SlideShare una empresa de Scribd logo
MESOPOTAMIA
20000 a.C – 600 a.C
Materiales utilizados:
piedra, arcilla,
alabastro, bronce,
madera y marfil
Caracteristicas: profundidad en la mirada marcando
mucho los ojos, manos grandes, por lo general juntas. El
tamaño de la escultura depende del rango del personaje
representado. El torso marca mucho los hombros, lo que
da a la escultura una forma triangular en el tronco. Se
incrustan piedras preciosas en los ojos, pronuncian
mucho la nariz y las bocas son pequeñas. Las figuras se
asientan sobre una base para sostenerlas, aunque
muchas veces la postura es sedente (sentada).
Estatua masculina. Período
dinástico arcaico II. Piedra caliza 47
cm de alto.
Cabeza femenina, Mesopotamia
del norte, ca.2700 a.C. Alabastro
yesoso, concha 8,8 x 6,5 cm. Musée
de Louvre © RMN (Musée du
Louvre)/Hervé Lewandowski.
EGIPTO
3000 a.C – 300 a.C
Representaba a los
dioses y reyes de
vista frontal, para ser
vistas de frente,
idealizadas y
confuerte simetría.
Materiales utilizados: Los
materiales mas utilizados
fueron el granito y la diorita
(muy duros).
Busto de Nefertiti
Elaborado por el Escultor
Real Tutmose o Dyehutymose
durante la Dinastía XVIII de Egipto
"El Alcalde del Pueblo" (Museo Egipcio, El
Cairo), en madera policromada. Representa
a Ka-aper, que era un sacerdote de la IV
Dinastía hacia el 2400 a. Cto. Tiene una
altura de 1,10 mts.
"La reina Hatshepsut"
(Museo Egipcio, El
Cairo), representada
en granito rosa.
Dinastía XVIII.
GRECIA
1200 a.C. – 146 d.C.
La escultura de la Antigua Grecia
alcanzó el ideal de la belleza
artística hasta donde pudo llegar
por sí solo el ingenio humano.
Aunque Grecia floreció en todas las
Bellas Artes, ninguna le distingue
tanto como la escultura.
Materiales: El bronce a la
cera perdida fue la técnica
predilecta para la creación
de estatuas públicas, pero
también se usó mármol,
piedra caliza y terracota
Los temas principales de la escultura griega
fueron:
Dioses y escenas mitológicas.
Héroes y batallas.
Atletas ganadores de los Juegos Olímpicos.
Imágen de la estatua Afrodita de
Cnido, copia de la escultura griega
clásica original de Praxíteles.
Discóbolo 450 a. C
El período de formación,
desde aproximadamente el
620 a. C. al 540 a. C
El período arcaico,
desde el 540 a. C. al 460 a. C.
El período de perfección o
clásico,
hasta finales del siglo IV a. C.
El período de helistico, que
algunos llaman de
decadencia, después de
Alejandro Magno hasta la
conquista de Grecia por
Roma, de 323 a. C. a 146 a. C.
Division de escultura:
Escultura de Kouros de
Anavyssos 525 a.C.Artemisa cazadora 330 antes de C
La Victoria de Samotracia 190 a.C.
Laocoonte y sus hijos Fue realizada
por Agesandro,Atenodoro y Polidoro de Rod
as hacia50 d. C.
El origen de la escultura romana
derivó de la griega, principalmente a
través de la herencia de la escultura
etrusca, y luego directamente, por
contacto con las colonias de la
Magna Grecia y la propia Grecia,
durante el periodo helenístico
Los materiales más utilizados en el retrato
romano fueron el bronce y el mármol: Las
estatuas eran apolícromas, no estaban
coloreadas
Escultura ecuestre.
Emperador Marco Aurelio
Busto. Emperador Caracalla
ROMA
900 a.C – 500 d.C
La escultura romana del retrato nació para el emperador y
luego se adaptó a otro tipo de personajes pudientes que
pudieron costearse el trabajo de los artistas. De ahí que sea
