SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACOSO
EN LA RED
Comunidades virtuales y redes
sociales en educación
Angélica Maqueda Honra y Salud Molina Muñoz
El acoso en la red.
pág. 1
ÍNDICE
1. ¿QUÉ ES EL ACOSO?............................................................................. 2
2. RELACIÓN ENTRE EL ACOSO E INTERNET.............................................. 2
3. CONSECUENCIAS.................................................................................. 3
4. EJEMPLOS DE CASOS REALES ............................................................... 4
5. DEBATE ................................................................................................ 5
6. ACTUALIDAD ........................................................................................ 5
7. CONCLUSIONES.................................................................................... 5
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 6
El acoso en la red.
pág. 2
1. ¿QUÉ ES EL ACOSO?
El acoso ocurre cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra.
El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica generar una incomodidad
o disconformidad en el otro.
Se distinguen tres roles principales:
 El acosador: es la persona que realiza el acto de acosar.
 La víctima: es la persona acosada por el acosador.
 Los testigos: son las personas presentes en el acto del acoso.
2. RELACIÓN ENTRE EL ACOSO E INTERNET
El ciberacoso es el uso de medios de comunicación digitales con intención de acosar a una
persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información
confidencial o falsa, se realiza a través de medios electrónicos. Este acto puede constituir un
delito penal. Dentro del ciberacoso, que se trata del acoso entre adultos, podemos encontrar
diferentes tipos:
o EL CIBERACOSO SEXUAL: Es el acoso entre adultos, el cual tiene una finalidad
sexual, como su propio nombre indica.
o EL CIBERBULLYING: es el uso de los medios electrónicos para ejercer el acoso
psicológico entre menores.
o El GROOMING es el engatusamiento de un adulto hacia un menor con un fin
sexual. Eso se produce y ha cobrado mucha fuerza a través de las redes sociales,
por la facilidad que tiene de establecer relaciones personales.
o El HATE SPEECH es un tipo de acoso en el cual una persona usa su
avatar/personaje online para promover las expresiones de odio contra una raza
determinada, orientación sexual, religión o política a través de redes sociales,
foros, medios online, etc. Un sitio web que utiliza el discurso del odio se llama
hate site o sitio de odio. Estos sitios contienen foros en internet y noticias
breves que se interesan en un punto de vista particular.
Daño a uno mismo: se da en páginas donde la gente puede compartir contenidos como
la promoción de drogas, daños físicos o trastornos de la alimentación. Estas páginas
trabajan con organizaciones que ayudan a las personas con trastornos y problemas de
este tipo.
El acoso en la red.
pág. 3
Robo de identidad: es la apropiación de la identidad de un usuario online para efectuar
la compra de productos y servicios. Existen muchos métodos de robo de identidad, pero
el más conocido es a través del phishing.
o El Phishing o suplantación de identidad es un abuso informático que se comete
por el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir
información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña
o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).
Contenido sexual o pornográfico: sitios web que supone que no deben llevar contenido
sexual, pero lo hacen. Como, por ejemplo: redes sociales, anuncios de internet, etc.
3. CONSECUENCIAS
 SOBRE LA VÍCTIMA
 A corto y medio plazo
La mayoría de los usuarios agredidos presentan sentimientos como: estrés, humillación,
ansiedad, ira, impotencia y fatiga; y el acosado tiene una enorme pérdida de confianza en sí
mismo.
Según Iñaki Piñuel, “provoca importantes secuelas psíquicas y físicas, estados fuertes de
ansiedad, insomnio tardío, dolores de espalda y estados depresivos. El afectado tiene un
descenso en su rendimiento, además de provocar secuelas psicológicas y emocionales
subsiguientes, con una autoestima fuertemente lastimada. Las fotos de conductas ilegales o
inapropiadas robadas pueden sentar precedente y costarles en un futuro el acceso a educación
institucional o a un empleo”.
 A largo plazo
Los afectados desarrollan cambios de personalidad propios del desorden que tienen
después del trauma, lo que más suele pasar es que no se relacionen con los demás. Los tres
grandes cambios de personalidad son:
o Resignación: aislamiento social voluntario, la víctima no se siente parte de la
sociedad.
o Predominio de rasgos obsesivos: actitud hostil y suspicacia, sentimiento crónico
de nerviosismo, hipersensibilidad con respecto a las injusticias.
El acoso en la red.
pág. 4
o Predominio de rasgos depresivos: sentimientos de indefensión, incapacidad para
disfrutar y sentir placer, anhedonía, desesperanza aprendida.
 SOBRE EL ACOSADOR
