SlideShare una empresa de Scribd logo
“BULLYING SINTOMA DE BAJA AUTOESTIMA Y MEDIOCRIDAD”

Las cifras de acoso escolar o “Bullying” son alarmantes. Hemos visto como los
jóvenes son cada vez más intolerantes con sus compañeros.

Pero ¿Qué es el “Bullying” en realidad?

El “Bullying” es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el
agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la
complicidad de otros compañeros.

¿Quiénes son los perpetradores del “Bullying”?

Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en
proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años) según aseguran los expertos
en el tema.

¿Cómo vemos reflejado el acoso escolar en nuestra institución?

Últimamente se percibe en el colegio una gran preocupación, asociada al acoso
escolar, que ha aquejado a muchos estudiantes. Hemos visto reflejada esta
preocupación en los profesores y directivos de la institución, que han tomado
cartas en el asunto tras las constantes quejas de algunos alumnos. Igualmente
algunos de los profesores han expresado sus opiniones sobre él acoso escolar en
muchas de las reflexiones de este año.

¿Cuál es el perfil psicológico de los protagonistas del “Bullying”?

Los perpetradores del acoso escolar presentan normalmente algún tipo de
psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de
distorsión cognitiva. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse
en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este. La presencia de
distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la
realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación
de responsabilidades en otras personas. Se identifica en los acosadores escolares
la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber
llevado a no concebir a cabalidad los derechos de las demás personas. Como
resultado de todo esto, obtenemos una ser humano con una muy baja autoestima
y en su mayoría mediocre; que busca eludir sus problemas y generar discordias
entre sus allegados.

Aunque tenemos la certeza de que el acoso escolar va a estar siempre presente
en nuestra sociedad, podemos evitarlo en nuestro entorno; si no somos participes
de estos actos e tomamos conciencia para no guardar silencio y denunciar
oportunamente el “Bullying”.

                                             Kevin Alejandro Escobar López   10-2
Articulo #01   bullying

Más contenido relacionado

Similar a Articulo #01 bullying

N melecio
N melecioN melecio
N melecio
Doroteo Arango
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Mercy Estrada
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
ItzyRaincorn
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
acsg26
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Ka3LM AnGul0
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
gustavo lopez ramirez
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
gustavo lopez ramirez
 
Presentacion de multimedia
Presentacion de multimediaPresentacion de multimedia
Presentacion de multimedia
Npr Prietho
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Luis Urbina Jara
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Laura Domrose
 
bullying
bullying bullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
Municipalidad de San Isidro
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
PaUlä Rodriguëz
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
'Andrea Bernal
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
edcipica
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
yanimillan
 

Similar a Articulo #01 bullying (20)

N melecio
N melecioN melecio
N melecio
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
 
Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)Yolanda (3) (1)
Yolanda (3) (1)
 
Presentacion de multimedia
Presentacion de multimediaPresentacion de multimedia
Presentacion de multimedia
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
DEMUNA: EXPOSICIÓN BULLYING
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
 
Basta de bullying
Basta de bullyingBasta de bullying
Basta de bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
 

Más de Kevin Escobar

Manual de ÉXITO - WG
Manual de ÉXITO - WGManual de ÉXITO - WG
Manual de ÉXITO - WG
Kevin Escobar
 
Colombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigual Colombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigual
Kevin Escobar
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
Kevin Escobar
 
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos" Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Kevin Escobar
 
Ley de reparación de victimas
Ley de reparación de victimasLey de reparación de victimas
Ley de reparación de victimas
Kevin Escobar
 
Debate matrimonio igualitario
Debate matrimonio igualitarioDebate matrimonio igualitario
Debate matrimonio igualitario
Kevin Escobar
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Kevin Escobar
 
El libro de los amores ridiculos del escritor
El libro de los amores ridiculos del escritorEl libro de los amores ridiculos del escritor
El libro de los amores ridiculos del escritor
Kevin Escobar
 
Análisis del pensamiento de a. shopenhaver
Análisis del pensamiento de a. shopenhaverAnálisis del pensamiento de a. shopenhaver
Análisis del pensamiento de a. shopenhaver
Kevin Escobar
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kevin Escobar
 
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humanoInfluencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano
Kevin Escobar
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Kevin Escobar
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Kevin Escobar
 
