SlideShare una empresa de Scribd logo
La privacidad de las fotos en facebook y el ciberbullying
Yessenia Montoya
Universidad Central del Ecuador, Ingeniería en finanzas, Tecnologías de la informática y de la comunicación

Resumen
In this research about teenagers try upload photos to facebook to get a 'Like' and which eventually frustrate and embarrass
young. Also warn about certain types of photos up youth and can lead to cases of' cyberbullying'. Young people share their
photos and publish statements without really seeing who sees this content and what you can do with them thus affecting
your emotional state and being victims of harassment most criticism and abuse that gives us notice that facebook is not safe
and can jeopardize the integrity of the people even more youth

1. Introducción
Con esta investigación que realizamos vamos a
poder conocer La privacidad de las fotos en el
facebook y la influencia que tiene en el ciberbullying pues la mayoría de los jóvenes en el
mundo acceden a las redes sociales tales como el
facebook. Los mismos que suben fotos de su vida
privada o social poniendo en riesgo su integridad;
Observaremos también sobre como muchos
jóvenes son víctimas del acoso y lo que es conocido hoy en día como el ciberbullying afectando
así al jóvenes tanto psicológicamente hasta físicamente pues muchos jóvenes según encuestas
realizadas han tratado de atacar su vida a causa
del ciberbullying.
2. Cuerpo Principal
Sarah Pérez Menciona es el siguiente artículo
que:
Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han experimentado algún tipo de acoso a
través de Internet un problema conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los
adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material sin permiso, un 13% han recibido
mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso
(Perez, 2010)

2.1. Los riesgos de compartir fotos en facebook
Existen muchos debates sobre Facebook y las
cuestiones que se refieren a la privacidad, sabemos que es muy importante tener en cuenta que
la nueva orientación de Facebook para convertirse
en una red más abierta y social no sólo afecta a

una población madura que está preocupada por
“hacerse amigos” de sus jefes y compañeros de
trabajo o ajustar las opciones de privacidad de las
fotografías de sus hijos: es algo que va mas allá
que afectará a adolescentes y jóvenes adultos, que
están vinculados a una cuarta parte de los usuarios
de esta red social.
Además Sarah Pérez en su artículo nos da estadísticas de que:
El verano pasado, la población de Facebook estaba
compuesta en un 9,8% de usuarios de 17 años o menos,
y aquellos de edades comprendidas entre los 18 y los 24
suponían el 25,1%. Dentro de estos dos grupos están
los propios niños, los adolescentes y preadolescentes
que aún están aprendiendo a usar la red correctamente, a menudo bajo la supervisión de los adultos
(Perez, 2010).

Cuando empezamos a navegar por redes sociales
no es necesario publicar cualquier cosa que les
pase por la cabeza ni subir todas las fotografías de
la tarjeta SIM de una cámara o de un celular.
En la mayoría de los casos son jóvenes y adolecentes muchos de los jóvenes no saben que no es
algo necesario subir y compartir demasiada información pues esta puede tener consecuencias en
el mundo real.
Amy Rosse A nos habla con respecto al cyberbullying que:
“En el matonismo cibernético (cyberbullying ) los más
vulnerables del „cole‟ son las víctimas preferidas. Los
ataques más comunes por medio de estas vías (Facebook, principalmente) tienen tono homofóbico, racista o
clasista.” (Rosse, 2013)
Sabemos que existen publicaciones en una parte de
facebook, donde se despliegan fotos de los “guapos y guapas”. Ahí es donde se excluye a quienes
no tienen los estándares de belleza requeridos.
Con este tipo de discriminación es por donde
comienza el acoso en el ciberbullying en donde los
que mas afectados son los jóvenes de colegios. Los
ataques más comunes por medio de estas vías
(Facebook, principalmente) tienen tono homofóbico, racista o clasista. Incitando un trato de violencia en donde muchas de las víctimas no se dan
cuenta de eso o no dicen nada por temor a represarías de sus bullyadores y aun mas represarías en
las redes sociales atacando su autoestima y llevando a muchos a un depresión que en el mas
desafortunado de los caso han llegado a terminar
con sus vidas.
“El anonimato es muy complicado porque genera impunidad y no siempre se tienen los elementos para saber quién es (el agresor)”, añadió (Esquivel,