Los efectos del acoso no son exclusivamente dañinos para la víctima, sino que el propio
acosador entra en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar, y es lo que va
destruyendo poco a poco su vida. Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y
convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, pudiendo sufrir riesgos de
conductas delictivas, como, por ejemplo, violencia doméstica y de género.
 SOBRE LOS TESTIGOS
Los espectadores corren el riesgo de no sensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de
no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
Además, otros testigos, podrían llegar a sentirse culpables o impotentes por no haber
podido detener la situación.
4. EJEMPLOS DE CASOS REALES
A través de diversos casos reales vamos a crear debate sobre el tema en general. Algunos casos
son:
 Una niña de 10 años creó un exitoso grupo en Facebook para humillar a una
compañera de clase:
Romina, estudiante de 10 años en un colegio público, tuvo que sufrir que una
compañera de clase crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Llegó a
sumar más de cinco mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de Romina, Facebook se
negaba a eliminarlo.
 Se rieron de un chico hasta provocar su suicidio:
Ryan se suicidó en 2003 después de años de agresión psicológica. Su padre afirmaba
que era acosado continuamente por ser supuestamente GAY. Tras muchos años
sufriendo diversos tipos de acoso, al llegar a la adolescencia una traición de un supuesto
amigo tras una confidencia online derivó en la extensión del rumor de que era
homosexual por todo el colegio.
El acoso en la red.
pág. 5
 Grabaron y publicaron una paliza a otro chico
Un grupo de siete adolescentes, internos en un centro de menores de Baleares,
sometieron a vejaciones diversas a un compañero, al que golpearon y humillaron en
varias ocasiones. La grabación se llevó a cabo en septiembre de 2008 con un teléfono
móvil y fue enviada rápidamente a otros adolescentes. Los agresores la publicaron en
internet, por los que difusión fue aún mayor.
El video acabó en poder de la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor (ODDM) de
la doncellería de Asuntos Sociales. Este organismo remitió una copia de la grabación y
un escrito a la Policía. Los siete adolescentes de entre 15 y 17 años fueron arrestados de
trato degradante, humillación y vejación (delito contra la integridad moral)
5. DEBATE
POSIBLES SOLUCIONES
o No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
o Compórtate con educación en la Red.
o Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
o No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
o No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
o Si te acosan, guarda las pruebas.
o Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
o No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
o Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
o Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
6. ACTUALIDAD
En el Power Point vamos a poner diferentes capturas sobre noticias de periódicos digitales
sobre datos del acoso en la red.
7. CONCLUSIONES
Podría decirse que este tema “El acoso en la red” es de actualidad y gran interés, sobre todo,
para nuestro futuro como docentes.
El acoso en la red.
pág. 6
Es un tema que acarrea muchas dificultades a la hora de abordarlo, ya que, algunas personas
no son capaces de admitir el acoso que sufren.
Las personas que se encuentran alrededor de las personas que sufren este acoso tienen el
deber de ayudarlas en lo máximo posible.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
“El grooming”. Consultado el 23 de noviembre en:
http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/el-grooming-y-
el-acoso-a-ninos-a-traves-de-internet/
“El ciberbullying”. Consultado el 23 de noviembre en:
http://cyberbullyingy.blogspot.com.es/2012/11/blog-post.html
"Tipos de ciberacoso”. Consultado el 23 de noviembre en:
http://blog.terminis.com/now/los-diferentes-tipos-de-acoso-cibernetico/
"Consecuencias del ciberacoso”. Consultado el 23 de noviembre en:
http://congresoedutic.com/forum/topics/el-ciberacoso-causas-y
“Posibles soluciones al ciberacoso”. Consultado el 24 de noviembre en:
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/diez-consejos-basicos-contra-el-
ciberbullying/
"Futuros profesores se forman para luchar contra el acoso escolar”. Consultado el 24 de
noviembre en:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/11/06/valencia/1478425982_834553.html
"Porcentaje de jóvenes acosados en España”. Consultado el día 24 de noviembre en:
https://www.microsoft.com/spain/prensa/noticia.aspx?infoid=%2F2012%2F06%2Fn01
6-un-37%25-de-los-jovenes-espanioles-sufre-ciberacoso
“Google imágenes”. Consultado los días 23 y 24 de noviembre en:
https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi&ei=LKQ9WKmvB8XXav39raAB&ved=0EK
ouCBUoAQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ada2 b1 jkfc
Ada2 b1 jkfcAda2 b1 jkfc
Ada2 b1 jkfc
Johanna flores
 
