SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
PSICAGOGÍA
CRIMINOLÓGICA
TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad
Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores
Agosto de 2016 .
Distribución Gratuita
DESTACADOS
El Acoso Escolar y el Bullying.
Sistemas sociales desde la teoría de Par-
sons.
Principios básicos de perfilación criminal
Fundamento científico para la gestación
de la Psicagogía Criminológica.
La implementación del Sistema Penal
Acusatorio en México.
Lugar de investigación en la Criminalísti-
ca.
Cadena Perpetua. Las trampas de la com-
parativa penológica y criminológica in-
ternacional.
EVENTOS Y NOVEDADES
REVISTADIGITALDE
CRIMINOLOGÍAYSEGURIDAD
Año V
Nro. 38
ISSN 2314-1166
2 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
NO ES CAPRICHO…
LAS REVISTAS DIGITALES
AYUDAN A PRESERVAR
LOS BOSQUES.
En TEMA’S somos conscientes de
la necesidad de preservar
nuestra naturaleza.
una publicación de
Watson Consultores
3
REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
TEMA’S permite la reproducción total o
parcial de su contenido siempre que se
cite la fuente y que no se haga con fines
comerciales.
Tampoco se puede utilizar la obra original
con fines comerciales. Revista TEMA’S es
una publicación gratuita de
Watson Consultores.
PROHIBIDA SU VENTA
Y COMERCIALIZACIÓN.
La reproducción de libros o parte de ellos
cedida por sus autores goza de los dere-
chos de propiedad intelectual, por tanto
está prohibida su reproducción total o
parcial sin autorización de sus respectivos
titulares.
El contenido de los artículos y su originali-
dad es responsabilidad de los autores y
no implica necesariamente la comunión
de ideas con el Comité Editorial, Comité
Académico y su director.
Esta obra está licenciada bajo la Licencia
Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unpor-
ted.
Para ver una copia de esta licencia, visite:
http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-sa/3.0/deed.es_AR
3
Año V Nro. 38
ISSN 2314-1116
Revista TEMA’S AñoV—Número 38 - Agosto de 2016
STAFF
Director Editorial:
Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.
Comité Editorial:
Lic. Osvaldo A. Cuello Videla.
Lic. Carlos Daniel Puiggrós.
Comité Académico:
Dr. Alberto Montbrun.
Mag. Daniel Venturini.
Mag. Marcelo Fuentes Pérez.
Dra. Patricia Andrea Taus.
Dra. Susana P. García Roversi.
Dr. José Luis Alba Robles.
Dr. Wael Sarwat Hikal C.
Lic. Juan A. Carreras Espallardo.
Dr. Juan José Martínez Bolaños.
Lic. Mario E. Murrieta.
Dr. Agustín Salgado García.
Dr. Juan A. Maruri Jiménez
Revista Temas:
Río Atuel 855 Godoy Cruz
Mendoza – Argentina
(C.P. 5501)
4 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
ESTAMOS PRESENTE
EN MÁS DE 40 PAÍSES
Una publicación de
WATSON CONSULTORES
R E V I S T A D I G I T A L D E
5www.watsonconsutores.com
RevistaDigitaldeCriminologíaySeguridadTEMA’SAgostode2016
6 Acoso escolar y el bullying. La plaga de las aulas.
16 Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para
el entendimiento de la criminalidad y base de una
Política Criminal.
36 Principios básicos de perfilación criminal.
48 Fundamento científico para la gestación de la Psi-
cagogía Criminológica.
84 La implementación de Sistema Penal Acusatorio en
México. Análisis de las bases legales para una co-
rrecta actuación de los operadores jurídicos.
104 Cadena Perpetua. Las trampas de la comparativa
penológica y criminológica internacional
98 Lugar de investigación en la Criminalística. Dife-
renciación respecto del concepto “Lugar de Inter-
vención”
44 Eventos y Novedades.
Criminalistica
Criminología
Secciones
SUMARIO
AÑO V
NRO. 38
C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D
Derecho
AGOSTO 2016
6 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
R E V I S T A D I G I T A L D E
Daniel Romano Oscáriz
(España)
Máster en criminología y asociado fundador de la
Asociación de Profesionales y Estudiantes de la Crimino-
logía del País Vasco (APECPV/EHKPIE)
7
C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D
EL ACOSO ESCOLAREL ACOSO ESCOLAREL ACOSO ESCOLAREL ACOSO ESCOLAR
Y EL BULLYINGY EL BULLYINGY EL BULLYINGY EL BULLYING
LA PLAGA DE LAS AULAS
www.watsonconultores.com
Mucho se ha escuchado en estos últimos años la preocupa-
ción, en muy diversos ámbitos de erradicar, o al menos reducir, el acoso es-
colar y el abuso en los centros educativos, pero la pregunta es, ¿conocemos
realmente qué son estos fenómenos que muy a menudo escuchamos en los
medios o incluso en nuestros círculos más cercanos? La respuesta a esa pre-
gunta es que, desgraciadamente, conocemos la generalidad del problema, pe-
ro realmente no sabemos cuál es su alcance real, sus factores de prevención
o las consecuencias que este abuso desencadena en los menores víctimas. Pa-
ra poder ordenar la pequeña parcela de conocimiento que en este artículo se
busca comprender, primero debemos comprender qué es la violencia, qué es
el bullying, y qué no es.
8 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
En primer lugar, como contexto en
el que englobaríamos a los otros dos
conceptos, encontramos la violencia, si
bien la RAE la define como cualidad de
lo violento, o el uso de la fuerza para
conseguir un fin, especialmente para
dominar a alguien o imponer algo. Co-
mo podemos ver es una definición muy
amplia que puede albergar tanto las
conductas puntuales proactivas y reac-
tivas de perjuicio físico entre descono-
cidos, como una pelea en plena calle,
como un maltrato continuo en el
hogar, como puede pasar en la violen-
cia doméstica o de género. Incluso la
permisividad de los testigos de un acto
violento, al no prestar ayuda a la vícti-
ma, o ignorar voluntariamente la agre-
sión inminente, puede ser considerado
como violencia, pero no tiene porqué
ser maltrato o bullying.
Dentro de la violencia encontramos
el Bullying, término acuñado por D.
Olweus en
1983, significa, en sus propias pala-
bras, la conducta de persecución física
y/o psicológica que realiza el alumno o
alumna contra otro, al que elige como
víctima de repetidos ataques. (Olweus,
D. (1983). Como podemos ver la domi-
nación y la reiteración son dos de sus
características claves, de las que se de-
riva la percepción del alumno de en-
contrarse en una situación de las que
es imposible escapar.
TEMA’S
¿Qué es la violencia o el bullying? y ¿qué las diferencia?
9Una publicación de WATSON CONSULTORES
Para poder hacer una definición más
exacta de este fenómeno, una posibili-
dad es definirla dependiendo de la edad
de la persona que la perpetra o la sufre
(Ortega, R. 2010)
• Desde el punto de vista de los escola-
res más jóvenes, se trata de agresio-
nes reiteradas predominantemente
físicas, aunque también psicológicas
y verbales. Como podemos ver, si
bien es un inicio bastante general, se
empiezan a atisbar especificidades
con respecto a la violencia anterior.
• Para los escolares de enseñanza se-
cundaria, la visión del bullying es
más compleja, se identifica con situa-
ciones más concretas, si bien el fenó-
meno de la amenaza física se mantie-
ne como uno de los principales casos.
A estas edades se empieza a diferen-
ciar un posible conflicto entre dos
compañeros por un caso concreto, en
equidad de condiciones (aunque me-
die la violencia), de lo que realmente
es una situación de maltrato reitera-
do y con abuso de poder.
De hecho, se ha constatado en diver-
sos estudios la tendencia de una cuarta
parte de los niños que cursan enseñan-
za primaria han sido víctimas de hostili-
dad sistémica y constante por parte de
un grupo de iguales que continuamente
convirtieron su vida en un infierno
(Thornton, S., 2007) Y no solo es una
cuestión que ocurra en centros extran-
jeros, sino que según diversos estudios
nacional (Ortega R, y Del Rey R., 2003)
la prevalencia del maltrato entre igua-
les ronda el 10%
Como podemos ver, empiezan a aña-
dirse factores específicos que se han de
cumplir para que la violencia sea bull-
ying, como son la reiteración de una si-
tuación de agresión física, psicológica
o verbal, la aceptación por parte de la
víctima del rol impuesto en esa lucha de
poder, las consecuencias psicológicas
que son consecuencia de este maltrato
y el posible deterioro de las relaciones
sociales en el entorno inmediato.
Uno de los problemas añadidos a es-
te tipo de violencia, relacionados con el
aspecto anterior, es que se llega a con-
vertir en una infernal rutina tanto para
la víctima como para el grupo social
que puede constituir la clase, llegando a
instaurarse y ampliando su influencia
en cada uno de los integrantes, polari-
CRIMINOLOGÍA
10 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
zando la situación de agresores o agredi-
dos. Este proceso no es algo que devenga de
la noche a la mañana, sino que se va cons-
truyendo lenta e inexorablemente, si no se
toman las medidas necesarias por parte de
los profesores, de los padres o incluso de
los propios alumnos, llegando a crear episo-
dios repentinos de agresividad cruel, muy
violenta e inexplicable (Bisquerra, R. Et All,
2014).
EL BULLLYINGY SU CONTEXTO
El bullying es social por naturaleza y tie-
ne lugar en grupos relativamente estables,
en los cuales la víctima tiene pocas posibili-
dades de evitar a sus acosadores y el agre-
sor a menudo obtiene el soporte de otros
miembros del grupo (Bjorkqvist, K., Ekman,
K. Y Lagerspetz, K. M. J., 1982)valiéndose
para ello de redes sociales de participación,
que se definen como el entramado de rela-
ciones personales en que cada uno se invo-
lucra cuando participa en actividades so-
ciales, tanto deportivas, como de otro
estilo, siempre que requieran de relaciones
bidireccionales con otros sujetos de igual
grado (Ortega R, Y Del Rey R., 2003)
Para poder situar las definiciones con las
que hemos podido describir el acoso esco-
lar, el maltrato o el bullying, debemos rela-
cionarlo siempre con un contexto, con una
serie de factores que se interrelacionan en
una serie de micro/macrosistemas, dando
lugar a que el niño interactúe, influya y
sea influido en una serie de círculos fa-
miliares, sociales, religiosos… donde desa-
rrolla su personalidad y modela su forma
de pensar, comunicarse y crecer. En el
ámbito escolar, siguiendo esta línea de pen-
samiento nos podemos encontrar con tres
subsistemas (Ortega, R. Y Mora-Mercham,
A., 1996)
• Subsistema de los adultos compuesto
por los profesores, directores, trabajado-
res… del centro educativo, que se relacio-
nan entre ellos de una forma distinta a
TEMA’S
11www.watsonconsutores.com
como se relacionan con otros subsiste-
mas. Con relación al acoso escolar, este
puede ser una preocupación candente,
por lo que se intentará buscar una solu-
ción, o bien, debido a la rutina diaria y al
posible abotargamiento por años de ser-
vicio en un mismo puesto, el acoso puede
ser un tema poco preocupante para algu-
nos, por ser “otra carga más”.
• Subsistema profesorado/alumnado se
podría considerar el más desigual de los
tres sistemas, ya que ambas partes se re-
lacionan en un cima donde el poder es
prácticamente dominado por los profeso-
res, y eso crea una situación más tensa o
áspera, por denominarlo de algún modo,
sobre la que difícilmente podrá crearse
una sensación de bienestar grupal, nece-
saria para poder prevenir y atacar el pro-
blema del acoso escolar. Si bien hay ex-
cepciones, el rol de autoridad delegado al
profesor es una herramienta satisfactoria
o inútil para luchar contra este problema,
todo depende de cómo lo manejen tanto
los profesores como los alumnos.
CRIMINOLOGÍA
• Subsistema entre iguales es en este sis-
tema creado por las interacciones de los
propios alumnos donde se manifiesta el
Bullying, se trata del ambiente interrela-
cional que los propios alumnos crean en-
tre ellos, donde se ejercen los diversos
roles de sumisión/dominación, jerarqu-
ías, conductas proactivas o agresivas…
No debemos olvidar que estos tres sub-
sistemas se relacionan entre sí siguiendo
las teorías ecológicas (Bronfrenbrenner, U.,
Morris, P., 1997), se modifican dependien-
do de la situación de los factores coexisten-
tes, de nuevas variables añadidas (un profe-
sor nuevo, un alumno recién llegado…) o de
factores externos tan importantes como la
realidad socioeconómica de cada alumno y
de las enseñanzas del entorno familiar
haciendo que el abuso de poder entre igua-
les sea el resultado de la interacción com-
pleja entre ellos y otros factores que surge
de los distintos contextos.
El siguiente esquema refleja la relación
de los diversos subsistemas, englobados en
12 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
la situación cultural y social concreta, donde
incardinaríamos, además, a cada sujeto con
sus factores endógenos y exógenos corres-
pondientes, moduladores de su forma de
pensar y de su conducta.
Conclusión
Cabe indicar que la lucha contra el acoso
escolar comienza en la prevención del mis-
mo, mediante la detección y el análisis de
los diversos factores concurrentes. Para ello
cada uno de los integrantes del entorno so-
cial del menor (familia, profesores, ami-
gos…) debe actuar proactivamente, y sa-
ber reconocer cuales pueden ser las seña-
les de riesgo, si bien esto último resulta una
labor muy compleja.
Para ello, según el Report For An Action
Plan To Combat Violence In Schools:
- el abordaje de la prevención ha de ser
multidisciplinar, es decir, todas y cada una
de las posibles facetas de este fenómeno
han de ser investigadas desde distintas
ciencias, para poder conseguir mejores re-
sultados
- todo plan de acción que se realice ha de
ser global y coordinado, mediante estrate-
gias específicas, pero de actuación multisec-
torial ordenada.
- la formación es fundamental; como par-
te del ámbito más cercano del menor, no es
difícil entender que la reacción inmediata
ha de ser realizada por padres o profesores,
pero para ello es imprescindible que conoz-
can acerca del acoso, dominando herra-
mientas eficaces de apoyo y ayuda. Median-
te este último punto se evita la tan nefasta
victimización secundaria, que podría deno-
minarse como la mala atención que recibe
la víctima al entrar en contacto con los en-
tes de ayuda, lo cual crea una situación de
desesperación o incluso la precipitación de
una nueva agresión (pensemos, por ejem-
plo, en el padre/madre que llama blando/a
a su hijo/a por “dejarse pegar en el cole”)
Por lo tanto la idea con la que me gustar-
ía concluir este artículo es que el acoso es-
colar es una situación muy compleja con
muchos factores intervinientes, pero no por
ello imposible de prevenir o disminuir, de
ahí la importancia de la labor de los profe-
sionales en los centros educativos diaria-
mente (inculcando conductas prosociales
en contra de la violencia), de los padres,
(educando individualmente a cada niño o
niña para relacionarse de forma satisfacto-
ria, reducir su agresividad y frustración), de
TEMA’S
13www.watsonconsutores.com
los investigadores (analizando y extra-
yendo factores relevantes, herramientas
de actuación eficaces, reevaluando herra-
mientas utilizadas…) los medios de comuni-
cación… un sinfín de influencias que se
complementan en post de erradicar esa la-
cra que resulta el acoso escolar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bisquerra, R. Colau, C., Colau, P. Collel, J.,
Escudé, C., Pérez N., Ortega, R., Avilés,
J. M. (2014)Prevención del acoso
escolar con educación emocional Edito-
rial Desclée de Brouwer, Bilbao, España, p.
19
Bjorkqvist, K., Ekman, K. y Lagerspetz, K. M.
J., (1982) Bullies and victims: their ego pic-
ture, ideal ego picture and normative
ego picture. Escandinavian Journal of Psy-
chology, 23, pp 307-313
Bronfrenbrenner, U., Y Morris, P. (1997) the
ecology of developmental process
Olweus, D (1983) low school achievement
and agressive behavior in adolescent
boys, En D. Magnusson y V. Allens
(eds.) Human development. An interac-
tional perspective. Nueva york: Academic
CRIMINOLOGÍA
Press, pp. 353-365)
Ortega, R. (2010) agresividad injustificada,
bullying y violencia escolar, Madrid, Edi-
torial Alianza
Ortega, R. Y Mora-Mercham, A. (1996), El
aula como escenario de la vida afectiva y
moral, Revista Cultura y Educacion, volu-
men 8 tomo 3 editor Routledge, pp. 5-18
Ortega, R., Del Rey, R., (2003) La violen-
cia escolar, estrategias de prevención,
Editorial GRAÓ, Barcelona, España
Report For An Action Plan To Combat Violen-
ce In Schools (Report Finland Finish
Centre For Heatlh Promotions (connect 006-
Fi)
Thornton, S (2007) Bullying: a flexble pro-
blema en Child care (Londres Step For-
ward Publishing)
TEMA’S LA REVISTA MAS LEIDA DE CIENCIAS FORENSES
14 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
Estamos en más de 40 países
¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma
de revista impresa?
Porque las revistas se coleccionan, cada visita a
nuestra página significa una descarga y el lector se la
lleva completa, las posibilidades de que tus artículos
se difundan se multiplican. Esa es la principal ventaja.
Argentina
Alemania
Bélgica
Belize
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
China
Colombia
Costa Rica
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos
Guatemala
22
15
Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente
descargue las revistas de meses anteriores y las edicio-
nes siguen vigentes por mucho más tiempo.
Más de 500.000 visitas en Calaméo.
Publica tus artículos en TEMA’S.
Seguimos creciendo…
TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad
Guyana
Haití
Honduras
Italia
Malasia
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Puerto Rico
República Dominicana
Suriname
Uruguay
Venezuela y más
23
16 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
R E V I S T A D I G I T A L D E
SISTEMAS SOCIALES DESDE
LA TEORÍA DE PARSONS
PARA EL ENTENDIMIENTO DE
LA CRIMINALIDAD Y BASES DE UNA
POLÍTICA CRIMINAL
Wael S. Hikal Carreón
(México)
Es Licenciado en Criminología con acentuación en
prevención del delito e investigación criminológica
de la Facultad de Derecho y Criminología de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Maestría en Trabajo Social con orientación en pro-
yectos sociales con la tesis Proyecto reforma a las
escuelas de Criminología y Criminalística en Méxi-
co.
Becario Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo
Humano de la misma Universidad.
Ha dictado innumerables conferencias y es docente universitario en temas afines.
Su interés en la investigación se centró hacia la vertiente científica, filosófica, psicológica,
etiológica y preventiva.
Director de la Revista Científica Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada
Director de Wikipedia Criminológica. La enciclopedia de Criminología y Criminalística.
Miembro del Comité Académico de Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S.
También es autor de destacados libros especializados.
17http://revista-temas.blogspot.com.ar
C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D
Parsons, afirma que las sociedades tienden a la
autorregulación, así como la integración de los elementos
de esta, a través de sus valores, metas, ideologías, ten-
dencias, funciones, modas, etcétera. Como Política Crimi-
nal, una sociedad integrada se distingue por llevar la di-
rección de preservar el orden y estabilidad a través de
diversos movimientos; por ejemplo: Educación, religión,
familia, costumbres, formas de gobierno, etcétera. En el
presente se revisan los postulados parsonianos para el
entendimiento de la criminalidad y la prevención del cri-
men.
Acción social
Controles de la criminalidad
Política Criminal
Psicoanálisis
Sociedad
18 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
que cuando este fue alumno, ya hab-
ía fallecido, pero su esencia en la es-
cuela, permanecía) y Freud, se dedi-
ca a la docencia de la Economía y So-
ciología en la Universidad de Har-
vard, posteriormente en la Universi-
dad de Pensilvania. Sus obras: La es-
tructura de la acción social (1937),
Ensayos sobre teoría sociológica pu-
ra y aplicada (1949), El sistema so-
cial (1951) y Hacía una teoría gene-
ral de la acción (1951). Junto con
Merton, Parsons es de los más influ-
yentes representantes del estructu-
ral-funcionalismo. Fundador del de-
DESARROLLO E
INFLUENCIAS
Sociólogo estadounidense, nació el
13 de diciembre de 1902 en Colorado
Springs, EUA, fallece el 08 de mayo
de 1979. Tras licenciarse en el Am-
herst College de Massachusetts, rea-
lizó sus estudios en Inglaterra y Ale-
mania, donde estuvo en la Escuela
Inglesa de Economía y en la Universi-
dad de Heidelberg de Alemania, don-
de se doctoró. De retorno a EUA, in-
fluenciado por Max Weber (a pesar
TEMA’S
19http://revista-temas.blogspot.com.ar
obra de Parsons.
El tercer periodo, que corre de me-
diados de la década de los cincuen-
ta hasta su muerte, está marcado
por la publicación de Economy and
Society, con Neil Smelser; los artí-
culos sobre los universales evoluti-
vos y el papel de la religión en la
configuración de Occidente; así co-
mo dos textos explícitamente sisté-
mico–evolutivos: La sociedad y El
sistema de las sociedades moder-
nas (2010).
Desarrollo de su teoría
sobre la sociedad
Acción social
Partiendo de su teoría general de
la acción, implica los siguientes ele-
mentos:
a. Un actor;
b. Una situación, y
c. La orientación del actor hacía la
situación
Tal orientación, surge de:
1. Motivos o necesidades diversas,
y
2. Valores basados en normas o
principios sociales.
Se refiere a “acción social” por lo
inherente que está en tal “acción” la
conciencia y un proceso mental, vo-
luntad, mientras que conducta seña-
la él es un movimiento provocado
por estimulos, mecánico.
Explica Gomezjarra:
Los actores dentro de la sociedad
actúan impulsados por motivos o
partamento de relaciones sociales en
la Universidad de Harvard, con la in-
tención de agrupar diversas discipli-
nas sociales, como la Psicología Clíni-
ca, Psicología Conductista, Antropo-
logía y Sociología. En 1949 fue nom-
brado presidente de la Sociedad
Americana de Sociología.
Lidia Girola, en su artículo:
“Talcott Parsons: a propósito de la
evolución social”, publicado en la re-
vista Sociológica, aporta más datos
sobre su formación:
La vida intelectual de Parsons pue-
de, para efectos prácticos, dividirse
en tres grandes periodos. El prime-
ro, marcado por sus lecturas de au-
tores relevantes del pensamiento
social, principalmente Durkheim,
Sombart y Weber, tiene como mo-
mentos clave la redacción de su te-
sis doctoral, su libro La estructura
de la acción social y los artículos
sobre la situación de Alemania an-
tes y después del nazismo.
El segundo inicia con la publica-
ción de El sistema social; la mono-
grafía “Motives, Values and Sys-
tems of Action”, junto con Edward
Shils, en los Working Papers, de
1953; y el texto Hacia una teoría
general de la acción, todos a inicios
de la década de los cincuenta, que
constituyen una aportación funda-
mental a la constitución del acervo
conceptual de la sociología; y si
bien pueden ser consideradas obras
de transición, entre una perspecti-
va centrada en la acción y una te-
oría de los sistemas sociales, tam-
bién son, desde el punto de vista de
muchos estudiosos, la parte medu-
lar y peculiarmente creativa de la
CRIMINOLOGÍA
20 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
Un sistema social será funcional cuando
la internalización de las normas o patro-
nes de conducta que se adquieren en una
sociedad determinada y en un momento
histórico concreto, sirven para conservar
el propio sistema (2008, pp. 51 y 52).
Su propuesta de teoría general de la so-
ciedad pretende una solución propuesta por
Parsons a las polarizaciones anteriores a su
tiempo fue una teoría general de la socie-
dad, que piensa la vida social como una to-
talidad y que pueda constituirse como un
gran relato, con capacidad explicativa y pre-
dictiva sobre la vida social.
Señala que dentro del sistema social,
existen cinco pares de opciones de normas
para que los actores sociales decidan cuál
emplear, a saber:
Afectividad contra afectividad neutral. La
norma es afectiva si permite la satisfac-
ción inmediata del interés del actor, pero
afectivamente neutral si impone disciplina
y pide el renunciamiento en favor de otros
intereses.
Egoísmo contra interés colectivo. Las nor-
mas sociales pueden definir como legítima
la persecución de los intereses privados del
actor, u obligarlo a actuar en interes del
valores y tejen una red de relaciones in-
teractivas llamada sistema. Para Parsons