importante conocer los tipos de retratos que se hicieron a los
emperadores porque luego, en menor o mayor medida se
adaptaron al resto
Retrato togatos
Retrato toracatos
Retrato apoteósico
Representación
religiosa con toga y
manto sobre la cabeza.
Representación militar, con
coraza
Representación
divinizada de cuerpo
desnudo, corona de
laurel y atributos de
un dios.
La plástica escultórica bizantina supuso la culminación del arte
paleocristiano, manteniendo sus técnicas y su estética de progresivo
alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición
de modelos estereotipados, la preferencia del bajorrelieve a las
obras de bulto redondo.
San Demetrio.Siglo XIV.Museo del Louvre
ARTE BIZANTINO
330 – 1400
Utilizaban el Marfil
como material principal
para la elaboración de
las esculturas
RENACIMIENTO
1417 - 1508
La escultura en el Renacimiento tomó como base y
modelo las obras de la antigüedad clásica y su mitología,
con una nueva visión del pensamiento humanista y de la
función de la escultura en el arte.
Camafeo en ágata blanca, representando
a Carlos I, obra italiana del siglo XVI.
Piedad del Vaticano, obra
del Renacimiento deMiguel Ángel
Buonarroti.
La escultura del Renacimiento se sirvió de toda clase de materiales,
principalmente del mármol, bronce y madera . El bronce compitió con
el mármol principalmente en monumentos funerarios, fuentes y
pequeñas esculturas para decoración de interiores, así como en
estatuas ecuestres
Rapto de las Sabinas, del
escultor
de Flandes Giambologna,
donde la composición se
muestra en movimiento de
espiral.
Escultura ecuestre de Bartolomeo
Colleoni realizada en
bronce por Verrocchio.
Bulto
redondo
Relieve
Busto
Estatua
ecuestre
Composicion
GOTICO
XII - XVI
Tema
religioso
Formas
angelicales y
demoniacas
Las figuras se
comunican
entre si
Gargolas en
las cúspides
Coronación de
la Virgen.
Escultura gótica
francesa realiza
da en marfil en
el siglo XIII,se
encuentra en
el Museo del
Louvre(París)
Maestro Mateo.
Parteluz del Pórtico
de la Gloria de la
Catedral de
Santiago. 1180-
1200.
Portada de la Adoración de los
Reyes. Catedral de Tuy
(Pontevedra).
Guillermo
Sagrera.
Ángel de la la
Lonja de
Palma de
Mallorca. S.
XV.
Materiales: la piedra, pero
también se usa la madera,
generalmente policromada, el
marfil, el metal
Técnica: la talla de piedra
se hace mediante
incisiones con cincel,
taladro y trépano. Es más
profunda que en el
Románico; los plegados
son voluminosos y
curvados y las figuras se
hacen reales
Gil de Siloé. Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores. Burgos. 1496-1499.
BARROCO
1600 – 1720
FORMAS
-Expresivas
-Efectos Dramaticos del movimiento
-Detalles decorativos
TEMAS
-religiosos
-de la naturaleza
MATERIALES
-Bronce
-Mármol
-Madera estacada
Éxtasis de Santa Teresa
La obra del escultor y pintor Gian Lorenzo
Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651
David de Gian Lorenzo Bernini
Cristo crucificado de Juan Martínez Montañés
ROCOCO
1720-1740
Los motivos amorosos y alegres
son representados en la
escultura así como la naturaleza
y la línea curva y asimétrica.
Escultores importantes:
Étienne-Maurice Falconet,
Edmé Bouchardon, Jean-
Baptiste Lemoyne, Robert le
Lurrain, Michel Clodion y
Pigalle.
Cupido de Edmé Bouchardon
(1750).
Este estilo fue expresado mediante la delicada escultura de porcelana.
Amour
menaçant («Cupido
amenazador»), Louvre.
De Étienne-Maurice
Falconet
NEOCLASICO
1750 - 1800