Ada2 b2 jkfc
Ada2 b2 jkfcAda2 b2 jkfc
Ada2 b2 jkfc
Johanna flores
 
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
Peligros en la red  edición I - CiberbullyingPeligros en la red  edición I - Ciberbullying
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
Liliana Sartori
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
ELISA_0987HERRERA
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
spectramask130
 
Contenidos inapropiados
Contenidos inapropiadosContenidos inapropiados
Contenidos inapropiados
Susana Vega
 
Articulo de facebook paola montoya
Articulo de facebook paola montoyaArticulo de facebook paola montoya
Articulo de facebook paola montoyaPao Montoya
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
spectramask130
 
ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2
yazmin cupul
 
Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes
Iriam Ayala
 
El ciberbullyng......
El ciberbullyng......El ciberbullyng......
El ciberbullyng......
Marien Flores
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
CiberbullyingDoorii
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
Susana Vega
 
El cyberbullyng
El cyberbullyngEl cyberbullyng
El cyberbullyng
ozunaleandro
 
Ciberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on lineCiberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on line
BeaBazan
 
seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales
Ymarú Smith de Flores
 
Las redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familiaLas redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familia
Oscar Escobar
 

La actualidad más candente (18)

Ada2 b1 jkfc
Ada2 b1 jkfcAda2 b1 jkfc
Ada2 b1 jkfc
 
Ada2 b2 jkfc
Ada2 b2 jkfcAda2 b2 jkfc
Ada2 b2 jkfc
 
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
Peligros en la red  edición I - CiberbullyingPeligros en la red  edición I - Ciberbullying
Peligros en la red edición I - Ciberbullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Contenidos inapropiados
Contenidos inapropiadosContenidos inapropiados
Contenidos inapropiados
 
Articulo de facebook paola montoya
Articulo de facebook paola montoyaArticulo de facebook paola montoya
Articulo de facebook paola montoya
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2ADA 1 SEMESTRE2
ADA 1 SEMESTRE2
 
Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes Ada1 b1 equipo titanes
Ada1 b1 equipo titanes
 
El ciberbullyng......
El ciberbullyng......El ciberbullyng......
El ciberbullyng......
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
El cyberbullyng
El cyberbullyngEl cyberbullyng
El cyberbullyng
 
Ciberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on lineCiberbullying seguridad on line
Ciberbullying seguridad on line
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales seguridad e inseguridad en redes sociales
seguridad e inseguridad en redes sociales
 
Las redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familiaLas redes sociales y la familia
Las redes sociales y la familia
 

Destacado

Furniture shop Presentation Slide
Furniture shop Presentation SlideFurniture shop Presentation Slide
Furniture shop Presentation Slide
Shze Hwa Lee
 
