SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE PALEOLITICO
ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA
     FRANCO-CANTÁBRICA
 Los restos más antiguos datan del
  28.000 a.C.
 Se encuentra tanto en cuevas como
  en abrigos al aire libre.
 Técnicas:

             a) Cuevas: grabado y
                            pintura
             b) Abrigos: relieves y
                            grabados
ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA
        FRANCO-CANTÁBRICA
   Las normas y técnicas artísticas eran
    transmitidas de generación en generación.
   Temática: refleja la fauna de la época
    (caballlos, bisontes, cabras, uros, ciervos,
    felinos, rinocerontes, mamuts, etc.). Cuando
    plasmaban la figura humana lo hacían
    disfrazándola con cornamentas o pieles. No
    forman escenas.
   Características: policromía y naturalismo.
    Utilizan la perspectiva torcida.
Caballo de la cueva de Lascaux (11.000
                 a.C.)
Pintura de óxidos minerales sobre la roca de la
        cueva de Lascaux (15.000 a.C.)
Caballo y toro de la cueva de Lascaux
             (11.000 a.C.)
Caballo y toro de la cueva de Lascaux (11.000
                      a.C.)
PINTURAS DE LA CUEVA DE
       ALTAMIRA
PINTURAS DE LA CUEVA DE
       ALTAMIRA
ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA
             LEVANTINA
   Se sitúa entre el 10.000 y el 8.000 a.C.
   El hecho de coincidir con el final de la época
    glacial influye decisivamente en el arte de la
    época.
   El hombre domina la agricultura.
   Aparece la figura humana y en una actitud activa.
   Temas: ya no hay grandes animales y abundan
    los cérvidos y los bóvidos. Aparece el hombre
    representado esquemáticamente en escenas con
    movimiento y la figura femenina en actividades
    de pastoreo.
   Las figuras son monocromas
ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA
         LEVANTINA
ARTE MOBILIAR
 Se extiende por toda Europa
  occidental y llegan hasta Siberia.
 Materiales: piedra, hueso, madera,
  marfil, etc.
 Tipos: pequeñas esculturas
  femeninas denominadas venus y
  decoración en objetos de uso.
 En las venus, los atributos femeninos
  están muy marcados.
Venus de Willendorf (20.000 a.C.)
Venus Grimaldi (25.000-19.000
           a.C.)
Bastón de mando
ARTE FUNERARIO DEL
           NEOLÍTICO
 Con el descubrimiento de la agricultura
  desaparecieron las pinturas rupestres y
  surgieron las construcciones funerarias.
 Localización: toda la fachada atlántica
  europea desde el V milenio a.C.
 Materiales: grandes bloques de piedra

 Finalidad: funeraria y culto solar.
ARTE FUNERARIO DEL
          NEOLÍTICO
 TIPOS:



 A) MENHIR
 B) ALINEAMIENTO
 C) DOLMEN
 D) CROMLECH
ARTE FUNERARIO DEL
           NEOLÍTICO
MENHIR
 En bretón significa
  “piedra larga”.
 Monolito vertical
  hincado en el suelo.
 Función: fijar el
  espíritu de los
  fallecidos.
ARTE FUNERARIO DEL
     NEOLÍTICO
ARTE FUNERARIO DEL
            NEOLÍTICO
ALINEAMIENTO
 Agrupación de menhires en hileras o en
  colocación circular.
 Ejemplo: Carnac (Bretaña francesa)
ARTE FUNERARIO DEL
     NEOLÍTICO
ARTE FUNERARIO DEL
           NEOLÍTICO
DOLMEN
 Dol (mesa); maen (piedra)
 Es la forma megalítica más elaborada.
 Tumba colectiva construida a base de
  piedras verticales hincadas en el suelo en
  forma poligonal o circular sobre la que se
  coloca otra horizontal a modo de cubierta.
  Suele presentar corredor delante de la
  cámara.
 Ejemplos: Dólmenes de Menga y Romeral
  (Málaga) y dólmenes de Dombate (A
  Coruña)
ARTE FUNERARIO DEL
          NEOLÍTICO
Dolmen de Menga (Málaga)
ARTE FUNERARIO DEL
          NEOLÍTICO
Dolmen de Menga
 (Málaga)
ARTE FUNERARIO DEL
     NEOLÍTICO
ARTE FUNERARIO DEL
     NEOLÍTICO
ARTE FUNERARIO DEL
          NEOLÍTICO
CROMLECH
 Crom (círculo); lech (piedra).

