SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XIX:
POCA REPRESENTATIVIDAD.
DEPENDENCIA DE LO FIGURATIVO.
REFLEJOS DE UNA FORMA DE VIDA COTIDIANA.
SIGLO XX:
INFLUENCIAS DEL ART NOUVEAU Y EL NEOCLASICO.
ADQUISICION DE IDENTIFICACION PROPIA.
LA GENERACION DE ORO.
SIGLO XXI:
REFLEJOS SURREALISTAS DE LA VIDA.
FOTOGRAFIA, ARTE GRAFICO, CONCEPTUAL.
UTILIZACION DE MEDIOS CONTEMPORANEOS.
ARTE
VISUAL
RETRATISMO
INFLUENCIA
EUROPEA
ARTE
FIGURATIVO
CONCEPTOS
DE VIDA
COTIDIANA
PALACIOS,
HACIENDAS Y
EDIFICIOS
RELIGIOSOS
Andrés de Santamaría – Retrato de una joven noble
Coriolano Leudo – El Piropo
Domingo Otero – Amantes en el Paraíso
Eugenio Zerda – Busto de Ceballos Eugenio Zerda – Revista Cromos
Eugenio Zerda – Desnudo
Anónimo – Corrida de Toros
Francisco Antonio Cano – El Bobito del Pueblo
Giovanni Ferroni – Buque a las Orillas del Rio Magdalena
José María Espinoza – La Pola
Pedro Quijano – Muerte del Libertador
Pedro Quijano – Fundación
Jiménez de Quesada
Ricardo Acevedo – Simón Bolívar
Ricardo Borrero – El Tren de las Cinco – Salto del Tequendama – Yunta de Bueyes
Ricardo Moros – Prueba Masónica
Ricardo Moros – Negrito Embolador
Roberto Paramo – Policarpa
Salabarrieta
Ricardo Acevedo Bernal – La Niña de la
Columna
Ricardo Acevedo Bernal – Juicio a la
Pola
Ricardo Moros – Calles de Bogotá
Pastor Restrepo - Villanueva Medellín 1875
Benjamín de la Calle – María Anselma
Restrepo 1900
Benjamín de la Calle – Trabajadores de
Tipografía 1886
Jhon Nicholas Reed – Capitolio Nacional
Jhon Nicholas Reed – PanopticoMercado Abierto
Catedral de Medellín
Señora de las LajasSeñora de las Lajas
Catedral de Medellín
Santander y el Bufón
Nuevas Aleluyas Mame que yo ya mame
Pintor Antioqueño, dibujante y
muralista.
En [1928] trabajó como dibujante en un
taller del arquitecto.
En 1929 viajó a España para estudiar en
el Real Círculo Artístico de Barcelona. En
1932 se trasladó a París, donde estudió
en la Académie de la Grande Chaumière.
En 1936 viajó con una beca del gobierno
a estudiar pintura mural en México.
En 1940 y 1942, Gómez Jaramillo recibió
los primeros premios en Pintura en el
primer y el tercer Salón Nacional de
Artistas de Colombia. En 1970 murió.
Antioquia La Grande
Liberación de Esclavos
Rebelión de los Comuneros
Jarra, Cafetera y mortero
Desnudo Parcial
Desnudo
Bodegón y Muerte
Maternidad Mediterránea
Pintor colombiano, nació en Bogotá el 3 de
Octubre de 1912.
Hijo del fotógrafo Arístides Ariza; en 1924
participo en un concurso de pinturas
infantiles y gano, de 1931 a 1935 estudio en
la escuela de Bellas Artes, en donde se
inclinó por los movimientos cubista y
surrealista.
El gobierno le concedió una beca para
estudiar en el Japón donde estudió grabado,
aguafuerte, litografía y acuarela. En 1938
regreso al país.
En 1940 participó en el Primer Salón de
Artistas Colombianos. En 1943 participó en
una exposición colectiva en la Biblioteca
Nacional. En 1995 murió.
El Tronco - Cafetal Panorámica - Bejucos
Luna
Siete Cueros
Sabana
Débora Arango nació en Medellín 1907.
Pintora expresionista y acuarelista
antioqueña.
Rebelde, transgresora, audaz, polémica,
talentosa, Débora abordó la crítica social
y política de su país y de su época: pintó
obreros marginados, monjas,
prostitutas, mujeres relegadas, el dolor y
el maltrato, la situación política y las
manifestaciones populares.
Fue la primera mujer colombiana que se
atrevió a pintar desnudos, duramente
criticada, también por los retratos de
políticos pintados con forma de
animales.
Débora Arango falleció en diciembre de
2005.
Madona del Silencio Derechos de la Mujer
ContrastesBodegón Salida de Laureano
“Justicia”
La JusticiaMercado
Tren de la Muerte Trata de Blancas
La República
Santiago Martínez Delgado (1906 - 1954), fue un
destacado muralista y pintor colombiano. Estudió
en la Escuela de Bellas Artes de Chicago, EEUU, y
fue discípulo de Frank Lloyd Wright en Taliesin,
donde adoptó el estilo Art decó.
Fue el muralista colombiano por excelencia a