Somos el futuro
Somos el futuroSomos el futuro
Somos el futuro
Kevin Escobar
 
Lírica en la edad media y el renacimiento
Lírica en la edad media y el renacimientoLírica en la edad media y el renacimiento
Lírica en la edad media y el renacimiento
Kevin Escobar
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Kevin Escobar
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Kevin Escobar
 
Elogio de la locura
Elogio de la locuraElogio de la locura
Elogio de la locura
Kevin Escobar
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Kevin Escobar
 
Nadaísmo de gonzalo arango
Nadaísmo de gonzalo arangoNadaísmo de gonzalo arango
Nadaísmo de gonzalo arango
Kevin Escobar
 

Más de Kevin Escobar (20)

Manual de ÉXITO - WG
Manual de ÉXITO - WGManual de ÉXITO - WG
Manual de ÉXITO - WG
 
Colombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigual Colombia paraíso desigual
Colombia paraíso desigual
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos" Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
Guía de observación 2: "Comunicación no verbal en contextos jurídicos"
 
Ley de reparación de victimas
Ley de reparación de victimasLey de reparación de victimas
Ley de reparación de victimas
 
Debate matrimonio igualitario
Debate matrimonio igualitarioDebate matrimonio igualitario
Debate matrimonio igualitario
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
El libro de los amores ridiculos del escritor
El libro de los amores ridiculos del escritorEl libro de los amores ridiculos del escritor
El libro de los amores ridiculos del escritor
 
Análisis del pensamiento de a. shopenhaver
Análisis del pensamiento de a. shopenhaverAnálisis del pensamiento de a. shopenhaver
Análisis del pensamiento de a. shopenhaver
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humanoInfluencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano
Influencia de la tecnología en el desarrollo del pensamiento humano
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Somos el futuro
Somos el futuroSomos el futuro
Somos el futuro
 
Lírica en la edad media y el renacimiento
Lírica en la edad media y el renacimientoLírica en la edad media y el renacimiento
Lírica en la edad media y el renacimiento
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Elogio de la locura
Elogio de la locuraElogio de la locura
Elogio de la locura
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Nadaísmo de gonzalo arango
Nadaísmo de gonzalo arangoNadaísmo de gonzalo arango
Nadaísmo de gonzalo arango
 

Articulo #01 bullying

  • 1. “BULLYING SINTOMA DE BAJA AUTOESTIMA Y MEDIOCRIDAD” Las cifras de acoso escolar o “Bullying” son alarmantes. Hemos visto como los jóvenes son cada vez más intolerantes con sus compañeros. Pero ¿Qué es el “Bullying” en realidad? El “Bullying” es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. ¿Quiénes son los perpetradores del “Bullying”? Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años) según aseguran los expertos en el tema. ¿Cómo vemos reflejado el acoso escolar en nuestra institución? Últimamente se percibe en el colegio una gran preocupación, asociada al acoso escolar, que ha aquejado a muchos estudiantes. Hemos visto reflejada esta preocupación en los profesores y directivos de la institución, que han tomado cartas en el asunto tras las constantes quejas de algunos alumnos. Igualmente algunos de los profesores han expresado sus opiniones sobre él acoso escolar en muchas de las reflexiones de este año. ¿Cuál es el perfil psicológico de los protagonistas del “Bullying”? Los perpetradores del acoso escolar presentan normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva. La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este. La presencia de distorsiones cognitivas tienen que ver con el hecho de que su interpretación de la realidad suele eludir la evidencia de los hechos y suele comportar una delegación de responsabilidades en otras personas. Se identifica en los acosadores escolares la existencia probable de una educación familiar permisiva que les puede haber llevado a no concebir a cabalidad los derechos de las demás personas. Como resultado de todo esto, obtenemos una ser humano con una muy baja autoestima y en su mayoría mediocre; que busca eludir sus problemas y generar discordias entre sus allegados. Aunque tenemos la certeza de que el acoso escolar va a estar siempre presente en nuestra sociedad, podemos evitarlo en nuestro entorno; si no somos participes de estos actos e tomamos conciencia para no guardar silencio y denunciar oportunamente el “Bullying”. Kevin Alejandro Escobar López 10-2