 Grandes monolitos pétreos empleado
  como templos de culto solar.
 Dispuesto en forma circular.

 Ejemplo: Cromlech de Stonehenge
  (Inglaterra)
ARTE FUNERARIO DEL
         NEOLÍTICO
Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)
ARTE FUNERARIO DEL
      NEOLÍTICO
Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipciasEscultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipcias
Mónica Salandrú
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
Minuet Barragán
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaVerocar
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
Ignacio Sobrón García
 
Retrato y figura humana
Retrato y figura humanaRetrato y figura humana
Retrato y figura humanajuliomaiz21
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
Santoniche Nadie
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
Italisan Renaissance: Donatello
Italisan Renaissance:  DonatelloItalisan Renaissance:  Donatello
Italisan Renaissance: Donatello
Westchester Community College
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
Mónica Salandrú
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la esculturaZahory Ornelas
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
Tomás Pérez Molina
 
La Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico RomanoLa Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico Romano
francisco gonzalez
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
Freddy De la Llana
 

La actualidad más candente (20)

Escultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipciasEscultura y pintura egipcias
Escultura y pintura egipcias
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSAICO BIZANTINO Y DE LOS TEMAS ICONOGRÁFIC...
 
Retrato y figura humana
Retrato y figura humanaRetrato y figura humana
Retrato y figura humana
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo EgiptoLa figura humana en el arte del Antiguo Egipto
La figura humana en el arte del Antiguo Egipto
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
Italisan Renaissance: Donatello
Italisan Renaissance:  DonatelloItalisan Renaissance:  Donatello
Italisan Renaissance: Donatello
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
 
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticasEl Arte Egipcio Las Artes PláSticas
El Arte Egipcio Las Artes PláSticas
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
La Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico RomanoLa Pintura y El Mosaico Romano
La Pintura y El Mosaico Romano
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
El arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentaciónEl arte paleolítico presentación
El arte paleolítico presentación
 

Similar a Arte paleolitico

historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2
benjamin ruggiero reyes
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
Ladesoci
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
UPEL. JMSM.
 
El arte prehistorico_2
El arte prehistorico_2El arte prehistorico_2
El arte prehistorico_2
ARKAITZMENDI
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
Fueradeclase Vdp
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
hispanus86
 
El arte prehistorico
El arte prehistoricoEl arte prehistorico
El arte prehistorico
raquel1605
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
sabinaverde
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
Francisco Bermejo
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
Ginio
 
Introducción prehistoria
Introducción prehistoriaIntroducción prehistoria
Introducción prehistoriagermantres
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
rebatar
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]bernardino13
 
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La HumanidadLas Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La HumanidadMUZUNKU
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaMUZUNKU
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
julian vega
 

Similar a Arte paleolitico (20)

Arte prehistórico
Arte prehistóricoArte prehistórico
Arte prehistórico
 
Arte prehistórico para bachiller
 Arte prehistórico para bachiller Arte prehistórico para bachiller
Arte prehistórico para bachiller
 
historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2historia del arte prehistorico-2
historia del arte prehistorico-2
 
Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
 
Arte prehistórico.
Arte prehistórico.Arte prehistórico.
Arte prehistórico.
 