Mostraban equilibrio formal, con expresion
cautelosa y momentos de dramatismo
Antonio Canova: Perseo con la cabeza
de Medusa, c. 1800, Museos
Vaticanos.
François Rude: La
Marsellesa, 1833. Arco de
Triunfo de París. Lorenzo Bartolini: Ninfa
atacada por un escorpión,
c. 1845. Louvre.
Los materiales preferidos fueron
el bronce y el mármol blanco
ROMANTICISMO
1800 - 1848
Expresividad y movimientoEl material más utilizado es el
bronce, pues ofrece más
posibilidades de modelado que el
mármol, aunque se utiliza también
otros materiales como el hierro
fundido y el zinc.
Arco de la Rua Augusta con
estatuaria de la mano de Victor
BastosFuente en la plaza Louvois , en
el II Distrito de París de Jean-
Baptiste-Jules Klagmann
ARTE NOUVEAU
1890 - 1910
Bailarina egipcia,
criselefantina de
Demetre Chiparus
Es el primer movimiento que se
desprende casi por completo de la
imitación de los estilos anteriores, en
busca de la identidad de lo urbano y lo
moderno, puesto que necia un nuevo
siglo
Actitud tendente a la sensualidad y a la
complacencia de los sentidos, llegando hasta
el erotismo en algunos casos.
Uso de imágenes femeninas en actitudes
delicadas y gráciles, con un aprovechamiento
generoso de las ondas en los cabellos y los
pliegues de las vestimentas (drapeado).
La Danseuse de Anna Geng
ART DECO
1920 - 1950
La escultura Art Déco en Europa se puede clasificar
a grandes rasgos en dos categorías: las figuras
comerciales decorativas para el mercado doméstico,
de edición amplia, encargadas por editores de arte y
fundiciones: y las obras creadas por escultores de
vanguardia, generalmente piezas únicas o de
edición limitada, que pertenecen a un ámbito
situado entre las “bellas artes” y las ”artes
aplicadas”.
Escultura comercial Art Déco.
Esta categoría comprende obras de
edición múltiple en bronce, otros
metales o materiales mixtos, en especial
bronce y marfil. A pesar de que estas
piezas se fabricaban con propósitos
comerciales, generalmente sus formas
eran exquisitas. Muchas de ellas
conserva el encanto de la época y son
por sí solas un compendio de la era Art
Déco.
Escultura Art Déco de vanguardia
Durante los años diez, los escultores de vanguardia
de Francia se encontraron situados en un territorio a
medio camino entre las “bellas artes” y las “artes
aplicadas.
Escultura de Bailarina de Demêtre
Chiparus
Escultura de Fauno y ninfa de Pierre
de Faguays
Bibliografía
• BARROCO Y NEOCLASICISMO
Editorial: La Unión Libros Autor: Rebeca Eugenia Gómez
• BARROCO Y ROCOCO: ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA (EN
PAPEL) BARBARA BORNGÄSSER; ACHIM BEDNORZ , FEIERABEND
VERLAG, 2003
• HTTP://WWW.ARTEGUIAS.COM/ESCULTURAROMANA.HTM
• EL ARTE EN EGIPTO, SUSANA ALEGRE GARCIA ALDERABAN, 2013
• HTTP://ARTE-INFINITO.BLOGSPOT.MX/2010/06/ESCULTURA-DEL-
ROMANTICISMO.HTML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
mjrielo
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del  arte Linea del tiempo del  arte
Linea del tiempo del arte
David Gutierrez
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
UIA
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
Jhon Morgan
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Natalia Cortes
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Solziree Baca
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
María del Rosario Vera Quispe
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
javier mejia
 
Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes
Luis Peraza MD
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
FJCalvoMf
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Mediamusicapiramide
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
Antxon Bonfante
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griegaCheo Nava
 

La actualidad más candente (20)

La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Linea del tiempo del arte
Linea del tiempo del  arte Linea del tiempo del  arte
Linea del tiempo del arte
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Pintura Griega
Pintura GriegaPintura Griega
Pintura Griega
 
Cubismo.
Cubismo.Cubismo.
Cubismo.
 
La representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humanoLa representaciòn del cuerpo humano
La representaciòn del cuerpo humano
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Mapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arteMapa conceptual historia del arte
Mapa conceptual historia del arte
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes Clasificacion de las artes
Clasificacion de las artes
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Arte republicano
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
 
Contexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad MediaContexto artístico de la Edad Media
Contexto artístico de la Edad Media
 
Mapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arteMapa conceptual historia arte
Mapa conceptual historia arte
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 

Similar a Linea del tiempo Historia de la escultura

Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
G43riel4
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Cesar nuñez chavesta
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
Cris Corral
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
Universidad Autonoma de Chile
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
Eva Avila
 
Esculturas
EsculturasEsculturas
EsculturasJageca
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
elba mariana saez llancaleo
 
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.María José
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
ElenaGallardoPals
 
Aa2 u1 arte antiguo
Aa2 u1 arte antiguoAa2 u1 arte antiguo
Aa2 u1 arte antiguo
Africa Vega Balboa
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
Juan Antonio Pérez Vázquez
 
Artes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergArtes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergsneyderpz
 
Artes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergArtes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergsneyderpz
 

Similar a Linea del tiempo Historia de la escultura (20)

Lineaescultura
LineaesculturaLineaescultura
Lineaescultura
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
 
Cristopher
CristopherCristopher
Cristopher
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La esculturaa
La esculturaaLa esculturaa
La esculturaa
 
Historia del arte pintura
Historia del arte pinturaHistoria del arte pintura
Historia del arte pintura
 
Escultura del renacimiento
Escultura del renacimientoEscultura del renacimiento
Escultura del renacimiento
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Esculturas
EsculturasEsculturas
Esculturas
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
La figura del artista
La figura del artistaLa figura del artista
La figura del artista
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
 
Aa2 u1 arte antiguo
Aa2 u1 arte antiguoAa2 u1 arte antiguo
Aa2 u1 arte antiguo
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
Historia de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parteHistoria de la escultura primera parte
Historia de la escultura primera parte
 
Artes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergArtes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenberg
 
Artes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenbergArtes graficas antes de gutenberg
Artes graficas antes de gutenberg
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Linea del tiempo Historia de la escultura