Augmented Reality for Furniture Shopping
Augmented Reality for Furniture ShoppingAugmented Reality for Furniture Shopping
Augmented Reality for Furniture Shopping
Jeffrey Funk Business Models
 
Furniture Project
Furniture ProjectFurniture Project
Furniture Project
aishashaikh4690
 
Online Furniture Company - A business plan
Online Furniture Company - A business planOnline Furniture Company - A business plan
Online Furniture Company - A business plan
Aparana Mittal
 
Online Shopping Presentation
Online Shopping PresentationOnline Shopping Presentation
Online Shopping Presentationamanda-schmid
 
Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)
Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)
Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)
Krishna Mohan Shakya
 
Online shopping report-6 month project
Online shopping report-6 month projectOnline shopping report-6 month project
Online shopping report-6 month project
Ginne yoffe
 

Destacado (8)

Furniture ppt
Furniture pptFurniture ppt
Furniture ppt
 
Furniture shop Presentation Slide
Furniture shop Presentation SlideFurniture shop Presentation Slide
Furniture shop Presentation Slide
 
Augmented Reality for Furniture Shopping
Augmented Reality for Furniture ShoppingAugmented Reality for Furniture Shopping
Augmented Reality for Furniture Shopping
 
Furniture Project
Furniture ProjectFurniture Project
Furniture Project
 
Online Furniture Company - A business plan
Online Furniture Company - A business planOnline Furniture Company - A business plan
Online Furniture Company - A business plan
 
Online Shopping Presentation
Online Shopping PresentationOnline Shopping Presentation
Online Shopping Presentation
 
Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)
Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)
Online Shopping Full Project Presentation (20 slides)
 
Online shopping report-6 month project
Online shopping report-6 month projectOnline shopping report-6 month project
Online shopping report-6 month project
 

Similar a Qué es el acoso

Inseguridad en las redes sociales
Inseguridad en las redes socialesInseguridad en las redes sociales
Inseguridad en las redes socialesMonChiz Gomez
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
Raul Gil
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Alfonso Rebolleda Sánchez
 
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
David Romero Martín
 
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
YudiVivianadelacruz
 
El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
Jhoel David
 
Ada 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.pAda 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.p
yazmin cupul
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
Fernandomn10
 
Ciberbullying matematicas
Ciberbullying matematicasCiberbullying matematicas
Ciberbullying matematicas
Fernandomn10
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
Marta Cañadilla Lora
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
Marta Cañadilla Lora
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
Mml14
 
Ada2 b1 i.s.a.c
Ada2 b1 i.s.a.cAda2 b1 i.s.a.c
Ada2 b1 i.s.a.c
Iriam Ayala
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Alfonso Rebolleda Sánchez
 
lecturas en ti confio
lecturas en ti confiolecturas en ti confio
lecturas en ti confio
ZebaSS1
 
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultosCyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Maritza Pérez Hernández
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
Susana Vega
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
ingvanesita
 

Similar a Qué es el acoso (20)

Inseguridad en las redes sociales
Inseguridad en las redes socialesInseguridad en las redes sociales
Inseguridad en las redes sociales
 
Acoso en las redes sociales
Acoso en las redes socialesAcoso en las redes sociales
Acoso en las redes sociales
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
 
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san joséProtocolo ciberacoso escolar. ies san josé
Protocolo ciberacoso escolar. ies san josé
 
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
 
El Ciberbullying
El CiberbullyingEl Ciberbullying
El Ciberbullying
 
Ada 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.pAda 2 y.a.c.p
Ada 2 y.a.c.p
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Ciberbullying matematicas
Ciberbullying matematicasCiberbullying matematicas
Ciberbullying matematicas
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 
Trabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedadTrabajo educación y sociedad
Trabajo educación y sociedad
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Ada2 b1 i.s.a.c
Ada2 b1 i.s.a.cAda2 b1 i.s.a.c
Ada2 b1 i.s.a.c
 
Pecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes SocialesPecachuka Peligros Redes Sociales
Pecachuka Peligros Redes Sociales
 
lecturas en ti confio
lecturas en ti confiolecturas en ti confio
lecturas en ti confio
 
Cyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultosCyberbullying, guía práctica para adultos
Cyberbullying, guía práctica para adultos
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Vannessa
VannessaVannessa
Vannessa
 

Más de Mónica Aguado

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Mónica Aguado
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Mónica Aguado
 
Twitter 2.0
Twitter 2.0Twitter 2.0
Twitter 2.0
Mónica Aguado
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
Mónica Aguado
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
Mónica Aguado
 
Presentación edmodo
Presentación edmodoPresentación edmodo
Presentación edmodo
Mónica Aguado
 
Trabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power pointTrabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power point
Mónica Aguado
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
Mónica Aguado
 
Edicion de fotografia con fin educativo
Edicion de fotografia con fin educativoEdicion de fotografia con fin educativo
Edicion de fotografia con fin educativo
Mónica Aguado
 
Manual corel photopaint
Manual corel photopaintManual corel photopaint
Manual corel photopaint
Mónica Aguado
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
Mónica Aguado
 
Pdi hitachi starboard
Pdi hitachi starboardPdi hitachi starboard
Pdi hitachi starboard
Mónica Aguado
 
Manual frontpage
Manual frontpageManual frontpage
Manual frontpage
Mónica Aguado
 
Manual powerpoint 2007
Manual powerpoint 2007Manual powerpoint 2007
Manual powerpoint 2007
Mónica Aguado
 
Clasificacion ogalde bardavid
Clasificacion ogalde bardavidClasificacion ogalde bardavid
Clasificacion ogalde bardavid
Mónica Aguado
 

Más de Mónica Aguado (20)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Twitter 2.0
Twitter 2.0Twitter 2.0
Twitter 2.0
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
 
Presentación edmodo
Presentación edmodoPresentación edmodo
Presentación edmodo
 
Trabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power pointTrabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power point
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
 
Ple
PlePle
Ple
 
Edicion de fotografia con fin educativo
Edicion de fotografia con fin educativoEdicion de fotografia con fin educativo
Edicion de fotografia con fin educativo
 
La molienda
La moliendaLa molienda
La molienda
 
Wix
WixWix
Wix
 
Manual corel photopaint
Manual corel photopaintManual corel photopaint
Manual corel photopaint
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
 
Pdi hitachi starboard
Pdi hitachi starboardPdi hitachi starboard
Pdi hitachi starboard
 
Manual frontpage
Manual frontpageManual frontpage
Manual frontpage
 
Nero vision esp
Nero vision espNero vision esp
Nero vision esp
 
Manual powerpoint 2007
Manual powerpoint 2007Manual powerpoint 2007
Manual powerpoint 2007
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Clasificacion ogalde bardavid
Clasificacion ogalde bardavidClasificacion ogalde bardavid
Clasificacion ogalde bardavid
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Qué es el acoso