existen tres sistemas fundamentales:
El sistema cultural objeto de la antropo-
logía social, está formado por las ideas y
creencias, por los símbolos y formas artís-
ticas y por los patrones o normas de con-
ducta.
El sistema de la personalidad que no es
otra cosa que la internalización de las
normas sociales vigentes en el grupo al
que pertenece el individuo.
El sistema social cuyo estudio correspon-
de a la sociología y parte del análisis de
las estructuras sociales determinantes: la
Estratificación Social y la División Social
del Trabajo.
Los actores o individuos forzosamente
existen en relación con la estratificación
social y por lo tanto, ocupan cierto status
social. Pero este actor desarrolla una se-
rie de relaciones con otros actores, es de-
cir, dentro de la división social del traba-
jo, juega varios papeles en su vida: dentro
de la familia es padre, sobrino, esposo,
etc., dentro del trabajo es jefe, líder, se-
cretario, etcétera. Estos diversos papeles
sociales se llaman roles.
TEMA’S
21
Funcionalismo”, es la siguiente:
Para cualquier conocimiento de la reali-
dad social se debe partir de ciertos princi-
pios teóricos. Entre más científicos sean, la
realidad se conocerá mejor. Utilizando un
símil, explicaremos esto como si el obser-
vador de la realidad se encontrase en un
cuarto y deseara conocer la realidad exte-
rior. Este conocimiento está en relación al
tamaño, forma y posición de la ventana a
través de la cual observa el exterior. Así la
teoría para conocer la sociedad (la venta-
na en nuestro ejemplo) es lo que Parsons
llama el sistema de referencia (2008, p.
53).
Para él, su postulado del funcionalismo
estructural, afirma que las sociedades tien-
den a la autorregulación, así como la integra-
ción de los elementos de esta, a través de sus
valores, metas, ideologías, tendencias, fun-
ciones, modas, etcétera. Una sociedad inte-
grada se distingue por llevar la dirección de
preservar el orden y estabilidad a través de
grupo.
Universalismo contra particularismo.
Aquél se refiere a las normas de valor que
están altamente generalizadas, éste a las
que tienen valor para un actor particular
en relaciones particulares con objetos par-
ticulares.
Realización contra cualidad. Puede atri-
buirse importancia ya que la consecución
de ciertos fines (realización) o a los atri-
butos de la otra persona, por el hecho de
que es esto o lo otro, por ejemplo, padre
del actor, médico, etc.
Especificad contra difusión. Puede definir-
se específicamente un interés, de suerte
que no se suponga que existe ninguna obli-
gación fuera de los límites así señalados; o
de modo difuso, de suerte que puede supo-
nerse que las obligaciones van más allá de
la definición expresa (2008, p. 53).
De lo anterior, Parsons señala cuál es la
labor del sociólogo, a saber, explicado por
Gomezjarra:
De esta manera, la tarea del sociólogo
consiste en determinar las normas de con-
ducta con vigencia social, es decir, el gra-
do de aceptación social. En otras palabras,
la misión del sociólogo está orientada a la
comprobación de la funcionalidad de las
normas, ideas y patrones culturales a
través de los roles y el status. O si por el
contrario, esas normas institucionaliza-
das, adjuntan o mantienen los roles o sta-
tus dentro del sistema social dado (2008,
p. 53).
Estructural-funcionalismo
Basado en Gomezjarra:
La teoría sociológica de Parsons expues-
ta con el nombre de “Estructural-
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
22 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
que considero 4 elementos inherentes para
el desarrollo de estos sistemas, por las si-
glas: AGIL, a saber:
1. Adaptación;
2. Goal (Metas);
3. Integración, y
4. Latencia.
En el primer supuesto (adaptación), los
sistemas dependen de una adaptación recí-
proca, donde todos queden satisfechos o al-
cancen la satisfacción de sus necesidades.
En el segundo (metas), todo sistema tendrá
metas claras por alcanzar o aspiraciones
esenciales y complejas. Para el tercer ele-
mento (integración), aquella integración de
sus partes que constituyen el sistema, y fi-
nalmente, el cuarto (latencia), los sistemas
proporcionan, mantienen y renuevan las
motivaciones y las culturas que son impulso
constante.
A su vez, parte el sistema en cuatro:
• Sistema de acción;
• Sistema de la personalidad;
• Sistema social, y
• Sistema cultural.
El primero es el organismo biológico que
cumple con la adaptación al autoajustarse o
transformar el mundo externo. El segundo,
define metas y logros, así como la moviliza-
ción de medios para lograrlos. El tercero: Se
ocupa de la integración, controlando las
partes elementales, y el cuarto: Proporciona
a los actores las normas y valores que serán
el motivo de su acción.
Sistema social
Definitivamente, contempló el sistema
social como un sistema de interacción e in-
diversos movimientos; por ejemplo: Educa-
ción, religión, familia, costumbres, formas
de gobierno, etcétera.
Da la autonomía a los sujetos, de elegir
los medios por los cuales pueden alcanzar
un fin, donde están involucradas las institu-
ciones sociales en estos. Así, si el fin de una
sociedad es conservar su estabilidad, todas
las instituciones se homologan junto con los
grupos importantes para llegar a tal fin; por
ejemplo: El crimen es un acto que lastima a
sociedades enteras, más allá de ser víctima
directa de algún delito, los efectos colatera-
les, dañan, por lo cual, se homologan las ins-
tituciones con otros actores sociales.
Se crean programas en los tres órdenes
de gobierno, en el caso de México, donde se
recurre a la interinstitucionalización, invo-
lucrando dependencias de diversos temas
en un mismo objetivo; por ejemplo: Las de-
pendencias de salud, a lo propio en preven-
ción de embarazos, violencia, consumo de
drogas, las de educación, en temas similares,
más lo propio, las de Derechos Humanos, en
la concientización de estos y de las depen-
dencias a dónde acudir, las de desarrollo so-
cial, con acciones de intervención para dia-
gnóstico, atención, concientización, etcétera,
seguridad pública, administración de justi-
cia, entre tantas más, persiguiendo un mis-
mo fin: Prevenir, atender, reducir el crimen.
Por otro lado, de tal impacto es el crimen,
que incluso las dependencias internaciona-
les institucionalizadas y los organismos no
gubernamentales, se crean y unen a la mis-
ma labor, aportando estudios, diagnósticos,
recomendaciones, mejores prácticas, reu-
niones con expertos, entre tantos más.
Desde su funcionalismo, aportó que una
función es un conjunto de actividades direc-
cionadas para la satisfacción de una o varias
necesidades dentro del sistema. Él señaló lo
TEMA’S
23
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
Estamos en más de 40 países
PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS
Escríbanos a
watsonconsultores@gmail.com
24 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
con funciones, y el resultado final social, es
el beneficio que lleva a la sociedad, pense-
mos en una farmacia ¿Qué requiere para
funcionar? La iniciativa de los dueños para
emprenderla, el capital, un proceso legal
que lleva a vincularse con profesionales
jurídicos y contables, para la creación de tal,
su construcción, que implica un arquitecto,
diseñador, albañiles, posteriormente equi-
parla, que lleva a contactarse con más per-
sonas para los estantes, espejos, sistemas
eléctricos, entre otros, administrativos,
computacionales, emplear despachadores,
cajeros, médicos, y el producto final: Servir
con atención médica y farmacéutica a la so-
ciedad, y estos fomentan la salud para quié-
nes la necesitan.
Figúrense ejemplos en otras áreas, un
tegración, claro es, por tratarse de colectivi-
dades y generalidades. Utiliza el concepto
de rol-estatus, este último hace referencia a
una posición en el sistema estructural y el
rol a lo que hace el actor en tal posición, así
este es el integrado de estatus y roles. Par-
sons realizó una serie de elementos de los
sistemas:
1. Los sistemas sociales deben estar estruc-
turados de manera que sean compatibles
con otros sistemas;
2. El sistema social debe contar con el apoyo
de otros sistemas;
3. Debe satisfacer una parte significativa de
las necesidades de los actores;
4. Debe fomentar en sus miembros una par-
ticipación suficiente;
5. Debe ejercer control sobre las conductas
potencialmente desintegradoras;
6. Si surge un conflicto lo debe controlar, y
7. Requiere un lenguaje para poder sobrevi-
vir.
Señala un elemento ausente en el antiso-
cial: La integración, explica que durante la
satisfacción de las necesidades de un indivi-
duo, a su vez cumple con una satisfacción
social o colectiva, aunque parezcamos seres
aislados unos de otros, que así no lo han ido
imponiendo en el pensamiento y ejercicio
de la vida, por ejemplo sencillo, la capital del
país, donde las personas en ciertos momen-
tos y lugares, no mantienen contacto visual,
todos son unos desconocidos, todos persi-
guiendo sus propias metas, sin existir los
demás, sino uno solo.
Pero tal condición de interacción e inte-
gración, da más: Una empresa por ejemplo,
no funciona solo con el capital de los due-
ños, requiere equipos externos que cumplen
TEMA’S
25
nas incapaces de establecer adhesiones a
objetos institucionalmente aceptados, así
como con el sexo femenino o que falla en
reconciliar las expectativas de sí mismos
con los que otros tienen respecto de ellos).
(...). Define a la desviación como una per-
turbación del equilibrio del sistema inter-
activo (2004, p. 73).
De nuevo Gomezjarra explica al respecto:
Frente a esta estabilidad de comporta-
miento, se pueden presentar “rupturas” y
desviaciones o seas apartamientos de los
patrones vigentes, comúnmente aceptados
y socialmente definidos. Son éstos los com-
portamientos debilitados o “patológicos”
de las normas institucionalizadas, Merton
llama a esto disfunciones porque disminu-
yen el grado de adaptación o ajuste al sis-
tema (2008, p. 52).
Pero, por el contrario:
Las personas que ocupan diferentes po-
siciones en la estructura social propen-
den a tener intereses y valores distintos
(aunque también comparten algunos in-
tereses y valores con otros). Como resul-
tado de ello, no todas las normas sociales
están distribuidas por igual entre las dis-
tintas posiciones sociales. Consecuencia
lógica de ello es el siguiente hecho, que
también se observa empíricamente: en la
medida en que esas normas no son las
mismas para todas las posiciones y gru-
pos sociales de una sociedad, las mismas
circunstancias se evaluarán de diferente
manera, por no estar de acuerdo con las
normas de los demás. Así, lo que para un
grupo es un problema, para otro grupo
será una ventaja (Taylor, Walton, y
Young, 2001, p. 166).
Sobre lo anterior, se tiene el infortunio de
que sobre los grupos vulnerables, pobres,
banco, una cárcel, un sistema de adminis-
tración de justicia, un Oxxo o un 7-eleven,
un restaurante, un museo, parque, escuela,
aeropuertos, centrales de autobuses, etcé-
tera.
Por otro lado, divide el sistema en 4 sub-
sistemas basados en el AGIL:
• La Economía;
• La Política;
• La comunidad societal, y
• El sistema fiduciario.
El primero, sirve de unión a través del
trabajo, producción y distribución de bie-
nes y servicios, así como la generación de
economía propia para el empleado y em-
pleador. El segundo, buscando el logro de
metas mediante objetivos comunes de la
sociedad y gestionando los recursos, así co-
mo dirigiéndolos para las actividades a rea-
lizar. El tercero, funcionando como integra-
dor, coordinando a las partes de la socie-
dad, y el cuarto: Las instituciones socializa-
doras, que trasmiten las costumbres, nor-
mas, valores.
Desarrollo de su teoría sobre
la criminalidad
Taylor, Walton y Young señalan:
“Parsons es un ejemplo claro de un teórico
que trata de explicar la desviación basándo-
se fundamentalmente en una socialización
deficiente, es decir, en la incapacidad de in-
teriorizar medios para satisfacer necesida-
des” (2001, p. 310).
Marchiori indica:
La mayor parte de su teoría general de la
acción está referida a la relación entre
desvío y conformidad (...). Parsons desa-
rrolla varias otras formas (por ej. Perso-
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
26 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
doble objetivo: Obtener gratificaciones, Evi-
tar sanciones” (2007, p. 213).
Sobre la anomia, apunta Víctor Reyes Mo-
rris de Colombia, en su artículo: Anomia y
criminalidad: Un recorrido a través del de-
sarrollo conceptual del término Anomia”, en
la revista Criminalidad, que:
Talcott Parsons redirige la teoría de la
anomia de Durkheim dentro de sus propia
teoría de la acción social. La interpreta-
ción que Parsons ofrece es que la anomia
es explicada, por Durkheim, en dos argu-
mentos: Por falta de equilibrio entre me-
dios y fines de acción, y por la vaga defini-
ción de los mismos fines (2008, p. 324).
La influencia del Psicoanálisis
Hopkins Burke, en su libro hace una
síntesis sobre las explicaciones históricas
sobre la subcultura de la desviación, en lo
que él señala, la tercera corresponde a la
desarrollada por Parsons, influida por el pa-
dre del Psicoanálisis: Freud, y apunta:
Third, there was the ‘masculine identify
crisis theory’ outlined by the then highly
influential functionalist sociologist Talcott
Parsons (1937) during a period when his
work was highly influenced by Freud. Par-
sons argued that the primary social role of
the adult male is job-centred while that of
the adult female is home-centred. Conse-
quently the father is absent from the fami-
ly home for much of the time and is unable
therefore to function as a masculine role
model for his children. The outcome is that
children of both sexes identify with their
mother to the exclusion of their father and
this is particularly problematic for the ma-
le child who encounters strong cultural ex-
pectations that he adopt a masculine role
but has no real concept of what this invol-
minorías, desiguales, criminales, abandona-
dos, excluidos, entre otros, hay grupos de
poder que toman ventaja sobre esto, así, te-
nemos partidos políticos, fundaciones, orga-
nismos no gubernamentales, particulares,
entre otros, que toman ventaja de la trage-
dia, existen programas, por ejemplo: El Te-
letón, Juguetón, programas que solicitan
estímulos, donativos, etcétera, ya sea en el
Oxxo con la donación de centavos para ayu-
dar a X grupos, o en los cines, para apoyar la
cirugía de ojos o a capacitar para el trabajo
a determinadas personas, de cuyos testimo-
nios tenemos poca claridad, así como caren-
te involucramiento.
Reflexiona Girola:
En cuanto a los lazos que ligan a los
miembros de la sociedad, principalmente
en términos adscriptivos, éstos van per-
diendo peso en la medida en que la socie-
dad se desarrolla; esta pérdida de injeren-
cia en la vida de cada quien es, también,
un síntoma evolutivo.
Las sociedades tradicionales se definen,
residualmente, como lo opuesto a la socie-
dad moderna. Su cultura es fundamental-
mente expresiva, artísticamente orienta-
da; sus miembros son individualistas por-
que no aceptan la autoridad; son irres-
ponsables cívicamente, con propensión a
los gobiernos dictatoriales; las familias
son extensas; y se aprecia el respeto a las
convenciones, más por considerarlas un
resguardo de la estabilidad que por su as-
pecto moral. Las solidaridades son rela-
cionalmente adscriptivas, lo que implica
falta de vinculación con entidades abs-
tractas que rebasen los límites de la comu-
nidad local (2010).
Señala Reyes Calderón: “Sin embargo, las
metas del hombre son encaminadas con un
TEMA’S
27
La tensión
La tensión surge cuando no se logran
cumplir las expectativas, lo que lleva a la
frustración. Esta puede resolverse de otras
formas, mediante algunos mecanismos de
defensa, la inhibición, represión de tales ne-
cesidades, transferencia o desplazamiento,
pero cuando la tensión no puede ser resuelta
del modo anterior o no se puede sustituir, se
reacciona con algún resentimiento o hostili-
dad.
El sujeto no solo se halla sometido a una
tensión en relación con sus necesidades, sino
también a un conflicto interno en su propio
sistema de disposiciones de necesidad. Por
razón de que presenta un sentimiento nega-
tivo hacia sí y el entorno, pero al mismo
tiempo una poderosa necesidad de retener
su relación consigo mismo y la pauta norma-
tiva, tiene que defenderse contra su necesi-
dad de expresar sus sentimientos negativos,
con el riesgo subsiguiente de perturbar aún
más su interior y frustrarse más o de provo-
car en él una acción de represalia, en el caso
más extremo.
Esto genera dos direcciones básicas:
1) La conformidad consiste en acentuar lo
positivo, procurar de modo compulsivo aco-
ves. But he has, during his childhood, dis-
covered that stealing, violence and des-
truction provoke the disapproval of his
mother and hence identifies these as non
-feminine and therefore masculine cha-
racteristics. Offending behavior satisfies
these criteria of masculinity (2009, p.
126).1
Y agrega:
(...) explained different levels of offending
behavior between males and females as
the outcome of the social and family struc-
ture prevailing in the USA at the time. The
father worked outside the home to provide
economically for the family, while the mot-
her outside the home to provide the care
and upbringing of the children and loo-
king after the home. Boys were expected to
grow up like their fathers and consequen-
tly assumed that passivity, conformity and
being good are behavioral traits that
should be avoided. The outcome is an ag-
gressive attitude which can lead to anti-
social, rebellious and criminal activities.
Girls, however, have a close adult model –
their mother- which allows them to matu-
re emotionally and become feminine
(Hopkins Burke, 2009, p. 155).2
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
1.- En tercer lugar, se produjo “la teoría de la crisis de la identidad masculina” esbozado por el entonces muy influyente soció-
logo funcionalista Talcott Parsons (1937), durante un período en que su trabajo fue muy influenciado por Freud. Parsons sos-
tenía que la función social primaria del macho adulto es centrada en el empleo, mientras que el de la hembra adulta es centra-
da en el hogar. En consecuencia, el padre está ausente de la casa de la familia durante la mayor parte del tiempo y, por tanto,
no está en condiciones de funcionar como un modelo masculino para sus hijos. El resultado es que los niños de ambos sexos
se identifican con su madre a la exclusión de su padre y esto es particularmente problemático para el niño varón que se en-
cuentra con fuertes expectativas culturales que adoptan un rol masculino, pero no tiene un concepto real de lo que esto impli-
ca. Pero ha, durante su infancia, descubrió que el robo, la violencia y la destrucción provocan la desaprobación de su madre y
por lo tanto identifica estas características no tan femenino y por lo tanto masculinos. comportamiento ofensivo satisface estos
criterios de masculinidad (2009, p. 126).
2.- (...) Explica los diferentes niveles de las conductas delictivas entre machos y hembras como el resultado de la estructura
social y familiar que prevalece en los EE.UU. en el momento. El padre trabajaba fuera del hogar para proporcionar económi-
camente para la familia, mientras que la madre fuera del hogar para proporcionar el cuidado y la crianza de los hijos y el cui-
dado de la casa. Se espera que los niños crezcan como sus padres y por lo tanto asume que la pasividad, la conformidad y ser
bueno son los rasgos de comportamiento que deben ser evitados. El resultado es una actitud agresiva que puede conducir a
actividades antisociales, rebeldes y criminales. Las niñas, sin embargo, tienen un modelo cercano -su madre adultas que les
permite madurar emocionalmente y se convierten en femeninas (Hopkins Burke, 2009, p. 155).
28 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
gativa a adecuarse a las expectativas del ego
se hace compulsiva, y se produce un círculo
vicioso en la interacción de los dos actores.
Esta dimensión desviación-conformidad
es central a toda su concepción de la acción
social y de los sistemas sociales. El sistema
interactivo actúa organizando los sistemas
motivacionales de los actores en orden a
crear una motivación hacia la conformidad
con las expectativas de un sistema compar-
tido de pautas normativas. El equilibrio es
el punto de referencia, pero no obstante,
existen tendencias hacia la desviación, es
decir, a apartarse de la conformidad con los
criterios normativos que han llegado a esta-
blecerse como parte de la cultura común.
La tendencia a la desviación es también
un proceso de acción motivado, por parte
de un actor que ha tenido toda clase de
oportunidades de aprender las orientacio-
nes requeridas y que tiende a desviarse de
las expectativas de conformidad. Las ten-
dencias a la desviación obligan al sistema
social a enfrentarse con problemas de con-
trol, puesto que si se tolera la desviación
tenderá a cambiar o desintegrar el sistema.
Interpretación a los sistemas de
control de la criminalidad
Cuando un individuo quebranta la norma
social y legal, se despliega un abanico de pu-
niciones a modo de controlar esa conducta,
la inicial y más antigua se basa en el castigo
o llamamiento de atención por parte de los
superiores jerárquicos de la familia o socie-
dad, ya sea el padre o madre de familia, los
hermanos, u otros familiares, también por
el mayor del microgrupo social, o por figu-
ras de autoridad como sacerdotes (“la reli-
gión tiene como función social el contribuir
al mantenimiento de pautas, manejo de ten-
modarse a lo que su interior interpreta co-
mo expectativas sociales (que en virtud de
la institucionalización son también las suyas
propias), así como minimizar el riesgo de
perturbar aún más su interacción e integra-
ción, y
2) La alienación compulsiva implica tam-
bién que la vinculación como persona y a la
pauta normativa constituye aún una necesi-
dad fundamental, pero el ego debe defen-
derse contra la tendencia a expresar esta
disposición de necesidad, y por ello, no sólo
debe expresar su reacción negativa, sino
asegurarse doblemente que el elemento
conformativo no adquiera superioridad y
ponga en peligro la suya, teniendo que in-
hibir el negativo de nuevo. Por tanto, su ne-
TEMA’S
29
tigar, castigar la conducta criminal, no sien-
do ya suficiente el llamamiento de atención
dado la severidad de muchos actos que se
alejan del bien común o de lo funcional de la
sociedad. Se emplea la persecución y encie-
rro a las personas que trasgreden la norma,
suponiendo así una protección al colectivo y
una reeducación del infractor.
Se han creado documentos
(herramientas) con escritos que son regla-
mento de las actividades que los gobiernos
deben hacer para procurar el bien a todos,
aunque haya que lastimar a otros, se crean
las leyes cuyo marco doctrinal es el Derecho
y la Sociología Jurídica, a través de actores
profesionales que estudian a la sociedad y
cuyas decisiones es mediante otros repre-
sentantes de la sociedad, los legisladores,
que dictan las medidas y estrategias a ejer-
cer.
Apunta Virgolini:
Es en esta estructura conceptual que la
pena debe ser considerada menos un me-
dio coercitivo con propósitos inmediata-
mente instrumentales de control de la cri-
minalidad, que como la forma social por-
tadora de un mensaje simbólico destinado
a reforzar la conciencia colectiva afectada
por el delito, exhibiendo su fortaleza o
siones e integración’”) (Restrepo Fontalvo,
2002, p. 282), educadores de las escuelas u
otros actores sociales que cumplen con fun-
ción de vigilar.
Gomezjarra explica:
En estos casos el sistema hace uso de me-
canismo de control o sanción, según la
gravedad de la desviación y de su impor-
tancia para el sistema. Pueden provenir
del sistema de la personalidad a través de
sentimiento de culpa o vergüenza y se
trata de controles internos. También pue-
den provenir del sistema social como san-
ciones fuertes_ el derecho, o débiles como
la opinión pública, y entonces se trata de
controles externos (2008, p. 282).
Por otro lado, conforme avanza la socie-
dad y ya no ser del todo útil esos medios
punitivos de control, se ha requerido crear
otros, así como de administración de los
pueblos, recursos, vías de tránsito, distribu-
ción de bienes y servicios, etcétera. Con el
incremento de la población, y a la vez de los