2013)

Las personas que administran estas páginas de
Facebook se retienen, en su mayoría, la identidad y
reciben contribuciones de seguidores en mensajes
privados. Estos podrían ser compañeros de las
víctimas o gente completamente extraña; incluso,
adultos. Mantener su identidad sin identificación
es un técnica muy efectiva para los agresores pues
esto pueden atacar a sus víctimas sin control alguno y en la mayoría de los casos nunca se da con
su paradero.
“Hay fotos mías en un montón de páginas y es feo ver
que están circulando. Me ponen tonteras. Tengo una
amiga a quien le subieron fotos desnuda. La mamá se
dio cuenta y ella tuvo muchos problemas”, relató una
víctima de cyberbullying, cuya identidad se reserva.”

(Rosse, 2013)
Los comentarios a estas fotografías incluyen a
menudo profanidades y chismes. Es el caso de una
muchacha de quien se dijo que había quedado
embarazada “1.000 veces” y que había abortado
otras tantas.
2.2 Páginas creadas en facebook para cibebullying
Existen paginas creadas en facebook con el objetivo de acosar a los usuarios en facebook ; Paginas
creadas por anónimos sin ningún tipo de restricción y que pueden publicar y comentar todo de tipo
de publicaciones.
.

2.3. Casos de Ciberbullying
Los provocadores usualmente recurren al uso de
fotos o videos de la víctima tomados con celulares
o cámaras que pueden reflejar situaciones cotidianas o íntimas que conviertan a la víctima en
alguien susceptible a juicios y criticas , principalmente en adolescentes que a menudo toman
decisiones drásticas para poner fin a esta situaciones abuso.
2.3. Primer caso
“La última víctima del cyber bullying fue Rehtaeh
Parsons, una joven de 17 años, de Cole Harbour, Canadá, quien falleció el pasado 7 de abril debido a las
heridas que se provocara un mes atrás al intentar suicidarse. Dos años antes, Parsons fue violada por cuatro jóvenes. No obstante, ese sólo fue el inicio de una
larga serie de maltrato, ya que después de ese hecho, se
empezó a distribuir en la red una foto captada al momento de la agresión sexual. En su momento, la policía
jamás presentó cargos contra los delincuentes por falta
de pruebas. Sin embargo, la joven sufrió un constante
acoso en redes sociales, desde proposiciones de relaciones sexuales hasta insultos. Lo anterior la obligó a
modificar su estilo de vida y mudarse de colegio, pero
en internet el acoso permaneció de manera permanente, lo que la llevó a la depresión y, finalmente, intentar suicidarse. El padre de la adolescente, Glenn
Canning, criticó a las autoridades canadienses en una
carta publicada por el diario The National. “¿Cómo es
posible que alguien deje un rastro digital como éste y
que la policía todavía no tenga pruebas del crimen?”
El caso de Parsons no es aislado, y se suma a otros que
han tenido las redes sociales como telón de fondo. En
octubre del año pasado otra joven canadiense de 15
años, Amanda Todd, se quitó la vida por cyberbullying,
dejando un mensaje póstumo en la red de videos YouTube. Semanas después, Jamal Dewar, un joven rapero
norteamericano de 19 años conocido como Capital
Steez decidió terminar con su vida. Pese a que se desconocen los motivos de la decisión del joven, su caso
mantiene similitud con el de Todd debido a que utilizó
las redes sociales como escaparate”. (Redaccion,

2013)
bernéticas pues ellos no pueden ver o identificar a
sus acosadores, lo que los hace sentir aún más
indefensos y vulnerables ante el acoso que sufren
en las redes sociales
Según una encuesta realizada en noviembre de
2011 por ipsos para la agencia de noticias Reuters
el 12% de los padres (internautas) de todo el
mundo asegura que sus hijos han sido acosados en
internet y casi un 25% conoce a un menor que ha
sido víctima del denominado cyberbullying. El 3%
de los padres definió el cyberacoso a sus hijos
como una práctica “habitual”. (MARÍA, 2013)
Figure 1.Rehtaeh Parsons, Foto : Facebook