  • 1. EL ACOSO EN LA RED Comunidades virtuales y redes sociales en educación Angélica Maqueda Honra y Salud Molina Muñoz
  • 2. El acoso en la red. pág. 1 ÍNDICE 1. ¿QUÉ ES EL ACOSO?............................................................................. 2 2. RELACIÓN ENTRE EL ACOSO E INTERNET.............................................. 2 3. CONSECUENCIAS.................................................................................. 3 4. EJEMPLOS DE CASOS REALES ............................................................... 4 5. DEBATE ................................................................................................ 5 6. ACTUALIDAD ........................................................................................ 5 7. CONCLUSIONES.................................................................................... 5 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................ 6
  • 3. El acoso en la red. pág. 2 1. ¿QUÉ ES EL ACOSO? El acoso ocurre cuando una persona hostiga, persigue o molesta a otra. El verbo acosar refiere a una acción o una conducta que implica generar una incomodidad o disconformidad en el otro. Se distinguen tres roles principales:  El acosador: es la persona que realiza el acto de acosar.  La víctima: es la persona acosada por el acosador.  Los testigos: son las personas presentes en el acto del acoso. 2. RELACIÓN ENTRE EL ACOSO E INTERNET El ciberacoso es el uso de medios de comunicación digitales con intención de acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, se realiza a través de medios electrónicos. Este acto puede constituir un delito penal. Dentro del ciberacoso, que se trata del acoso entre adultos, podemos encontrar diferentes tipos: o EL CIBERACOSO SEXUAL: Es el acoso entre adultos, el cual tiene una finalidad sexual, como su propio nombre indica. o EL CIBERBULLYING: es el uso de los medios electrónicos para ejercer el acoso psicológico entre menores. o El GROOMING es el engatusamiento de un adulto hacia un menor con un fin sexual. Eso se produce y ha cobrado mucha fuerza a través de las redes sociales, por la facilidad que tiene de establecer relaciones personales. o El HATE SPEECH es un tipo de acoso en el cual una persona usa su avatar/personaje online para promover las expresiones de odio contra una raza determinada, orientación sexual, religión o política a través de redes sociales, foros, medios online, etc. Un sitio web que utiliza el discurso del odio se llama hate site o sitio de odio. Estos sitios contienen foros en internet y noticias breves que se interesan en un punto de vista particular. Daño a uno mismo: se da en páginas donde la gente puede compartir contenidos como la promoción de drogas, daños físicos o trastornos de la alimentación. Estas páginas trabajan con organizaciones que ayudan a las personas con trastornos y problemas de este tipo.
  • 4. El acoso en la red. pág. 3 Robo de identidad: es la apropiación de la identidad de un usuario online para efectuar la compra de productos y servicios. Existen muchos métodos de robo de identidad, pero el más conocido es a través del phishing. o El Phishing o suplantación de identidad es un abuso informático que se comete por el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). Contenido sexual o pornográfico: sitios web que supone que no deben llevar contenido sexual, pero lo hacen. Como, por ejemplo: redes sociales, anuncios de internet, etc. 3. CONSECUENCIAS  SOBRE LA VÍCTIMA  A corto y medio plazo La mayoría de los usuarios agredidos presentan sentimientos como: estrés, humillación, ansiedad, ira, impotencia y fatiga; y el acosado tiene una enorme pérdida de confianza en sí mismo. Según Iñaki Piñuel, “provoca importantes secuelas psíquicas y físicas, estados fuertes de ansiedad, insomnio tardío, dolores de espalda y estados depresivos. El afectado tiene un descenso en su rendimiento, además de provocar secuelas psicológicas y emocionales subsiguientes, con una autoestima fuertemente lastimada. Las fotos de conductas ilegales o inapropiadas robadas pueden sentar precedente y costarles en un futuro el acceso a educación institucional o a un empleo”.  A largo plazo Los afectados desarrollan cambios de personalidad propios del desorden que tienen después del trauma, lo que más suele pasar es que no se relacionen con los demás. Los tres grandes cambios de personalidad son: o Resignación: aislamiento social voluntario, la víctima no se siente parte de la sociedad. o Predominio de rasgos obsesivos: actitud hostil y suspicacia, sentimiento crónico de nerviosismo, hipersensibilidad con respecto a las injusticias.