Arte Prehistórico
Arte PrehistóricoArte Prehistórico
Arte Prehistórico
 
El arte prehistorico_2
El arte prehistorico_2El arte prehistorico_2
El arte prehistorico_2
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
El arte prehistorico
El arte prehistoricoEl arte prehistorico
El arte prehistorico
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 
El arte en la prehistoria
El arte en la prehistoriaEl arte en la prehistoria
El arte en la prehistoria
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 
Introducción prehistoria
Introducción prehistoriaIntroducción prehistoria
Introducción prehistoria
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
 
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
Arte%20prehistórico.%20 paleolítico,%20mesolítico%20y%20neolítico[1]
 
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La HumanidadLas Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
Las Primeras Manifestaciones ArtíSticas De La Humanidad
 
Legado De La Prehistoria
Legado De La PrehistoriaLegado De La Prehistoria
Legado De La Prehistoria
 
Arte prehistorico
Arte prehistoricoArte prehistorico
Arte prehistorico
 

Más de mariafabiola74

vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
mariafabiola74
 
Clase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valoresClase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valores
mariafabiola74
 
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideasClase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
mariafabiola74
 
Clase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originariosClase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originarios
mariafabiola74
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
mariafabiola74
 
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempoUnidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
mariafabiola74
 
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
mariafabiola74
 
Krausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyenKrausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyen
mariafabiola74
 
Puruchuco Huaquerones
Puruchuco HuaqueronesPuruchuco Huaquerones
Puruchuco Huaquerones
mariafabiola74
 
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annalesCarlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
mariafabiola74
 
Esquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materiaEsquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materia
mariafabiola74
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
mariafabiola74
 
Legado de roma
Legado de romaLegado de roma
Legado de roma
mariafabiola74
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
mariafabiola74
 
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con culturaFeyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
mariafabiola74
 
Mitos y dioses
Mitos y diosesMitos y dioses
Mitos y dioses
mariafabiola74
 
Trabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de RenacimientoTrabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de Renacimiento
mariafabiola74
 
Testimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavoTestimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavo
mariafabiola74
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
mariafabiola74
 
Técnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo AiqueTécnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo Aique
mariafabiola74
 

Más de mariafabiola74 (20)

vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdfvida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
vida cotidiana en buenos aires década 1820.pdf
 
Clase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valoresClase 5 feyc los valores
Clase 5 feyc los valores
 
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideasClase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
Clase 5 dela absolutismo a las nuevas ideas
 
Clase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originariosClase 5 pueblos originarios
Clase 5 pueblos originarios
 
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810Clase 4  argentina pueblos originarios hasta 1810
Clase 4 argentina pueblos originarios hasta 1810
 
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempoUnidad 01   la historia, los seres humanos y el tiempo
Unidad 01 la historia, los seres humanos y el tiempo
 
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
Historia america y europa desde el siglo xiv hasta las independencias america...
 
Krausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyenKrausismo e yrigoyen
Krausismo e yrigoyen
 
Puruchuco Huaquerones
Puruchuco HuaqueronesPuruchuco Huaquerones
Puruchuco Huaquerones
 
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annalesCarlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
Carlos a-aguirre-rojas-los-primeros-annales
 
Esquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materiaEsquema resumen de la feyc como materia
Esquema resumen de la feyc como materia
 
Vida cotidiana
Vida cotidianaVida cotidiana
Vida cotidiana
 
Legado de roma
Legado de romaLegado de roma
Legado de roma
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con culturaFeyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
Feyc 2 trabajo con palabras relacionadas con cultura
 
Mitos y dioses
Mitos y diosesMitos y dioses
Mitos y dioses
 
Trabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de RenacimientoTrabajo domiciliario de Renacimiento
Trabajo domiciliario de Renacimiento
 
Testimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavoTestimonio de un esclavo
Testimonio de un esclavo
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Técnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo AiqueTécnicas de trabajo Aique
Técnicas de trabajo Aique
 