Figure 2. Chica siendo acosada

Las autoridades hasta el momento no han realizado
ninguna acción para contrarrestar estas acciones
que como pudimos observar han afectado a muchos jóvenes que incluso ponen en riesgo su integridad muchos de los adolecentes victimas de el
Bullying Cibernético padecen de una baja autoestima dañando su apariencia física y mental.
Según María Pía López nos comenta en su artículo que:
Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre
12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir
ataques. El Cyberbullying –maltrato o agresión a
través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos,
audios, subidos a las redes sociales- afecta a millones
de jóvenes alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud, padres y docentes. La opinión de
una especialista y algunos tips útiles para proteger a
los menores. (María, 2013)

Uno de los mayores inconvenientes que tiene el
cyberbullying es que los agresores que utilizan las
redes para insultar o burlar a su víctima –también
es frecuente que difundan rumores e incluso mentiras de sus víctimas hay una diferencia del hostigamiento tradicional, que habitualmente reside
en la confrontación cara a cara, las víctimas ci-

Figura 3.Demostrativo

3. Conclusiones
Como resultado de la investigación presentada, es
posible concluir que existe una relación entre los
los jóvenes y las redes sociales y que existen altos
niveles de síntomas de depresión y la falta de
autoestima entre las victimas debido a dos factores
principales; el primero es debido a las críticas que
se realizan en las redes sociales el acoso que sufren
en su diario vivir ya sea en la secundaria o Universidad.
Después de haber analizado la investigación sabemos como actúa le agresor mediante redes sociales y como utiliza una entidad anónima y así no
poder ser identificado además podemos concluir
que las autoridades no han realizado ninguna acción para controlar este tipo de violencia que
muchas veces se dan en los mismos colegios y por
propios compañeros llevando así a muchos jóvenes a depresión sin regreso.
4. Referencias

1. Embargo, R. /. (16 de Abril de 2013). Sin
Embargo. Recuperado el Lunes de Octubre de
2013,
de
Sin
Embargo:
http://www.sinembargo.mx/16-04-2013/59003
3
2. Esquivel. (6 de mayo de 2013). La Nacion.
Recuperado el Lunes de 2913 de 2013, de La
Nacion:
http://www.nacion.com/nacional/comunidades
/Cyberbullying-Facebook-fuente-insultos-adoles
centes_0_1339866192.html
3. Perez, S. (10 de mayo de 2010). TICbeat.
Recuperado el Lunes de Octubre de 2013, de
TICbeat:
http://www.ticbeat.com/general/ciberbullyingmas-comun-facebook-redes-sociales/
4. Pía, L. M. (2013). Revista Cabal. Cabal , 6.
5. Rosse, A. (6 de mayo de 2013). La Nacion.
Recuperado el Lunes de Octubre de 2013, de La
Nacion:
http://www.nacion.com/nacional/comunidades
/Cyberbullying-Facebook-fuente-insultos-adoles
centes_0_1339866192.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

El cyberbullyng
El cyberbullyngEl cyberbullyng
El cyberbullyng
 
Hostigamiento y acoso_en_las_redes_sociales(2)
Hostigamiento y acoso_en_las_redes_sociales(2)Hostigamiento y acoso_en_las_redes_sociales(2)
Hostigamiento y acoso_en_las_redes_sociales(2)
 
Acoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes SocialesAcoso Sexual en las Redes Sociales
Acoso Sexual en las Redes Sociales
 
La joven
La jovenLa joven
La joven
 
Presentacion de infor
Presentacion de inforPresentacion de infor
Presentacion de infor
 
El ciberbullying escuela gv
El ciberbullying escuela gv El ciberbullying escuela gv
El ciberbullying escuela gv
 
Caso real sobre ciberbullying
Caso real sobre ciberbullyingCaso real sobre ciberbullying
Caso real sobre ciberbullying
 
Redes sociales y la juventud de jonathan perez
Redes sociales y la juventud de jonathan perezRedes sociales y la juventud de jonathan perez
Redes sociales y la juventud de jonathan perez
 
Los Peligros De Internet.
Los Peligros De Internet.Los Peligros De Internet.
Los Peligros De Internet.
 
