SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte latinoamericano con énfasis en
Colombia
Módulo 2: Arte colonial a partir de Colombia
Los pintores paisajistas entre el XIX y XX:
Ricardo Gómez Campuzano
Porfolio Semana 2: Pedro Julián Subías Loren
El arte tras la colonización.
Primeras manifestaciones: El arte mestizo (1.500 a 1.550)
y el claroscuro.
Influencias del barroco europeo: religioso, romano, del
Concilio de Trento, el de San Pedro de Roma. El que no
llega a América es el barroco cortesano.
Influencias de Zurbarán, Murillo, Rubens, el Españoleto y
la escuela tenebrista religiosa.
Escuela de los Figueroa, Gregorio Vásquez y Ceballos.
Arte Rococó, Neoclásico e Independencia.
Siglos XIX y XX en el arte
colombiano (1).
Influencia de Francisco de Goya: profeta de la
modernidad.
La guerra de los mil dias.
Fundación de la Academia de Bellas Artes de
Bogotá.
Retratistas Colombianos: Pantaleón Mendoza,
Epifanio Garay, Ricardo Acevedo Bernal y Francisco
Antonio Cano.
Siglos XIX y XX en el arte
colombiano (2).
Costumbristas Colombianos: Miguel Díaz Vargas,
Coriolano Leudo, Fidolo Alfonso González Camargo,
Eugenio Zerda, Francisco Antonio Cano, Roberto Pizarno
y Margarita Holguín y Caro.
La vanguardia postimpresionista en Colombia: Andrés de
Santamaria.
Paisajismo en Colombia: Jesús María Zamora, Ricardo
Gómez Campuzano, Eugenio Peña, Ricardo Borrero
Álvarez, Alfonso González Camargo y Roberto Páramo.
Ricardo Gómez Campuzano
(1891-1981)
Ricardo Gómez Campuzano fue uno de los artistas
más prolíficos de las primeras décadas del siglo XX en
nuestro país. Su obra colmó las salas de exhibición de
la época y su acogida por parte de los críticos fue más
que complaciente. No hubo exposición de arte en la
que no se incluyera un paisaje o un retrato del artista
bogotano.
Tuvo una influencia muy importante en su época, pero
décadas más tarde fue olvidado por los especialistas e
incluso por la historiografía.
(Garay Celeita, A. Ricardo Gómez Campuzano visto
por la crítica, 1910-30)
En 1910 Andrés de Santamaría preparó una exposición de pintura para celebrar
el primer centenario de la Independencia Nacional. Convocó a todos los pintores
colombianos unos ya consagrados en el arte y los otros apenas comenzando.
Ricardo Gómez Campuzano participó con dos obras: “La niña y el caballo” y
“Sendero de Fusagasugá”. Obtuvo entonces una mención de honor. Era la
primera exposición en la que participaba
En este mismo año (1910), ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Bogotá,
estando entonces como director el Maestro Andrés de Santamaría. Fueron sus
profesores, Ricardo Acevedo Bernal, Ricardo Moros Ricardo Borrero Álvarez,
Roberto Páramo y Francisco Antonio Cano.
Luego de terminar sus estudios, el Congreso Nacional le otorgó una beca para
perfeccionar sus estudios en Europa. Era considerado el paisajista de la sabana.
Los artistas colombianos de las primeras décadas del siglo XX tenían como
fin último viajar a Europa a tomar algunos cursos en distintas academias. Las
que sobresalieron fueron la Academia Julien de París y la Academia Nacional
de San Fernando en Madrid.
La Academia de Madrid, era la preferida, pues España tenía ya larga tradición
plástica en pintura.
Un pintor nacional: a la vuelta de España se consolida como el artista
nacional por excelencia: “su arte es regional, son los tipos maestros, nuestros
paisajes y nuestra sensibilidad, y la base de toda su labor. Ocho años ha
estado en España… ha perfeccionado su técnica, pero todo lo ha utilizado en
beneficio de una concepción colombiana, bogotana de la pintura” (Anónimo).
El pintor de costumbres esa búsqueda de lo nacional incluía ciertos aspectos
de otros sectores sociales, eso sí totalmente idealizados.
El retratista: Si en el plano formal su pintura respiraba acento español, en el
plano temático se afianzó en la figura humana.
Selección personal de sus
obras
Museo de la casa natal del pintor
Museo de la casa natal del pintor
Museo de la casa natal del pintor
Museo de la casa natal del pintor
Museo de la casa natal del pintor
Calle de Cartagena.
1944
Este cuadro es el que me ha hecho elegir a Ricardo Gómez
Campuzano como motivo principal del porfolio.
Sus colores ocres, amarillos y rojizos. La sensación de la calurosa
calma de un día de verano, con el azul del cielo plomizo, sin una
nube. Y los personajes que se intuyen con movimiento lento, aplacado
por el estío.
Ricardo Gómez Campuzano no se apartó del arte figurativo y el dibujo
es cuidado aunque se limita a insinuar los perfiles consiguiendo un
resultado excepcional.
(Nota: el comentario es personal, hecho desde un gran
desconocimiento de la técnica pictórica en general).
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
ALEXANDRA JULIA ERN
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
manuelrodriguez4a
 