principios del siglo XX, Martínez fue también un
prominente pintor, ilustrador, escritor, escultor e
historiador.
Entre sus galardones más destacados están
la Medalla Logan de las Artes, el Salón Nacional
de Artistas de Colombia y recibió la Cruz Orden de
Boyacá por su trabajo en el Mural del salón
Elíptico del Capitolio, considerado uno de los
murales más significativos de Colombia.
Muere a una temprana edad.
Santander Interludio
Apocalipsis
Cristo
Dialogo entre Poncio Pilatos y el Nazareno
Sergio Trujillo Magnenat
(Manzanares (Caldas), 21 de febrero de
1911 - Bogotá, 8 de diciembre de 1999)
fue un pintor, dibujante y
escultor colombiano, de padre
colombiano y madre suiza.
Trujillo Magnenat, un artista
multifacético, disciplinado, culto y
refinado, poseedor de una gran
formación humanística, pertenece a la
generación de los precursores del arte
moderno en Colombia, quienes se
distinguieron por alejarse del rigor de las
normas clásicas y por haber logrado un
arte propio.
Ángelus Estudio
Escultura 1
Escultura 1 frontal
Autorretrató
Ellen
Magnenat
de Trujillo
ST
Sátiro Sara Trujillo Magnenat
Omar Rayo Pintor, grabador y escultor
nacido en Roldanillo, Valle del
Cauca, Colombia en 1928, murió el 7 de
junio de 2010.
Inició su carrera en el barrio Siloé dibujando
e ilustrando para los periódicos y revistas
de Cali. Desde 1948 expuso varias veces sus
obras en varias ciudades de Colombia.
En 1954 comenzó a viajar por América
Latina para estudiar.
Realizó más de 200 exposiciones en Japón,
Hungría, Polonia, Alemania, Noruega,
Francia, España, Italia, Estados Unidos,
Costa Rica, Puerto Rico, México, Venezuela,
Ecuador, Perú, Chile, Brasil, China.
Bejuquismo - Amantes
Bejuquismo - MulataBejuquismo – Extremo estado de inanición
Sarita zoo
Gato de André Bretón
Pájaro del Brasil Sex Set Criatura Abisal
Flor Andrógina
Flor de Monte
Flor Ártica
David Manzur Londoño (n. Neira,
Caldas, Colombia; 1929) es un
pintor colombiano.
Estudió en la Escuela de Arte Claret en
las Palmas, Islas Canarias, en la Escuela
de Bellas Artes de Bogotá, en el Art
Student´s League de Nueva York y en el
Instituto Pratt de la misma ciudad. David
Manzur es aun más conocido por sus
monumentales murales
de Bogotá, Cali y Miami. Vive y trabaja
en Bogotá.
Las pinturas de Manzur, a menudo
parecen representar una escena de
algún drama desconocido, cuya acción
ha quedado congelada.
Andamio para una Transverberación
Formas de copiar un eclipse
Martha Seen
Retrato de una amiga con la cara de monalisa
Naturaleza en penumbra
Mujeres Soñando
El encuentro
San Jorge entrando a Neira
Fernando Botero Angulo es
un pintor, escultor y dibujante
colombiano nacido el 19 de
abril de 1932 en Medellín
(Colombia). Es considerado el
artista vivo originario de
Latinoamérica más cotizado
actualmente en el
mundo. Icono universal
del arte, su extensa obra es
reconocida por niños y adultos
de todas partes por igual.
Entierro de Carnaval
Mandolina y Uvas
Mujer llorando
Retrato de las hermanas
Bodegón
Autorretrato
Mujer de alta sociedad Familia colombiana El baño
Puertas del Paraíso Mujer en la ventana
Naturaleza muerta con helado
María Antonieta y Fernando XVI visitan Medellín
Gato Botero
Esculturas plaza Medellín
Alejandro Obregón, de nombre
completo Daniel Alberto Alejandro María
de la Santísima Trinidad Obregón
Roses (Barcelona, España; 4 de
junio de1920 – † Cartagena de
Indias, 1992), fue un pintor colombo-
español.
Alejandro Obregón, apodado expositor
del expresionismo romántico. Era de
origen catalán, viviría sus primeros años
en Barranquilla.
Rechazaba el academicismo y al respecto
decía: Yo no creo en las escuelas de
pintura; creo en buena pintura y nada
más. La pintura es una expresión
individual y hay tendencias como
personalidades.
AutorretratoArpía Garza y Barracuda
Entierro de Joselito Carnaval Lunática
Desastre Ecológico en la Ciénaga de la virgen
Taurovirgo
El Caballero Mateo
Puertas y el Espacio
Ganado Ahogándose en el rio Magdalena