medios de comunicación y contenidos, así
como la trasnacionalidad, etcétera, a su vez
repercute en las cantidades y formas de cri-
minalidad.
Por lo tanto, se han creado dependencias
de gobierno para controlar, prevenir, inves-
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
https://www.facebook.com/revista.temas
30 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
miento definitivo de éstos en instituciones
(...). No responde por qué delinque el
hombre, habla de una sociedad perfecta
(2007, p. 214).
Política criminal
basada en Parsons
Apuntan Taylor, Walton y Young al res-
pecto de una integración deficiente como
causante de la criminalidad como desvia-
ción:
En una sociedad bien regulada, los obje-
tivos y los medios se integran armónica-
mente: unos y otros son aceptados por to-
da la población y están al alcance de esta.
La integración deficiente surge cuando se
asigna una importancia desproporciona-
da o a los objetivos o a los medios (2001,
p. 108).
Explica Girola:
El eje de la integración social se desplie-
ga claramente en el tratamiento parso-
niano de las instituciones (familia, estra-
tificación, poder y religión) que, si bien
con distintas formas, están presentes en
todas las sociedades conocidas, y en su
abordaje de los grupos y colectividades
donde se gesta primariamente la solidari-
dad social (focos de solidaridad relacio-
nal: familia, comunidad, grupo étnico y
clase social).
El supuesto, en ambos casos, consiste en
que el cambio social hacia formas más
complejas de organización de la solidari-
dad se debe a que en los sistemas e insti-
tuciones implicados los roles, de manera
progresiva, se diferencian funcionalmen-
te. En el caso de los roles ocupacionales,
sobre todo, la diferenciación requiere or-
ganización, concertación y cooperación;
exige que los actores se hagan responsa-
persistencia. La penalidad se convierte así
en la expresión pasional y espontánea de
la venganza por la ofensa criminal inferi-
da a los valores compartidos, y su función
social se derrama sobre la sociedad como
un mensaje moral, un signo de reproba-
ción destinado a asegurar la conserva-
ción del cuerpo de creencias de cuya inco-
lumidad y fortaleza dependen la cohesión
y la identidad de la sociedad (2005, p.
57).
De nuevo Reyes Calderón, señala:
Parsons se enfrenta a la desviación y al
delito no pudiendo explicar la desviación,
ya que dice que la desviación es un error
de personalidad del individuo quien no se
encuentra socializado correctamente, “es
un enfermo social”, llegando a hablar de
sujetos incorregibles, sugiriendo el aisla-
TEMA’S
31
sistema social y del individuo; es decir: Re-
cordarle o enseñarle qué es lo que tiene qué
hacer ante la conducta de desviación. Esto
sería un modo suave de restaurar la estabili-
dad, pero cuando ya se ha optado por la im-
posición y la no conformación, llevando a ca-
bo la acción negativa para la sociedad, deben
intervenir otros controladores sociales.
El aislamiento a través de la cárcel, perse-
cución, castigo, etcétera, limitando del resto
del grupo al sujeto infractor desviado, así, se
impide que el elemento en conflicto conta-
bles del desempeño eficaz de sus funcio-
nes y, a la vez, se asignan las personas
más competentes a las ocupaciones de
mayor responsabilidad. Parsons señala
que por razones tanto instrumentales co-
mo culturales existe una tendencia in-
herente en las organizaciones a asignar
mayores recursos a aquellos que son más
competentes y responsables. Otro aspecto
relevante, en cuanto a los procesos y me-
canismos de la integración social, es la
tendencia creciente a la igualación, que
se percibe más claramente en las llama-
das sociedades industriales de masas. Si
bien la estratificación es un fenómeno
universal, los logros en cuanto a equidad
y movilidad social son un claro compo-
nente evolutivo. El predominio de los sis-
temas universalistas y el pluralismo valo-
rativo, que también puede aplicarse a los
sistemas religiosos y de poder, tienen que
ver no sólo con el incremento en la racio-
nalización social sino con la existencia de
reglas que prescriben cómo deben darse
las relaciones entre las personas y con la
consecución progresiva de derechos, lo
cual afecta también a la integración so-
cial.
Parsons resalta los mecanismos compen-
satorios adaptativos que las sociedades
encuentran para contrarrestar las ten-
siones y los conflictos, el hecho de que la
internalización y la institucionalización
de los valores y normas, convencional-
mente aceptados por cada sociedad, son
la principal condición para mantener el
orden social –y la búsqueda de estabili-
dad y equilibrio como un imperativo para
todos los sistemas sociales (2010).
Al respecto de las tensiones, aquí entran
los mecanismos de control social, que cum-
plen con la función de recuperar al indivi-
duo al sistema y mantener el equilibrio del
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
CURSOS DE CAPACITACIÓN
A DISTANCIA CICLO 2016
Watson Consultores (Argentina) en asocio
con la Academia de Peritos en Ciencias Fo-
renses (México)
Tienen el agrado de invitarlo a participar
del
SeminarioVirtual
INVESTIGACIÓN Y PRESERVA-
CIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA
EN LA ESCENA DEL CRIMEN
INICIA 22 DE AGOSTO
Informes:
peritosforenses.ctl@hotmail.com
Evento Exclusivo para México
32 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
nante (2005, p. 65).
Referencias bibliográficas
Girola, L. (2010). “Talcott Parsons: a propó-
sito de la evolución social”, Sociológica,
vol. 25, no. 72, enero-abril, México, 2010.
Recuperado de http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187-
01732010000100007
Gomezjarra, F.A. (2008). Sociología (41ª
edición). México: Porrúa.
Hopkins Burke, R. (2009). An introduction
to Criminological Theory (3a edición).
EUA: Willan publishing.
Marchiori, H. (2004). Criminología. Teorías
y pensamiento. México: Editorial Porrúa.
Restrepo Fontalvo, J. (2002). Criminología.
Un enfoque humanístico (3ª edición). Co-
lombia: Temis.
Reyes Calderón, J.A. (2007). Tratado de Cri-
minología (4ª edición). México: Cárdenas
Velasco Editores.
Reyes Morris, V. (2008). “Anomia y crimina-
lidad: Un recorrido a través del desarrollo
conceptual del término Anomia”, Crimina-
lidad, vol. 50, Colombia, 2008. Recuperado
de http://www.policia.gov.co/
imagenes_ponal/dijin/
revista_criminalidad/
vol50_1/11anomia.pdf
Taylor, I., Walton, P. y Young, J. (2001). La
nueva criminología. Contribución a una
teoría social de la conducta desviada (2ª
edición). Argentina: Amorrortu.
Virgolini, J.E.S. (2005). La razón ausente.
Ensayo sobre Criminología y crítica políti-
ca, Argentina: Del Puerto.
mine al resto de la sociedad, para evitar la
confrontación reiterada con el sistema so-
cial. De otro modo, son incomunicadores,
que impiden que se arraigue la desviación y
su empoderamiento. Para Parsons no es
óptimo el tratamiento o resocialización, sino
que considera la eliminación del sujeto me-
diante el aislamiento, yendo a los extremos,
por un lado, propone una sociedad regula-
dora, protectora y rehabilitadora, y por otro,
las estructuras castigadoras.
Concluye Virgolini:
En base a esta concepción, la sociedad
está estructurada como un sistema auto-
suficiente y autorregulado en torno a un
conjunto normativo institucionalizado y
dominante, que integra absolutamente a
todas las partes que componen el sistema;
la conducta de cada individuo está regida
por las normas que regulan el rol o los ro-
les que desempeña, según su posición en la
estructura social, y la acción social sólo se
entiende racional en la medida en que se
encuentre normativamente orientada
(2005, p. 65).
Y agrega:
La interiorización de las expectativas
normativas vinculadas al rol es lo que
mantiene la conformidad, y ello se asegu-
ra mediante los procesos de educación y
socialización, (...). En la introyección de las
normas en la conciencia individual la que
asegura el obrar conforme, que no es otra
cosa que la actuación de rol, esto es la ac-
ción orientada normativamente, en la me-
dida en que ella se adecua a las expectati-
vas compartidas por los otros miembros
del sistema. La ausencia del defecto en la
socialización son los que provocan desvia-
ción, entendida ésta como conducta dis-
funcional a la actuación del sistema domi-
TEMA’S
33
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
34 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
MEJOR INFORMADO…
Watson Consultores y el equipo editorial de
TEMA’S trabajan de manera constante por la
difusión de las Ciencias Forenses a través de
esta publicación especializada cuyo conteni-
do, por su estilo de edición en varios forma-
tos, es coleccionable.
TEMA’S se distribuye en todo el mundo y
llega a más de 40 países de manera gratui-
ta para el público hispano parlante.
La Revista está pensada para mantenerlo
informado y ser una fuente constante de
consulta de profesionales y estudiantes de la
Criminología, Seguridad Pública y Ciudadana,
Criminalística, Seguridad Vial, Derecho, Medici-
na, Genética, Antropología, Psicología y demás
disciplinas forenses.
35http://revista-temas.blogspot.com.ar
TEMA’S Pretende fomentar el debate científico,
y el intercambio de ideas mediante la difusión
de resultados de investigaciones, por lo tanto
está abierta a las aportaciones de sus lecto-
res para la publicación de artículos que re-
cojan informes de investigación, ensayos
teóricos o experiencias profesionales.
Cada edición de TEMA’S contiene entre-
vistas, información, noticias universitarias,
artículos académicos, resúmenes y conclu-
siones de investigaciones y tesinas, mono-
grafías, extractos y capítulos de libros y mu-
cho más, elaborados y escritos por especialis-
tas de las Ciencias Forenses, y por eso brinda
una perspectiva ideal para dar a conocer sus
trabajos y promocionarse entre un público más
amplio que el de las revistas científicas.
PUBLIQUE SUS ARTÍCULOS EN TEMA’S
36 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
R E V I S T A D I G I T A L D E
Clarissa Danira Velázquez Romero
(México)
Licenciada en Psicología por el Instituto de Estu-
dios Tecnológicos y Superiores
“Matatipac” (Tepic, Nayarit), titulación con Men-
ción Honorífica por su tesis “Factores de la Per-
sonalidad Relacionados con los Aspirantes al Sis-
tema de Seguridad Pública del Estado De Naya-
rit”
Es adscrita a la Dirección de Prevención y Re-
adaptación Social del Estado de Nayarit. Jefa del
Departamento Trabajo Social y Educación del
Centro de Rehabilitación y Readaptación Social.
Encargada del Departamento de Psicología de la
Academia Estatal de Seguridad Pública del Estado de Nayarit. Docente Certificado por la
Secretaría Técnica de la Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal
(SETEC) en la rama de Peritos.
Presidente y socio fundador de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría
Técnica Legal A.C. y Perito del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nayarit en el
área de Psicología.
Miembro de la Barra de Profesionistas en Derecho y Peritos en Ciencias Forenses A.C.
Miembro honorario del Instituto Mexicano de Victimología A.C.
“Medalla al Mérito Profesional 2013” en reconocimiento a su trayectoria profesional en el
campo de la docencia, investigación y práctica profesional, otorgado por el Instituto Mexi-
cano de Victimología A.C.
37Una publicación de WATSON CONSULTORES
C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D
PRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DE
PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA
El presente escrito pretende dar a
conocer las generalidades de la técnica de
la perfilación criminológica como herra-
mienta pericial en la investigación policial.
Se hace una breve reseña de los conceptos
básicos con respecto a la técnica del perfil
criminológico.
38 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
Real Academia Española (tercera
acepción, edición del Tricentenario)
define perfil como “conjunto de ras-
gos que caracterizan a alguien o al-
go”. El perfil se realiza generalmente
sobre una persona desconocida que
ha cometido un hecho delictuoso, con
la intención de aportar probable in-
formación acerca de características
físicas, psicopatológicas (en caso de
padecer algún trastorno psicológico),
de personalidad, geográficas y so-
cioeconómicas.
DESARROLLO
El perfil criminológico es una
herramienta pericial, una técnica fo-
rense que tiene como objetivo el pro-
porcionar información relevante so-
bre características físicas y conduc-
INTRODUCCIÓN
El perfil criminológico es una
herramienta auxiliar en la investiga-
ción de los delitos, de utilidad para
los cuerpos policiales y de investiga-
ción con la finalidad de delimitar áre-
as o grupos demográficos que pueden
ser de importancia primordial para el
esclarecimiento de hechos presunta-
mente delictivos; se debe realizar por
personal especializado y calificado,
con conocimiento en las ciencias fo-
renses que pudieran intervenir en el
análisis de los indicios que se relacio-
nan con el caso. El Diccionario de la
TEMA’S
PRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DE
PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA
39
sis y la experimentación se pueden
llegar a conclusiones realmente
científicas, ya que mediante la valida-
ción de la hipótesis se obtiene la cer-
teza científica que se requiere para
realizar inferencias con validez para
la realización del perfil criminológico.
Todos los datos que se incluyen en el
perfil tienen que ser verificables, con-
firmados y probados en cualquier
momento.
Existen varios tipos de perfiles cri-
minales, cuatro formas de perfilación
correspondientes a las cuatro escue-
las contemporáneas: Criminal Investi-
gation Analysis (FBI), Behavoiral Evi-
dence Analysis (Brent Turvey), Crimen
Action Profiling (R. Kocsis), Psicología
investigadora. Cada uno de ellos tiene
una metodología diferente, con con-
ceptos distintos aunque con la misma
finalidad antes mencionada.
Atendiendo a la importancia del
principio de Locard se obtendrá in-
formación de la escena de los hechos
o lugar de intervención siendo éste
una escena clave ya que agresor y
víctima actúan directamente por ma-
yor lapso de tiempo y según el princi-
pio mencionado transferirán material
sensible uno al otro, permitiendo
analizar cada huella para obtener in-
formación útil para la elaboración del
perfil criminológico, éste análisis solo
puede ser realizado correctamente si
el procesamiento de los indicios ha
sido hecho de la manera apropiada
por el personal capacitado, ya sean
los peritos en criminalística y/o cuer-
pos policiales.
Es por esta razón que es impres-
cindible que el perfilador tenga cono-
cimientos en Criminalística, princi-
tuales del responsable de la comisión
de un delito, que permitan facilitar su
búsqueda y reconocimiento, predecir
si volverá a actuar, los probables si-
tios de acción futura, delimitar sus
zonas de confort para la comisión de
delitos o para su vida cotidiana e in-
cluso definir el probable lugar de re-
sidencia del mismo.
La información para la realización
del perfil se obtiene analizando la es-
cena de intervención mediante los
indicios encontrados, el estudio del
modus operandi y la firma, ya que
como nos dice Hilda Marchiori
(2014) “una conducta agresiva, es la
expresión de la psicopatología parti-
cular del delincuente, de su alteración
psicológica”, se estudian también las
características de la geografía del de-
lincuente y la victimología, que en
ocasiones ésta última puede propor-
cionar la pauta para perfilar al delin-
cuente a partir de sus características.
Para que el perfil criminológico se
mantenga con carácter científico y
profesional debe estar basado en la
evidencia y en el razonamiento, para
ello debe estar construido por infe-
rencias y debe evitarse la especula-
ción, las conjeturas y conclusiones
que no tengan bases científicas. El
perfilador debe ser consciente de sus
limitaciones y prejuicios con el fin de
eliminarlos para evitar la contamina-
ción de los resultados, de la misma
manera debe actuar con los prejui-
cios y deseos internos con respecto a
la resolución del caso.
El método científico es primordial
para la elaboración de esta herra-
mienta forense, solo mediante la ob-
servación, la formulación de hipóte-
CRIMINOLOGÍA
www.watsonconsutores.com
40 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
palmente en análisis de indicios biológicos,
balística, lesionología, necropsia y temas
relacionados con la entrevista a testigos y
víctimas, ésta última de suma importancia
para la realización de técnicas complemen-
tarias al perfil como lo es la autopsia psi-
cológica.
En materia de Psicología también se re-
quiere el análisis de la conducta del perpe-
trador, se podría considerar que el análisis
conductual se realiza generalmente a través
del Modus Operandi y la Firma que reflejan
las características de personalidad y moti-
vacionales del sujeto que comete la conduc-
ta delictiva. La evidencia conductual se de-
riva de la evidencia física, por ello la impor-
tancia de que el procesamiento de los indi-
cios se realice de manera profesional y ade-
cuada, apegada a los protocolos de actua-
ción vigentes en la entidad en donde se rea-
liza la investigación.
MODUS OPERANDI
Gross (1924) define el modus operandi
como la manera en la que un crimen se ha
cometido. Son las acciones y conductas en-
caminadas a cometer el crimen. El Modus
Operandi (en adelante MO) puede propor-
cionar información sobre el perpetrador
con respecto a su habilidad, profesión, ofi-
cio, la posible relación entre la víctima y
victimario y la familiaridad del perpetrador
con la escena de los hechos. Además el MO
se utiliza para vincular casos, debido a que
la repetición del mismo en diferentes
hechos delictuosos denota que probable-
mente fueron cometidos por la misma per-
sona.
El MO consiste en las acciones que son
necesarias para obtener éxito en la consu-
mación del hecho delictuoso, se trata de ac-
ciones con la finalidad de proteger la identi-
dad del delincuente, de la forma en la que
aborda a la víctima, del arma o armas a em-
plear y el transporte a utilizar. Se debe de-
terminar si el MO es inicial o evolucionado
ya que es dinámico y evoluciona según la
experiencia y la necesidad de aprendizaje
para garantizar la comisión del delito.
Cuando el MO se deteriora se puede sospe-
char de una lesión física o deterioro mental
o uso de drogas que pueden modificar su
conducta.
El MO de bajo riesgo denota que el per-
petrador ha tenido mucha planificación,
habilidad y actos de precaución optimiza-
dos antes, durante y después del hecho de-
lictuoso. La escena de los hechos, la víctima
y el momento son elegidos cuidadosa y
hábilmente por el delincuente. EL MO de
alto riesgo demuestra lo contrario al MO de
bajo riesgo, es decir, es improvisado, inex-
TEMA’S
Robert Ressler. Trabajó en la Unidad de Cien-
cias del Comportamiento del FBI, donde desa-
rrolló las primeras técnicas de elaboración de
perfiles criminales.
41
perto en la elección de tiempo, lugar y vícti-
ma por lo cual se encuentran mayor canti-
dad de evidencias que le vinculan con los
hechos.
FIRMAY MOTIVACIÓN
Jorge Jiménez Serrano (2012) dice “La
firma puede definirse como aquellas conduc-
tas que nos hablan de la motivación final pa-
ra cometer el crimen, que dejan ver las nece-
sidades psicológicas o emocionales que el cri-
minal pretende cubrir con la realización de
sus crímenes”. Debido a que la firma surge a
partir de la motivación emocional del delin-
cuente y ésta es reflejada en conductas es-
pecíficas, es más estática que el MO. Las
conductas de la firma tienen características
como el hecho de que requieren un tiempo
extra para ser realizadas, no son necesarias
para la comisión del delito, están relaciona-
das con necesidad, emoción y fantasía, son
mas viscerales que racionales, suponen ac-
tos de comunicación entre criminal-víctima
o entre criminal y otra persona.
La firma obedece a necesidades, impul-
sos y motivación humana por lo que a con-
tinuación definimos éstos conceptos. En ge-
neral la motivación es el impulso que lleva a
una persona a actuar de una manera deter-
minada, éste impulso puede ser por un estí-
mulo externo, proveniente del ambiente, o
internamente por procesos mentales del
individuo.
La clasificación de los asesinos en serie
se deriva de los criterios con respecto al
MO, las interacciones que el delincuente es-
tablece con la víctima, la motivación y com-
portamiento geográfico por ejemplo.
VICTIMOLOGÍA
La víctima es la fuente principal de infor-
mación cuando es sobreviviente, ya que
puede proporcionar datos relevantes para
construir el perfil criminológico, sin embar-
go hay algunos elementos a tomar en cuen-
ta, para evitar errores que puedan contami-
nar la estructura del perfil, estos factores
son los falsos recuerdos, el rellenar lagunas
de memoria o falta de datos con anteceden-
tes imaginarios, prejuicios, simulaciones
para obtención de beneficios, sentimientos
de venganza y miedos. Se recomienda la en-
trevista cognitiva, que es un procedimiento
especial para interrogar a víctimas, testigos
y sospechosos, con preguntas que permiten
obtener información de los recuerdos con
CRIMINOLOGÍA
42 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
de los factores mencionados se procede a la
estructuración del perfil, el cual también
cuenta con una estructura específica, procu-
rando siempre la objetividad y carácter
científico de la técnica del perfil criminoló-
gico.
CONCLUSIONES
La técnica del perfil criminológico requie-
re preparación profesional y especializada
con respecto a las ciencias forenses que se
relacionan con ella, la capacidad del perfila-
dor debe estar complementada con la au-
sencia de criterios personales que puedan
contaminar los resultados de los análisis.
Definitivamente resalta la importancia del
conocimiento a profundidad de la técnica y
las materias en las que se sustenta, en Méxi-
co es una herramienta novedosa pero que
puede ser muy efectiva si se emplea de ma-
nera adecuada.
La utilización de herramientas adecua-
das al proceso de investigación que requie-
re el Sistema Penal Acusatorio Adversarial y
Oral ofrece la posibilidad de que en México
se pueda mejorar el acceso a la justicia, la
procuración de la misma y el esclarecimien-
to de los hechos para que las víctimas ob-
tengan la reparación del daño y el culpable
no quede impune, tal como es el objetivo
del Código Nacional de Procedimientos Pe-
nales.
BIBLIOGRAFIA
Marchiori, H. (2014), Psicología Criminal. México.
Editorial Porrúa.
Jiménez Serrano, J. (2012) Manual Práctico del
perfil criminológico. España. Lex Nova.
mayor exactitud.
La victimología es el estudio científico de
la víctima, algunos de los puntos que intere-
san al perfilador es saber por qué el perpe-
trador eligió precisamente a ésta víctima y
porqué se comportó de determinada mane-
ra con ella. El conocimiento de las causas
que llevaron a un individuo a convertirse en
víctima es de suma relevancia en cuanto a la
prevención del delito.
El análisis victimológico utilizado con ma-
yor frecuencia en la elaboración del perfil
criminológico valora principalmente los si-
guientes elementos: riesgo y exposición de
la víctima, criterios de selección y recons-
trucción de las últimas 24 horas. El riesgo y
exposición de la víctima es evaluado a
través del análisis del estilo de vida, con ello
se intenta estudiar los elementos potencial-
mente dañinos que existen cotidianamente
como consecuencias de factores biológicos o
ambientales. “El estudio de la exposición del
estilo de vida se realiza mediante la investi-
gación y el análisis de la personalidad de la
víctima, su ambiente personal, profesional y
social” (Turvey,2008)
La selección de la víctima es influida por
6 factores según Turvey, la posibilidad, loca-
lización, vulnerabilidad, relaciones, simbo-
lismo y fantasía. Estos factores no son exclu-
yentes ni exclusivos, sin embargo conocer el
criterio de selección del delincuente puede
brindar información de suma relevancia. La
reconstrucción de las últimas 24 horas pre-
tende conocer lo que hizo esa persona horas
antes de convertirse en víctima, se toman en
cuenta detalles como los lugares visitados,
horarios, interacciones con otras personas,
actividades realizadas, estado emocional,
psicológico y físico, trayectos realizados y
medios de transporte utilizados.
