SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
- AGUILAR MURIEL MARIA DEL CARMEN
DOCENTE : ING. MARTINEZ CALDERON JAQUELINE
El bullying se puede definir como la intimidación, abuso, maltrato físico y
psicológico de un niño o grupo de niños sobre otro u otros. Incluye una
serie de acciones negativas de distinta índole, como bromas, burlas,
golpes, exclusión, conductas de abuso con connotaciones sexuales y desde
luego agresiones físicas.
Es la exposición constante que sufre un niño o adolescentes a maltratos
realizados de forma intencional por parte de otro, o un grupo de ellos. El
acoso escolar también se define como una conducta agresiva que tiene
una persona hacia otra, y que puede ser acompañada por maltrato
psicológico, verbal e incluso físico.
OBJETIVOS
El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir,
someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a
la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes
acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir,
y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un
patrón predominante de relación social con los demás. En ocasiones, el
niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otra busca,
mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la
atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo
de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros. Con mucha
frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado
muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de
manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la
víctima.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Las características del acoso escolar son: intencionalidad,
persistencia, asimetría de poder y naturaleza social del
fenómeno. El acoso escolar es una forma de violencia
entre compañeros.
Puede ser violencia de tipo verbal, físico, psicológica, de
índole sexual, material, o cibernética. El bullying afecta
toda la comunidad educativa: deteriora la convivencia.
Tiene Consecuencias negativas en el bienestar, desarrollo y
el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes estudiantes.
Intimidación directa:
El «Bullying» es un sistema de participantes que no es sólo el perpetrador, sino también las víctimas, los perpetradores-
víctimas y los espectadores, por lo tanto, es la secuela de las diferentes asociaciones de patrones de comportamiento
que se acompañan de acciones psicosomáticas que tenemos de este tipo de conductas violentas en los niños y las niñas.
Por otra parte, no sólo afecta a los niños, sino también a los maestros, abuelos, cuidadores, padres, tíos, porque ellos son
los que permiten el problema.
Intimidación indirecta:
Se observa cuando la víctima está aislada, regularmente no se mantiene en un grupo o no se le permite unirse a un
grupo. Este tipo de acoso es muy común entre las mujeres o niñas.
Acoso Físico:
Golpes, caminatas, peleas, etc.
Intimidación verbal:
Rudeza, apodos, lemas, cartas o notas intimidantes, etc.
Intimidación con gestos:
Mira, saca la lengua, haz un gesto de burla, humillación, etc.
VENTAJAS
. La ventaja de esta nueva Ley es un adelanto dentro de la institución escolar, ya que prevé
el acoso a los niños más débiles, ayuda a la mejor convivencia dentro de los planteles y a
que tanto el nivel magisterial como la sociedad y la familia en general estemos atentos ante
esta problemática.
Otra de las ventajas ante esta ley es que los niños tanto acosados como los acosadores
cuenten con la ayuda psicológica necesaria para evitar estos problemas y daños que
puedan ser irreversibles entre ellos.
Contar con un psicólogo en cada escuela para identificar los niños que tengan algún
problema de este tipo.
Hacerles ver a padres de familia y docentes cuando algún niño cuente con este problema
para entre todos ayudarlo a superarlo y salir adelante.
Los niños se sentirán más protegidos ante esta ley y no se quedaran callados al ser
víctimas.
Sentirse mal con uno mismo por lo que te dicen lo demás.
Rendir mal en la escuela. Estas tan ocupado pensando en lo que te
dicen los agresores y como todos ser burlan que no piensan en la
tarea.
Estar amargado, anti-social, estar apartado de tus familiares.
Sentirse solo. Estar dependiendo cada minuto del que dice el otro
sobre vos.
En conclusión, todas las personas tenemos un grado de responsabilidad sobre esta problemática, el
saber vivir y convivir libre de violencia, la práctica de una sana convivencia en el hogar, una educación
basada en el respeto y, por último, la obligación de denunciar toda forma de maltrato o matonismo.
- Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de
comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como
dolor de estómago o jaquecas.
- Escucha y dialoga con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos
temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle.
- Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de
comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad.
- Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser
protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto.
- Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el
gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda.
- Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la
situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos.
-Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades
fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y
chicas de su edad.
- Mantén una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda
a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o
incomodidad.
- Recomienda a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de
sospechar que se está dando una situación de cibera coso, trate de guardar los
mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.
TEMA BULLYNG.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA BULLYNG.pptx

Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Nohemy Tocto Llacsahuanga
 
Mendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de BullyingMendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de Bullying
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
Gemma Sánchez
 
Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1
John Jairo Mori Neyra
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
yanimillan
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingrafaelcorpus1
 
Bullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre paresBullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre pares
AllyDan
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
0967703218
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
mayrisdje
 
Bullying marco-teorico
Bullying marco-teoricoBullying marco-teorico
Bullying marco-teorico
Juan Alonso Barragán Quispe
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
mahdileimy
 
Indice
IndiceIndice

Similar a TEMA BULLYNG.pptx (20)

Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptxPara docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
Para docentes- LO QUE NECESITAMOS SABER SOBRE EL BULLYING.pptx
 
Mendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de BullyingMendoza Libre de Bullying
Mendoza Libre de Bullying
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Ppresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullyingPpresentacion sobre el bullying
Ppresentacion sobre el bullying
 
Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1Mori neyra john jairo 1
Mori neyra john jairo 1
 
Bullying154617
Bullying154617Bullying154617
Bullying154617
 
Bullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastimanBullying Golpes y palabras que lastiman
Bullying Golpes y palabras que lastiman
 
Dimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullyingDimplomado presentacion del bullying
Dimplomado presentacion del bullying
 
Bullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre paresBullying o maltrato entre pares
Bullying o maltrato entre pares
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
bullying
 bullying bullying
bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Bulliyng»
Bulliyng»Bulliyng»
Bulliyng»
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Bullying marco-teorico
Bullying marco-teoricoBullying marco-teorico
Bullying marco-teorico
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Más de MaradelCarmenAguilar14

articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
MaradelCarmenAguilar14
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
MaradelCarmenAguilar14
 

Más de MaradelCarmenAguilar14 (6)

articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
TEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptxTEMA BULLYNG.pptx
TEMA BULLYNG.pptx
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
 
articulo 2.docx
articulo 2.docxarticulo 2.docx
articulo 2.docx
 
articulo 1.docx
articulo 1.docxarticulo 1.docx
articulo 1.docx
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

