SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
En este artículo, tratamos de analizar la violencia adolescente centrándonos
principalmente en la que se produce en el ámbito escolar. En primer lugar, hemos
precisado los conceptos de agresividad, violencia, bullying y otros relacionados. A
continuación, revisamos y comparamos algunas de las investigaciones más
destacadas acerca de la incidencia del bullying; para luego reflexionar sobre las
causas y circunstancias que felicitan y mantienen estas conductas. Por último,
sugerimos algunas líneas de actuación desde distintas instancias sociales que se
encaminen hacia su prevención.
Introducción
Las personas recurrimos en numerosas ocasiones a la violencia y a la agresión para dominar a
otros semejantes o para tratar de gestionar nuestros conflictos. Pero es un lugar común en
nuestro marco cultural entender que las conductas violentas y agresivas no forman parte de
una estrategia adecuada para la convivencia ni para la buena gestión de los conflictos
interpersonales o intergrupales. Podemos argumentar, entre otras cosas, que, si bien
inicialmente las agresiones pueden conllevar la represión del conflicto manifiesto, al asentarse
esta pseudogestión en la desigualdad de poder, sobrevive el conflicto latente a la espera de
mejor ocasión para que reaparezca el conflicto manifiesto y, a partir de aquí, o bien
recomponer las relaciones en el marco contrario, en el que los roles de “dominado -
dominador” estén intercambiados, o recomponerlas en un escenario vivenciado como más
equitativo, sin el uso de ese tipo de conductas. Como podemos entender, lo que conduce a
una adecuada gestión de los conflictos es el uso de formas no violentas de relación. Existe,
pues, una contradicción entre las conductas deseables y las frecuentes.
Incidencia de estas conductas
Ante el mencionado eco en los medios, tanto acerca del fenómeno del bullying como de la
violencia juvenil en general, que, como hemos dicho, puede llevarnos a una percepción
distorsionada del fenómeno, vamos a revisar los datos que aportan diferentes investigaciones
sobre su presencia en nuestra sociedad; pero, no podemos olvidar que este fenómeno
permanece en gran parte oculto –según el fenómeno de “punta de iceberg” tan conocido por
la epidemiología, en virtud del cual, lo que se reconoce o denuncia no es más que un pálido
reflejo de la realidad, permaneciendo el resto oculto como sucede en un iceberg– por lo tanto,
los datos aportados por los distintos estudios los debemos considerar como una aproximación
a la realidad.
Pero en este fenómeno también está implicado otro gran número de estudiantes en papeles
de colaboradores del agresor, animadores, contempladores pasivos de la agresión y
defensores de la víctima. Papeles, los tres primeros, que son necesarios para el mantenimiento
de las conductas violentas, en tanto reportan una recompensa social para el agresor y un
incremento de la violencia soportada por la víctima. Como podemos observar de forma
general, la incidencia del problema del bullying es relativamente similar en los distintos países
desarrollados y afecta directamente a la mitad de la población escolar. Pero este fenómeno no
es uniforme a lo largo de la escolarización y tiene manifestaciones particulares al introducir
algunas variables. En general, los estudios

Más contenido relacionado

Similar a articulo 1.docx

Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervencionesAcoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Saraí Betanzos Chiñas
 
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervencionesDan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
MARACAMILAURIBEPICO
 
bulling.pdf
bulling.pdfbulling.pdf
bulling.pdf
RoxanaQuispe33
 
Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento? Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento?
Veronica M. Castillo Pérez
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombiajhonvillota
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
Jose Emilio Vilchis Marquez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Martin Cardenas
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
marzo26
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
rosquifleis
 
La criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullyingLa criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullyingWael Hikal
 
Investigacion enamoramientos violentos good
Investigacion enamoramientos  violentos goodInvestigacion enamoramientos  violentos good
Investigacion enamoramientos violentos goodSatarangi Bang Yong
 
Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...
Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...
Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...
VaniaVanbuVanvas
 
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
josejavaz
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenesKrlOƺ Valencia
 
Invisibles y extraviados
Invisibles y extraviadosInvisibles y extraviados
Invisibles y extraviados
Jaco Ba
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
RocioGonzalezMontejo
 
Ensayo!
Ensayo!Ensayo!
Ensayo!
Carmen Hdz
 

Similar a articulo 1.docx (20)

Marcojuridicobullying diputados
Marcojuridicobullying diputadosMarcojuridicobullying diputados
Marcojuridicobullying diputados
 
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervencionesAcoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
Acoso escolar-bullying-en-las-escuelas-hechos-e-intervenciones
 