Dédalo
Eduardo Ramírez Villamizar
(Pamplona, Colombia 23 de agosto de 1922 -
†Bogotá, 24 de agosto de 2004). Gran exponente
del arte contemporáneo de su país, ganador
Del Salón Nacional de Artistas de Colombia.
Uno de los protagonistas del constructivismo
artístico, abstracción conceptual basada en la
anarquía intelectual, es afectado de un modo
histórico, por la agitada vida política de su país.
Se caracterizó sobre todo por su exigencia y rigor
espiritual, características que le definieron como
una persona audaz pero tímida en lo personal. Sus
trabajos constituyen un testimonio de asimilación
y reacción al entorno que lo rodeaba, para
posteriormente traducirlo en juicios de valor
llevándolos a una solución utópica en un esfuerzo
de ordenamiento estético.
El Domador
Rojo y Negro
Aerolito – Señal de Trafico – Doble Victoria Alada
Caracol de crecimiento ilimitado Catedral policromada
16 Torres Amonita Fósil Elogio al Caribe
Espejo de la Luna
Fotografía
Arquitectura
A. Grafico
Caricatura
Critica
Artística
Formalización
I. Francesa
Academia
Arte Concepto
Reflejo Social
Expresión
Clásica
Técnica
Independencia
1900 - 19391940 - 19791980 - 1999
Alberto Arango 1933Darío Gaitán 1904
Ricardo Rendón - 1928
Peter Aldor 1960
Chapete (Hernando Turriago) 1960
Linares 1993
Héctor Osuna 1996
Alcaldía mayor 1901Cali palacio nacional l925
Gobernación Medellín 1925 Club Cartagena
Iglesia Gimnasio Moderno - 1954
Edificio EPM Noche Medellín 1996
leo matiz
leo matiz
Benjamín de la Calle
Melitón Rodríguez
la novia oscura
Carlos Alarcón
Carolina Convers
Claudia Botero
Lucas Ospina
Marco Mojica
Rodrigo Echeverri
Santiago Montoya
Rodrigo Echeverri
Claudia Botero
Carlos Alarcón
Marco Mojica
Carolina Convers
Lucas Ospina
Santiago Montoya
La caricatura del siglo XXI en Colombia,
recibe una fuerte influencia del Comic
americano, de las historias de
Superheroes y de la novela denominada
“Thriller”, esto desemboca en la creación
de nuevas formas de ver la sociedad
colombiana, se crea el prototipo del
héroe “Criollo”, no basada en el hombre
con habilidades mas allá de lo humano,
pero si se centra en la lucha diaria, la
doble moral, a menudo el héroe criollo
no tiene conceptos de Ética elevada y es
ridiculizado por las situaciones que lo
sobrepasan, aunque siempre y de manera
que uno desconoce, tiene éxito.
Sobreviven los personajes de siempre de
la critica grafica, se les nombra
“leyendas”
La fotografía del siglo XXI en Colombia
trae consigo el avance de la tecnología,
las nuevas cámaras digitales, capaces de
hacer que una imagen sea en alta
definición y los programas
computarizados de edición, nos venden la
imagen de la perfección en lo comercial,
de la impresión del espacio en el diseño,
y de la realidad aumentada en lo social.
La figura humana vuelve a ser el centro
de toda composición armoniosa, la
concepción de la belleza perfecta, recae
en lo que se llama “el cuerpo ideal”, en
las que se toma la idea de la simetría.
La fotografía artística suele ser
modificada para lograr el “realismo
mágico” en la composición.
La Arquitectura del siglo XXI en Colombia,
sigue un camino propio, se dejan atrás las
construcciones “republicanas”, a su vez se
intenta retomar el concepto de
construcción “Abierta” tan utilizado en el
mundo antiguo, pero solo en el concepto
de que el interior y el exterior sean
visibles, por que se utiliza el minimalismo
y los materiales como el vidrio, acrílico y
las aleaciones metálicas.
La otra corriente abarca el naturalismo,
tratando el nuevo concepto de Eco –
construcción, una edificación que utiliza
materiales propios de la naturaleza y que
consume en su funcionamiento el
mínimo uso de recursos, potenciando el
ahorro y beneficiando el entorno natural.
Arte visual en colombia
Arte visual en colombia
Arte visual en colombia
Arte visual en colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
La madre muerta
La madre muertaLa madre muerta
La madre muerta
karo_kis
 