  • 1. MESOPOTAMIA 20000 a.C – 600 a.C Materiales utilizados: piedra, arcilla, alabastro, bronce, madera y marfil Caracteristicas: profundidad en la mirada marcando mucho los ojos, manos grandes, por lo general juntas. El tamaño de la escultura depende del rango del personaje representado. El torso marca mucho los hombros, lo que da a la escultura una forma triangular en el tronco. Se incrustan piedras preciosas en los ojos, pronuncian mucho la nariz y las bocas son pequeñas. Las figuras se asientan sobre una base para sostenerlas, aunque muchas veces la postura es sedente (sentada). Estatua masculina. Período dinástico arcaico II. Piedra caliza 47 cm de alto. Cabeza femenina, Mesopotamia del norte, ca.2700 a.C. Alabastro yesoso, concha 8,8 x 6,5 cm. Musée de Louvre © RMN (Musée du Louvre)/Hervé Lewandowski.
  • 2. EGIPTO 3000 a.C – 300 a.C Representaba a los dioses y reyes de vista frontal, para ser vistas de frente, idealizadas y confuerte simetría. Materiales utilizados: Los materiales mas utilizados fueron el granito y la diorita (muy duros). Busto de Nefertiti Elaborado por el Escultor Real Tutmose o Dyehutymose durante la Dinastía XVIII de Egipto "El Alcalde del Pueblo" (Museo Egipcio, El Cairo), en madera policromada. Representa a Ka-aper, que era un sacerdote de la IV Dinastía hacia el 2400 a. Cto. Tiene una altura de 1,10 mts. "La reina Hatshepsut" (Museo Egipcio, El Cairo), representada en granito rosa. Dinastía XVIII.
  • 3. GRECIA 1200 a.C. – 146 d.C. La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue tanto como la escultura. Materiales: El bronce a la cera perdida fue la técnica predilecta para la creación de estatuas públicas, pero también se usó mármol, piedra caliza y terracota Los temas principales de la escultura griega fueron: Dioses y escenas mitológicas. Héroes y batallas. Atletas ganadores de los Juegos Olímpicos. Imágen de la estatua Afrodita de Cnido, copia de la escultura griega clásica original de Praxíteles. Discóbolo 450 a. C
  • 4. El período de formación, desde aproximadamente el 620 a. C. al 540 a. C El período arcaico, desde el 540 a. C. al 460 a. C. El período de perfección o clásico, hasta finales del siglo IV a. C. El período de helistico, que algunos llaman de decadencia, después de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por Roma, de 323 a. C. a 146 a. C. Division de escultura: Escultura de Kouros de Anavyssos 525 a.C.Artemisa cazadora 330 antes de C La Victoria de Samotracia 190 a.C. Laocoonte y sus hijos Fue realizada por Agesandro,Atenodoro y Polidoro de Rod as hacia50 d. C.
  • 5. El origen de la escultura romana derivó de la griega, principalmente a través de la herencia de la escultura etrusca, y luego directamente, por contacto con las colonias de la Magna Grecia y la propia Grecia, durante el periodo helenístico Los materiales más utilizados en el retrato romano fueron el bronce y el mármol: Las estatuas eran apolícromas, no estaban coloreadas Escultura ecuestre. Emperador Marco Aurelio Busto. Emperador Caracalla ROMA 900 a.C – 500 d.C
  • 6. La escultura romana del retrato nació para el emperador y luego se adaptó a otro tipo de personajes pudientes que pudieron costearse el trabajo de los artistas. De ahí que sea importante conocer los tipos de retratos que se hicieron a los emperadores porque luego, en menor o mayor medida se adaptaron al resto Retrato togatos Retrato toracatos Retrato apoteósico Representación religiosa con toga y manto sobre la cabeza. Representación militar, con coraza Representación divinizada de cuerpo desnudo, corona de laurel y atributos de un dios.
  • 7. La plástica escultórica bizantina supuso la culminación del arte paleocristiano, manteniendo sus técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición de modelos estereotipados, la preferencia del bajorrelieve a las obras de bulto redondo. San Demetrio.Siglo XIV.Museo del Louvre ARTE BIZANTINO 330 – 1400 Utilizaban el Marfil como material principal para la elaboración de las esculturas
  • 8. RENACIMIENTO 1417 - 1508 La escultura en el Renacimiento tomó como base y modelo las obras de la antigüedad clásica y su mitología, con una nueva visión del pensamiento humanista y de la función de la escultura en el arte. Camafeo en ágata blanca, representando a Carlos I, obra italiana del siglo XVI. Piedad del Vaticano, obra del Renacimiento deMiguel Ángel Buonarroti. La escultura del Renacimiento se sirvió de toda clase de materiales, principalmente del mármol, bronce y madera . El bronce compitió con el mármol principalmente en monumentos funerarios, fuentes y pequeñas esculturas para decoración de interiores, así como en estatuas ecuestres