Una vez realizado el análisis meticuloso
TEMA’S
43
Gross, H. (1891)(1924), Criminal investigation.
Traducción de System Kriminalistik. Nueva
York: Sweet & Maxwell.
Turvey, B. (2008), Criminal Profiling. An introduc-
tion to behavioral evidence analysis. California:
Elsevier.
www.watsonconsutores.com
CRIMINOLOGÍA
TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE
500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN
OCUPAMOS TODO EL TOP TEN.
Cuando empezamos esta aventura de romper algunos
paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el
camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedi-
cación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero
sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder
de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.
44 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
Eventos y Novedades
45
REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
ARGENTINA
“MANUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES”
Osvaldo A. Cuello Videla
La Primera Parte del manual trata sobre el
“Gerenciamiento y Administración de Crisis de
Alto Riesgo” y contiene toda la información que
irá definiendo paso por paso cómo es la mecáni-
ca de un evento crítico, cuáles son las conse-
cuencias de las crisis, cómo actúa la tensión ini-
cial, cómo controlarla efectivamente para co-
menzar a negociar, cómo organizar (y formar)
un equipo de elite para la administración de cri-
sis y las acciones básicas para resolver un even-
to de alto y altísimo riesgo.
La Segunda Parte aborda directamente los te-
mas vinculados a la negociación con rehenes y
negociación en crisis. Cómo se organiza el equi-
po y qué funciones cumplen sus integrantes.
Principalmente desarrolla cómo debe ser la co-
municación y cómo comenzar a negociar el ma-
nejo de las demandas y la liberación de rehenes. Conocerás cómo llevar a cabo la negocia-
ción propiamente dicha en función de los tipos de sospechosos y aprenderás cómo perciben
ellos la realidad y cuál es el proceder táctico del negociador de rehenes.
Esta segunda parte contiene todos los secretos acerca de la negociación para la liberación
de rehenes y en situaciones críticas, y las tácticas eficaces para negociar cara a cara, por
teléfono, por altavoz, a través de un tercero, como manejar los deseos y la conducta de los
sospechosos; aplicando técnicas probadas y eficaces en hechos reales; todo ello avalado por
las vivencias de un negociador con experiencia en la intervención de eventos críticos y to-
mas de rehenes.
Próxima Edición
Novedades
LIBROS
46 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
R E V I S T A D I G I T A L D E
47
C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D
www.watsonconsultores.com
48 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
R E V I S T A D I G I T A L D E
Agustín Salgado García
(México)
Licenciado en Derecho,Psicólogo
Educativo,Diplomado en Seguridad
Nacional,Diplomado en Seguridad
Pública.
Fundador y Presidente del Consejo
de Directores de la Academia Mexi-
cana de Psicopedagogía Jurídica.
Ex director de Centros Preventivos
(Prisiones) en el Estado de Micho-
acán,México.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo
Nuevo León.
Ex director de Investigación del Instituto de Ingeniería Política,
Puebla,México.
49http://revista-temas.blogspot.com.ar
C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D
FUNDAMENTO CIENTÍFICO
PARA LA GESTACIÓN DE
LA PSICAGOGÍA CRIMINOLÓGICA
El fenómeno delictivo ha evolucionado y proliferado fuertemente en
nuestra sociedad, por la deficiencia del aparato ideológico y del aparato repre-
sivo del Estado, el primero representado principalmente por la familia y la es-
cuela, el represivo en manos de la policía y las cárceles, es bien sabido que en
este sentido el sistema esta diagnosticado en exceso, por eso con investigacio-
nes como ésta, se debe empezar a trabajar con rigor y voluntad política en la
estabilidad del estado de derecho. Pero que además éste sea percibido por la
sociedad como parte del bien común, para una adecuada convivencia social.
La delincuencia es un fenómeno que cada vez ocupa más espacios en la vida
social a nivel nacional, es importante lograr la prevención de conductas antiso-
ciales a edades tempranas, el contexto escolar es campo fértil para la aplica-
ción de políticas tendientes a tal prevención, lo que consecuentemente requie-
re de una intervención multidisciplinaria con una perspectiva desde el pensa-
miento complejo, en la que el educador es de gran importancia al participar en
el desarrollo favorable de la estructura psíquica de los educandos.
50 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
TEMA’S
los “tratamientos” tienen carácter de
“interdisciplinarios”, en los cuales
participan profesionales del Derecho,
Medicina, Trabajo Social, Psicología,
Criminología, Seguridad y Educación.
Aquí es donde radica la inclusión del
psicopedagogo en estos espacios,
pues su aportación será un comple-
mento necesario en la reinserción del
delincuente a la sociedad como aliado
de ésta.
De aquí la necesidad de construir
el cuerpo teórico de la Psicagogía Cri-
minológica, pero primero es menes-
ter resaltar, que Foucault ha definido
a la psicagogía como “la transmisión
de una verdad que no tiene por fun-
ción dotar a un sujeto de actitudes, de
capacidades y de saberes, sino más
El fenómeno delincuencial, obede-
ce en su génesis a diversas aristas
factoriales, por lo que su prevención
requiere tener un carácter multidisci-
plinario (económico, social, crimi-
nológico y psicológico entre otros), y
es aquí donde el papel del psicopeda-
gogo se reviste de importancia, en la
necesidad que se tiene para lograr la
prevención del delito en el entorno
educativo, la escuela y la familia co-
mo aparatos ideológicos del Estado
deberán lograr este cometido.
Por otro lado, el sistema peniten-
ciario también debe propiciar la pre-
vención del delito, mediante los trata-
mientos de resocialización del delin-
cuente, en el que la reeducación juega
un papel predominante. En la prisión
51
CRIMINOLOGÍA
http://revista-temas.blogspot.com.ar
bien de modificar el modo de ser de
ese sujeto.” En este sentido cabe con-
siderar que dicha modificación es
consecuente de la dotación de actitu-
des, capacidades y saberes, que serán
los pilares de soporte de la modifica-
ción conductual aceptable y benigna.
Así se tiene, que la Psicagogía Cri-
minológica justifica su génesis por la
constante evolución en diversos
ámbitos del desarrollo humano, con
amplias alternativas de aplicación in-
terdisciplinaria, que es de ingente
aporte a la política criminológica en
la prevención de conductas delictivas.
Es innegable la necesidad de inclu-
sión del educador, en el proceso de
prevención del delito desde las raíces
de la genealogía del delincuente, es
decir, desde los primeros entornos
sociales del individuo: familia y es-
cuela. Empero, cuando el sujeto se
encuentra en circunstancias que le
ubican en la comisión de un delito y
la consecuente sanción, ésta también
compete al psicopedagogo, ya que
mediante la reeducación se refor-
zarán las posibilidades de resocializa-
ción, reintegración familiar y reinser-
ción a la vida en libertad.
El psicopedagogo tiene injerencia
predominante en la pedagogía, en la
educación especial, terapias educati-
vas, diseño de programas educativos,
y política educativa, siendo esta últi-
ma el nexo de anclaje con la política
criminológica, que conjuntamente
está en posibilidades epistémicas de
producir las actividades que el Esta-
do aplicará para la prevención del de-
lito.
La política criminológica compren-
de todas las medidas y criterios de
carácter jurídico, social, educativo y
económico, establecidas por el poder
político dirigidas a prevenir y reac-
cionar frente al fenómeno criminal,
con el propósito de lograr el control
social del delito, dicho de otra mane-
ra, la política criminológica es la apli-
cación de los conocimientos de la cri-
minología académica y científica, pa-
ra prevenir y controlar las conductas
antisociales. En tal sentido el ejercicio
de construcción que ocupa esta pro-
puesta, comprende el cuerpo de la
Psicagogía Criminológica, robusteci-
da con la atinada versatilidad del psi-
copedagogo.
La educación en los establecimien-
tos penitenciarios es casi nula, los
factores son diversos; como la co-
rrupción, el temor, la irresponsabili-
dad, el desinterés y la falta de profe-
TEMA’S LA REVISTA MÁS LEÍDA DE CIENCIAS FORENSES
52 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
TEMA’S
siones violenta) de su primer entorno (la
familia) y a la falta de atención de los pa-
dres (o los que ocupen su lugar a la falta de
estos), los niños en este periodo de su vida
presentan rasgos de violencia importantes,
de falta de respeto a la autoridad, desafián-
dola a cada momento, su comportamiento
pone de relieve la falta de empatía hacia sus
compañeros de escuela; es a esta edad en la
que empiezan a realizar pequeños hurtos a
sus compañeros de clases, amenazan y so-
meten a los niños que muestran debilidad
de carácter. De aquí la importancia y justifi-
cación del surgimiento de la familiagogía
criminológica, que deberá enfocar sus es-
fuerzos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje en la procuración de familias
funcionales, con una enérgica intervención
educacional para la prevención de la violen-
cia al interior de ésta. Interviniendo de ma-
nera integral a todos los miembros que
constituyen la familia, no únicamente a los
padres.
Las escuelas han dejado de formar perso-
nas aliadas de la sociedad, pues el sistema
educativo ha demostrado ser carente de un
auténtico interés de formación de los indivi-
duos que cursan por sus aulas, se han limi-
tado a “tratar” de impartir meros
sionalismo de los educadores; pero además
de estos últimos, la carencia de herramien-
tas para aplicar la puberagogía y andragogía
en vez de la pedagogía, como se hace la gran
mayoría de veces, brindando enseñanza que
es para niños, a adultos con “graves proble-
mas de conducta”, que requieren ser reinte-
grados y reeducados; no basta con alfabeti-
zarlos, el proceso de enseñanza-aprendizaje
en estos tópicos, es más complejo que la me-
ra alfabetización y la continuidad escolar.
Éste es un ámbito de acción fructífero para
el psicopedagogo, su intervención será en
un ambiente escolarizado, que requiere de
conocimiento especializado en los procesos
cognitivos de la dualidad en la enseñanza-
aprendizaje, mediante la puberagogía y an-
dragogía penitenciaria.
Por otro lado la familiagogía criminológi-
ca, la pedagogía criminológica y la pubera-
gogía criminológica en sus respectivos cam-
pos de acción, deberán permitir la preven-
ción de conductas antisociales desde edades
tempranas. La experiencia nos ha permitido
conocer que los niños en edad escolar, que
tienen problemas de aprendizaje, en gran
número de los casos se debe primeramente
a problemas de conducta, lo que de primera
impresión nos refleja la imitación (en oca-
53
CRIMINOLOGÍA
http://revista-temas.blogspot.com.ar
“Seguimos Creciendo…”
TEMA’S SE CONSOLIDÓ COMO LA REVISTA DE CIENCIA MÁS
LEÍDA EN LOS PAISES DE HABLA HISPANA.
LLEGAMOS A MÁS DE 40 PAISES.
Cuando empezamos esta aventura de romper algunos para-
digmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino
seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un
buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reco-
nocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exito-
sos, gracias por preferirnos.
54 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
TEMA’S
Una adecuada comunicación como víncu-
lo de interacción entre el educador y el edu-
cando, deberá contener como base funda-
mental la praxis de la parresia, entendida
ésta como la aplicación concreta de actos
congruentes entre lo que el educador pien-
sa, dice y hace, con tintes de evidente fran-
queza, que conduzca a impregnar en la psi-
que formativa del sujeto, los elementos in-
telectuales que le lleven a un discernimien-
to moral, para su proceder en el ejercicio
del libre albedrío ante circunstancias adver-
sas.
La parresia vista como un acto formador
en el proceso de la enseñanza, crea un nexo
de compromiso del educador hacia el edu-
cando y viceversa. Generalmente cuando la
norma adquiere sentido para el sujeto, es
porque el transmisor de éstas, se encuentra
comprometido con el acatamiento de tales
normas, anclando su conocimiento en el su-
jeto, mediane la aplicación práctica y con-
gruente en la triada de pensar, decir y
hacer.
El educando le resta valor a la norma que
sólo se dice pero que no se acata, ni se ejer-
ce. Si el transmisor de dicha norma se limita
a describirla, no impacta significativamente
en el educando. La comunicación basada en
la parresia no se limita al lenguaje oral o es-
crito, sino que adquiere mayor relevancia
cuando se refuerza por la comunicación me-
diante el lenguaje corporal.
La adquisición de un nuevo paradigma se
fundamenta en la práctica habitual vivida
por el educando. El rompimiento de para-
digmas obsoletos arraigados en el sujeto,
representa mayor dificultad en virtud de la
asimilación e integración de éstos. Así es
como la implementación de un nuevo para-
digma encuentra resistencia en su adquisi-
ción intangible, llevando al sujeto a una di-
“conocimientos científicos”, pero han dejado
de lado el aspecto moral y axiológico, que se
requiere con tanta urgencia.
Es lacerante conocer “maestros”, que aún
aplican la violencia contra niños que tienen
un bajo nivel de comprensión e interpreta-
ción de los temas que deben aprender en
clases. Con esa actitud, están contribuyendo
a la formación de individuos con sentimien-
tos de rechazo y rencor, que terminan por
odiar todo lo relacionado con la convivencia
armónica social; además por el bajo rendi-
miento académico que se presenta en este
tipo de niños, tienen que enfrentar un am-
biente escolar y familiar en el que son mal-
tratados física y psicológicamente.
Retomando el origen multifactorial de la
delincuencia, es menester una compilación
de análisis de este fenómeno desde diversos
enfoques, tales como la psicología, la peda-
gogía, la criminología, la filosofía, etcétera.
Partiendo de las conexiones entre éstas,
será posible la sistematización conceptual y
funcional concerniente al aspecto conduc-
tual y educativo.
La compleja conformación psíquica en el
desarrollo del ser humano, puede llegar a
ser influenciado por microacciones que pa-
recen imperceptibles, pero que pueden lle-
gar a generar incongruencia en el sujeto en-
tre lo que se piensa, se dice y se hace. Du-
rante dicho desarrollo el educador debe cre-
ar un circuito de comunicación efectiva, en
el que no sólo se capte lo que se piensa me-
diante lo que se dice, sino también lo que se
hace. Desde la óptica general del educador
el “destilamiento” de meros conocimientos
científicos en el educando, “cumple” con su
función en el proceso de enseñanza, la
transmisión hecha de esta manera, por sí
sola no produce dinamismo intelectual en-
tre el educador y el educando.
55
interpretar el conocimiento que dará origen
a un sistema integral de intervención edu-
cativa especializada en la prevención del
delito: la familiagogía criminológica, la pe-
dagogía criminológica anticipativa, la pube-
ragogía criminológica anticipativa, la pube-
ragogía penitenciaria reintegracionista y la
andragogía penitenciaria reeducacional, son
la base de injerencia del educador en el
campo de acción de la política criminológi-
ca.
En la prevención de conductas delictivas,
la Psicagogía Criminológica surge como una
herramienta vital, que se erige como una
concepción educativa especializada, acorde
con un contexto cultural corroído por el fra-
caso en la formación de aliados de la socie-
dad. Así la Psicagogía Criminológica consti-
tuye un sistema de prevención del delito
por medio de la educación especializada,
con una estructura cimentada en seis mode-
los metodológicos de aplicación:
1. Familiagogía Criminológica Funcional, en-
focada a la intervención educativa para la
procuración de una familia funcional;
2. Familiagogía para la Prevención de la Vio-
lencia, enfocada no sólo en la enseñanza
de los padres sino de la institución fami-
liar de manera integral;
cotomía asimilativa de elección entre el
“antes” y el “ahora”. Cuando el sujeto logra
romper dicha barrera cognitiva, mediante la
asimilación, aceptación y adaptación, se pro-
duce un cambio estructural en la psique, que
conlleva a la modificación de la base orgáni-
ca y tangible de la conducta.
Así tenemos que la Psicagogía como ense-
ñanza dirigida a la parte intangible de la
conducta, requiere de una base sustentada
en la parresia, que impacte en la transmi-
sión cognitiva de lo novedoso, pero que
además adquiera ingente importancia en la
modificación del sistema de creencias del
sujeto.
La Psicagogía Criminológica con funda-
mento en la parresia permitiría, la preven-
ción del surgimiento de conductas delicti-
vas, además de la posibilidad de la ortocon-
ducta del sujeto, que cognitivamente sea
rescatable por medio del reciclamiento con-
ductual, y de la categorización criminógena
que su proceder le ha situado en el imperio
de la norma.
Es importante puntualizar que esta pro-
puesta se encamina hacia el esfuerzo de
consolidación, en la construcción teórica de
una educación especializada que permita
completar, integrar, unificar, sistematizar e
CRIMINOLOGÍA
http://revista-temas.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/revista.temas
56 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
TEMA’S
www.watsonconsultores.com
Watson Consultores es un grupo de profesionales dedicados a
la asesoría en distintas áreas de la Seguridad Pública y Ciuda-
dana para instituciones gubernamentales y privadas, investiga-
dores y profesionales de Latinoamérica.
Actuamos también en el campo pericial colaborando con insti-
tuciones públicas y privadas, compañías de seguros, estudios
jurídicos, abogados, policía, agencias de seguridad y particula-
res con el fin de brindarles servicios periciales y de consultoría
en todas las especialidades de la Criminalística.
57
Watson Consultores
http://revista-temas.blogspot.com.ar
58 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016
TEMA’S
los que se conoce la transmisión de la ma-
dre a los hijos de determinados aspectos
que influyen en la conducta, “un estudio de
niños adoptados con trastorno de conducta
agresiva encontró tasas elevadas de psico-
patología en sus madres biológicas.” (Jary y
Stewart citado por Plomin, 2009, p. 249).
Es de vital importancia estar en condicio-
nes de conocer, intervenir y canalizar los
casos de hiperactividad que se presenten,
ya que “los efectos genéticos son probable-
mente mayores con respecto al comporta-
miento antisocial de aparición temprana
que se acompaña de hiperactividad y mues-
tra una fuerte tendencia a persistir en la
edad adulta como un trastorno de persona-
lidad antisocial.” (Dilalla y otros citados por
Plomin, 2009, p. 249). Cuando la conducta
hiperactiva es tratada adecuadamente en
edades tempranas, es posible canalizar la
energía del individuo, permitiéndole una
convivencia social adecuada alejada de con-
ductas antisociales. “Hay evidencias proce-
dentes de bastantes estudios de gemelos de
que el comportamiento agresivo antisocial
es más heredable que el comportamiento
antisocial no agresivo.” (Eley y otros citados
por Plomin, 2009, p. 249). Sin embargo, el
ambiente es determinante para que estos
aspectos heredados persistan o sean modi-
ficables, durante el desarrollo del individuo
desde la niñez y en la adolescencia. “Los
riesgos procedentes del ambiente son pro-
bablemente mayores con respecto a la de-
lincuencia juvenil que se instaura en los
años de la adolescencia y que no persiste en
la edad adulta.” (Plomin, 2009, p. 249). In-
fluyendo de manera importante el entorno
y el ejercicio del libre albedrío en su con-
ducta.
B) Endocrinológicas
Existen en el cuerpo humano algunos
neurotransmisores como la serotonina, la
3. Pedagogía Criminológica Anticipativa, di-
rigida a los niños;
4. Puberagogía Criminológica Anticipativa,
enfocada a los adolescentes;
5. Puberagogía Penitenciaría Reintegracio-
nista, para adolescentes infractores de la
ley penal; y
6. Andragogía Penitenciaria Reeducacional,
con tendencia hacia los adultos sanciona-
dos por la comisión de delitos.
Todo lo anterior es dable, para definir a la
Psicagogía Criminológica como el sistema de
educación especializada en la prevención del
delito, atendiendo las características del suje-
to, mediante los modelos metodológicos de
aplicación y los contextos particulares de in-
tervención.
1. BASES BIOLÓGICAS
La compleja composición tangible e in-
tangible del ser humano, obliga de manera
determinante, a abordar las bases biológicas
necesarias para propiciar la génesis de la
pedagogía criminológica y la andragogía pe-
nitenciaria, los aspectos biológicos que se
abordan en seguida, son los que deberán
permitir la comprensión de ciertas conduc-
tas y la intervención que se requiera según
cada caso particular.
A) Genéticas
Es sabido que ciertas predisposiciones de
comportamiento se heredan, sin que tengan
injerencia las condiciones sociales del entor-
no, en las cuales se desarrolla el individuo.
“Algunos estudios de gemelos sobre actos
de delincuencia y síntomas de trastornos de
la conducta en muestras normales de ado-
lescentes han mostrado influencia genéti-
ca.” (McGuffin y otros citados por Plomin,
2009, p. 249). Se han documentado casos en
59
CRIMINOLOGÍA
http://revista-temas.blogspot.com.ar
dopamina, neuromoduladores y hormonas
como la testosterona, pueden estar involu-
crados en procesos que dan lugar a desor-
denes antisociales en la conducta, que gene-
ralmente son agresivos o violentos, pero no
son los únicos elementos químicos del cuer-
po que intervienen de esta manera.
a) Testosterona
El comportamiento antisocial en muchos
adolescentes está asociado con un aumento
de los andrógenos como la testosterona, au-
nado también al incremento en los niveles
de las hormonas sexuales, lo que propicia
que los trastornos emocionales aparezcan
con mayor frecuencia. “Esta coincidencia
explica las dificultades de muchos adoles-
centes varones que, a medida que se acer-
can al nivel adulto de testosterona, partici-
pan cada vez con mayor frecuencia en alter-
cados…” (Ramírez J.M., 2006, p. 48). Preva-
leciendo situaciones en que las conductas
agresivas predominan, al igual que las con-
ductas sexuales.
b) Serotonina
La serotonina es una sustancia química
que segrega el cerebro que calma la irritabi-
lidad, funcionando como un sistema de re-
freno de conductas agresivas y
violentas; cuando los niveles de
serotonina bajan, incrementa
considerablemente la violencia,
“hay una correlación entre la
alteración del funcionamiento
de los sistemas serotonérgicos
y varias formas de agresividad,
traducida en comportamiento
impulsivo, conducta antisocial,
búsqueda de sensaciones fuer-
tes y paso al acto hos-
til.” (Ramírez J.M., 2006, p. 55).
Cuando existen niveles altos de
testosterona, con una baja en la segregación
de la serotonina, se produce un desequili-
brio que desemboca en conductas agresivas
y violentas; “el sistema serotonérgico parti-
ciparía en la inhibición de la agresión impul-
siva: a mayor nivel serotonérgico, menor
comportamiento impulsivo. Y, por el contra-
rio, su déficit, produciría una impulsividad
motora, caracterizada por una respuesta
rápida e imprecisa.” (Ramírez J.M., 2006, p.
56). La serotonina, no aumenta la agresión
por sus bajos niveles, sino que esta disminu-
ción, lo que genera es un menor control de
los impulsos que produce la testosterona.
c) Otras hormonas y neurotransmiso-
res relacionados con la agresividad
Diversos estudios han demostrado que
existen otras sustancias químicas que man-
tienen relación importante, ante la presen-
cia de conductas agresivas y violentas, tales
como: la adrenalina, la noradrenalina, la
prolactina, la vasopresina y la melatonina.
C) Neurológicas
El cerebro es el contenedor material de la
parte intangible del ser humano, y su fun-
cionalidad interviene de manera determi-
nante en las conductas, de ahí que la impor-
tancia de conocer aunque sea someramente
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal
Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónRaulymar Hernandez
 