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barrocoCanon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
bibliofloriani
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamáKaroleMi
 
Fernando botero
Fernando boteroFernando botero
Fernando botero
anghella_calabria
 
Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2
zullyarte
 
Historia de la cultura paraguaya
Historia de la cultura paraguaya   Historia de la cultura paraguaya
Historia de la cultura paraguaya
Pedro Peralta
 
Gestalt en el Arte by Carmen Albano
Gestalt en el Arte by Carmen AlbanoGestalt en el Arte by Carmen Albano
Gestalt en el Arte by Carmen Albano
CARMEN ALBANO
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Principales pintores y escultores mexicanos
Principales pintores y escultores mexicanosPrincipales pintores y escultores mexicanos
Principales pintores y escultores mexicanos
Erick Rios
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arteDaniel Salviati
 
Análisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al puebloAnálisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al pueblo
William Cassell
 
Dossier Artístico de Antonio José García Rico
Dossier Artístico de Antonio José García RicoDossier Artístico de Antonio José García Rico
Dossier Artístico de Antonio José García Rico
Antonio José García Rico
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado2paola7
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
Berenice V
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Alfredo García
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.Emilio Fernández
 
ABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICAABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICA
ignacio
 

La actualidad más candente (20)

10 obras del manierismo
10 obras del manierismo10 obras del manierismo
10 obras del manierismo
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
La madre muerta
La madre muertaLa madre muerta
La madre muerta
 
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barrocoCanon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Fernando botero
Fernando boteroFernando botero
Fernando botero
 
Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2Arte en el siglo xx colombia 2
Arte en el siglo xx colombia 2
 
Historia de la cultura paraguaya
Historia de la cultura paraguaya   Historia de la cultura paraguaya
Historia de la cultura paraguaya
 
Gestalt en el Arte by Carmen Albano
Gestalt en el Arte by Carmen AlbanoGestalt en el Arte by Carmen Albano
Gestalt en el Arte by Carmen Albano
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Principales pintores y escultores mexicanos
Principales pintores y escultores mexicanosPrincipales pintores y escultores mexicanos
Principales pintores y escultores mexicanos
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arte
 
Análisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al puebloAnálisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al pueblo
 
Dossier Artístico de Antonio José García Rico
Dossier Artístico de Antonio José García RicoDossier Artístico de Antonio José García Rico
Dossier Artístico de Antonio José García Rico
 
Historia del modelado
Historia del modeladoHistoria del modelado
Historia del modelado
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo MexicanoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Muralismo Mexicano
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
Pablo Picasso. La creacion del Cubismo, 1906 09.
 
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
5. Museo Hermitage. San Petersburgo.Pintura española.
 
ABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICAABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICA
 

Destacado

Presentación larissa aseretto
Presentación larissa aserettoPresentación larissa aseretto
Presentación larissa aseretto
Lari_Aseretto
 
Departamento Boqueron
Departamento BoqueronDepartamento Boqueron
Departamento Boqueron
Stefanie Unrau
 
Presentacion sergio maldonado
Presentacion sergio maldonadoPresentacion sergio maldonado
Presentacion sergio maldonado
Universidad Autonoma de Asuncion
 
Boquerón, Gran Chaco/Paraguay
Boquerón, Gran Chaco/ParaguayBoquerón, Gran Chaco/Paraguay
Boquerón, Gran Chaco/Paraguay
rojaspaio
 
Jnoe
JnoeJnoe
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadores
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadoresAnalisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadores
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadores
Patricia Lima Pereira
 
Sector industrial en el paraguay
Sector industrial en el         paraguaySector industrial en el         paraguay
Sector industrial en el paraguaysol543
 
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
angelita8819
 
Presentación pablo frutos
Presentación pablo frutosPresentación pablo frutos
Presentación pablo frutos
Pablo_Frutos96
 
IDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHARE
IDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHAREIDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHARE
IDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHARE
BrayanG27
 
Sector industrial en el paraguay
Sector industrial en el         paraguaySector industrial en el         paraguay
Sector industrial en el paraguaysol543
 
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEOARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
goriladeguerra
 
Actividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguayActividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguay
ecam impresiones
 

Destacado (13)

Presentación larissa aseretto
Presentación larissa aserettoPresentación larissa aseretto
Presentación larissa aseretto
 
Departamento Boqueron
Departamento BoqueronDepartamento Boqueron
Departamento Boqueron
 
Presentacion sergio maldonado
Presentacion sergio maldonadoPresentacion sergio maldonado
Presentacion sergio maldonado
 
Boquerón, Gran Chaco/Paraguay
Boquerón, Gran Chaco/ParaguayBoquerón, Gran Chaco/Paraguay
Boquerón, Gran Chaco/Paraguay
 
Jnoe
JnoeJnoe
Jnoe
 
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadores
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadoresAnalisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadores
Analisis de situacion de salud Paraguay Eje Chaco indicadores
 
Sector industrial en el paraguay
Sector industrial en el         paraguaySector industrial en el         paraguay
Sector industrial en el paraguay
 
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
Presentación1 proyecto final grupo 2 pdvsa boqueron
 
Presentación pablo frutos
Presentación pablo frutosPresentación pablo frutos
Presentación pablo frutos
 
IDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHARE
IDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHAREIDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHARE
IDENTIDAD DIGITAL Y SlLIDESHARE
 
Sector industrial en el paraguay
Sector industrial en el         paraguaySector industrial en el         paraguay
Sector industrial en el paraguay
 
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEOARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
ARTE VISUAL LATINOAMERICANO SIGLO XX y CONTEMPORÁNEO
 
Actividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguayActividades económicas del paraguay
Actividades económicas del paraguay
 

Similar a Arte visual en colombia

LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSKraken 003
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
zullyarte
 
Descripción artistas colombianos desde 1960
Descripción  artistas colombianos desde 1960Descripción  artistas colombianos desde 1960
Descripción artistas colombianos desde 1960
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
psubias
 
artistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docxartistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docx
mariorafaelgonzalezr
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
Anna Lusjo
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
alan acevedo
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoDaniel Blanco
 
Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoDantacur
 
E1 historia del arte
E1 historia del arteE1 historia del arte
E1 historia del arte
Gonzalo Tolosa Sarache
 
Reyes Emilia
Reyes Emilia Reyes Emilia
Reyes Emilia
ALINEEMILIAREYESAMAN
 

Similar a Arte visual en colombia (20)

LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
 
Artes .
Artes .Artes .
Artes .
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
 
Arte en el siglo xx colombia
Arte en el siglo   xx colombiaArte en el siglo   xx colombia
Arte en el siglo xx colombia
 
Descripción artistas colombianos desde 1960
Descripción  artistas colombianos desde 1960Descripción  artistas colombianos desde 1960
Descripción artistas colombianos desde 1960
 
ARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOSARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOS
 
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuza...
 
artistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docxartistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docx
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
 
Muralismo en América
Muralismo en AméricaMuralismo en América
Muralismo en América
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismo
 
Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismo
 
E1 historia del arte
E1 historia del arteE1 historia del arte
E1 historia del arte
 
Reyes Emilia
Reyes Emilia Reyes Emilia
Reyes Emilia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Arte visual en colombia

  • 1.
  • 2. SIGLO XIX: POCA REPRESENTATIVIDAD. DEPENDENCIA DE LO FIGURATIVO. REFLEJOS DE UNA FORMA DE VIDA COTIDIANA. SIGLO XX: INFLUENCIAS DEL ART NOUVEAU Y EL NEOCLASICO. ADQUISICION DE IDENTIFICACION PROPIA. LA GENERACION DE ORO. SIGLO XXI: REFLEJOS SURREALISTAS DE LA VIDA. FOTOGRAFIA, ARTE GRAFICO, CONCEPTUAL. UTILIZACION DE MEDIOS CONTEMPORANEOS.
  • 4. Andrés de Santamaría – Retrato de una joven noble
  • 6. Domingo Otero – Amantes en el Paraíso Eugenio Zerda – Busto de Ceballos Eugenio Zerda – Revista Cromos Eugenio Zerda – Desnudo Anónimo – Corrida de Toros
  • 7. Francisco Antonio Cano – El Bobito del Pueblo
  • 8. Giovanni Ferroni – Buque a las Orillas del Rio Magdalena
  • 9. José María Espinoza – La Pola Pedro Quijano – Muerte del Libertador Pedro Quijano – Fundación Jiménez de Quesada Ricardo Acevedo – Simón Bolívar
  • 10. Ricardo Borrero – El Tren de las Cinco – Salto del Tequendama – Yunta de Bueyes
  • 11. Ricardo Moros – Prueba Masónica Ricardo Moros – Negrito Embolador Roberto Paramo – Policarpa Salabarrieta
  • 12. Ricardo Acevedo Bernal – La Niña de la Columna Ricardo Acevedo Bernal – Juicio a la Pola
  • 13. Ricardo Moros – Calles de Bogotá
  • 14. Pastor Restrepo - Villanueva Medellín 1875 Benjamín de la Calle – María Anselma Restrepo 1900 Benjamín de la Calle – Trabajadores de Tipografía 1886
  • 15. Jhon Nicholas Reed – Capitolio Nacional Jhon Nicholas Reed – PanopticoMercado Abierto Catedral de Medellín
  • 16. Señora de las LajasSeñora de las Lajas Catedral de Medellín
  • 17. Santander y el Bufón Nuevas Aleluyas Mame que yo ya mame
  • 18.
  • 19. Pintor Antioqueño, dibujante y muralista. En [1928] trabajó como dibujante en un taller del arquitecto. En 1929 viajó a España para estudiar en el Real Círculo Artístico de Barcelona. En 1932 se trasladó a París, donde estudió en la Académie de la Grande Chaumière. En 1936 viajó con una beca del gobierno a estudiar pintura mural en México. En 1940 y 1942, Gómez Jaramillo recibió los primeros premios en Pintura en el primer y el tercer Salón Nacional de Artistas de Colombia. En 1970 murió.
  • 21. Liberación de Esclavos Rebelión de los Comuneros Jarra, Cafetera y mortero
  • 24. Pintor colombiano, nació en Bogotá el 3 de Octubre de 1912. Hijo del fotógrafo Arístides Ariza; en 1924 participo en un concurso de pinturas infantiles y gano, de 1931 a 1935 estudio en la escuela de Bellas Artes, en donde se inclinó por los movimientos cubista y surrealista. El gobierno le concedió una beca para estudiar en el Japón donde estudió grabado, aguafuerte, litografía y acuarela. En 1938 regreso al país. En 1940 participó en el Primer Salón de Artistas Colombianos. En 1943 participó en una exposición colectiva en la Biblioteca Nacional. En 1995 murió.
  • 25. El Tronco - Cafetal Panorámica - Bejucos
  • 27. Débora Arango nació en Medellín 1907. Pintora expresionista y acuarelista antioqueña. Rebelde, transgresora, audaz, polémica, talentosa, Débora abordó la crítica social y política de su país y de su época: pintó obreros marginados, monjas, prostitutas, mujeres relegadas, el dolor y el maltrato, la situación política y las manifestaciones populares. Fue la primera mujer colombiana que se atrevió a pintar desnudos, duramente criticada, también por los retratos de políticos pintados con forma de animales. Débora Arango falleció en diciembre de 2005.
  • 28. Madona del Silencio Derechos de la Mujer ContrastesBodegón Salida de Laureano
  • 30. Tren de la Muerte Trata de Blancas