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervencionesDan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
Dan olweus acoso escolar bullying, en las escuelas-hechos e intervenciones
 
bulling.pdf
bulling.pdfbulling.pdf
bulling.pdf
 
Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento? Violencia ¿incremento o conocimiento?
Violencia ¿incremento o conocimiento?
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Violenciaescolar
ViolenciaescolarViolenciaescolar
Violenciaescolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
 
La criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullyingLa criminología y el fenómenos del bullying
La criminología y el fenómenos del bullying
 
Investigacion enamoramientos violentos good
Investigacion enamoramientos  violentos goodInvestigacion enamoramientos  violentos good
Investigacion enamoramientos violentos good
 
Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...
Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...
Bullying, ciberbullying y sexting_ Como actuar ante una situación de acoso - ...
 
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la crim...
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 
La violencia en jóvenes
La violencia  en jóvenesLa violencia  en jóvenes
La violencia en jóvenes
 
Invisibles y extraviados
Invisibles y extraviadosInvisibles y extraviados
Invisibles y extraviados
 
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdfPREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (1).pdf
 
Ensayo!
Ensayo!Ensayo!
Ensayo!
 

Más de MaradelCarmenAguilar14

articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 
TEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docxTEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MaradelCarmenAguilar14
 

Más de MaradelCarmenAguilar14 (7)

articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
TEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docxTEMA EL BULLYNG.docx
TEMA EL BULLYNG.docx
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

articulo 1.docx

  • 1. RESUMEN En este artículo, tratamos de analizar la violencia adolescente centrándonos principalmente en la que se produce en el ámbito escolar. En primer lugar, hemos precisado los conceptos de agresividad, violencia, bullying y otros relacionados. A continuación, revisamos y comparamos algunas de las investigaciones más destacadas acerca de la incidencia del bullying; para luego reflexionar sobre las causas y circunstancias que felicitan y mantienen estas conductas. Por último, sugerimos algunas líneas de actuación desde distintas instancias sociales que se encaminen hacia su prevención. Introducción Las personas recurrimos en numerosas ocasiones a la violencia y a la agresión para dominar a otros semejantes o para tratar de gestionar nuestros conflictos. Pero es un lugar común en nuestro marco cultural entender que las conductas violentas y agresivas no forman parte de una estrategia adecuada para la convivencia ni para la buena gestión de los conflictos interpersonales o intergrupales. Podemos argumentar, entre otras cosas, que, si bien inicialmente las agresiones pueden conllevar la represión del conflicto manifiesto, al asentarse esta pseudogestión en la desigualdad de poder, sobrevive el conflicto latente a la espera de mejor ocasión para que reaparezca el conflicto manifiesto y, a partir de aquí, o bien recomponer las relaciones en el marco contrario, en el que los roles de “dominado - dominador” estén intercambiados, o recomponerlas en un escenario vivenciado como más equitativo, sin el uso de ese tipo de conductas. Como podemos entender, lo que conduce a una adecuada gestión de los conflictos es el uso de formas no violentas de relación. Existe, pues, una contradicción entre las conductas deseables y las frecuentes. Incidencia de estas conductas Ante el mencionado eco en los medios, tanto acerca del fenómeno del bullying como de la violencia juvenil en general, que, como hemos dicho, puede llevarnos a una percepción distorsionada del fenómeno, vamos a revisar los datos que aportan diferentes investigaciones sobre su presencia en nuestra sociedad; pero, no podemos olvidar que este fenómeno permanece en gran parte oculto –según el fenómeno de “punta de iceberg” tan conocido por la epidemiología, en virtud del cual, lo que se reconoce o denuncia no es más que un pálido reflejo de la realidad, permaneciendo el resto oculto como sucede en un iceberg– por lo tanto, los datos aportados por los distintos estudios los debemos considerar como una aproximación a la realidad. Pero en este fenómeno también está implicado otro gran número de estudiantes en papeles de colaboradores del agresor, animadores, contempladores pasivos de la agresión y defensores de la víctima. Papeles, los tres primeros, que son necesarios para el mantenimiento de las conductas violentas, en tanto reportan una recompensa social para el agresor y un incremento de la violencia soportada por la víctima. Como podemos observar de forma general, la incidencia del problema del bullying es relativamente similar en los distintos países desarrollados y afecta directamente a la mitad de la población escolar. Pero este fenómeno no es uniforme a lo largo de la escolarización y tiene manifestaciones particulares al introducir algunas variables. En general, los estudios