nobles que eran los propietarios de la mayor parte de las tierras
Atenas.
 Atenas fue la polis más poderosa de Grecia. Las características de la vida
 en esta ciudad fueron:
 LA SOCIEDAD: Se dividía en CIUDADANOS, que participaban en la
 política y en NO CIUDADANOS, que no podían participar. Este grupo lo
 formaban las mujeres los esclavos y los extranjeros.
Los atenienses se reunían en la plaza pública o Ágora.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA: En Atenas surgió una nueva forma de
 gobierno, la democracia o gobierno del pueblo: los ciudadanos se reunían y
 votaban las decisiones políticas.
Cultura Griega:
 La religión: Eran politeístas , es decir,
 creían en muchos Dioses.
 El teatro: Representaban tragedias y
 comedias en los teatros.
 El deporte: Crearon los Juegos Olímpicos
 en honor a los Dioses. Eran competiciones
 que se celebraban en la ciudad de Olimpia
 cada cuatro años, con atletas procedentes
 de todas las polis griegas.
 El arte: Crearon templos con columnas y
 representaron la figura humana con gran
 precisión.
La Edad Antigua en Roma.

 Roma era una pequeña localidad.
 Unos siglos más tarde , en Imperio
 Romano se extendió por la costa
 mediterránea y gran parte de Europa.
La organización del Imperio
Romano:


               EMPERADOR




                SENADO




                EJÉRCITO
LA SOCIEDAD




PATRICIOS    PLEBEYOS     ESCLAVOS
Patricios: Eran ciudadanos libres y
propietarios de la mayor parte de las
tierras.
Plebeyos: Eran ciudadanos libres. Lo
formaban los campesinos, los artesanos y
los pequeños comerciantes.
Esclavos: No eran considerados personas
sino que eran propiedad de otra persona.
La cultura Romana.

(Tuvo su origen en la griega)
  Religión: Los dioses romanos tenían
  aspecto humano. En todas las casa
  había un altar.
  Diversiones: Iban al teatro, a las
  termas, al anfiteatro y al circo.
  Arquitectura e ingeniería.
España en la Edad Antigua.
 La Península Ibérica estaba habitada por:
 IBEROS – Se asentaron en la zona este y sur de la
 Península. Vivían en poblados y tenían su propia
 lengua.
 CELTAS – Habitaban al norte y el oeste de la Península.
 Construyeron poblados llamados Castros.
 CELTÍBEROS – Vivían en el centro de la Península.
Colonizaciones.

Fenicias: Se instalaron en el sur de la
Península.
Griegas: Se instalaron en el sur y
este de la Península.
Cartaginesas: Se asentaron en el
sudeste de la Península.
La Hispania Roma.
 Los romanos llamaron a la Península
 conquistada Hispania. Los aspectos más
 importantes de la colonización fueron:
 Creación de ciudades.
 Vida en el campo.
 El latín.
 El derecho romano.
 Las construcciones.
FIN…
   Ángela García Lapuente.
                  6º E. P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoriapatitadegoma
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BSecretario54
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaMayteMena
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
La Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad MediaLa Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad MediaVirSanJose
 
La Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media IIILa Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media IIIVirSanJose
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11
avillara
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
Juan López
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosquintoagaudem
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
halbertmix
 
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
José Miguel Peinado González
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
La prehistoria y edad antigua por nerea 6º a
La prehistoria y edad antigua por nerea 6º aLa prehistoria y edad antigua por nerea 6º a
La prehistoria y edad antigua por nerea 6º a
 
La prehistoria de nerea copia
La prehistoria de nerea   copiaLa prehistoria de nerea   copia
La prehistoria de nerea copia
 
3.las primeras civilizaciones
3.las primeras civilizaciones3.las primeras civilizaciones
3.las primeras civilizaciones
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
La Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad MediaLa Prehistoria y la Edad Media
La Prehistoria y la Edad Media
 
La Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media IIILa Prehistoria y la Edad Media III
La Prehistoria y la Edad Media III
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11Trabajo Mriam unidad 11
Trabajo Mriam unidad 11
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
 
La edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnosLa edad antigua. apuntes para alumnos
La edad antigua. apuntes para alumnos
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
 