Psicología penitenciaria
Psicología penitenciariaPsicología penitenciaria
Psicología penitenciariaAnaNoiret
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanamiguelinaacosta
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6Ram Cerv
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadGuillermo Jaime
 
Antropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimientoAntropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimientoROCIO HERNANDEZ
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico kenyrojasu
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forenseTamara Solis
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralElena Sandomenico
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosyelmin perez curra
 
Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Mariana Medina
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestreUBA
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadCruz Elena Corona
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialElena Isabel Rozas
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónMaría E. López L.
 

La actualidad más candente (20)

El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
Psicología penitenciaria
Psicología penitenciariaPsicología penitenciaria
Psicología penitenciaria
 
La psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicanaLa psicología escolar en republica dominicana
La psicología escolar en republica dominicana
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Criminología 6
Criminología 6Criminología 6
Criminología 6
 
Psicopatología criminal
Psicopatología criminalPsicopatología criminal
Psicopatología criminal
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Antropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimientoAntropologia enelconocimiento
Antropologia enelconocimiento
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casos
 
Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad
 
Antropología 4
Antropología 4Antropología 4
Antropología 4
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología socialParadigmas y corrientes teóricas en psicología social
Paradigmas y corrientes teóricas en psicología social
 
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicaciónLa psicología jurídica y sus campos de aplicación
La psicología jurídica y sus campos de aplicación
 

Similar a Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal

Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)DalexisBalzan
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalDalexisBalzan
 
El bullying el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying   el acoso escolar en el marco español pdfEl bullying   el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying el acoso escolar en el marco español pdfVicent Martí Olucha
 
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...Arturo Alexis Clímaco
 
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdfFORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdfRFJMundoDigital
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Yasmin Artigas
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolareclix
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)marzo26
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiAILIN PADRON
 
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Damyss
 
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroOjos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroacastane
 
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalDalexisBalzan
 
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...University of Jaén-Psychology
 
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
ProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadornoProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
ProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadornoMEC
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariajosejavaz
 

Similar a Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal (20)

Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
Primer capitulo (Monografia violencia filio-parental)
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parental
 
El bullying el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying   el acoso escolar en el marco español pdfEl bullying   el acoso escolar en el marco español pdf
El bullying el acoso escolar en el marco español pdf
 
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
Tesis acoso escolar, autoestima y ansiedad en estudiantes de secundaria en in...
 
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdfFORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
FORMATO PARA REGISTRO DE FUENTES PARA IDEA EMPRENDEDORA - Final (1).pdf
 
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
Curso introductorio maestria orientaciòn educativa.
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)Protocolo de investigacion (1)
Protocolo de investigacion (1)
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
bulling.pdf
bulling.pdfbulling.pdf
bulling.pdf
 
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
Producto 3 zequera_hernándezdamiana.
 
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y géneroOjos que no ven... Violencia escolar y género
Ojos que no ven... Violencia escolar y género
 
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-ParentalTESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
TESIS COMPLETA Violencia Filio-Parental
 
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
INICIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ESQUEMA DOMINIO-SUMISIÓN ENTRE COMPAÑEROS Y...
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
ProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadornoProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primariaDiagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
Diagnostico del fenomeno bullyng en los almnos de 6° grado de primaria
 

Más de Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón

Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidadCarl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidadDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudioCriminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudioDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminalAportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminalDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistElementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoPertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminologíaResponsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminologíaDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 

Más de Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón (20)

Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
Licenciado en Derecho vs. Licenciado en Criminología. Perfil idóneo para agen...
 
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
Dónde podría trabajar como criminólogo-criminalista (grado de licenciatura) d...
 
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
Criminología del Desarrollo: estudio del desarrollo en la formación de la con...
 
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidadCarl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
Carl Rogers y la conducta antisocial: desarrollo incongruente de la personalidad
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
 
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
Erik Erikson y el desarrollo psicosocial deficiente como camino a las conduct...
 
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  y la investigación científica en...
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la investigación científica en...
 
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
Percepción académica y laboral sobre la formación universitaria en Criminolog...
 
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudioCriminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
Criminología de la Personalidad Antisocial: Elementos de estudio
 
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
La mediación de conflictos como área de oportunidad laboral para el criminólo...
 
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
El inicio del movimiento de especialización en la criminología. Narrativa de ...
 
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
Oportunidades de una criminología progresista para la investigación científic...
 
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminalAportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
Aportaciones psicoanalíticas para la interpretación del acto criminal
 
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
Los estudios en materia de prevención de la violencia desde la obra de Herber...
 
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sistElementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
Elementos para la especialización de la criminología desde la teoría de los sist
 
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
Panorama de la acreditación en calidad en instituciones de educación superior...
 
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis  y propuesta...
Formación universitaria del criminólogo y criminalista: Análisis y propuesta...
 
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en MéxicoPertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
Pertinencia en los estudios de criminología y criminalística en México
 
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminologíaDe raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
De raíces antropológicas: Bastimento epistemológico de la criminología
 
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminologíaResponsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
Responsabilidad social de los centros de educación superior de criminología
 

Último

MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfivogiovannoni
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfyordahno
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxMarianaSunjaylaCardo
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd patanallelu515
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 

Último (20)

MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdfMANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
MANUAL DE DERECHO ROMANO - JUAN CARLOS GHIRARDI - APORTE UEU DERECHO 2020.pdf
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdfMercados financieros y estrategia financiera.pdf
Mercados financieros y estrategia financiera.pdf
 
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docxCONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
CONCEPTO DE EL DELITO CONSUMADO Y SU TIPIFICACION.docx
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pataRESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
RESUMEN HOMBRE DE KOTOSH (1).docx xd pata
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 

Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y bases de una política criminal