Acoso en las redes sociales bn
Acoso en las redes sociales bnAcoso en las redes sociales bn
Acoso en las redes sociales bn
 
Investigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes socialesInvestigacion acoso en las redes sociales
Investigacion acoso en las redes sociales
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 

Similar a Articulo de facebook paola montoya

El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullying
Gil Vazk
 
Fabiiola mccarthy
Fabiiola mccarthyFabiiola mccarthy
Fabiiola mccarthy
FabiolaaKQ
 
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticoEstrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
deysimarjorie
 

Similar a Articulo de facebook paola montoya (20)

¿Que es el ciberbullying
¿Que es el ciberbullying¿Que es el ciberbullying
¿Que es el ciberbullying
 
El cyberbullyng
El cyberbullyngEl cyberbullyng
El cyberbullyng
 
cyberbullyng
cyberbullyngcyberbullyng
cyberbullyng
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Trabajo de tic's
Trabajo de tic'sTrabajo de tic's
Trabajo de tic's
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullying
 
El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullying
 
El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullying
 
El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullying
 
Fabiiola mccarthy
Fabiiola mccarthyFabiiola mccarthy
Fabiiola mccarthy
 
Peligros de Internet
Peligros de InternetPeligros de Internet
Peligros de Internet
 
Peligros del Internet
Peligros del InternetPeligros del Internet
Peligros del Internet
 
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying ciberneticoEstrategias para el manejo del bullying cibernetico
Estrategias para el manejo del bullying cibernetico
 
tarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docxtarea 2:Las redes sociales.docx
tarea 2:Las redes sociales.docx
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Diaz Castillo & diaz
 Diaz  Castillo & diaz Diaz  Castillo & diaz
Diaz Castillo & diaz
 