  • 32. Santiago Martínez Delgado (1906 - 1954), fue un destacado muralista y pintor colombiano. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Chicago, EEUU, y fue discípulo de Frank Lloyd Wright en Taliesin, donde adoptó el estilo Art decó. Fue el muralista colombiano por excelencia a principios del siglo XX, Martínez fue también un prominente pintor, ilustrador, escritor, escultor e historiador. Entre sus galardones más destacados están la Medalla Logan de las Artes, el Salón Nacional de Artistas de Colombia y recibió la Cruz Orden de Boyacá por su trabajo en el Mural del salón Elíptico del Capitolio, considerado uno de los murales más significativos de Colombia. Muere a una temprana edad.
  • 35. Dialogo entre Poncio Pilatos y el Nazareno
  • 36. Sergio Trujillo Magnenat (Manzanares (Caldas), 21 de febrero de 1911 - Bogotá, 8 de diciembre de 1999) fue un pintor, dibujante y escultor colombiano, de padre colombiano y madre suiza. Trujillo Magnenat, un artista multifacético, disciplinado, culto y refinado, poseedor de una gran formación humanística, pertenece a la generación de los precursores del arte moderno en Colombia, quienes se distinguieron por alejarse del rigor de las normas clásicas y por haber logrado un arte propio.
  • 38. Escultura 1 Escultura 1 frontal Autorretrató Ellen Magnenat de Trujillo
  • 39. ST
  • 41. Omar Rayo Pintor, grabador y escultor nacido en Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia en 1928, murió el 7 de junio de 2010. Inició su carrera en el barrio Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Realizó más de 200 exposiciones en Japón, Hungría, Polonia, Alemania, Noruega, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, México, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, China.
  • 42. Bejuquismo - Amantes Bejuquismo - MulataBejuquismo – Extremo estado de inanición
  • 43. Sarita zoo Gato de André Bretón Pájaro del Brasil Sex Set Criatura Abisal
  • 47. David Manzur Londoño (n. Neira, Caldas, Colombia; 1929) es un pintor colombiano. Estudió en la Escuela de Arte Claret en las Palmas, Islas Canarias, en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en el Art Student´s League de Nueva York y en el Instituto Pratt de la misma ciudad. David Manzur es aun más conocido por sus monumentales murales de Bogotá, Cali y Miami. Vive y trabaja en Bogotá. Las pinturas de Manzur, a menudo parecen representar una escena de algún drama desconocido, cuya acción ha quedado congelada.
  • 48. Andamio para una Transverberación Formas de copiar un eclipse
  • 49. Martha Seen Retrato de una amiga con la cara de monalisa
  • 50. Naturaleza en penumbra Mujeres Soñando El encuentro
  • 52. Fernando Botero Angulo es un pintor, escultor y dibujante colombiano nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín (Colombia). Es considerado el artista vivo originario de Latinoamérica más cotizado actualmente en el mundo. Icono universal del arte, su extensa obra es reconocida por niños y adultos de todas partes por igual.
  • 53. Entierro de Carnaval Mandolina y Uvas Mujer llorando
  • 54. Retrato de las hermanas Bodegón Autorretrato
  • 55. Mujer de alta sociedad Familia colombiana El baño Puertas del Paraíso Mujer en la ventana Naturaleza muerta con helado
  • 56. María Antonieta y Fernando XVI visitan Medellín
  • 59. Alejandro Obregón, de nombre completo Daniel Alberto Alejandro María de la Santísima Trinidad Obregón Roses (Barcelona, España; 4 de junio de1920 – † Cartagena de Indias, 1992), fue un pintor colombo- español. Alejandro Obregón, apodado expositor del expresionismo romántico. Era de origen catalán, viviría sus primeros años en Barranquilla. Rechazaba el academicismo y al respecto decía: Yo no creo en las escuelas de pintura; creo en buena pintura y nada más. La pintura es una expresión individual y hay tendencias como personalidades.
  • 60. AutorretratoArpía Garza y Barracuda Entierro de Joselito Carnaval Lunática
  • 61. Desastre Ecológico en la Ciénaga de la virgen Taurovirgo El Caballero Mateo