  • 1. PSICAGOGÍA CRIMINOLÓGICA TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad Watson ConsultoresWatson ConsultoresWatson ConsultoresWatson Consultores Agosto de 2016 . Distribución Gratuita DESTACADOS El Acoso Escolar y el Bullying. Sistemas sociales desde la teoría de Par- sons. Principios básicos de perfilación criminal Fundamento científico para la gestación de la Psicagogía Criminológica. La implementación del Sistema Penal Acusatorio en México. Lugar de investigación en la Criminalísti- ca. Cadena Perpetua. Las trampas de la com- parativa penológica y criminológica in- ternacional. EVENTOS Y NOVEDADES REVISTADIGITALDE CRIMINOLOGÍAYSEGURIDAD Año V Nro. 38 ISSN 2314-1166
  • 2. 2 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 NO ES CAPRICHO… LAS REVISTAS DIGITALES AYUDAN A PRESERVAR LOS BOSQUES. En TEMA’S somos conscientes de la necesidad de preservar nuestra naturaleza. una publicación de Watson Consultores
  • 3. 3 REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD TEMA’S permite la reproducción total o parcial de su contenido siempre que se cite la fuente y que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. Revista TEMA’S es una publicación gratuita de Watson Consultores. PROHIBIDA SU VENTA Y COMERCIALIZACIÓN. La reproducción de libros o parte de ellos cedida por sus autores goza de los dere- chos de propiedad intelectual, por tanto está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de sus respectivos titulares. El contenido de los artículos y su originali- dad es responsabilidad de los autores y no implica necesariamente la comunión de ideas con el Comité Editorial, Comité Académico y su director. Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unpor- ted. Para ver una copia de esta licencia, visite: http://creativecommons.org/licenses/by- nc-sa/3.0/deed.es_AR 3 Año V Nro. 38 ISSN 2314-1116 Revista TEMA’S AñoV—Número 38 - Agosto de 2016 STAFF Director Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Comité Editorial: Lic. Osvaldo A. Cuello Videla. Lic. Carlos Daniel Puiggrós. Comité Académico: Dr. Alberto Montbrun. Mag. Daniel Venturini. Mag. Marcelo Fuentes Pérez. Dra. Patricia Andrea Taus. Dra. Susana P. García Roversi. Dr. José Luis Alba Robles. Dr. Wael Sarwat Hikal C. Lic. Juan A. Carreras Espallardo. Dr. Juan José Martínez Bolaños. Lic. Mario E. Murrieta. Dr. Agustín Salgado García. Dr. Juan A. Maruri Jiménez Revista Temas: Río Atuel 855 Godoy Cruz Mendoza – Argentina (C.P. 5501)
  • 4. 4 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 ESTAMOS PRESENTE EN MÁS DE 40 PAÍSES Una publicación de WATSON CONSULTORES R E V I S T A D I G I T A L D E
  • 5. 5www.watsonconsutores.com RevistaDigitaldeCriminologíaySeguridadTEMA’SAgostode2016 6 Acoso escolar y el bullying. La plaga de las aulas. 16 Sistemas sociales desde la teoría de Parsons para el entendimiento de la criminalidad y base de una Política Criminal. 36 Principios básicos de perfilación criminal. 48 Fundamento científico para la gestación de la Psi- cagogía Criminológica. 84 La implementación de Sistema Penal Acusatorio en México. Análisis de las bases legales para una co- rrecta actuación de los operadores jurídicos. 104 Cadena Perpetua. Las trampas de la comparativa penológica y criminológica internacional 98 Lugar de investigación en la Criminalística. Dife- renciación respecto del concepto “Lugar de Inter- vención” 44 Eventos y Novedades. Criminalistica Criminología Secciones SUMARIO AÑO V NRO. 38 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D Derecho AGOSTO 2016
  • 6. 6 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 R E V I S T A D I G I T A L D E Daniel Romano Oscáriz (España) Máster en criminología y asociado fundador de la Asociación de Profesionales y Estudiantes de la Crimino- logía del País Vasco (APECPV/EHKPIE)
  • 7. 7 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D EL ACOSO ESCOLAREL ACOSO ESCOLAREL ACOSO ESCOLAREL ACOSO ESCOLAR Y EL BULLYINGY EL BULLYINGY EL BULLYINGY EL BULLYING LA PLAGA DE LAS AULAS www.watsonconultores.com Mucho se ha escuchado en estos últimos años la preocupa- ción, en muy diversos ámbitos de erradicar, o al menos reducir, el acoso es- colar y el abuso en los centros educativos, pero la pregunta es, ¿conocemos realmente qué son estos fenómenos que muy a menudo escuchamos en los medios o incluso en nuestros círculos más cercanos? La respuesta a esa pre- gunta es que, desgraciadamente, conocemos la generalidad del problema, pe- ro realmente no sabemos cuál es su alcance real, sus factores de prevención o las consecuencias que este abuso desencadena en los menores víctimas. Pa- ra poder ordenar la pequeña parcela de conocimiento que en este artículo se busca comprender, primero debemos comprender qué es la violencia, qué es el bullying, y qué no es.
  • 8. 8 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 En primer lugar, como contexto en el que englobaríamos a los otros dos conceptos, encontramos la violencia, si bien la RAE la define como cualidad de lo violento, o el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo. Co- mo podemos ver es una definición muy amplia que puede albergar tanto las conductas puntuales proactivas y reac- tivas de perjuicio físico entre descono- cidos, como una pelea en plena calle, como un maltrato continuo en el hogar, como puede pasar en la violen- cia doméstica o de género. Incluso la permisividad de los testigos de un acto violento, al no prestar ayuda a la vícti- ma, o ignorar voluntariamente la agre- sión inminente, puede ser considerado como violencia, pero no tiene porqué ser maltrato o bullying. Dentro de la violencia encontramos el Bullying, término acuñado por D. Olweus en 1983, significa, en sus propias pala- bras, la conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. (Olweus, D. (1983). Como podemos ver la domi- nación y la reiteración son dos de sus características claves, de las que se de- riva la percepción del alumno de en- contrarse en una situación de las que es imposible escapar. TEMA’S ¿Qué es la violencia o el bullying? y ¿qué las diferencia?
  • 9. 9Una publicación de WATSON CONSULTORES Para poder hacer una definición más exacta de este fenómeno, una posibili- dad es definirla dependiendo de la edad de la persona que la perpetra o la sufre (Ortega, R. 2010) • Desde el punto de vista de los escola- res más jóvenes, se trata de agresio- nes reiteradas predominantemente físicas, aunque también psicológicas y verbales. Como podemos ver, si bien es un inicio bastante general, se empiezan a atisbar especificidades con respecto a la violencia anterior. • Para los escolares de enseñanza se- cundaria, la visión del bullying es más compleja, se identifica con situa- ciones más concretas, si bien el fenó- meno de la amenaza física se mantie- ne como uno de los principales casos. A estas edades se empieza a diferen- ciar un posible conflicto entre dos compañeros por un caso concreto, en equidad de condiciones (aunque me- die la violencia), de lo que realmente es una situación de maltrato reitera- do y con abuso de poder. De hecho, se ha constatado en diver- sos estudios la tendencia de una cuarta parte de los niños que cursan enseñan- za primaria han sido víctimas de hostili- dad sistémica y constante por parte de un grupo de iguales que continuamente convirtieron su vida en un infierno (Thornton, S., 2007) Y no solo es una cuestión que ocurra en centros extran- jeros, sino que según diversos estudios nacional (Ortega R, y Del Rey R., 2003) la prevalencia del maltrato entre igua- les ronda el 10% Como podemos ver, empiezan a aña- dirse factores específicos que se han de cumplir para que la violencia sea bull- ying, como son la reiteración de una si- tuación de agresión física, psicológica o verbal, la aceptación por parte de la víctima del rol impuesto en esa lucha de poder, las consecuencias psicológicas que son consecuencia de este maltrato y el posible deterioro de las relaciones sociales en el entorno inmediato. Uno de los problemas añadidos a es- te tipo de violencia, relacionados con el aspecto anterior, es que se llega a con- vertir en una infernal rutina tanto para la víctima como para el grupo social que puede constituir la clase, llegando a instaurarse y ampliando su influencia en cada uno de los integrantes, polari- CRIMINOLOGÍA
  • 10. 10 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 zando la situación de agresores o agredi- dos. Este proceso no es algo que devenga de la noche a la mañana, sino que se va cons- truyendo lenta e inexorablemente, si no se toman las medidas necesarias por parte de los profesores, de los padres o incluso de los propios alumnos, llegando a crear episo- dios repentinos de agresividad cruel, muy violenta e inexplicable (Bisquerra, R. Et All, 2014). EL BULLLYINGY SU CONTEXTO El bullying es social por naturaleza y tie- ne lugar en grupos relativamente estables, en los cuales la víctima tiene pocas posibili- dades de evitar a sus acosadores y el agre- sor a menudo obtiene el soporte de otros miembros del grupo (Bjorkqvist, K., Ekman, K. Y Lagerspetz, K. M. J., 1982)valiéndose para ello de redes sociales de participación, que se definen como el entramado de rela- ciones personales en que cada uno se invo- lucra cuando participa en actividades so- ciales, tanto deportivas, como de otro estilo, siempre que requieran de relaciones bidireccionales con otros sujetos de igual grado (Ortega R, Y Del Rey R., 2003) Para poder situar las definiciones con las que hemos podido describir el acoso esco- lar, el maltrato o el bullying, debemos rela- cionarlo siempre con un contexto, con una serie de factores que se interrelacionan en una serie de micro/macrosistemas, dando lugar a que el niño interactúe, influya y sea influido en una serie de círculos fa- miliares, sociales, religiosos… donde desa- rrolla su personalidad y modela su forma de pensar, comunicarse y crecer. En el ámbito escolar, siguiendo esta línea de pen- samiento nos podemos encontrar con tres subsistemas (Ortega, R. Y Mora-Mercham, A., 1996) • Subsistema de los adultos compuesto por los profesores, directores, trabajado- res… del centro educativo, que se relacio- nan entre ellos de una forma distinta a TEMA’S
  • 11. 11www.watsonconsutores.com como se relacionan con otros subsiste- mas. Con relación al acoso escolar, este puede ser una preocupación candente, por lo que se intentará buscar una solu- ción, o bien, debido a la rutina diaria y al posible abotargamiento por años de ser- vicio en un mismo puesto, el acoso puede ser un tema poco preocupante para algu- nos, por ser “otra carga más”. • Subsistema profesorado/alumnado se podría considerar el más desigual de los tres sistemas, ya que ambas partes se re- lacionan en un cima donde el poder es prácticamente dominado por los profeso- res, y eso crea una situación más tensa o áspera, por denominarlo de algún modo, sobre la que difícilmente podrá crearse una sensación de bienestar grupal, nece- saria para poder prevenir y atacar el pro- blema del acoso escolar. Si bien hay ex- cepciones, el rol de autoridad delegado al profesor es una herramienta satisfactoria o inútil para luchar contra este problema, todo depende de cómo lo manejen tanto los profesores como los alumnos. CRIMINOLOGÍA • Subsistema entre iguales es en este sis- tema creado por las interacciones de los propios alumnos donde se manifiesta el Bullying, se trata del ambiente interrela- cional que los propios alumnos crean en- tre ellos, donde se ejercen los diversos roles de sumisión/dominación, jerarqu- ías, conductas proactivas o agresivas… No debemos olvidar que estos tres sub- sistemas se relacionan entre sí siguiendo las teorías ecológicas (Bronfrenbrenner, U., Morris, P., 1997), se modifican dependien- do de la situación de los factores coexisten- tes, de nuevas variables añadidas (un profe- sor nuevo, un alumno recién llegado…) o de factores externos tan importantes como la realidad socioeconómica de cada alumno y de las enseñanzas del entorno familiar haciendo que el abuso de poder entre igua- les sea el resultado de la interacción com- pleja entre ellos y otros factores que surge de los distintos contextos. El siguiente esquema refleja la relación de los diversos subsistemas, englobados en
  • 12. 12 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 la situación cultural y social concreta, donde incardinaríamos, además, a cada sujeto con sus factores endógenos y exógenos corres- pondientes, moduladores de su forma de pensar y de su conducta. Conclusión Cabe indicar que la lucha contra el acoso escolar comienza en la prevención del mis- mo, mediante la detección y el análisis de los diversos factores concurrentes. Para ello cada uno de los integrantes del entorno so- cial del menor (familia, profesores, ami- gos…) debe actuar proactivamente, y sa- ber reconocer cuales pueden ser las seña- les de riesgo, si bien esto último resulta una labor muy compleja. Para ello, según el Report For An Action Plan To Combat Violence In Schools: - el abordaje de la prevención ha de ser multidisciplinar, es decir, todas y cada una de las posibles facetas de este fenómeno han de ser investigadas desde distintas ciencias, para poder conseguir mejores re- sultados - todo plan de acción que se realice ha de ser global y coordinado, mediante estrate- gias específicas, pero de actuación multisec- torial ordenada. - la formación es fundamental; como par- te del ámbito más cercano del menor, no es difícil entender que la reacción inmediata ha de ser realizada por padres o profesores, pero para ello es imprescindible que conoz- can acerca del acoso, dominando herra- mientas eficaces de apoyo y ayuda. Median- te este último punto se evita la tan nefasta victimización secundaria, que podría deno- minarse como la mala atención que recibe la víctima al entrar en contacto con los en- tes de ayuda, lo cual crea una situación de desesperación o incluso la precipitación de una nueva agresión (pensemos, por ejem- plo, en el padre/madre que llama blando/a a su hijo/a por “dejarse pegar en el cole”) Por lo tanto la idea con la que me gustar- ía concluir este artículo es que el acoso es- colar es una situación muy compleja con muchos factores intervinientes, pero no por ello imposible de prevenir o disminuir, de ahí la importancia de la labor de los profe- sionales en los centros educativos diaria- mente (inculcando conductas prosociales en contra de la violencia), de los padres, (educando individualmente a cada niño o niña para relacionarse de forma satisfacto- ria, reducir su agresividad y frustración), de TEMA’S
  • 13. 13www.watsonconsutores.com los investigadores (analizando y extra- yendo factores relevantes, herramientas de actuación eficaces, reevaluando herra- mientas utilizadas…) los medios de comuni- cación… un sinfín de influencias que se complementan en post de erradicar esa la- cra que resulta el acoso escolar. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bisquerra, R. Colau, C., Colau, P. Collel, J., Escudé, C., Pérez N., Ortega, R., Avilés, J. M. (2014)Prevención del acoso escolar con educación emocional Edito- rial Desclée de Brouwer, Bilbao, España, p. 19 Bjorkqvist, K., Ekman, K. y Lagerspetz, K. M. J., (1982) Bullies and victims: their ego pic- ture, ideal ego picture and normative ego picture. Escandinavian Journal of Psy- chology, 23, pp 307-313 Bronfrenbrenner, U., Y Morris, P. (1997) the ecology of developmental process Olweus, D (1983) low school achievement and agressive behavior in adolescent boys, En D. Magnusson y V. Allens (eds.) Human development. An interac- tional perspective. Nueva york: Academic CRIMINOLOGÍA Press, pp. 353-365) Ortega, R. (2010) agresividad injustificada, bullying y violencia escolar, Madrid, Edi- torial Alianza Ortega, R. Y Mora-Mercham, A. (1996), El aula como escenario de la vida afectiva y moral, Revista Cultura y Educacion, volu- men 8 tomo 3 editor Routledge, pp. 5-18 Ortega, R., Del Rey, R., (2003) La violen- cia escolar, estrategias de prevención, Editorial GRAÓ, Barcelona, España Report For An Action Plan To Combat Violen- ce In Schools (Report Finland Finish Centre For Heatlh Promotions (connect 006- Fi) Thornton, S (2007) Bullying: a flexble pro- blema en Child care (Londres Step For- ward Publishing) TEMA’S LA REVISTA MAS LEIDA DE CIENCIAS FORENSES
  • 14. 14 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 Estamos en más de 40 países ¿Sabes porqué hicimos una revista digital con forma de revista impresa? Porque las revistas se coleccionan, cada visita a nuestra página significa una descarga y el lector se la lleva completa, las posibilidades de que tus artículos se difundan se multiplican. Esa es la principal ventaja. Argentina Alemania Bélgica Belize Bolivia Brasil Canadá Chile China Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador España Estados Unidos Guatemala 22
  • 15. 15 Cada vez que se suma un nuevo lector posiblemente descargue las revistas de meses anteriores y las edicio- nes siguen vigentes por mucho más tiempo. Más de 500.000 visitas en Calaméo. Publica tus artículos en TEMA’S. Seguimos creciendo… TEMA’SRevista Digital de Criminología y Seguridad Guyana Haití Honduras Italia Malasia México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Portugal Puerto Rico República Dominicana Suriname Uruguay Venezuela y más 23
  • 16. 16 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 R E V I S T A D I G I T A L D E SISTEMAS SOCIALES DESDE LA TEORÍA DE PARSONS PARA EL ENTENDIMIENTO DE LA CRIMINALIDAD Y BASES DE UNA POLÍTICA CRIMINAL Wael S. Hikal Carreón (México) Es Licenciado en Criminología con acentuación en prevención del delito e investigación criminológica de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Maestría en Trabajo Social con orientación en pro- yectos sociales con la tesis Proyecto reforma a las escuelas de Criminología y Criminalística en Méxi- co. Becario Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la misma Universidad. Ha dictado innumerables conferencias y es docente universitario en temas afines. Su interés en la investigación se centró hacia la vertiente científica, filosófica, psicológica, etiológica y preventiva. Director de la Revista Científica Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada Director de Wikipedia Criminológica. La enciclopedia de Criminología y Criminalística. Miembro del Comité Académico de Revista Digital de Criminología y Seguridad TEMA’S. También es autor de destacados libros especializados.
  • 17. 17http://revista-temas.blogspot.com.ar C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D Parsons, afirma que las sociedades tienden a la autorregulación, así como la integración de los elementos de esta, a través de sus valores, metas, ideologías, ten- dencias, funciones, modas, etcétera. Como Política Crimi- nal, una sociedad integrada se distingue por llevar la di- rección de preservar el orden y estabilidad a través de diversos movimientos; por ejemplo: Educación, religión, familia, costumbres, formas de gobierno, etcétera. En el presente se revisan los postulados parsonianos para el entendimiento de la criminalidad y la prevención del cri- men. Acción social Controles de la criminalidad Política Criminal Psicoanálisis Sociedad
  • 18. 18 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 que cuando este fue alumno, ya hab- ía fallecido, pero su esencia en la es- cuela, permanecía) y Freud, se dedi- ca a la docencia de la Economía y So- ciología en la Universidad de Har- vard, posteriormente en la Universi- dad de Pensilvania. Sus obras: La es- tructura de la acción social (1937), Ensayos sobre teoría sociológica pu- ra y aplicada (1949), El sistema so- cial (1951) y Hacía una teoría gene- ral de la acción (1951). Junto con Merton, Parsons es de los más influ- yentes representantes del estructu- ral-funcionalismo. Fundador del de- DESARROLLO E INFLUENCIAS Sociólogo estadounidense, nació el 13 de diciembre de 1902 en Colorado Springs, EUA, fallece el 08 de mayo de 1979. Tras licenciarse en el Am- herst College de Massachusetts, rea- lizó sus estudios en Inglaterra y Ale- mania, donde estuvo en la Escuela Inglesa de Economía y en la Universi- dad de Heidelberg de Alemania, don- de se doctoró. De retorno a EUA, in- fluenciado por Max Weber (a pesar TEMA’S
  • 19. 19http://revista-temas.blogspot.com.ar obra de Parsons. El tercer periodo, que corre de me- diados de la década de los cincuen- ta hasta su muerte, está marcado por la publicación de Economy and Society, con Neil Smelser; los artí- culos sobre los universales evoluti- vos y el papel de la religión en la configuración de Occidente; así co- mo dos textos explícitamente sisté- mico–evolutivos: La sociedad y El sistema de las sociedades moder- nas (2010). Desarrollo de su teoría sobre la sociedad Acción social Partiendo de su teoría general de la acción, implica los siguientes ele- mentos: a. Un actor; b. Una situación, y c. La orientación del actor hacía la situación Tal orientación, surge de: 1. Motivos o necesidades diversas, y 2. Valores basados en normas o principios sociales. Se refiere a “acción social” por lo inherente que está en tal “acción” la conciencia y un proceso mental, vo- luntad, mientras que conducta seña- la él es un movimiento provocado por estimulos, mecánico. Explica Gomezjarra: Los actores dentro de la sociedad actúan impulsados por motivos o partamento de relaciones sociales en la Universidad de Harvard, con la in- tención de agrupar diversas discipli- nas sociales, como la Psicología Clíni- ca, Psicología Conductista, Antropo- logía y Sociología. En 1949 fue nom- brado presidente de la Sociedad Americana de Sociología. Lidia Girola, en su artículo: “Talcott Parsons: a propósito de la evolución social”, publicado en la re- vista Sociológica, aporta más datos sobre su formación: La vida intelectual de Parsons pue- de, para efectos prácticos, dividirse en tres grandes periodos. El prime- ro, marcado por sus lecturas de au- tores relevantes del pensamiento social, principalmente Durkheim, Sombart y Weber, tiene como mo- mentos clave la redacción de su te- sis doctoral, su libro La estructura de la acción social y los artículos sobre la situación de Alemania an- tes y después del nazismo. El segundo inicia con la publica- ción de El sistema social; la mono- grafía “Motives, Values and Sys- tems of Action”, junto con Edward Shils, en los Working Papers, de 1953; y el texto Hacia una teoría general de la acción, todos a inicios de la década de los cincuenta, que constituyen una aportación funda- mental a la constitución del acervo conceptual de la sociología; y si bien pueden ser consideradas obras de transición, entre una perspecti- va centrada en la acción y una te- oría de los sistemas sociales, tam- bién son, desde el punto de vista de muchos estudiosos, la parte medu- lar y peculiarmente creativa de la CRIMINOLOGÍA
  • 20. 20 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 Un sistema social será funcional cuando la internalización de las normas o patro- nes de conducta que se adquieren en una sociedad determinada y en un momento histórico concreto, sirven para conservar el propio sistema (2008, pp. 51 y 52). Su propuesta de teoría general de la so- ciedad pretende una solución propuesta por Parsons a las polarizaciones anteriores a su tiempo fue una teoría general de la socie- dad, que piensa la vida social como una to- talidad y que pueda constituirse como un gran relato, con capacidad explicativa y pre- dictiva sobre la vida social. Señala que dentro del sistema social, existen cinco pares de opciones de normas para que los actores sociales decidan cuál emplear, a saber: Afectividad contra afectividad neutral. La norma es afectiva si permite la satisfac- ción inmediata del interés del actor, pero afectivamente neutral si impone disciplina y pide el renunciamiento en favor de otros intereses. Egoísmo contra interés colectivo. Las nor- mas sociales pueden definir como legítima la persecución de los intereses privados del actor, u obligarlo a actuar en interes del valores y tejen una red de relaciones in- teractivas llamada sistema. Para Parsons existen tres sistemas fundamentales: El sistema cultural objeto de la antropo- logía social, está formado por las ideas y creencias, por los símbolos y formas artís- ticas y por los patrones o normas de con- ducta. El sistema de la personalidad que no es otra cosa que la internalización de las normas sociales vigentes en el grupo al que pertenece el individuo. El sistema social cuyo estudio correspon- de a la sociología y parte del análisis de las estructuras sociales determinantes: la Estratificación Social y la División Social del Trabajo. Los actores o individuos forzosamente existen en relación con la estratificación social y por lo tanto, ocupan cierto status social. Pero este actor desarrolla una se- rie de relaciones con otros actores, es de- cir, dentro de la división social del traba- jo, juega varios papeles en su vida: dentro de la familia es padre, sobrino, esposo, etc., dentro del trabajo es jefe, líder, se- cretario, etcétera. Estos diversos papeles sociales se llaman roles. TEMA’S
  • 21. 21 Funcionalismo”, es la siguiente: Para cualquier conocimiento de la reali- dad social se debe partir de ciertos princi- pios teóricos. Entre más científicos sean, la realidad se conocerá mejor. Utilizando un símil, explicaremos esto como si el obser- vador de la realidad se encontrase en un cuarto y deseara conocer la realidad exte- rior. Este conocimiento está en relación al tamaño, forma y posición de la ventana a través de la cual observa el exterior. Así la teoría para conocer la sociedad (la venta- na en nuestro ejemplo) es lo que Parsons llama el sistema de referencia (2008, p. 53). Para él, su postulado del funcionalismo estructural, afirma que las sociedades tien- den a la autorregulación, así como la integra- ción de los elementos de esta, a través de sus valores, metas, ideologías, tendencias, fun- ciones, modas, etcétera. Una sociedad inte- grada se distingue por llevar la dirección de preservar el orden y estabilidad a través de grupo. Universalismo contra particularismo. Aquél se refiere a las normas de valor que están altamente generalizadas, éste a las que tienen valor para un actor particular en relaciones particulares con objetos par- ticulares. Realización contra cualidad. Puede atri- buirse importancia ya que la consecución de ciertos fines (realización) o a los atri- butos de la otra persona, por el hecho de que es esto o lo otro, por ejemplo, padre del actor, médico, etc. Especificad contra difusión. Puede definir- se específicamente un interés, de suerte que no se suponga que existe ninguna obli- gación fuera de los límites así señalados; o de modo difuso, de suerte que puede supo- nerse que las obligaciones van más allá de la definición expresa (2008, p. 53). De lo anterior, Parsons señala cuál es la labor del sociólogo, a saber, explicado por Gomezjarra: De esta manera, la tarea del sociólogo consiste en determinar las normas de con- ducta con vigencia social, es decir, el gra- do de aceptación social. En otras palabras, la misión del sociólogo está orientada a la comprobación de la funcionalidad de las normas, ideas y patrones culturales a través de los roles y el status. O si por el contrario, esas normas institucionaliza- das, adjuntan o mantienen los roles o sta- tus dentro del sistema social dado (2008, p. 53). Estructural-funcionalismo Basado en Gomezjarra: La teoría sociológica de Parsons expues- ta con el nombre de “Estructural- CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com
  • 22. 22 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 que considero 4 elementos inherentes para el desarrollo de estos sistemas, por las si- glas: AGIL, a saber: 1. Adaptación; 2. Goal (Metas); 3. Integración, y 4. Latencia. En el primer supuesto (adaptación), los sistemas dependen de una adaptación recí- proca, donde todos queden satisfechos o al- cancen la satisfacción de sus necesidades. En el segundo (metas), todo sistema tendrá metas claras por alcanzar o aspiraciones esenciales y complejas. Para el tercer ele- mento (integración), aquella integración de sus partes que constituyen el sistema, y fi- nalmente, el cuarto (latencia), los sistemas proporcionan, mantienen y renuevan las motivaciones y las culturas que son impulso constante. A su vez, parte el sistema en cuatro: • Sistema de acción; • Sistema de la personalidad; • Sistema social, y • Sistema cultural. El primero es el organismo biológico que cumple con la adaptación al autoajustarse o transformar el mundo externo. El segundo, define metas y logros, así como la moviliza- ción de medios para lograrlos. El tercero: Se ocupa de la integración, controlando las partes elementales, y el cuarto: Proporciona a los actores las normas y valores que serán el motivo de su acción. Sistema social Definitivamente, contempló el sistema social como un sistema de interacción e in- diversos movimientos; por ejemplo: Educa- ción, religión, familia, costumbres, formas de gobierno, etcétera. Da la autonomía a los sujetos, de elegir los medios por los cuales pueden alcanzar un fin, donde están involucradas las institu- ciones sociales en estos. Así, si el fin de una sociedad es conservar su estabilidad, todas las instituciones se homologan junto con los grupos importantes para llegar a tal fin; por ejemplo: El crimen es un acto que lastima a sociedades enteras, más allá de ser víctima directa de algún delito, los efectos colatera- les, dañan, por lo cual, se homologan las ins- tituciones con otros actores sociales. Se crean programas en los tres órdenes de gobierno, en el caso de México, donde se recurre a la interinstitucionalización, invo- lucrando dependencias de diversos temas en un mismo objetivo; por ejemplo: Las de- pendencias de salud, a lo propio en preven- ción de embarazos, violencia, consumo de drogas, las de educación, en temas similares, más lo propio, las de Derechos Humanos, en la concientización de estos y de las depen- dencias a dónde acudir, las de desarrollo so- cial, con acciones de intervención para dia- gnóstico, atención, concientización, etcétera, seguridad pública, administración de justi- cia, entre tantas más, persiguiendo un mis- mo fin: Prevenir, atender, reducir el crimen. Por otro lado, de tal impacto es el crimen, que incluso las dependencias internaciona- les institucionalizadas y los organismos no gubernamentales, se crean y unen a la mis- ma labor, aportando estudios, diagnósticos, recomendaciones, mejores prácticas, reu- niones con expertos, entre tantos más. Desde su funcionalismo, aportó que una función es un conjunto de actividades direc- cionadas para la satisfacción de una o varias necesidades dentro del sistema. Él señaló lo TEMA’S
  • 23. 23 CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com Estamos en más de 40 países PUBLIQUE SU ARTÍCULO EN TEMAS Escríbanos a watsonconsultores@gmail.com
  • 24. 24 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 con funciones, y el resultado final social, es el beneficio que lleva a la sociedad, pense- mos en una farmacia ¿Qué requiere para funcionar? La iniciativa de los dueños para emprenderla, el capital, un proceso legal que lleva a vincularse con profesionales jurídicos y contables, para la creación de tal, su construcción, que implica un arquitecto, diseñador, albañiles, posteriormente equi- parla, que lleva a contactarse con más per- sonas para los estantes, espejos, sistemas eléctricos, entre otros, administrativos, computacionales, emplear despachadores, cajeros, médicos, y el producto final: Servir con atención médica y farmacéutica a la so- ciedad, y estos fomentan la salud para quié- nes la necesitan. Figúrense ejemplos en otras áreas, un tegración, claro es, por tratarse de colectivi- dades y generalidades. Utiliza el concepto de rol-estatus, este último hace referencia a una posición en el sistema estructural y el rol a lo que hace el actor en tal posición, así este es el integrado de estatus y roles. Par- sons realizó una serie de elementos de los sistemas: 1. Los sistemas sociales deben estar estruc- turados de manera que sean compatibles con otros sistemas; 2. El sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas; 3. Debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los actores; 4. Debe fomentar en sus miembros una par- ticipación suficiente; 5. Debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradoras; 6. Si surge un conflicto lo debe controlar, y 7. Requiere un lenguaje para poder sobrevi- vir. Señala un elemento ausente en el antiso- cial: La integración, explica que durante la satisfacción de las necesidades de un indivi- duo, a su vez cumple con una satisfacción social o colectiva, aunque parezcamos seres aislados unos de otros, que así no lo han ido imponiendo en el pensamiento y ejercicio de la vida, por ejemplo sencillo, la capital del país, donde las personas en ciertos momen- tos y lugares, no mantienen contacto visual, todos son unos desconocidos, todos persi- guiendo sus propias metas, sin existir los demás, sino uno solo. Pero tal condición de interacción e inte- gración, da más: Una empresa por ejemplo, no funciona solo con el capital de los due- ños, requiere equipos externos que cumplen TEMA’S