El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
 

Articulo de facebook paola montoya

  • 1. La privacidad de las fotos en facebook y el ciberbullying Yessenia Montoya Universidad Central del Ecuador, Ingeniería en finanzas, Tecnologías de la informática y de la comunicación Resumen In this research about teenagers try upload photos to facebook to get a 'Like' and which eventually frustrate and embarrass young. Also warn about certain types of photos up youth and can lead to cases of' cyberbullying'. Young people share their photos and publish statements without really seeing who sees this content and what you can do with them thus affecting your emotional state and being victims of harassment most criticism and abuse that gives us notice that facebook is not safe and can jeopardize the integrity of the people even more youth 1. Introducción Con esta investigación que realizamos vamos a poder conocer La privacidad de las fotos en el facebook y la influencia que tiene en el ciberbullying pues la mayoría de los jóvenes en el mundo acceden a las redes sociales tales como el facebook. Los mismos que suben fotos de su vida privada o social poniendo en riesgo su integridad; Observaremos también sobre como muchos jóvenes son víctimas del acoso y lo que es conocido hoy en día como el ciberbullying afectando así al jóvenes tanto psicológicamente hasta físicamente pues muchos jóvenes según encuestas realizadas han tratado de atacar su vida a causa del ciberbullying. 2. Cuerpo Principal Sarah Pérez Menciona es el siguiente artículo que: Un treinta y dos por ciento de los adolescentes conectados a la red han experimentado algún tipo de acoso a través de Internet un problema conocido como “ciberbulling”. Según datos recientes, un 15% de los adolescentes que utilizan Internet han sufrido el reenvío de su material sin permiso, un 13% han recibido mensajes amenazantes y un 6% han sufrido que se publicasen fotografías comprometedoras sin su permiso (Perez, 2010) 2.1. Los riesgos de compartir fotos en facebook Existen muchos debates sobre Facebook y las cuestiones que se refieren a la privacidad, sabemos que es muy importante tener en cuenta que la nueva orientación de Facebook para convertirse en una red más abierta y social no sólo afecta a una población madura que está preocupada por “hacerse amigos” de sus jefes y compañeros de trabajo o ajustar las opciones de privacidad de las fotografías de sus hijos: es algo que va mas allá que afectará a adolescentes y jóvenes adultos, que están vinculados a una cuarta parte de los usuarios de esta red social. Además Sarah Pérez en su artículo nos da estadísticas de que: El verano pasado, la población de Facebook estaba compuesta en un 9,8% de usuarios de 17 años o menos, y aquellos de edades comprendidas entre los 18 y los 24 suponían el 25,1%. Dentro de estos dos grupos están los propios niños, los adolescentes y preadolescentes que aún están aprendiendo a usar la red correctamente, a menudo bajo la supervisión de los adultos (Perez, 2010). Cuando empezamos a navegar por redes sociales no es necesario publicar cualquier cosa que les pase por la cabeza ni subir todas las fotografías de la tarjeta SIM de una cámara o de un celular. En la mayoría de los casos son jóvenes y adolecentes muchos de los jóvenes no saben que no es algo necesario subir y compartir demasiada información pues esta puede tener consecuencias en el mundo real. Amy Rosse A nos habla con respecto al cyberbullying que: “En el matonismo cibernético (cyberbullying ) los más vulnerables del „cole‟ son las víctimas preferidas. Los ataques más comunes por medio de estas vías (Facebook, principalmente) tienen tono homofóbico, racista o clasista.” (Rosse, 2013)
  • 2. Sabemos que existen publicaciones en una parte de facebook, donde se despliegan fotos de los “guapos y guapas”. Ahí es donde se excluye a quienes no tienen los estándares de belleza requeridos. Con este tipo de discriminación es por donde comienza el acoso en el ciberbullying en donde los que mas afectados son los jóvenes de colegios. Los ataques más comunes por medio de estas vías (Facebook, principalmente) tienen tono homofóbico, racista o clasista. Incitando un trato de violencia en donde muchas de las víctimas no se dan cuenta de eso o no dicen nada por temor a represarías de sus bullyadores y aun mas represarías en las redes sociales atacando su autoestima y llevando a muchos a un depresión que en el mas desafortunado de los caso han llegado a terminar con sus vidas. “El anonimato es muy complicado porque genera impunidad y no siempre se tienen los elementos para saber quién es (el agresor)”, añadió (Esquivel, 2013) Las personas que administran estas páginas de Facebook se retienen, en su mayoría, la identidad y reciben contribuciones de seguidores en mensajes privados. Estos podrían ser compañeros de las víctimas o gente completamente extraña; incluso, adultos. Mantener su identidad sin identificación es un técnica muy efectiva para los agresores pues esto pueden atacar a sus víctimas sin control alguno y en la mayoría de los casos nunca se da con su paradero. “Hay fotos mías en un montón de páginas y es feo ver que están circulando. Me ponen tonteras. Tengo una amiga a quien le subieron fotos desnuda. La mamá se dio cuenta y ella tuvo muchos problemas”, relató una víctima de cyberbullying, cuya identidad se reserva.” (Rosse, 2013) Los comentarios a estas fotografías incluyen a menudo profanidades y chismes. Es el caso de una muchacha de quien se dijo que había quedado embarazada “1.000 veces” y que había abortado otras tantas. 