TEMA BULLYNG.pptx

  • 1.
  • 2. INTEGRANTES : - AGUILAR MURIEL MARIA DEL CARMEN DOCENTE : ING. MARTINEZ CALDERON JAQUELINE
  • 3. El bullying se puede definir como la intimidación, abuso, maltrato físico y psicológico de un niño o grupo de niños sobre otro u otros. Incluye una serie de acciones negativas de distinta índole, como bromas, burlas, golpes, exclusión, conductas de abuso con connotaciones sexuales y desde luego agresiones físicas. Es la exposición constante que sufre un niño o adolescentes a maltratos realizados de forma intencional por parte de otro, o un grupo de ellos. El acoso escolar también se define como una conducta agresiva que tiene una persona hacia otra, y que puede ser acompañada por maltrato psicológico, verbal e incluso físico.
  • 4. OBJETIVOS El objetivo de la práctica del acoso escolar es intimidar, apocar, reducir, someter, aplanar, amedrentar y consumir, emocional e intelectualmente, a la víctima, con vistas a obtener algún resultado favorable para quienes acosan o satisfacer una necesidad imperiosa de dominar, someter, agredir, y destruir a los demás que pueden presentar los acosadores como un patrón predominante de relación social con los demás. En ocasiones, el niño que desarrolla conductas de hostigamiento hacia otra busca, mediante el método de «ensayo-error», obtener el reconocimiento y la atención de los demás, de los que carece, llegando a aprender un modelo de relación basado en la exclusión y el menosprecio de otros. Con mucha frecuencia el niño o niña que acosa a otro compañero suele estar rodeado muy rápidamente de una banda o grupo de acosadores que se suman de manera unánime y gregaria al comportamiento de hostigamiento contra la víctima.
  • 5. CARACTERISTICAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS PRINCIPALES Las características del acoso escolar son: intencionalidad, persistencia, asimetría de poder y naturaleza social del fenómeno. El acoso escolar es una forma de violencia entre compañeros. Puede ser violencia de tipo verbal, físico, psicológica, de índole sexual, material, o cibernética. El bullying afecta toda la comunidad educativa: deteriora la convivencia. Tiene Consecuencias negativas en el bienestar, desarrollo y el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes.
  • 6. Intimidación directa: El «Bullying» es un sistema de participantes que no es sólo el perpetrador, sino también las víctimas, los perpetradores- víctimas y los espectadores, por lo tanto, es la secuela de las diferentes asociaciones de patrones de comportamiento que se acompañan de acciones psicosomáticas que tenemos de este tipo de conductas violentas en los niños y las niñas. Por otra parte, no sólo afecta a los niños, sino también a los maestros, abuelos, cuidadores, padres, tíos, porque ellos son los que permiten el problema. Intimidación indirecta: Se observa cuando la víctima está aislada, regularmente no se mantiene en un grupo o no se le permite unirse a un grupo. Este tipo de acoso es muy común entre las mujeres o niñas. Acoso Físico: Golpes, caminatas, peleas, etc. Intimidación verbal: Rudeza, apodos, lemas, cartas o notas intimidantes, etc. Intimidación con gestos: Mira, saca la lengua, haz un gesto de burla, humillación, etc.
  • 7. VENTAJAS . La ventaja de esta nueva Ley es un adelanto dentro de la institución escolar, ya que prevé el acoso a los niños más débiles, ayuda a la mejor convivencia dentro de los planteles y a que tanto el nivel magisterial como la sociedad y la familia en general estemos atentos ante esta problemática. Otra de las ventajas ante esta ley es que los niños tanto acosados como los acosadores cuenten con la ayuda psicológica necesaria para evitar estos problemas y daños que puedan ser irreversibles entre ellos. Contar con un psicólogo en cada escuela para identificar los niños que tengan algún problema de este tipo. Hacerles ver a padres de familia y docentes cuando algún niño cuente con este problema para entre todos ayudarlo a superarlo y salir adelante. Los niños se sentirán más protegidos ante esta ley y no se quedaran callados al ser víctimas.
  • 8. Sentirse mal con uno mismo por lo que te dicen lo demás. Rendir mal en la escuela. Estas tan ocupado pensando en lo que te dicen los agresores y como todos ser burlan que no piensan en la tarea. Estar amargado, anti-social, estar apartado de tus familiares. Sentirse solo. Estar dependiendo cada minuto del que dice el otro sobre vos.
  • 9. En conclusión, todas las personas tenemos un grado de responsabilidad sobre esta problemática, el saber vivir y convivir libre de violencia, la práctica de una sana convivencia en el hogar, una educación basada en el respeto y, por último, la obligación de denunciar toda forma de maltrato o matonismo.
  • 10. - Observa al niño o la niña. Trata de estar a los cambios de humor y de comportamiento, la motivación al estudio, frecuentes enfermedades leves como dolor de estómago o jaquecas. - Escucha y dialoga con ellos. Los niños y las niñas casi nunca mienten en estos temas. Es importante escuchar lo que ha vivido y cómo se siente, sin juzgarle. - Mantén la calma. Es importante estar sereno y adoptar una actitud de comprensión y atención, transmitiendo seguridad y tranquilidad. - Dile que no es culpable de nada. Todas las personas tenemos derecho a ser protegidas contra cualquier forma de violencia y a ser tratados con respeto. - Refuerza su autoestima. Ayúdales a reconocer sus capacidades, habilidades y el gran esfuerzo que ha hecho al haber pedido ayuda. - Comunica la situación a la escuela. Es importante que el centro escolar conozca la situación y mantenga una comunicación continua y de colaboración con ellos. -Dale la oportunidad de ampliar su grupo de amigos y amigas. Las actividades fuera del centro escolar le dan la oportunidad para relacionarse con otros chicos y chicas de su edad. - Mantén una buena comunicación basada en la confianza. Esto facilitará que acuda a ti en caso de recibir algún contenido o invitación que le provoque malestar o incomodidad. - Recomienda a tu hijo o hija que no responda a las agresiones y en caso de sospechar que se está dando una situación de cibera coso, trate de guardar los mensajes como prueba, de bloquear al remitente o de denunciar el caso.