  • 25. 25 nas incapaces de establecer adhesiones a objetos institucionalmente aceptados, así como con el sexo femenino o que falla en reconciliar las expectativas de sí mismos con los que otros tienen respecto de ellos). (...). Define a la desviación como una per- turbación del equilibrio del sistema inter- activo (2004, p. 73). De nuevo Gomezjarra explica al respecto: Frente a esta estabilidad de comporta- miento, se pueden presentar “rupturas” y desviaciones o seas apartamientos de los patrones vigentes, comúnmente aceptados y socialmente definidos. Son éstos los com- portamientos debilitados o “patológicos” de las normas institucionalizadas, Merton llama a esto disfunciones porque disminu- yen el grado de adaptación o ajuste al sis- tema (2008, p. 52). Pero, por el contrario: Las personas que ocupan diferentes po- siciones en la estructura social propen- den a tener intereses y valores distintos (aunque también comparten algunos in- tereses y valores con otros). Como resul- tado de ello, no todas las normas sociales están distribuidas por igual entre las dis- tintas posiciones sociales. Consecuencia lógica de ello es el siguiente hecho, que también se observa empíricamente: en la medida en que esas normas no son las mismas para todas las posiciones y gru- pos sociales de una sociedad, las mismas circunstancias se evaluarán de diferente manera, por no estar de acuerdo con las normas de los demás. Así, lo que para un grupo es un problema, para otro grupo será una ventaja (Taylor, Walton, y Young, 2001, p. 166). Sobre lo anterior, se tiene el infortunio de que sobre los grupos vulnerables, pobres, banco, una cárcel, un sistema de adminis- tración de justicia, un Oxxo o un 7-eleven, un restaurante, un museo, parque, escuela, aeropuertos, centrales de autobuses, etcé- tera. Por otro lado, divide el sistema en 4 sub- sistemas basados en el AGIL: • La Economía; • La Política; • La comunidad societal, y • El sistema fiduciario. El primero, sirve de unión a través del trabajo, producción y distribución de bie- nes y servicios, así como la generación de economía propia para el empleado y em- pleador. El segundo, buscando el logro de metas mediante objetivos comunes de la sociedad y gestionando los recursos, así co- mo dirigiéndolos para las actividades a rea- lizar. El tercero, funcionando como integra- dor, coordinando a las partes de la socie- dad, y el cuarto: Las instituciones socializa- doras, que trasmiten las costumbres, nor- mas, valores. Desarrollo de su teoría sobre la criminalidad Taylor, Walton y Young señalan: “Parsons es un ejemplo claro de un teórico que trata de explicar la desviación basándo- se fundamentalmente en una socialización deficiente, es decir, en la incapacidad de in- teriorizar medios para satisfacer necesida- des” (2001, p. 310). Marchiori indica: La mayor parte de su teoría general de la acción está referida a la relación entre desvío y conformidad (...). Parsons desa- rrolla varias otras formas (por ej. Perso- CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com
  • 26. 26 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 doble objetivo: Obtener gratificaciones, Evi- tar sanciones” (2007, p. 213). Sobre la anomia, apunta Víctor Reyes Mo- rris de Colombia, en su artículo: Anomia y criminalidad: Un recorrido a través del de- sarrollo conceptual del término Anomia”, en la revista Criminalidad, que: Talcott Parsons redirige la teoría de la anomia de Durkheim dentro de sus propia teoría de la acción social. La interpreta- ción que Parsons ofrece es que la anomia es explicada, por Durkheim, en dos argu- mentos: Por falta de equilibrio entre me- dios y fines de acción, y por la vaga defini- ción de los mismos fines (2008, p. 324). La influencia del Psicoanálisis Hopkins Burke, en su libro hace una síntesis sobre las explicaciones históricas sobre la subcultura de la desviación, en lo que él señala, la tercera corresponde a la desarrollada por Parsons, influida por el pa- dre del Psicoanálisis: Freud, y apunta: Third, there was the ‘masculine identify crisis theory’ outlined by the then highly influential functionalist sociologist Talcott Parsons (1937) during a period when his work was highly influenced by Freud. Par- sons argued that the primary social role of the adult male is job-centred while that of the adult female is home-centred. Conse- quently the father is absent from the fami- ly home for much of the time and is unable therefore to function as a masculine role model for his children. The outcome is that children of both sexes identify with their mother to the exclusion of their father and this is particularly problematic for the ma- le child who encounters strong cultural ex- pectations that he adopt a masculine role but has no real concept of what this invol- minorías, desiguales, criminales, abandona- dos, excluidos, entre otros, hay grupos de poder que toman ventaja sobre esto, así, te- nemos partidos políticos, fundaciones, orga- nismos no gubernamentales, particulares, entre otros, que toman ventaja de la trage- dia, existen programas, por ejemplo: El Te- letón, Juguetón, programas que solicitan estímulos, donativos, etcétera, ya sea en el Oxxo con la donación de centavos para ayu- dar a X grupos, o en los cines, para apoyar la cirugía de ojos o a capacitar para el trabajo a determinadas personas, de cuyos testimo- nios tenemos poca claridad, así como caren- te involucramiento. Reflexiona Girola: En cuanto a los lazos que ligan a los miembros de la sociedad, principalmente en términos adscriptivos, éstos van per- diendo peso en la medida en que la socie- dad se desarrolla; esta pérdida de injeren- cia en la vida de cada quien es, también, un síntoma evolutivo. Las sociedades tradicionales se definen, residualmente, como lo opuesto a la socie- dad moderna. Su cultura es fundamental- mente expresiva, artísticamente orienta- da; sus miembros son individualistas por- que no aceptan la autoridad; son irres- ponsables cívicamente, con propensión a los gobiernos dictatoriales; las familias son extensas; y se aprecia el respeto a las convenciones, más por considerarlas un resguardo de la estabilidad que por su as- pecto moral. Las solidaridades son rela- cionalmente adscriptivas, lo que implica falta de vinculación con entidades abs- tractas que rebasen los límites de la comu- nidad local (2010). Señala Reyes Calderón: “Sin embargo, las metas del hombre son encaminadas con un TEMA’S
  • 27. 27 La tensión La tensión surge cuando no se logran cumplir las expectativas, lo que lleva a la frustración. Esta puede resolverse de otras formas, mediante algunos mecanismos de defensa, la inhibición, represión de tales ne- cesidades, transferencia o desplazamiento, pero cuando la tensión no puede ser resuelta del modo anterior o no se puede sustituir, se reacciona con algún resentimiento o hostili- dad. El sujeto no solo se halla sometido a una tensión en relación con sus necesidades, sino también a un conflicto interno en su propio sistema de disposiciones de necesidad. Por razón de que presenta un sentimiento nega- tivo hacia sí y el entorno, pero al mismo tiempo una poderosa necesidad de retener su relación consigo mismo y la pauta norma- tiva, tiene que defenderse contra su necesi- dad de expresar sus sentimientos negativos, con el riesgo subsiguiente de perturbar aún más su interior y frustrarse más o de provo- car en él una acción de represalia, en el caso más extremo. Esto genera dos direcciones básicas: 1) La conformidad consiste en acentuar lo positivo, procurar de modo compulsivo aco- ves. But he has, during his childhood, dis- covered that stealing, violence and des- truction provoke the disapproval of his mother and hence identifies these as non -feminine and therefore masculine cha- racteristics. Offending behavior satisfies these criteria of masculinity (2009, p. 126).1 Y agrega: (...) explained different levels of offending behavior between males and females as the outcome of the social and family struc- ture prevailing in the USA at the time. The father worked outside the home to provide economically for the family, while the mot- her outside the home to provide the care and upbringing of the children and loo- king after the home. Boys were expected to grow up like their fathers and consequen- tly assumed that passivity, conformity and being good are behavioral traits that should be avoided. The outcome is an ag- gressive attitude which can lead to anti- social, rebellious and criminal activities. Girls, however, have a close adult model – their mother- which allows them to matu- re emotionally and become feminine (Hopkins Burke, 2009, p. 155).2 CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com 1.- En tercer lugar, se produjo “la teoría de la crisis de la identidad masculina” esbozado por el entonces muy influyente soció- logo funcionalista Talcott Parsons (1937), durante un período en que su trabajo fue muy influenciado por Freud. Parsons sos- tenía que la función social primaria del macho adulto es centrada en el empleo, mientras que el de la hembra adulta es centra- da en el hogar. En consecuencia, el padre está ausente de la casa de la familia durante la mayor parte del tiempo y, por tanto, no está en condiciones de funcionar como un modelo masculino para sus hijos. El resultado es que los niños de ambos sexos se identifican con su madre a la exclusión de su padre y esto es particularmente problemático para el niño varón que se en- cuentra con fuertes expectativas culturales que adoptan un rol masculino, pero no tiene un concepto real de lo que esto impli- ca. Pero ha, durante su infancia, descubrió que el robo, la violencia y la destrucción provocan la desaprobación de su madre y por lo tanto identifica estas características no tan femenino y por lo tanto masculinos. comportamiento ofensivo satisface estos criterios de masculinidad (2009, p. 126). 2.- (...) Explica los diferentes niveles de las conductas delictivas entre machos y hembras como el resultado de la estructura social y familiar que prevalece en los EE.UU. en el momento. El padre trabajaba fuera del hogar para proporcionar económi- camente para la familia, mientras que la madre fuera del hogar para proporcionar el cuidado y la crianza de los hijos y el cui- dado de la casa. Se espera que los niños crezcan como sus padres y por lo tanto asume que la pasividad, la conformidad y ser bueno son los rasgos de comportamiento que deben ser evitados. El resultado es una actitud agresiva que puede conducir a actividades antisociales, rebeldes y criminales. Las niñas, sin embargo, tienen un modelo cercano -su madre adultas que les permite madurar emocionalmente y se convierten en femeninas (Hopkins Burke, 2009, p. 155).
  • 28. 28 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 gativa a adecuarse a las expectativas del ego se hace compulsiva, y se produce un círculo vicioso en la interacción de los dos actores. Esta dimensión desviación-conformidad es central a toda su concepción de la acción social y de los sistemas sociales. El sistema interactivo actúa organizando los sistemas motivacionales de los actores en orden a crear una motivación hacia la conformidad con las expectativas de un sistema compar- tido de pautas normativas. El equilibrio es el punto de referencia, pero no obstante, existen tendencias hacia la desviación, es decir, a apartarse de la conformidad con los criterios normativos que han llegado a esta- blecerse como parte de la cultura común. La tendencia a la desviación es también un proceso de acción motivado, por parte de un actor que ha tenido toda clase de oportunidades de aprender las orientacio- nes requeridas y que tiende a desviarse de las expectativas de conformidad. Las ten- dencias a la desviación obligan al sistema social a enfrentarse con problemas de con- trol, puesto que si se tolera la desviación tenderá a cambiar o desintegrar el sistema. Interpretación a los sistemas de control de la criminalidad Cuando un individuo quebranta la norma social y legal, se despliega un abanico de pu- niciones a modo de controlar esa conducta, la inicial y más antigua se basa en el castigo o llamamiento de atención por parte de los superiores jerárquicos de la familia o socie- dad, ya sea el padre o madre de familia, los hermanos, u otros familiares, también por el mayor del microgrupo social, o por figu- ras de autoridad como sacerdotes (“la reli- gión tiene como función social el contribuir al mantenimiento de pautas, manejo de ten- modarse a lo que su interior interpreta co- mo expectativas sociales (que en virtud de la institucionalización son también las suyas propias), así como minimizar el riesgo de perturbar aún más su interacción e integra- ción, y 2) La alienación compulsiva implica tam- bién que la vinculación como persona y a la pauta normativa constituye aún una necesi- dad fundamental, pero el ego debe defen- derse contra la tendencia a expresar esta disposición de necesidad, y por ello, no sólo debe expresar su reacción negativa, sino asegurarse doblemente que el elemento conformativo no adquiera superioridad y ponga en peligro la suya, teniendo que in- hibir el negativo de nuevo. Por tanto, su ne- TEMA’S
  • 29. 29 tigar, castigar la conducta criminal, no sien- do ya suficiente el llamamiento de atención dado la severidad de muchos actos que se alejan del bien común o de lo funcional de la sociedad. Se emplea la persecución y encie- rro a las personas que trasgreden la norma, suponiendo así una protección al colectivo y una reeducación del infractor. Se han creado documentos (herramientas) con escritos que son regla- mento de las actividades que los gobiernos deben hacer para procurar el bien a todos, aunque haya que lastimar a otros, se crean las leyes cuyo marco doctrinal es el Derecho y la Sociología Jurídica, a través de actores profesionales que estudian a la sociedad y cuyas decisiones es mediante otros repre- sentantes de la sociedad, los legisladores, que dictan las medidas y estrategias a ejer- cer. Apunta Virgolini: Es en esta estructura conceptual que la pena debe ser considerada menos un me- dio coercitivo con propósitos inmediata- mente instrumentales de control de la cri- minalidad, que como la forma social por- tadora de un mensaje simbólico destinado a reforzar la conciencia colectiva afectada por el delito, exhibiendo su fortaleza o siones e integración’”) (Restrepo Fontalvo, 2002, p. 282), educadores de las escuelas u otros actores sociales que cumplen con fun- ción de vigilar. Gomezjarra explica: En estos casos el sistema hace uso de me- canismo de control o sanción, según la gravedad de la desviación y de su impor- tancia para el sistema. Pueden provenir del sistema de la personalidad a través de sentimiento de culpa o vergüenza y se trata de controles internos. También pue- den provenir del sistema social como san- ciones fuertes_ el derecho, o débiles como la opinión pública, y entonces se trata de controles externos (2008, p. 282). Por otro lado, conforme avanza la socie- dad y ya no ser del todo útil esos medios punitivos de control, se ha requerido crear otros, así como de administración de los pueblos, recursos, vías de tránsito, distribu- ción de bienes y servicios, etcétera. Con el incremento de la población, y a la vez de los medios de comunicación y contenidos, así como la trasnacionalidad, etcétera, a su vez repercute en las cantidades y formas de cri- minalidad. Por lo tanto, se han creado dependencias de gobierno para controlar, prevenir, inves- CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com https://www.facebook.com/revista.temas
  • 30. 30 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 miento definitivo de éstos en instituciones (...). No responde por qué delinque el hombre, habla de una sociedad perfecta (2007, p. 214). Política criminal basada en Parsons Apuntan Taylor, Walton y Young al res- pecto de una integración deficiente como causante de la criminalidad como desvia- ción: En una sociedad bien regulada, los obje- tivos y los medios se integran armónica- mente: unos y otros son aceptados por to- da la población y están al alcance de esta. La integración deficiente surge cuando se asigna una importancia desproporciona- da o a los objetivos o a los medios (2001, p. 108). Explica Girola: El eje de la integración social se desplie- ga claramente en el tratamiento parso- niano de las instituciones (familia, estra- tificación, poder y religión) que, si bien con distintas formas, están presentes en todas las sociedades conocidas, y en su abordaje de los grupos y colectividades donde se gesta primariamente la solidari- dad social (focos de solidaridad relacio- nal: familia, comunidad, grupo étnico y clase social). El supuesto, en ambos casos, consiste en que el cambio social hacia formas más complejas de organización de la solidari- dad se debe a que en los sistemas e insti- tuciones implicados los roles, de manera progresiva, se diferencian funcionalmen- te. En el caso de los roles ocupacionales, sobre todo, la diferenciación requiere or- ganización, concertación y cooperación; exige que los actores se hagan responsa- persistencia. La penalidad se convierte así en la expresión pasional y espontánea de la venganza por la ofensa criminal inferi- da a los valores compartidos, y su función social se derrama sobre la sociedad como un mensaje moral, un signo de reproba- ción destinado a asegurar la conserva- ción del cuerpo de creencias de cuya inco- lumidad y fortaleza dependen la cohesión y la identidad de la sociedad (2005, p. 57). De nuevo Reyes Calderón, señala: Parsons se enfrenta a la desviación y al delito no pudiendo explicar la desviación, ya que dice que la desviación es un error de personalidad del individuo quien no se encuentra socializado correctamente, “es un enfermo social”, llegando a hablar de sujetos incorregibles, sugiriendo el aisla- TEMA’S
  • 31. 31 sistema social y del individuo; es decir: Re- cordarle o enseñarle qué es lo que tiene qué hacer ante la conducta de desviación. Esto sería un modo suave de restaurar la estabili- dad, pero cuando ya se ha optado por la im- posición y la no conformación, llevando a ca- bo la acción negativa para la sociedad, deben intervenir otros controladores sociales. El aislamiento a través de la cárcel, perse- cución, castigo, etcétera, limitando del resto del grupo al sujeto infractor desviado, así, se impide que el elemento en conflicto conta- bles del desempeño eficaz de sus funcio- nes y, a la vez, se asignan las personas más competentes a las ocupaciones de mayor responsabilidad. Parsons señala que por razones tanto instrumentales co- mo culturales existe una tendencia in- herente en las organizaciones a asignar mayores recursos a aquellos que son más competentes y responsables. Otro aspecto relevante, en cuanto a los procesos y me- canismos de la integración social, es la tendencia creciente a la igualación, que se percibe más claramente en las llama- das sociedades industriales de masas. Si bien la estratificación es un fenómeno universal, los logros en cuanto a equidad y movilidad social son un claro compo- nente evolutivo. El predominio de los sis- temas universalistas y el pluralismo valo- rativo, que también puede aplicarse a los sistemas religiosos y de poder, tienen que ver no sólo con el incremento en la racio- nalización social sino con la existencia de reglas que prescriben cómo deben darse las relaciones entre las personas y con la consecución progresiva de derechos, lo cual afecta también a la integración so- cial. Parsons resalta los mecanismos compen- satorios adaptativos que las sociedades encuentran para contrarrestar las ten- siones y los conflictos, el hecho de que la internalización y la institucionalización de los valores y normas, convencional- mente aceptados por cada sociedad, son la principal condición para mantener el orden social –y la búsqueda de estabili- dad y equilibrio como un imperativo para todos los sistemas sociales (2010). Al respecto de las tensiones, aquí entran los mecanismos de control social, que cum- plen con la función de recuperar al indivi- duo al sistema y mantener el equilibrio del CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com CURSOS DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA CICLO 2016 Watson Consultores (Argentina) en asocio con la Academia de Peritos en Ciencias Fo- renses (México) Tienen el agrado de invitarlo a participar del SeminarioVirtual INVESTIGACIÓN Y PRESERVA- CIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA EN LA ESCENA DEL CRIMEN INICIA 22 DE AGOSTO Informes: peritosforenses.ctl@hotmail.com Evento Exclusivo para México
  • 32. 32 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 nante (2005, p. 65). Referencias bibliográficas Girola, L. (2010). “Talcott Parsons: a propó- sito de la evolución social”, Sociológica, vol. 25, no. 72, enero-abril, México, 2010. Recuperado de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0187- 01732010000100007 Gomezjarra, F.A. (2008). Sociología (41ª edición). México: Porrúa. Hopkins Burke, R. (2009). An introduction to Criminological Theory (3a edición). EUA: Willan publishing. Marchiori, H. (2004). Criminología. Teorías y pensamiento. México: Editorial Porrúa. Restrepo Fontalvo, J. (2002). Criminología. Un enfoque humanístico (3ª edición). Co- lombia: Temis. Reyes Calderón, J.A. (2007). Tratado de Cri- minología (4ª edición). México: Cárdenas Velasco Editores. Reyes Morris, V. (2008). “Anomia y crimina- lidad: Un recorrido a través del desarrollo conceptual del término Anomia”, Crimina- lidad, vol. 50, Colombia, 2008. Recuperado de http://www.policia.gov.co/ imagenes_ponal/dijin/ revista_criminalidad/ vol50_1/11anomia.pdf Taylor, I., Walton, P. y Young, J. (2001). La nueva criminología. Contribución a una teoría social de la conducta desviada (2ª edición). Argentina: Amorrortu. Virgolini, J.E.S. (2005). La razón ausente. Ensayo sobre Criminología y crítica políti- ca, Argentina: Del Puerto. mine al resto de la sociedad, para evitar la confrontación reiterada con el sistema so- cial. De otro modo, son incomunicadores, que impiden que se arraigue la desviación y su empoderamiento. Para Parsons no es óptimo el tratamiento o resocialización, sino que considera la eliminación del sujeto me- diante el aislamiento, yendo a los extremos, por un lado, propone una sociedad regula- dora, protectora y rehabilitadora, y por otro, las estructuras castigadoras. Concluye Virgolini: En base a esta concepción, la sociedad está estructurada como un sistema auto- suficiente y autorregulado en torno a un conjunto normativo institucionalizado y dominante, que integra absolutamente a todas las partes que componen el sistema; la conducta de cada individuo está regida por las normas que regulan el rol o los ro- les que desempeña, según su posición en la estructura social, y la acción social sólo se entiende racional en la medida en que se encuentre normativamente orientada (2005, p. 65). Y agrega: La interiorización de las expectativas normativas vinculadas al rol es lo que mantiene la conformidad, y ello se asegu- ra mediante los procesos de educación y socialización, (...). En la introyección de las normas en la conciencia individual la que asegura el obrar conforme, que no es otra cosa que la actuación de rol, esto es la ac- ción orientada normativamente, en la me- dida en que ella se adecua a las expectati- vas compartidas por los otros miembros del sistema. La ausencia del defecto en la socialización son los que provocan desvia- ción, entendida ésta como conducta dis- funcional a la actuación del sistema domi- TEMA’S
  • 34. 34 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 MEJOR INFORMADO… Watson Consultores y el equipo editorial de TEMA’S trabajan de manera constante por la difusión de las Ciencias Forenses a través de esta publicación especializada cuyo conteni- do, por su estilo de edición en varios forma- tos, es coleccionable. TEMA’S se distribuye en todo el mundo y llega a más de 40 países de manera gratui- ta para el público hispano parlante. La Revista está pensada para mantenerlo informado y ser una fuente constante de consulta de profesionales y estudiantes de la Criminología, Seguridad Pública y Ciudadana, Criminalística, Seguridad Vial, Derecho, Medici- na, Genética, Antropología, Psicología y demás disciplinas forenses.
  • 35. 35http://revista-temas.blogspot.com.ar TEMA’S Pretende fomentar el debate científico, y el intercambio de ideas mediante la difusión de resultados de investigaciones, por lo tanto está abierta a las aportaciones de sus lecto- res para la publicación de artículos que re- cojan informes de investigación, ensayos teóricos o experiencias profesionales. Cada edición de TEMA’S contiene entre- vistas, información, noticias universitarias, artículos académicos, resúmenes y conclu- siones de investigaciones y tesinas, mono- grafías, extractos y capítulos de libros y mu- cho más, elaborados y escritos por especialis- tas de las Ciencias Forenses, y por eso brinda una perspectiva ideal para dar a conocer sus trabajos y promocionarse entre un público más amplio que el de las revistas científicas. PUBLIQUE SUS ARTÍCULOS EN TEMA’S
  • 36. 36 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 R E V I S T A D I G I T A L D E Clarissa Danira Velázquez Romero (México) Licenciada en Psicología por el Instituto de Estu- dios Tecnológicos y Superiores “Matatipac” (Tepic, Nayarit), titulación con Men- ción Honorífica por su tesis “Factores de la Per- sonalidad Relacionados con los Aspirantes al Sis- tema de Seguridad Pública del Estado De Naya- rit” Es adscrita a la Dirección de Prevención y Re- adaptación Social del Estado de Nayarit. Jefa del Departamento Trabajo Social y Educación del Centro de Rehabilitación y Readaptación Social. Encargada del Departamento de Psicología de la Academia Estatal de Seguridad Pública del Estado de Nayarit. Docente Certificado por la Secretaría Técnica de la Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) en la rama de Peritos. Presidente y socio fundador de la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C. y Perito del Tribunal Superior de Justicia del estado de Nayarit en el área de Psicología. Miembro de la Barra de Profesionistas en Derecho y Peritos en Ciencias Forenses A.C. Miembro honorario del Instituto Mexicano de Victimología A.C. “Medalla al Mérito Profesional 2013” en reconocimiento a su trayectoria profesional en el campo de la docencia, investigación y práctica profesional, otorgado por el Instituto Mexi- cano de Victimología A.C.
  • 37. 37Una publicación de WATSON CONSULTORES C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D PRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DE PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA El presente escrito pretende dar a conocer las generalidades de la técnica de la perfilación criminológica como herra- mienta pericial en la investigación policial. Se hace una breve reseña de los conceptos básicos con respecto a la técnica del perfil criminológico.
  • 38. 38 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 Real Academia Española (tercera acepción, edición del Tricentenario) define perfil como “conjunto de ras- gos que caracterizan a alguien o al- go”. El perfil se realiza generalmente sobre una persona desconocida que ha cometido un hecho delictuoso, con la intención de aportar probable in- formación acerca de características físicas, psicopatológicas (en caso de padecer algún trastorno psicológico), de personalidad, geográficas y so- cioeconómicas. DESARROLLO El perfil criminológico es una herramienta pericial, una técnica fo- rense que tiene como objetivo el pro- porcionar información relevante so- bre características físicas y conduc- INTRODUCCIÓN El perfil criminológico es una herramienta auxiliar en la investiga- ción de los delitos, de utilidad para los cuerpos policiales y de investiga- ción con la finalidad de delimitar áre- as o grupos demográficos que pueden ser de importancia primordial para el esclarecimiento de hechos presunta- mente delictivos; se debe realizar por personal especializado y calificado, con conocimiento en las ciencias fo- renses que pudieran intervenir en el análisis de los indicios que se relacio- nan con el caso. El Diccionario de la TEMA’S PRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DEPRINCIPIOS BÁSICOS DE PERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICAPERFILACIÓN CRIMINOLÓGICA
  • 39. 39 sis y la experimentación se pueden llegar a conclusiones realmente científicas, ya que mediante la valida- ción de la hipótesis se obtiene la cer- teza científica que se requiere para realizar inferencias con validez para la realización del perfil criminológico. Todos los datos que se incluyen en el perfil tienen que ser verificables, con- firmados y probados en cualquier momento. Existen varios tipos de perfiles cri- minales, cuatro formas de perfilación correspondientes a las cuatro escue- las contemporáneas: Criminal Investi- gation Analysis (FBI), Behavoiral Evi- dence Analysis (Brent Turvey), Crimen Action Profiling (R. Kocsis), Psicología investigadora. Cada uno de ellos tiene una metodología diferente, con con- ceptos distintos aunque con la misma finalidad antes mencionada. Atendiendo a la importancia del principio de Locard se obtendrá in- formación de la escena de los hechos o lugar de intervención siendo éste una escena clave ya que agresor y víctima actúan directamente por ma- yor lapso de tiempo y según el princi- pio mencionado transferirán material sensible uno al otro, permitiendo analizar cada huella para obtener in- formación útil para la elaboración del perfil criminológico, éste análisis solo puede ser realizado correctamente si el procesamiento de los indicios ha sido hecho de la manera apropiada por el personal capacitado, ya sean los peritos en criminalística y/o cuer- pos policiales. Es por esta razón que es impres- cindible que el perfilador tenga cono- cimientos en Criminalística, princi- tuales del responsable de la comisión de un delito, que permitan facilitar su búsqueda y reconocimiento, predecir si volverá a actuar, los probables si- tios de acción futura, delimitar sus zonas de confort para la comisión de delitos o para su vida cotidiana e in- cluso definir el probable lugar de re- sidencia del mismo. La información para la realización del perfil se obtiene analizando la es- cena de intervención mediante los indicios encontrados, el estudio del modus operandi y la firma, ya que como nos dice Hilda Marchiori (2014) “una conducta agresiva, es la expresión de la psicopatología parti- cular del delincuente, de su alteración psicológica”, se estudian también las características de la geografía del de- lincuente y la victimología, que en ocasiones ésta última puede propor- cionar la pauta para perfilar al delin- cuente a partir de sus características. Para que el perfil criminológico se mantenga con carácter científico y profesional debe estar basado en la evidencia y en el razonamiento, para ello debe estar construido por infe- rencias y debe evitarse la especula- ción, las conjeturas y conclusiones que no tengan bases científicas. El perfilador debe ser consciente de sus limitaciones y prejuicios con el fin de eliminarlos para evitar la contamina- ción de los resultados, de la misma manera debe actuar con los prejui- cios y deseos internos con respecto a la resolución del caso. El método científico es primordial para la elaboración de esta herra- mienta forense, solo mediante la ob- servación, la formulación de hipóte- CRIMINOLOGÍA www.watsonconsutores.com