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad AntiguaTrabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
Trabajo tema Prehistoria y Edad Antigua
 

Destacado

La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
Els egipcis mfc
Els egipcis mfcEls egipcis mfc
Els egipcis mfc
Maria Martin
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
Nehemias Barrios
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
David Galarza Fernández
 
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basicoDescubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basicoelgranlato09
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pinturajairo Torres
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalramoncortes
 
La pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoLa pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoFelix Garcia
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
nerea96
 

Destacado (20)

SOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICASOCIEDAD PREHISTÓRICA
SOCIEDAD PREHISTÓRICA
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
Els egipcis mfc
Els egipcis mfcEls egipcis mfc
Els egipcis mfc
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
La prehistoria y la edad antigua.juan carlos.
 
LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA LA EDAD ANTIGUA
LA EDAD ANTIGUA
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y MesopotamiaReligión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
 
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basicoDescubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
Descubrimientos geográficos y rutas comerciales octavo basico
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 
2 soluciones
2 soluciones2 soluciones
2 soluciones
 
Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1
 
1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones1 clasedesoluciones
1 clasedesoluciones
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medievalResurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
Resurgimiento de las cuidades y el comercio medieval
 
La pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempoLa pintura a traves del tiempo
La pintura a traves del tiempo
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.Arte en la edad moderna.
Arte en la edad moderna.
 

Similar a La prehistoria y la edad antigua (Ángela)

La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
miguelingp
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaSusana Pereira
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaNazaretGimeno
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
miguelingp
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria5B3
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
fernandezruiz
 
Tema 11 Andrea
Tema 11 AndreaTema 11 Andrea
Tema 11 AndreaLuistenu
 
Tema 11 andrea
Tema 11 andreaTema 11 andrea
Tema 11 andreaLuistenu
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediacramonegros
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoriaaga
 

Similar a La prehistoria y la edad antigua (Ángela) (20)

Alvaro tema 11
Alvaro tema 11Alvaro tema 11
Alvaro tema 11
 
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antigua
 
La prehistoria y la edad antigua adriana
La prehistoria y la edad antigua adrianaLa prehistoria y la edad antigua adriana
La prehistoria y la edad antigua adriana
 
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
La PrehistoriaTema11  (grupo 5)La PrehistoriaTema11  (grupo 5)
La PrehistoriaTema11 (grupo 5)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antiguaLa prehistoria y la edad antigua
La prehistoria y la edad antigua
 
Tema 11 Andrea
Tema 11 AndreaTema 11 Andrea
Tema 11 Andrea
 
Tema 11 andrea
Tema 11 andreaTema 11 andrea
Tema 11 andrea
 
Prehistoria y edad antigua por enrique
Prehistoria y edad antigua por enriquePrehistoria y edad antigua por enrique
Prehistoria y edad antigua por enrique
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad media
 
Presentación tema 11 hugo
Presentación tema 11 hugoPresentación tema 11 hugo
Presentación tema 11 hugo
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentacion. Irene
Presentacion. IrenePresentacion. Irene
Presentacion. Irene
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antiguaHistoria 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díazPrehistoria y edad antigua de gulle díaz
Prehistoria y edad antigua de gulle díaz
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La prehistoria y la edad antigua (Ángela)