Arte paleolitico

  • 2. ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA FRANCO-CANTÁBRICA  Los restos más antiguos datan del 28.000 a.C.  Se encuentra tanto en cuevas como en abrigos al aire libre.  Técnicas: a) Cuevas: grabado y pintura b) Abrigos: relieves y grabados
  • 3. ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA FRANCO-CANTÁBRICA  Las normas y técnicas artísticas eran transmitidas de generación en generación.  Temática: refleja la fauna de la época (caballlos, bisontes, cabras, uros, ciervos, felinos, rinocerontes, mamuts, etc.). Cuando plasmaban la figura humana lo hacían disfrazándola con cornamentas o pieles. No forman escenas.  Características: policromía y naturalismo. Utilizan la perspectiva torcida.
  • 4. Caballo de la cueva de Lascaux (11.000 a.C.)
  • 5. Pintura de óxidos minerales sobre la roca de la cueva de Lascaux (15.000 a.C.)
  • 6. Caballo y toro de la cueva de Lascaux (11.000 a.C.)
  • 7. Caballo y toro de la cueva de Lascaux (11.000 a.C.)
  • 8. PINTURAS DE LA CUEVA DE ALTAMIRA
  • 9. PINTURAS DE LA CUEVA DE ALTAMIRA
  • 10. ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA LEVANTINA  Se sitúa entre el 10.000 y el 8.000 a.C.  El hecho de coincidir con el final de la época glacial influye decisivamente en el arte de la época.  El hombre domina la agricultura.  Aparece la figura humana y en una actitud activa.  Temas: ya no hay grandes animales y abundan los cérvidos y los bóvidos. Aparece el hombre representado esquemáticamente en escenas con movimiento y la figura femenina en actividades de pastoreo.  Las figuras son monocromas
  • 11. ARTE PARIETAL DE LA ESCUELA LEVANTINA
  • 12. ARTE MOBILIAR  Se extiende por toda Europa occidental y llegan hasta Siberia.  Materiales: piedra, hueso, madera, marfil, etc.  Tipos: pequeñas esculturas femeninas denominadas venus y decoración en objetos de uso.  En las venus, los atributos femeninos están muy marcados.
  • 13. Venus de Willendorf (20.000 a.C.)
  • 16. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO  Con el descubrimiento de la agricultura desaparecieron las pinturas rupestres y surgieron las construcciones funerarias.  Localización: toda la fachada atlántica europea desde el V milenio a.C.  Materiales: grandes bloques de piedra  Finalidad: funeraria y culto solar.
  • 17. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO  TIPOS: A) MENHIR B) ALINEAMIENTO C) DOLMEN D) CROMLECH
  • 18. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO MENHIR  En bretón significa “piedra larga”.  Monolito vertical hincado en el suelo.  Función: fijar el espíritu de los fallecidos.
  • 19. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO
  • 20. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO ALINEAMIENTO  Agrupación de menhires en hileras o en colocación circular.  Ejemplo: Carnac (Bretaña francesa)
  • 21. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO
  • 22. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO DOLMEN  Dol (mesa); maen (piedra)  Es la forma megalítica más elaborada.  Tumba colectiva construida a base de piedras verticales hincadas en el suelo en forma poligonal o circular sobre la que se coloca otra horizontal a modo de cubierta. Suele presentar corredor delante de la cámara.  Ejemplos: Dólmenes de Menga y Romeral (Málaga) y dólmenes de Dombate (A Coruña)
  • 23. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO Dolmen de Menga (Málaga)
  • 24. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO Dolmen de Menga (Málaga)
  • 25. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO
  • 26. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO
  • 27. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO CROMLECH  Crom (círculo); lech (piedra).  Grandes monolitos pétreos empleado como templos de culto solar.  Dispuesto en forma circular.  Ejemplo: Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)
  • 28. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)
  • 29. ARTE FUNERARIO DEL NEOLÍTICO Cromlech de Stonehenge (Inglaterra)