2.2 Páginas creadas en facebook para cibebullying Existen paginas creadas en facebook con el objetivo de acosar a los usuarios en facebook ; Paginas creadas por anónimos sin ningún tipo de restricción y que pueden publicar y comentar todo de tipo de publicaciones. . 2.3. Casos de Ciberbullying Los provocadores usualmente recurren al uso de fotos o videos de la víctima tomados con celulares o cámaras que pueden reflejar situaciones cotidianas o íntimas que conviertan a la víctima en alguien susceptible a juicios y criticas , principalmente en adolescentes que a menudo toman decisiones drásticas para poner fin a esta situaciones abuso. 2.3. Primer caso “La última víctima del cyber bullying fue Rehtaeh Parsons, una joven de 17 años, de Cole Harbour, Canadá, quien falleció el pasado 7 de abril debido a las heridas que se provocara un mes atrás al intentar suicidarse. Dos años antes, Parsons fue violada por cuatro jóvenes. No obstante, ese sólo fue el inicio de una larga serie de maltrato, ya que después de ese hecho, se empezó a distribuir en la red una foto captada al momento de la agresión sexual. En su momento, la policía jamás presentó cargos contra los delincuentes por falta de pruebas. Sin embargo, la joven sufrió un constante acoso en redes sociales, desde proposiciones de relaciones sexuales hasta insultos. Lo anterior la obligó a modificar su estilo de vida y mudarse de colegio, pero en internet el acoso permaneció de manera permanente, lo que la llevó a la depresión y, finalmente, intentar suicidarse. El padre de la adolescente, Glenn Canning, criticó a las autoridades canadienses en una carta publicada por el diario The National. “¿Cómo es posible que alguien deje un rastro digital como éste y que la policía todavía no tenga pruebas del crimen?” El caso de Parsons no es aislado, y se suma a otros que han tenido las redes sociales como telón de fondo. En octubre del año pasado otra joven canadiense de 15 años, Amanda Todd, se quitó la vida por cyberbullying, dejando un mensaje póstumo en la red de videos YouTube. Semanas después, Jamal Dewar, un joven rapero norteamericano de 19 años conocido como Capital Steez decidió terminar con su vida. Pese a que se desconocen los motivos de la decisión del joven, su caso mantiene similitud con el de Todd debido a que utilizó las redes sociales como escaparate”. (Redaccion, 2013)
  • 3. bernéticas pues ellos no pueden ver o identificar a sus acosadores, lo que los hace sentir aún más indefensos y vulnerables ante el acoso que sufren en las redes sociales Según una encuesta realizada en noviembre de 2011 por ipsos para la agencia de noticias Reuters el 12% de los padres (internautas) de todo el mundo asegura que sus hijos han sido acosados en internet y casi un 25% conoce a un menor que ha sido víctima del denominado cyberbullying. El 3% de los padres definió el cyberacoso a sus hijos como una práctica “habitual”. (MARÍA, 2013) Figure 1.Rehtaeh Parsons, Foto : Facebook Figure 2. Chica siendo acosada Las autoridades hasta el momento no han realizado ninguna acción para contrarrestar estas acciones que como pudimos observar han afectado a muchos jóvenes que incluso ponen en riesgo su integridad muchos de los adolecentes victimas de el Bullying Cibernético padecen de una baja autoestima dañando su apariencia física y mental. Según María Pía López nos comenta en su artículo que: Las víctimas son en su mayoría adolescentes de entre 12 y 17 años, y las mujeres son más propensas a sufrir ataques. El Cyberbullying –maltrato o agresión a través de mensajes de texto, de voz, o de fotos, videos, audios, subidos a las redes sociales- afecta a millones de jóvenes alrededor del mundo, y preocupa a profesionales de la salud, padres y docentes. La opinión de una especialista y algunos tips útiles para proteger a los menores. (María, 2013) Uno de los mayores inconvenientes que tiene el cyberbullying es que los agresores que utilizan las redes para insultar o burlar a su víctima –también es frecuente que difundan rumores e incluso mentiras de sus víctimas hay una diferencia del hostigamiento tradicional, que habitualmente reside en la confrontación cara a cara, las víctimas ci- Figura 3.Demostrativo 3. Conclusiones Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que existe una relación entre los los jóvenes y las redes sociales y que existen altos niveles de síntomas de depresión y la falta de autoestima entre las victimas debido a dos factores principales; el primero es debido a las críticas que se realizan en las redes sociales el acoso que sufren en su diario vivir ya sea en la secundaria o Universidad. Después de haber analizado la investigación sabemos como actúa le agresor mediante redes sociales y como utiliza una entidad anónima y así no poder ser identificado además podemos concluir que las autoridades no han realizado ninguna acción para controlar este tipo de violencia que muchas veces se dan en los mismos colegios y por propios compañeros llevando así a muchos jóvenes a depresión sin regreso.
  • 4. 4. Referencias 1. Embargo, R. /. (16 de Abril de 2013). Sin Embargo. Recuperado el Lunes de Octubre de 2013, de Sin Embargo: http://www.sinembargo.mx/16-04-2013/59003 3 2. Esquivel. (6 de mayo de 2013). La Nacion. Recuperado el Lunes de 2913 de 2013, de La Nacion: http://www.nacion.com/nacional/comunidades /Cyberbullying-Facebook-fuente-insultos-adoles centes_0_1339866192.html 3. Perez, S. (10 de mayo de 2010). TICbeat. Recuperado el Lunes de Octubre de 2013, de TICbeat: http://www.ticbeat.com/general/ciberbullyingmas-comun-facebook-redes-sociales/ 4. Pía, L. M. (2013). Revista Cabal. Cabal , 6. 5. Rosse, A. (6 de mayo de 2013). La Nacion. Recuperado el Lunes de Octubre de 2013, de La Nacion: http://www.nacion.com/nacional/comunidades /Cyberbullying-Facebook-fuente-insultos-adoles centes_0_1339866192.html