  • 1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
  • 2. LA PREHISTORIA La prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del primer ser humano hasta los primeros documentos escritos. Comenzó hace cuatro millones de años y se divide en PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES.
  • 3. Paleolítico (hace casi un millón de años) · · El hombre era cazador y recolectaba frutos. · Eran nómadas. · Vivían en cuevas y cabañas. · Utilizaban el fuego para cocinar y calentarse. · Usaban pieles de animales para vestirse · Utilizaban herramientas de piedra, madera y huesos que hacían ellos. La vida de las personas era corta.
  • 4. Neolítico (hace unos 7.000 años) · Aparece la agricultura y la ganadería. · El hombre hace su propio alimento. · Aprenden a criar y a domesticar animales y a cultivar la tierra. · Se construyen los primeros poblados.. · Se organizaran en tribus, que eran grupos numerosos . · Aparece la elaboración de tejidos. · Inventan la rueda el arado y el telar. · Aprenden a usar velas para navegar.
  • 5. Edad de los metales (Hace 6.000 años) Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos. · Usaron los siguientes metales: Primero el Cobre Después el Bronce (mezcla de cobre y estaño) Finalmente el Hierro · Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban rodeadas de murallas para facilitar su defensa. · Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La pintura rupestre Los hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas. · La pintura estaba hecha con sangre de animales, heces, tierra de diferentes colores, carbón, plantas machacadas, resinas de árboles y grasa animal. · Pensaban que así cazarían más. · En España las más famosas son las pinturas de las Cuevas de Altamira (Cantabria). · Estas pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el Neolítico.
  • 11. La gran cierva de Altamira:
  • 15. Construcciones megalíticas · Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los Metales. · MENHIR: Enorme piedra hincada en forma vertical en el suelo. · DÓLMEN: Tumba colectiva formado por varias piedras verticales, con una o más grandes losas horizontales encima, cubiertos posteriormente con tierra.
  • 19. ¿Qué es la Edad Antigua? La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 D.c. Surgieron grandes civilizaciones como la egipcia, la fenicia, la griega y la romana.
  • 20. La civilización griega. Grecia es una región situada al sudeste de Europa. Los griegos se expandieron por todo el Mar Mediterráneo y fundaron una serie de estados con una lengua y una cultura en común.
  • 21. La civilización griega surgió hacia el siglo VIII a. C. Los griegos vivían en unas ciudades llamadas polis, que estaban dirigidas por los nobles que eran los propietarios de la mayor parte de las tierras
  • 22. Atenas. Atenas fue la polis más poderosa de Grecia. Las características de la vida en esta ciudad fueron: LA SOCIEDAD: Se dividía en CIUDADANOS, que participaban en la política y en NO CIUDADANOS, que no podían participar. Este grupo lo formaban las mujeres los esclavos y los extranjeros. Los atenienses se reunían en la plaza pública o Ágora. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA: En Atenas surgió una nueva forma de gobierno, la democracia o gobierno del pueblo: los ciudadanos se reunían y votaban las decisiones políticas.
  • 23. Cultura Griega: La religión: Eran politeístas , es decir, creían en muchos Dioses. El teatro: Representaban tragedias y comedias en los teatros. El deporte: Crearon los Juegos Olímpicos en honor a los Dioses. Eran competiciones que se celebraban en la ciudad de Olimpia cada cuatro años, con atletas procedentes de todas las polis griegas. El arte: Crearon templos con columnas y representaron la figura humana con gran precisión.
  • 24. La Edad Antigua en Roma. Roma era una pequeña localidad. Unos siglos más tarde , en Imperio Romano se extendió por la costa mediterránea y gran parte de Europa.
  • 25. La organización del Imperio Romano: EMPERADOR SENADO EJÉRCITO
  • 26. LA SOCIEDAD PATRICIOS PLEBEYOS ESCLAVOS
  • 27. Patricios: Eran ciudadanos libres y propietarios de la mayor parte de las tierras. Plebeyos: Eran ciudadanos libres. Lo formaban los campesinos, los artesanos y los pequeños comerciantes. Esclavos: No eran considerados personas sino que eran propiedad de otra persona.
  • 28. La cultura Romana. (Tuvo su origen en la griega) Religión: Los dioses romanos tenían aspecto humano. En todas las casa había un altar. Diversiones: Iban al teatro, a las termas, al anfiteatro y al circo. Arquitectura e ingeniería.
  • 29. España en la Edad Antigua. La Península Ibérica estaba habitada por: IBEROS – Se asentaron en la zona este y sur de la Península. Vivían en poblados y tenían su propia lengua. CELTAS – Habitaban al norte y el oeste de la Península. Construyeron poblados llamados Castros. CELTÍBEROS – Vivían en el centro de la Península.
  • 30. Colonizaciones. Fenicias: Se instalaron en el sur de la Península. Griegas: Se instalaron en el sur y este de la Península. Cartaginesas: Se asentaron en el sudeste de la Península.
  • 31. La Hispania Roma. Los romanos llamaron a la Península conquistada Hispania. Los aspectos más importantes de la colonización fueron: Creación de ciudades. Vida en el campo. El latín. El derecho romano. Las construcciones.
  • 32. FIN… Ángela García Lapuente. 6º E. P