  • 9. Rapto de las Sabinas, del escultor de Flandes Giambologna, donde la composición se muestra en movimiento de espiral. Escultura ecuestre de Bartolomeo Colleoni realizada en bronce por Verrocchio. Bulto redondo Relieve Busto Estatua ecuestre Composicion
  • 10. GOTICO XII - XVI Tema religioso Formas angelicales y demoniacas Las figuras se comunican entre si Gargolas en las cúspides Coronación de la Virgen. Escultura gótica francesa realiza da en marfil en el siglo XIII,se encuentra en el Museo del Louvre(París) Maestro Mateo. Parteluz del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. 1180- 1200. Portada de la Adoración de los Reyes. Catedral de Tuy (Pontevedra). Guillermo Sagrera. Ángel de la la Lonja de Palma de Mallorca. S. XV.
  • 11. Materiales: la piedra, pero también se usa la madera, generalmente policromada, el marfil, el metal Técnica: la talla de piedra se hace mediante incisiones con cincel, taladro y trépano. Es más profunda que en el Románico; los plegados son voluminosos y curvados y las figuras se hacen reales Gil de Siloé. Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores. Burgos. 1496-1499.
  • 12. BARROCO 1600 – 1720 FORMAS -Expresivas -Efectos Dramaticos del movimiento -Detalles decorativos TEMAS -religiosos -de la naturaleza MATERIALES -Bronce -Mármol -Madera estacada Éxtasis de Santa Teresa La obra del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651 David de Gian Lorenzo Bernini Cristo crucificado de Juan Martínez Montañés
  • 13. ROCOCO 1720-1740 Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura así como la naturaleza y la línea curva y asimétrica. Escultores importantes: Étienne-Maurice Falconet, Edmé Bouchardon, Jean- Baptiste Lemoyne, Robert le Lurrain, Michel Clodion y Pigalle. Cupido de Edmé Bouchardon (1750). Este estilo fue expresado mediante la delicada escultura de porcelana. Amour menaçant («Cupido amenazador»), Louvre. De Étienne-Maurice Falconet
  • 14. NEOCLASICO 1750 - 1800 Mostraban equilibrio formal, con expresion cautelosa y momentos de dramatismo Antonio Canova: Perseo con la cabeza de Medusa, c. 1800, Museos Vaticanos. François Rude: La Marsellesa, 1833. Arco de Triunfo de París. Lorenzo Bartolini: Ninfa atacada por un escorpión, c. 1845. Louvre. Los materiales preferidos fueron el bronce y el mármol blanco
  • 15. ROMANTICISMO 1800 - 1848 Expresividad y movimientoEl material más utilizado es el bronce, pues ofrece más posibilidades de modelado que el mármol, aunque se utiliza también otros materiales como el hierro fundido y el zinc. Arco de la Rua Augusta con estatuaria de la mano de Victor BastosFuente en la plaza Louvois , en el II Distrito de París de Jean- Baptiste-Jules Klagmann
  • 16. ARTE NOUVEAU 1890 - 1910 Bailarina egipcia, criselefantina de Demetre Chiparus Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de los estilos anteriores, en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que necia un nuevo siglo Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos. Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado). La Danseuse de Anna Geng
  • 17. ART DECO 1920 - 1950 La escultura Art Déco en Europa se puede clasificar a grandes rasgos en dos categorías: las figuras comerciales decorativas para el mercado doméstico, de edición amplia, encargadas por editores de arte y fundiciones: y las obras creadas por escultores de vanguardia, generalmente piezas únicas o de edición limitada, que pertenecen a un ámbito situado entre las “bellas artes” y las ”artes aplicadas”. Escultura comercial Art Déco. Esta categoría comprende obras de edición múltiple en bronce, otros metales o materiales mixtos, en especial bronce y marfil. A pesar de que estas piezas se fabricaban con propósitos comerciales, generalmente sus formas eran exquisitas. Muchas de ellas conserva el encanto de la época y son por sí solas un compendio de la era Art Déco. Escultura Art Déco de vanguardia Durante los años diez, los escultores de vanguardia de Francia se encontraron situados en un territorio a medio camino entre las “bellas artes” y las “artes aplicadas. Escultura de Bailarina de Demêtre Chiparus Escultura de Fauno y ninfa de Pierre de Faguays
  • 18. Bibliografía • BARROCO Y NEOCLASICISMO Editorial: La Unión Libros Autor: Rebeca Eugenia Gómez • BARROCO Y ROCOCO: ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA (EN PAPEL) BARBARA BORNGÄSSER; ACHIM BEDNORZ , FEIERABEND VERLAG, 2003 • HTTP://WWW.ARTEGUIAS.COM/ESCULTURAROMANA.HTM • EL ARTE EN EGIPTO, SUSANA ALEGRE GARCIA ALDERABAN, 2013 • HTTP://ARTE-INFINITO.BLOGSPOT.MX/2010/06/ESCULTURA-DEL- ROMANTICISMO.HTML