1. El Impresionismo
1.  El Impresionismo1.  El Impresionismo
1. El Impresionismo
Antonio Luengo Gil
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstractomarirex
 
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptxImpresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
PatriciaTorresDuran
 
Pintura colombiana parte 1
Pintura colombiana parte 1Pintura colombiana parte 1
Pintura colombiana parte 1
Enrique Posada
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
impresionismo
 impresionismo impresionismo
impresionismo
Juan Francisco Cabedo
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
Ignacio Sobrón García
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaJ Luque
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
JGL79
 

La actualidad más candente (20)

LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
 
MODERNISMO
MODERNISMOMODERNISMO
MODERNISMO
 
1. El Impresionismo
1.  El Impresionismo1.  El Impresionismo
1. El Impresionismo
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptxImpresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
Impresionismo y postimpresionismo 5° básico ppt.pptx
 
Pintura colombiana parte 1
Pintura colombiana parte 1Pintura colombiana parte 1
Pintura colombiana parte 1
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
impresionismo
 impresionismo impresionismo
impresionismo
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. GoyaNeoclasicismo y Romanticismo. Goya
Neoclasicismo y Romanticismo. Goya
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 

Destacado

LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSKraken 003
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
PauPau11
 
Las artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xixLas artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xix
Alexander Alberto Rua Sandoval
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintoresguestb28c84
 
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xixAtlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xix3193456789
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
Universidad Surcolombiana
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Construcciones civiles
Construcciones civilesConstrucciones civiles
Construcciones civilescolegio
 
Escultura peruana s.xx
Escultura peruana s.xxEscultura peruana s.xx
Escultura peruana s.xx
Noemi Garcia
 
La Pintura Paisajista
La Pintura PaisajistaLa Pintura Paisajista
La Pintura Paisajistaguest36a9fc
 
Resumen Cap 2 Y 3
Resumen Cap 2 Y 3Resumen Cap 2 Y 3
Resumen Cap 2 Y 3cmpereze
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Andrea Salcedo
 
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
Carlos Rangel
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxAlba Esteva
 
José María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicanoJosé María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicano
rosabrito
 
Arte Siglos XIX y XX
Arte Siglos XIX y XXArte Siglos XIX y XX
Arte Siglos XIX y XXneotropia
 

Destacado (20)

LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOSLOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
LOS MEJORES ARTISTAS Y ESCULTORES COLOMBIANOS
 
ARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOSARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOS
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
 
Las artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xixLas artes en colombia en el siglo xix
Las artes en colombia en el siglo xix
 
40 Principales Pintores
40 Principales Pintores40 Principales Pintores
40 Principales Pintores
 
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xixAtlas virtual de colombia en el siglo xix
Atlas virtual de colombia en el siglo xix
 
Arte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombiaArte colonial a partir de colombia
Arte colonial a partir de colombia
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
 
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016Artes plasticas colombia siglo xx 2016
Artes plasticas colombia siglo xx 2016
 
Construcciones civiles
Construcciones civilesConstrucciones civiles
Construcciones civiles
 