  • 5. El acoso en la red. pág. 4 o Predominio de rasgos depresivos: sentimientos de indefensión, incapacidad para disfrutar y sentir placer, anhedonía, desesperanza aprendida.  SOBRE EL ACOSADOR Los efectos del acoso no son exclusivamente dañinos para la víctima, sino que el propio acosador entra en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar, y es lo que va destruyendo poco a poco su vida. Las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirse en una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, pudiendo sufrir riesgos de conductas delictivas, como, por ejemplo, violencia doméstica y de género.  SOBRE LOS TESTIGOS Los espectadores corren el riesgo de no sensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno. Además, otros testigos, podrían llegar a sentirse culpables o impotentes por no haber podido detener la situación. 4. EJEMPLOS DE CASOS REALES A través de diversos casos reales vamos a crear debate sobre el tema en general. Algunos casos son:  Una niña de 10 años creó un exitoso grupo en Facebook para humillar a una compañera de clase: Romina, estudiante de 10 años en un colegio público, tuvo que sufrir que una compañera de clase crease un grupo en Facebook dando razones para odiarla. Llegó a sumar más de cinco mil fans y pese a los esfuerzos de la madre de Romina, Facebook se negaba a eliminarlo.  Se rieron de un chico hasta provocar su suicidio: Ryan se suicidó en 2003 después de años de agresión psicológica. Su padre afirmaba que era acosado continuamente por ser supuestamente GAY. Tras muchos años sufriendo diversos tipos de acoso, al llegar a la adolescencia una traición de un supuesto amigo tras una confidencia online derivó en la extensión del rumor de que era homosexual por todo el colegio.
  • 6. El acoso en la red. pág. 5  Grabaron y publicaron una paliza a otro chico Un grupo de siete adolescentes, internos en un centro de menores de Baleares, sometieron a vejaciones diversas a un compañero, al que golpearon y humillaron en varias ocasiones. La grabación se llevó a cabo en septiembre de 2008 con un teléfono móvil y fue enviada rápidamente a otros adolescentes. Los agresores la publicaron en internet, por los que difusión fue aún mayor. El video acabó en poder de la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor (ODDM) de la doncellería de Asuntos Sociales. Este organismo remitió una copia de la grabación y un escrito a la Policía. Los siete adolescentes de entre 15 y 17 años fueron arrestados de trato degradante, humillación y vejación (delito contra la integridad moral) 5. DEBATE POSIBLES SOLUCIONES o No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa. o Compórtate con educación en la Red. o Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda. o No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a. o No hagas en la Red lo que no harías a la cara. o Si te acosan, guarda las pruebas. o Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a. o No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla. o Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito. o Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia. 6. ACTUALIDAD En el Power Point vamos a poner diferentes capturas sobre noticias de periódicos digitales sobre datos del acoso en la red. 7. CONCLUSIONES Podría decirse que este tema “El acoso en la red” es de actualidad y gran interés, sobre todo, para nuestro futuro como docentes.
  • 7. El acoso en la red. pág. 6 Es un tema que acarrea muchas dificultades a la hora de abordarlo, ya que, algunas personas no son capaces de admitir el acoso que sufren. Las personas que se encuentran alrededor de las personas que sufren este acoso tienen el deber de ayudarlas en lo máximo posible. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS “El grooming”. Consultado el 23 de noviembre en: http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/el-grooming-y- el-acoso-a-ninos-a-traves-de-internet/ “El ciberbullying”. Consultado el 23 de noviembre en: http://cyberbullyingy.blogspot.com.es/2012/11/blog-post.html "Tipos de ciberacoso”. Consultado el 23 de noviembre en: http://blog.terminis.com/now/los-diferentes-tipos-de-acoso-cibernetico/ "Consecuencias del ciberacoso”. Consultado el 23 de noviembre en: http://congresoedutic.com/forum/topics/el-ciberacoso-causas-y “Posibles soluciones al ciberacoso”. Consultado el 24 de noviembre en: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/diez-consejos-basicos-contra-el- ciberbullying/ "Futuros profesores se forman para luchar contra el acoso escolar”. Consultado el 24 de noviembre en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/11/06/valencia/1478425982_834553.html "Porcentaje de jóvenes acosados en España”. Consultado el día 24 de noviembre en: https://www.microsoft.com/spain/prensa/noticia.aspx?infoid=%2F2012%2F06%2Fn01 6-un-37%25-de-los-jovenes-espanioles-sufre-ciberacoso “Google imágenes”. Consultado los días 23 y 24 de noviembre en: https://www.google.es/imghp?hl=es&tab=wi&ei=LKQ9WKmvB8XXav39raAB&ved=0EK ouCBUoAQ