  • 40. 40 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 palmente en análisis de indicios biológicos, balística, lesionología, necropsia y temas relacionados con la entrevista a testigos y víctimas, ésta última de suma importancia para la realización de técnicas complemen- tarias al perfil como lo es la autopsia psi- cológica. En materia de Psicología también se re- quiere el análisis de la conducta del perpe- trador, se podría considerar que el análisis conductual se realiza generalmente a través del Modus Operandi y la Firma que reflejan las características de personalidad y moti- vacionales del sujeto que comete la conduc- ta delictiva. La evidencia conductual se de- riva de la evidencia física, por ello la impor- tancia de que el procesamiento de los indi- cios se realice de manera profesional y ade- cuada, apegada a los protocolos de actua- ción vigentes en la entidad en donde se rea- liza la investigación. MODUS OPERANDI Gross (1924) define el modus operandi como la manera en la que un crimen se ha cometido. Son las acciones y conductas en- caminadas a cometer el crimen. El Modus Operandi (en adelante MO) puede propor- cionar información sobre el perpetrador con respecto a su habilidad, profesión, ofi- cio, la posible relación entre la víctima y victimario y la familiaridad del perpetrador con la escena de los hechos. Además el MO se utiliza para vincular casos, debido a que la repetición del mismo en diferentes hechos delictuosos denota que probable- mente fueron cometidos por la misma per- sona. El MO consiste en las acciones que son necesarias para obtener éxito en la consu- mación del hecho delictuoso, se trata de ac- ciones con la finalidad de proteger la identi- dad del delincuente, de la forma en la que aborda a la víctima, del arma o armas a em- plear y el transporte a utilizar. Se debe de- terminar si el MO es inicial o evolucionado ya que es dinámico y evoluciona según la experiencia y la necesidad de aprendizaje para garantizar la comisión del delito. Cuando el MO se deteriora se puede sospe- char de una lesión física o deterioro mental o uso de drogas que pueden modificar su conducta. El MO de bajo riesgo denota que el per- petrador ha tenido mucha planificación, habilidad y actos de precaución optimiza- dos antes, durante y después del hecho de- lictuoso. La escena de los hechos, la víctima y el momento son elegidos cuidadosa y hábilmente por el delincuente. EL MO de alto riesgo demuestra lo contrario al MO de bajo riesgo, es decir, es improvisado, inex- TEMA’S Robert Ressler. Trabajó en la Unidad de Cien- cias del Comportamiento del FBI, donde desa- rrolló las primeras técnicas de elaboración de perfiles criminales.
  • 41. 41 perto en la elección de tiempo, lugar y vícti- ma por lo cual se encuentran mayor canti- dad de evidencias que le vinculan con los hechos. FIRMAY MOTIVACIÓN Jorge Jiménez Serrano (2012) dice “La firma puede definirse como aquellas conduc- tas que nos hablan de la motivación final pa- ra cometer el crimen, que dejan ver las nece- sidades psicológicas o emocionales que el cri- minal pretende cubrir con la realización de sus crímenes”. Debido a que la firma surge a partir de la motivación emocional del delin- cuente y ésta es reflejada en conductas es- pecíficas, es más estática que el MO. Las conductas de la firma tienen características como el hecho de que requieren un tiempo extra para ser realizadas, no son necesarias para la comisión del delito, están relaciona- das con necesidad, emoción y fantasía, son mas viscerales que racionales, suponen ac- tos de comunicación entre criminal-víctima o entre criminal y otra persona. La firma obedece a necesidades, impul- sos y motivación humana por lo que a con- tinuación definimos éstos conceptos. En ge- neral la motivación es el impulso que lleva a una persona a actuar de una manera deter- minada, éste impulso puede ser por un estí- mulo externo, proveniente del ambiente, o internamente por procesos mentales del individuo. La clasificación de los asesinos en serie se deriva de los criterios con respecto al MO, las interacciones que el delincuente es- tablece con la víctima, la motivación y com- portamiento geográfico por ejemplo. VICTIMOLOGÍA La víctima es la fuente principal de infor- mación cuando es sobreviviente, ya que puede proporcionar datos relevantes para construir el perfil criminológico, sin embar- go hay algunos elementos a tomar en cuen- ta, para evitar errores que puedan contami- nar la estructura del perfil, estos factores son los falsos recuerdos, el rellenar lagunas de memoria o falta de datos con anteceden- tes imaginarios, prejuicios, simulaciones para obtención de beneficios, sentimientos de venganza y miedos. Se recomienda la en- trevista cognitiva, que es un procedimiento especial para interrogar a víctimas, testigos y sospechosos, con preguntas que permiten obtener información de los recuerdos con CRIMINOLOGÍA
  • 42. 42 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 de los factores mencionados se procede a la estructuración del perfil, el cual también cuenta con una estructura específica, procu- rando siempre la objetividad y carácter científico de la técnica del perfil criminoló- gico. CONCLUSIONES La técnica del perfil criminológico requie- re preparación profesional y especializada con respecto a las ciencias forenses que se relacionan con ella, la capacidad del perfila- dor debe estar complementada con la au- sencia de criterios personales que puedan contaminar los resultados de los análisis. Definitivamente resalta la importancia del conocimiento a profundidad de la técnica y las materias en las que se sustenta, en Méxi- co es una herramienta novedosa pero que puede ser muy efectiva si se emplea de ma- nera adecuada. La utilización de herramientas adecua- das al proceso de investigación que requie- re el Sistema Penal Acusatorio Adversarial y Oral ofrece la posibilidad de que en México se pueda mejorar el acceso a la justicia, la procuración de la misma y el esclarecimien- to de los hechos para que las víctimas ob- tengan la reparación del daño y el culpable no quede impune, tal como es el objetivo del Código Nacional de Procedimientos Pe- nales. BIBLIOGRAFIA Marchiori, H. (2014), Psicología Criminal. México. Editorial Porrúa. Jiménez Serrano, J. (2012) Manual Práctico del perfil criminológico. España. Lex Nova. mayor exactitud. La victimología es el estudio científico de la víctima, algunos de los puntos que intere- san al perfilador es saber por qué el perpe- trador eligió precisamente a ésta víctima y porqué se comportó de determinada mane- ra con ella. El conocimiento de las causas que llevaron a un individuo a convertirse en víctima es de suma relevancia en cuanto a la prevención del delito. El análisis victimológico utilizado con ma- yor frecuencia en la elaboración del perfil criminológico valora principalmente los si- guientes elementos: riesgo y exposición de la víctima, criterios de selección y recons- trucción de las últimas 24 horas. El riesgo y exposición de la víctima es evaluado a través del análisis del estilo de vida, con ello se intenta estudiar los elementos potencial- mente dañinos que existen cotidianamente como consecuencias de factores biológicos o ambientales. “El estudio de la exposición del estilo de vida se realiza mediante la investi- gación y el análisis de la personalidad de la víctima, su ambiente personal, profesional y social” (Turvey,2008) La selección de la víctima es influida por 6 factores según Turvey, la posibilidad, loca- lización, vulnerabilidad, relaciones, simbo- lismo y fantasía. Estos factores no son exclu- yentes ni exclusivos, sin embargo conocer el criterio de selección del delincuente puede brindar información de suma relevancia. La reconstrucción de las últimas 24 horas pre- tende conocer lo que hizo esa persona horas antes de convertirse en víctima, se toman en cuenta detalles como los lugares visitados, horarios, interacciones con otras personas, actividades realizadas, estado emocional, psicológico y físico, trayectos realizados y medios de transporte utilizados. Una vez realizado el análisis meticuloso TEMA’S
  • 43. 43 Gross, H. (1891)(1924), Criminal investigation. Traducción de System Kriminalistik. Nueva York: Sweet & Maxwell. Turvey, B. (2008), Criminal Profiling. An introduc- tion to behavioral evidence analysis. California: Elsevier. www.watsonconsutores.com CRIMINOLOGÍA TEMA’S SE POSICIONA ENTRE MÁS DE 500 REVISTAS DE CIENCIA EN ESPAÑOL EN OCUPAMOS TODO EL TOP TEN. Cuando empezamos esta aventura de romper algunos paradigmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedi- cación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reconocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exitosos, gracias por preferirnos.
  • 44. 44 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 Eventos y Novedades
  • 45. 45 REVISTA DIGITAL DE CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD ARGENTINA “MANUAL DE NEGOCIACIÓN CON REHENES” Osvaldo A. Cuello Videla La Primera Parte del manual trata sobre el “Gerenciamiento y Administración de Crisis de Alto Riesgo” y contiene toda la información que irá definiendo paso por paso cómo es la mecáni- ca de un evento crítico, cuáles son las conse- cuencias de las crisis, cómo actúa la tensión ini- cial, cómo controlarla efectivamente para co- menzar a negociar, cómo organizar (y formar) un equipo de elite para la administración de cri- sis y las acciones básicas para resolver un even- to de alto y altísimo riesgo. La Segunda Parte aborda directamente los te- mas vinculados a la negociación con rehenes y negociación en crisis. Cómo se organiza el equi- po y qué funciones cumplen sus integrantes. Principalmente desarrolla cómo debe ser la co- municación y cómo comenzar a negociar el ma- nejo de las demandas y la liberación de rehenes. Conocerás cómo llevar a cabo la negocia- ción propiamente dicha en función de los tipos de sospechosos y aprenderás cómo perciben ellos la realidad y cuál es el proceder táctico del negociador de rehenes. Esta segunda parte contiene todos los secretos acerca de la negociación para la liberación de rehenes y en situaciones críticas, y las tácticas eficaces para negociar cara a cara, por teléfono, por altavoz, a través de un tercero, como manejar los deseos y la conducta de los sospechosos; aplicando técnicas probadas y eficaces en hechos reales; todo ello avalado por las vivencias de un negociador con experiencia en la intervención de eventos críticos y to- mas de rehenes. Próxima Edición Novedades LIBROS
  • 46. 46 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 R E V I S T A D I G I T A L D E
  • 47. 47 C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D www.watsonconsultores.com
  • 48. 48 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 R E V I S T A D I G I T A L D E Agustín Salgado García (México) Licenciado en Derecho,Psicólogo Educativo,Diplomado en Seguridad Nacional,Diplomado en Seguridad Pública. Fundador y Presidente del Consejo de Directores de la Academia Mexi- cana de Psicopedagogía Jurídica. Ex director de Centros Preventivos (Prisiones) en el Estado de Micho- acán,México. Miembro de la Sociedad Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León. Ex director de Investigación del Instituto de Ingeniería Política, Puebla,México.
  • 49. 49http://revista-temas.blogspot.com.ar C R I M I N O L O G Í A Y S E G U R I D A D FUNDAMENTO CIENTÍFICO PARA LA GESTACIÓN DE LA PSICAGOGÍA CRIMINOLÓGICA El fenómeno delictivo ha evolucionado y proliferado fuertemente en nuestra sociedad, por la deficiencia del aparato ideológico y del aparato repre- sivo del Estado, el primero representado principalmente por la familia y la es- cuela, el represivo en manos de la policía y las cárceles, es bien sabido que en este sentido el sistema esta diagnosticado en exceso, por eso con investigacio- nes como ésta, se debe empezar a trabajar con rigor y voluntad política en la estabilidad del estado de derecho. Pero que además éste sea percibido por la sociedad como parte del bien común, para una adecuada convivencia social. La delincuencia es un fenómeno que cada vez ocupa más espacios en la vida social a nivel nacional, es importante lograr la prevención de conductas antiso- ciales a edades tempranas, el contexto escolar es campo fértil para la aplica- ción de políticas tendientes a tal prevención, lo que consecuentemente requie- re de una intervención multidisciplinaria con una perspectiva desde el pensa- miento complejo, en la que el educador es de gran importancia al participar en el desarrollo favorable de la estructura psíquica de los educandos.
  • 50. 50 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 TEMA’S los “tratamientos” tienen carácter de “interdisciplinarios”, en los cuales participan profesionales del Derecho, Medicina, Trabajo Social, Psicología, Criminología, Seguridad y Educación. Aquí es donde radica la inclusión del psicopedagogo en estos espacios, pues su aportación será un comple- mento necesario en la reinserción del delincuente a la sociedad como aliado de ésta. De aquí la necesidad de construir el cuerpo teórico de la Psicagogía Cri- minológica, pero primero es menes- ter resaltar, que Foucault ha definido a la psicagogía como “la transmisión de una verdad que no tiene por fun- ción dotar a un sujeto de actitudes, de capacidades y de saberes, sino más El fenómeno delincuencial, obede- ce en su génesis a diversas aristas factoriales, por lo que su prevención requiere tener un carácter multidisci- plinario (económico, social, crimi- nológico y psicológico entre otros), y es aquí donde el papel del psicopeda- gogo se reviste de importancia, en la necesidad que se tiene para lograr la prevención del delito en el entorno educativo, la escuela y la familia co- mo aparatos ideológicos del Estado deberán lograr este cometido. Por otro lado, el sistema peniten- ciario también debe propiciar la pre- vención del delito, mediante los trata- mientos de resocialización del delin- cuente, en el que la reeducación juega un papel predominante. En la prisión
  • 51. 51 CRIMINOLOGÍA http://revista-temas.blogspot.com.ar bien de modificar el modo de ser de ese sujeto.” En este sentido cabe con- siderar que dicha modificación es consecuente de la dotación de actitu- des, capacidades y saberes, que serán los pilares de soporte de la modifica- ción conductual aceptable y benigna. Así se tiene, que la Psicagogía Cri- minológica justifica su génesis por la constante evolución en diversos ámbitos del desarrollo humano, con amplias alternativas de aplicación in- terdisciplinaria, que es de ingente aporte a la política criminológica en la prevención de conductas delictivas. Es innegable la necesidad de inclu- sión del educador, en el proceso de prevención del delito desde las raíces de la genealogía del delincuente, es decir, desde los primeros entornos sociales del individuo: familia y es- cuela. Empero, cuando el sujeto se encuentra en circunstancias que le ubican en la comisión de un delito y la consecuente sanción, ésta también compete al psicopedagogo, ya que mediante la reeducación se refor- zarán las posibilidades de resocializa- ción, reintegración familiar y reinser- ción a la vida en libertad. El psicopedagogo tiene injerencia predominante en la pedagogía, en la educación especial, terapias educati- vas, diseño de programas educativos, y política educativa, siendo esta últi- ma el nexo de anclaje con la política criminológica, que conjuntamente está en posibilidades epistémicas de producir las actividades que el Esta- do aplicará para la prevención del de- lito. La política criminológica compren- de todas las medidas y criterios de carácter jurídico, social, educativo y económico, establecidas por el poder político dirigidas a prevenir y reac- cionar frente al fenómeno criminal, con el propósito de lograr el control social del delito, dicho de otra mane- ra, la política criminológica es la apli- cación de los conocimientos de la cri- minología académica y científica, pa- ra prevenir y controlar las conductas antisociales. En tal sentido el ejercicio de construcción que ocupa esta pro- puesta, comprende el cuerpo de la Psicagogía Criminológica, robusteci- da con la atinada versatilidad del psi- copedagogo. La educación en los establecimien- tos penitenciarios es casi nula, los factores son diversos; como la co- rrupción, el temor, la irresponsabili- dad, el desinterés y la falta de profe- TEMA’S LA REVISTA MÁS LEÍDA DE CIENCIAS FORENSES
  • 52. 52 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 TEMA’S siones violenta) de su primer entorno (la familia) y a la falta de atención de los pa- dres (o los que ocupen su lugar a la falta de estos), los niños en este periodo de su vida presentan rasgos de violencia importantes, de falta de respeto a la autoridad, desafián- dola a cada momento, su comportamiento pone de relieve la falta de empatía hacia sus compañeros de escuela; es a esta edad en la que empiezan a realizar pequeños hurtos a sus compañeros de clases, amenazan y so- meten a los niños que muestran debilidad de carácter. De aquí la importancia y justifi- cación del surgimiento de la familiagogía criminológica, que deberá enfocar sus es- fuerzos en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la procuración de familias funcionales, con una enérgica intervención educacional para la prevención de la violen- cia al interior de ésta. Interviniendo de ma- nera integral a todos los miembros que constituyen la familia, no únicamente a los padres. Las escuelas han dejado de formar perso- nas aliadas de la sociedad, pues el sistema educativo ha demostrado ser carente de un auténtico interés de formación de los indivi- duos que cursan por sus aulas, se han limi- tado a “tratar” de impartir meros sionalismo de los educadores; pero además de estos últimos, la carencia de herramien- tas para aplicar la puberagogía y andragogía en vez de la pedagogía, como se hace la gran mayoría de veces, brindando enseñanza que es para niños, a adultos con “graves proble- mas de conducta”, que requieren ser reinte- grados y reeducados; no basta con alfabeti- zarlos, el proceso de enseñanza-aprendizaje en estos tópicos, es más complejo que la me- ra alfabetización y la continuidad escolar. Éste es un ámbito de acción fructífero para el psicopedagogo, su intervención será en un ambiente escolarizado, que requiere de conocimiento especializado en los procesos cognitivos de la dualidad en la enseñanza- aprendizaje, mediante la puberagogía y an- dragogía penitenciaria. Por otro lado la familiagogía criminológi- ca, la pedagogía criminológica y la pubera- gogía criminológica en sus respectivos cam- pos de acción, deberán permitir la preven- ción de conductas antisociales desde edades tempranas. La experiencia nos ha permitido conocer que los niños en edad escolar, que tienen problemas de aprendizaje, en gran número de los casos se debe primeramente a problemas de conducta, lo que de primera impresión nos refleja la imitación (en oca-
  • 53. 53 CRIMINOLOGÍA http://revista-temas.blogspot.com.ar “Seguimos Creciendo…” TEMA’S SE CONSOLIDÓ COMO LA REVISTA DE CIENCIA MÁS LEÍDA EN LOS PAISES DE HABLA HISPANA. LLEGAMOS A MÁS DE 40 PAISES. Cuando empezamos esta aventura de romper algunos para- digmas de las revistas especializadas sabíamos que el camino seria difícil. De nuestra parte pusimos mucha dedicación y un buen servicio para lograr nuestras metas, pero sabemos reco- nocer que nuestros lectores tienen el poder de hacernos exito- sos, gracias por preferirnos.
  • 54. 54 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 TEMA’S Una adecuada comunicación como víncu- lo de interacción entre el educador y el edu- cando, deberá contener como base funda- mental la praxis de la parresia, entendida ésta como la aplicación concreta de actos congruentes entre lo que el educador pien- sa, dice y hace, con tintes de evidente fran- queza, que conduzca a impregnar en la psi- que formativa del sujeto, los elementos in- telectuales que le lleven a un discernimien- to moral, para su proceder en el ejercicio del libre albedrío ante circunstancias adver- sas. La parresia vista como un acto formador en el proceso de la enseñanza, crea un nexo de compromiso del educador hacia el edu- cando y viceversa. Generalmente cuando la norma adquiere sentido para el sujeto, es porque el transmisor de éstas, se encuentra comprometido con el acatamiento de tales normas, anclando su conocimiento en el su- jeto, mediane la aplicación práctica y con- gruente en la triada de pensar, decir y hacer. El educando le resta valor a la norma que sólo se dice pero que no se acata, ni se ejer- ce. Si el transmisor de dicha norma se limita a describirla, no impacta significativamente en el educando. La comunicación basada en la parresia no se limita al lenguaje oral o es- crito, sino que adquiere mayor relevancia cuando se refuerza por la comunicación me- diante el lenguaje corporal. La adquisición de un nuevo paradigma se fundamenta en la práctica habitual vivida por el educando. El rompimiento de para- digmas obsoletos arraigados en el sujeto, representa mayor dificultad en virtud de la asimilación e integración de éstos. Así es como la implementación de un nuevo para- digma encuentra resistencia en su adquisi- ción intangible, llevando al sujeto a una di- “conocimientos científicos”, pero han dejado de lado el aspecto moral y axiológico, que se requiere con tanta urgencia. Es lacerante conocer “maestros”, que aún aplican la violencia contra niños que tienen un bajo nivel de comprensión e interpreta- ción de los temas que deben aprender en clases. Con esa actitud, están contribuyendo a la formación de individuos con sentimien- tos de rechazo y rencor, que terminan por odiar todo lo relacionado con la convivencia armónica social; además por el bajo rendi- miento académico que se presenta en este tipo de niños, tienen que enfrentar un am- biente escolar y familiar en el que son mal- tratados física y psicológicamente. Retomando el origen multifactorial de la delincuencia, es menester una compilación de análisis de este fenómeno desde diversos enfoques, tales como la psicología, la peda- gogía, la criminología, la filosofía, etcétera. Partiendo de las conexiones entre éstas, será posible la sistematización conceptual y funcional concerniente al aspecto conduc- tual y educativo. La compleja conformación psíquica en el desarrollo del ser humano, puede llegar a ser influenciado por microacciones que pa- recen imperceptibles, pero que pueden lle- gar a generar incongruencia en el sujeto en- tre lo que se piensa, se dice y se hace. Du- rante dicho desarrollo el educador debe cre- ar un circuito de comunicación efectiva, en el que no sólo se capte lo que se piensa me- diante lo que se dice, sino también lo que se hace. Desde la óptica general del educador el “destilamiento” de meros conocimientos científicos en el educando, “cumple” con su función en el proceso de enseñanza, la transmisión hecha de esta manera, por sí sola no produce dinamismo intelectual en- tre el educador y el educando.
  • 55. 55 interpretar el conocimiento que dará origen a un sistema integral de intervención edu- cativa especializada en la prevención del delito: la familiagogía criminológica, la pe- dagogía criminológica anticipativa, la pube- ragogía criminológica anticipativa, la pube- ragogía penitenciaria reintegracionista y la andragogía penitenciaria reeducacional, son la base de injerencia del educador en el campo de acción de la política criminológi- ca. En la prevención de conductas delictivas, la Psicagogía Criminológica surge como una herramienta vital, que se erige como una concepción educativa especializada, acorde con un contexto cultural corroído por el fra- caso en la formación de aliados de la socie- dad. Así la Psicagogía Criminológica consti- tuye un sistema de prevención del delito por medio de la educación especializada, con una estructura cimentada en seis mode- los metodológicos de aplicación: 1. Familiagogía Criminológica Funcional, en- focada a la intervención educativa para la procuración de una familia funcional; 2. Familiagogía para la Prevención de la Vio- lencia, enfocada no sólo en la enseñanza de los padres sino de la institución fami- liar de manera integral; cotomía asimilativa de elección entre el “antes” y el “ahora”. Cuando el sujeto logra romper dicha barrera cognitiva, mediante la asimilación, aceptación y adaptación, se pro- duce un cambio estructural en la psique, que conlleva a la modificación de la base orgáni- ca y tangible de la conducta. Así tenemos que la Psicagogía como ense- ñanza dirigida a la parte intangible de la conducta, requiere de una base sustentada en la parresia, que impacte en la transmi- sión cognitiva de lo novedoso, pero que además adquiera ingente importancia en la modificación del sistema de creencias del sujeto. La Psicagogía Criminológica con funda- mento en la parresia permitiría, la preven- ción del surgimiento de conductas delicti- vas, además de la posibilidad de la ortocon- ducta del sujeto, que cognitivamente sea rescatable por medio del reciclamiento con- ductual, y de la categorización criminógena que su proceder le ha situado en el imperio de la norma. Es importante puntualizar que esta pro- puesta se encamina hacia el esfuerzo de consolidación, en la construcción teórica de una educación especializada que permita completar, integrar, unificar, sistematizar e CRIMINOLOGÍA http://revista-temas.blogspot.com.ar https://www.facebook.com/revista.temas
  • 56. 56 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 TEMA’S www.watsonconsultores.com Watson Consultores es un grupo de profesionales dedicados a la asesoría en distintas áreas de la Seguridad Pública y Ciuda- dana para instituciones gubernamentales y privadas, investiga- dores y profesionales de Latinoamérica. Actuamos también en el campo pericial colaborando con insti- tuciones públicas y privadas, compañías de seguros, estudios jurídicos, abogados, policía, agencias de seguridad y particula- res con el fin de brindarles servicios periciales y de consultoría en todas las especialidades de la Criminalística.
  • 58. 58 Revista TEMA’S Año V - Número 38 — Agosto de 2016 TEMA’S los que se conoce la transmisión de la ma- dre a los hijos de determinados aspectos que influyen en la conducta, “un estudio de niños adoptados con trastorno de conducta agresiva encontró tasas elevadas de psico- patología en sus madres biológicas.” (Jary y Stewart citado por Plomin, 2009, p. 249). Es de vital importancia estar en condicio- nes de conocer, intervenir y canalizar los casos de hiperactividad que se presenten, ya que “los efectos genéticos son probable- mente mayores con respecto al comporta- miento antisocial de aparición temprana que se acompaña de hiperactividad y mues- tra una fuerte tendencia a persistir en la edad adulta como un trastorno de persona- lidad antisocial.” (Dilalla y otros citados por Plomin, 2009, p. 249). Cuando la conducta hiperactiva es tratada adecuadamente en edades tempranas, es posible canalizar la energía del individuo, permitiéndole una convivencia social adecuada alejada de con- ductas antisociales. “Hay evidencias proce- dentes de bastantes estudios de gemelos de que el comportamiento agresivo antisocial es más heredable que el comportamiento antisocial no agresivo.” (Eley y otros citados por Plomin, 2009, p. 249). Sin embargo, el ambiente es determinante para que estos aspectos heredados persistan o sean modi- ficables, durante el desarrollo del individuo desde la niñez y en la adolescencia. “Los riesgos procedentes del ambiente son pro- bablemente mayores con respecto a la de- lincuencia juvenil que se instaura en los años de la adolescencia y que no persiste en la edad adulta.” (Plomin, 2009, p. 249). In- fluyendo de manera importante el entorno y el ejercicio del libre albedrío en su con- ducta. B) Endocrinológicas Existen en el cuerpo humano algunos neurotransmisores como la serotonina, la 3. Pedagogía Criminológica Anticipativa, di- rigida a los niños; 4. Puberagogía Criminológica Anticipativa, enfocada a los adolescentes; 5. Puberagogía Penitenciaría Reintegracio- nista, para adolescentes infractores de la ley penal; y 6. Andragogía Penitenciaria Reeducacional, con tendencia hacia los adultos sanciona- dos por la comisión de delitos. Todo lo anterior es dable, para definir a la Psicagogía Criminológica como el sistema de educación especializada en la prevención del delito, atendiendo las características del suje- to, mediante los modelos metodológicos de aplicación y los contextos particulares de in- tervención. 1. BASES BIOLÓGICAS La compleja composición tangible e in- tangible del ser humano, obliga de manera determinante, a abordar las bases biológicas necesarias para propiciar la génesis de la pedagogía criminológica y la andragogía pe- nitenciaria, los aspectos biológicos que se abordan en seguida, son los que deberán permitir la comprensión de ciertas conduc- tas y la intervención que se requiera según cada caso particular. A) Genéticas Es sabido que ciertas predisposiciones de comportamiento se heredan, sin que tengan injerencia las condiciones sociales del entor- no, en las cuales se desarrolla el individuo. “Algunos estudios de gemelos sobre actos de delincuencia y síntomas de trastornos de la conducta en muestras normales de ado- lescentes han mostrado influencia genéti- ca.” (McGuffin y otros citados por Plomin, 2009, p. 249). Se han documentado casos en
  • 59. 59 CRIMINOLOGÍA http://revista-temas.blogspot.com.ar dopamina, neuromoduladores y hormonas como la testosterona, pueden estar involu- crados en procesos que dan lugar a desor- denes antisociales en la conducta, que gene- ralmente son agresivos o violentos, pero no son los únicos elementos químicos del cuer- po que intervienen de esta manera. a) Testosterona El comportamiento antisocial en muchos adolescentes está asociado con un aumento de los andrógenos como la testosterona, au- nado también al incremento en los niveles de las hormonas sexuales, lo que propicia que los trastornos emocionales aparezcan con mayor frecuencia. “Esta coincidencia explica las dificultades de muchos adoles- centes varones que, a medida que se acer- can al nivel adulto de testosterona, partici- pan cada vez con mayor frecuencia en alter- cados…” (Ramírez J.M., 2006, p. 48). Preva- leciendo situaciones en que las conductas agresivas predominan, al igual que las con- ductas sexuales. b) Serotonina La serotonina es una sustancia química que segrega el cerebro que calma la irritabi- lidad, funcionando como un sistema de re- freno de conductas agresivas y violentas; cuando los niveles de serotonina bajan, incrementa considerablemente la violencia, “hay una correlación entre la alteración del funcionamiento de los sistemas serotonérgicos y varias formas de agresividad, traducida en comportamiento impulsivo, conducta antisocial, búsqueda de sensaciones fuer- tes y paso al acto hos- til.” (Ramírez J.M., 2006, p. 55). Cuando existen niveles altos de testosterona, con una baja en la segregación de la serotonina, se produce un desequili- brio que desemboca en conductas agresivas y violentas; “el sistema serotonérgico parti- ciparía en la inhibición de la agresión impul- siva: a mayor nivel serotonérgico, menor comportamiento impulsivo. Y, por el contra- rio, su déficit, produciría una impulsividad motora, caracterizada por una respuesta rápida e imprecisa.” (Ramírez J.M., 2006, p. 56). La serotonina, no aumenta la agresión por sus bajos niveles, sino que esta disminu- ción, lo que genera es un menor control de los impulsos que produce la testosterona. c) Otras hormonas y neurotransmiso- res relacionados con la agresividad Diversos estudios han demostrado que existen otras sustancias químicas que man- tienen relación importante, ante la presen- cia de conductas agresivas y violentas, tales como: la adrenalina, la noradrenalina, la prolactina, la vasopresina y la melatonina. C) Neurológicas El cerebro es el contenedor material de la parte intangible del ser humano, y su fun- cionalidad interviene de manera determi- nante en las conductas, de ahí que la impor- tancia de conocer aunque sea someramente