  • 62. Puertas y el Espacio
  • 63. Ganado Ahogándose en el rio Magdalena Dédalo
  • 64. Eduardo Ramírez Villamizar (Pamplona, Colombia 23 de agosto de 1922 - †Bogotá, 24 de agosto de 2004). Gran exponente del arte contemporáneo de su país, ganador Del Salón Nacional de Artistas de Colombia. Uno de los protagonistas del constructivismo artístico, abstracción conceptual basada en la anarquía intelectual, es afectado de un modo histórico, por la agitada vida política de su país. Se caracterizó sobre todo por su exigencia y rigor espiritual, características que le definieron como una persona audaz pero tímida en lo personal. Sus trabajos constituyen un testimonio de asimilación y reacción al entorno que lo rodeaba, para posteriormente traducirlo en juicios de valor llevándolos a una solución utópica en un esfuerzo de ordenamiento estético.
  • 67. Aerolito – Señal de Trafico – Doble Victoria Alada
  • 68. Caracol de crecimiento ilimitado Catedral policromada 16 Torres Amonita Fósil Elogio al Caribe
  • 69. Espejo de la Luna
  • 70. Fotografía Arquitectura A. Grafico Caricatura Critica Artística Formalización I. Francesa Academia Arte Concepto Reflejo Social Expresión Clásica Técnica Independencia 1900 - 19391940 - 19791980 - 1999
  • 71. Alberto Arango 1933Darío Gaitán 1904 Ricardo Rendón - 1928
  • 72. Peter Aldor 1960 Chapete (Hernando Turriago) 1960
  • 74. Alcaldía mayor 1901Cali palacio nacional l925 Gobernación Medellín 1925 Club Cartagena
  • 76. Edificio EPM Noche Medellín 1996
  • 77. leo matiz leo matiz Benjamín de la Calle Melitón Rodríguez
  • 79. Carlos Alarcón Carolina Convers Claudia Botero Lucas Ospina Marco Mojica Rodrigo Echeverri Santiago Montoya
  • 81.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 98.
  • 99.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. La caricatura del siglo XXI en Colombia, recibe una fuerte influencia del Comic americano, de las historias de Superheroes y de la novela denominada “Thriller”, esto desemboca en la creación de nuevas formas de ver la sociedad colombiana, se crea el prototipo del héroe “Criollo”, no basada en el hombre con habilidades mas allá de lo humano, pero si se centra en la lucha diaria, la doble moral, a menudo el héroe criollo no tiene conceptos de Ética elevada y es ridiculizado por las situaciones que lo sobrepasan, aunque siempre y de manera que uno desconoce, tiene éxito. Sobreviven los personajes de siempre de la critica grafica, se les nombra “leyendas”
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. La fotografía del siglo XXI en Colombia trae consigo el avance de la tecnología, las nuevas cámaras digitales, capaces de hacer que una imagen sea en alta definición y los programas computarizados de edición, nos venden la imagen de la perfección en lo comercial, de la impresión del espacio en el diseño, y de la realidad aumentada en lo social. La figura humana vuelve a ser el centro de toda composición armoniosa, la concepción de la belleza perfecta, recae en lo que se llama “el cuerpo ideal”, en las que se toma la idea de la simetría. La fotografía artística suele ser modificada para lograr el “realismo mágico” en la composición.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. La Arquitectura del siglo XXI en Colombia, sigue un camino propio, se dejan atrás las construcciones “republicanas”, a su vez se intenta retomar el concepto de construcción “Abierta” tan utilizado en el mundo antiguo, pero solo en el concepto de que el interior y el exterior sean visibles, por que se utiliza el minimalismo y los materiales como el vidrio, acrílico y las aleaciones metálicas. La otra corriente abarca el naturalismo, tratando el nuevo concepto de Eco – construcción, una edificación que utiliza materiales propios de la naturaleza y que consume en su funcionamiento el mínimo uso de recursos, potenciando el ahorro y beneficiando el entorno natural.