Escultura peruana s.xx
Escultura peruana s.xxEscultura peruana s.xx
Escultura peruana s.xx
 
La Pintura Paisajista
La Pintura PaisajistaLa Pintura Paisajista
La Pintura Paisajista
 
Resumen Cap 2 Y 3
Resumen Cap 2 Y 3Resumen Cap 2 Y 3
Resumen Cap 2 Y 3
 
Literatura del siglo xix en colombia
Literatura del siglo xix en colombiaLiteratura del siglo xix en colombia
Literatura del siglo xix en colombia
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIXLa Arquitectura en México durante el siglo XIX
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
 
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
José María Velasco, paisajista Mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlit...
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
 
José María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicanoJosé María Velasco, el paisajista mexicano
José María Velasco, el paisajista mexicano
 
Arte Siglos XIX y XX
Arte Siglos XIX y XXArte Siglos XIX y XX
Arte Siglos XIX y XX
 

Similar a Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoDantacur
 
Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoDaniel Blanco
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
laurabernal1995
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
Descripción artistas colombianos desde 1960
Descripción  artistas colombianos desde 1960Descripción  artistas colombianos desde 1960
Descripción artistas colombianos desde 1960
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
Anna Lusjo
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
Daniel Murillo
 
artistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docxartistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docx
mariorafaelgonzalezr
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Maria Jose Barrios
 
Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Marcela Riva
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
El paisaje natural en la pintura
El paisaje natural en la pinturaEl paisaje natural en la pintura
El paisaje natural en la pintura
Paula Barrientos
 
Arte visual en colombia
Arte visual en colombiaArte visual en colombia
Arte visual en colombiaMario Gonzalez
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
FelipeGarca14
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Critica n l arte
Critica n l arteCritica n l arte
Critica n l arte
Kah Doublesix
 
Colombia cultural
Colombia culturalColombia cultural
Colombia cultural
amendoza477
 

Similar a Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano (20)

Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismo
 
Afirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismoAfirmación académica y paisajismo
Afirmación académica y paisajismo
 
Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13Clase 5 - Taller 13
Clase 5 - Taller 13
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
Descripción artistas colombianos desde 1960
Descripción  artistas colombianos desde 1960Descripción  artistas colombianos desde 1960
Descripción artistas colombianos desde 1960
 
Portafolio iii
Portafolio iiiPortafolio iii
Portafolio iii
 
Artistas coloniales
Artistas colonialesArtistas coloniales
Artistas coloniales
 
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
U.D.C.A: 09 - 200 Años Después... Historia, Costumbres y Cultura - Bicentenar...
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
artistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docxartistica rodrigo 4to periodo.docx
artistica rodrigo 4to periodo.docx
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013Pintura argentina (final) 2013
Pintura argentina (final) 2013
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
El paisaje natural en la pintura
El paisaje natural en la pinturaEl paisaje natural en la pintura
El paisaje natural en la pintura
 
Arte visual en colombia
Arte visual en colombiaArte visual en colombia
Arte visual en colombia
 
Artes .
Artes .Artes .
Artes .
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Critica n l arte
Critica n l arteCritica n l arte
Critica n l arte
 
Colombia cultural
Colombia culturalColombia cultural
Colombia cultural
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 

Los pintores paisajistas colombianos entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano

  • 1. Arte latinoamericano con énfasis en Colombia Módulo 2: Arte colonial a partir de Colombia Los pintores paisajistas entre el XIX y XX: Ricardo Gómez Campuzano Porfolio Semana 2: Pedro Julián Subías Loren
  • 2. El arte tras la colonización. Primeras manifestaciones: El arte mestizo (1.500 a 1.550) y el claroscuro. Influencias del barroco europeo: religioso, romano, del Concilio de Trento, el de San Pedro de Roma. El que no llega a América es el barroco cortesano. Influencias de Zurbarán, Murillo, Rubens, el Españoleto y la escuela tenebrista religiosa. Escuela de los Figueroa, Gregorio Vásquez y Ceballos. Arte Rococó, Neoclásico e Independencia.
  • 3. Siglos XIX y XX en el arte colombiano (1). Influencia de Francisco de Goya: profeta de la modernidad. La guerra de los mil dias. Fundación de la Academia de Bellas Artes de Bogotá. Retratistas Colombianos: Pantaleón Mendoza, Epifanio Garay, Ricardo Acevedo Bernal y Francisco Antonio Cano.
  • 4. Siglos XIX y XX en el arte colombiano (2). Costumbristas Colombianos: Miguel Díaz Vargas, Coriolano Leudo, Fidolo Alfonso González Camargo, Eugenio Zerda, Francisco Antonio Cano, Roberto Pizarno y Margarita Holguín y Caro. La vanguardia postimpresionista en Colombia: Andrés de Santamaria. Paisajismo en Colombia: Jesús María Zamora, Ricardo Gómez Campuzano, Eugenio Peña, Ricardo Borrero Álvarez, Alfonso González Camargo y Roberto Páramo.
  • 6. Ricardo Gómez Campuzano fue uno de los artistas más prolíficos de las primeras décadas del siglo XX en nuestro país. Su obra colmó las salas de exhibición de la época y su acogida por parte de los críticos fue más que complaciente. No hubo exposición de arte en la que no se incluyera un paisaje o un retrato del artista bogotano. Tuvo una influencia muy importante en su época, pero décadas más tarde fue olvidado por los especialistas e incluso por la historiografía. (Garay Celeita, A. Ricardo Gómez Campuzano visto por la crítica, 1910-30)
  • 7. En 1910 Andrés de Santamaría preparó una exposición de pintura para celebrar el primer centenario de la Independencia Nacional. Convocó a todos los pintores colombianos unos ya consagrados en el arte y los otros apenas comenzando. Ricardo Gómez Campuzano participó con dos obras: “La niña y el caballo” y “Sendero de Fusagasugá”. Obtuvo entonces una mención de honor. Era la primera exposición en la que participaba
  • 8. En este mismo año (1910), ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, estando entonces como director el Maestro Andrés de Santamaría. Fueron sus profesores, Ricardo Acevedo Bernal, Ricardo Moros Ricardo Borrero Álvarez, Roberto Páramo y Francisco Antonio Cano. Luego de terminar sus estudios, el Congreso Nacional le otorgó una beca para perfeccionar sus estudios en Europa. Era considerado el paisajista de la sabana.
  • 9. Los artistas colombianos de las primeras décadas del siglo XX tenían como fin último viajar a Europa a tomar algunos cursos en distintas academias. Las que sobresalieron fueron la Academia Julien de París y la Academia Nacional de San Fernando en Madrid. La Academia de Madrid, era la preferida, pues España tenía ya larga tradición plástica en pintura. Un pintor nacional: a la vuelta de España se consolida como el artista nacional por excelencia: “su arte es regional, son los tipos maestros, nuestros paisajes y nuestra sensibilidad, y la base de toda su labor. Ocho años ha estado en España… ha perfeccionado su técnica, pero todo lo ha utilizado en beneficio de una concepción colombiana, bogotana de la pintura” (Anónimo). El pintor de costumbres esa búsqueda de lo nacional incluía ciertos aspectos de otros sectores sociales, eso sí totalmente idealizados. El retratista: Si en el plano formal su pintura respiraba acento español, en el plano temático se afianzó en la figura humana.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Museo de la casa natal del pintor
  • 17. Museo de la casa natal del pintor
  • 18. Museo de la casa natal del pintor
  • 19. Museo de la casa natal del pintor
  • 20. Museo de la casa natal del pintor
  • 21. Calle de Cartagena. 1944 Este cuadro es el que me ha hecho elegir a Ricardo Gómez Campuzano como motivo principal del porfolio. Sus colores ocres, amarillos y rojizos. La sensación de la calurosa calma de un día de verano, con el azul del cielo plomizo, sin una nube. Y los personajes que se intuyen con movimiento lento, aplacado por el estío. Ricardo Gómez Campuzano no se apartó del arte figurativo y el dibujo es cuidado aunque se limita a insinuar los perfiles consiguiendo un resultado excepcional. (Nota: el comentario es personal, hecho desde un gran desconocimiento de la técnica pictórica en general).
  • 22. FIN