SlideShare una empresa de Scribd logo
Destrezas que Deben Tener los Estudiantes en
Cuanto al Uso de Internet para Generar
Conocimiento
La educación, uno de los aspectos de mayor importancia Y trascendencia
del mundo contemporáneo, ha sido una de las características de nuestra
sociedad que más ha sufrido cambios y ha venido evolucionando a pasos
agigantados.
Los estudiantes de todos los niveles académicos han venido desarrollando
habilidades en cuanto al uso del internet para así generar conocimiento,
este desarrollo genera destrezas que permiten valorar, conocer los
recursos y tener habilidades lógico lingüísticas que logran cumplir con la
formación de usuarios reales de la Información.
Según una investigación realizada por Cristiane Barry, hay ciertas fases
necesarias para adquirir las habilidades de información. Una vez
desarrolladas y entendidas, estas podrían ser consideradas como las
destrezas básicas necesarias del uso del internet para generar información
por parte de los estudiantes:
1. Formular y evaluar las necesidades: la necesidad de expresar las
necesidades en lenguaje de máquina que permite encontrar
secuencialmente la información, además de permitir la delimitación de la
información necesaria.
2. Se requiere un conocimiento de las funciones de los distintos sistemas
para saber cuáles utilizar, cómo utilizarlos y cómo afectará a la calidad de
la información en el uso de diferentes sistemas.
3. Localización de fuentes: Se requiere conocimiento sobre cómo acceder
a distintos sistemas y dónde encontrarlos, como por ejemplo, direcciones
en Internet de fuentes, sistemas y protocolos de acceso a redes locales.
4. Examen, selección y rechazo de fuentes: Se requiere que la
especificación de necesidades latentes que han de ser precisa y en un
lenguaje sencillo, además de tener un alto grado de
habilidades para filtrar la información examinando el resultado de las
búsquedas y evaluando su proceso.
5. Habilidades de navegación por Internet y de lectura de hipertexto
seleccionando los enlaces a seguir y al recuperar los registros valorar la
utilidad de la fuente a partir de la información textual limitada.
6. Registro y almacenamiento: Habilidades para salvar registros e
imprimirlos además de traducir la información a través de interfaces entre
sistemas, como la transferencia de referencias de un sistema de búsqueda
a una base de datos bibliográfica.
7. Interpretación, análisis, síntesis y evaluación de la información recogida.
8. Utilización de la comunicación electrónica para la difusión. Se requiere
un conocimiento de los protocolos de transferencia de la información y
convenciones para el envío de listas de distribución.
9. Uso de la comunicación electrónica para obtener respuesta de una
comunidad más amplia, por ejemplo, a través de las opiniones en blogs.
INTEGRANTES:
Jhoybel Balderrama - 26.260.027
Cleidis Chirinos - 26.172.833
Nieves Paca - 26.165.140
Carlos Rodríguez - 26.141.344
María Sánchez - 26.487.759
Paul Ubieda - 26.370.216

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

agentes de búsquedas en la web
agentes de búsquedas en la webagentes de búsquedas en la web
agentes de búsquedas en la web
mirbelys
 
sitios de información
sitios de informaciónsitios de información
sitios de información
Laura Camila Himcapie
 
Referencista: rol y competencias
Referencista: rol y competenciasReferencista: rol y competencias
Referencista: rol y competencias
Maurice Anaya R
 
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion iiZulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion iizulynel
 
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion iiZulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
zulynel
 
Aspectos relevantes de la infotecnologia
 Aspectos relevantes de la infotecnologia Aspectos relevantes de la infotecnologia
Aspectos relevantes de la infotecnologia
Leo Prado Nunez
 
Infotecnologia
InfotecnologiaInfotecnologia
Infotecnologia
Jennifer De Oleo Montero
 
Escala valorativa gaby
Escala valorativa gabyEscala valorativa gaby
Escala valorativa gaby
Gabriela Andrade Mendoza
 
Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.
Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.
Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.
Universidad de Guadalajara
 
Proyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná Sur
Proyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná SurProyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná Sur
Proyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná SurSuperior - Universitaria
 
Tarea herramientas web
Tarea herramientas webTarea herramientas web
Tarea herramientas web
MaraCorinaDomnguez
 
Base de Divulgación
Base de DivulgaciónBase de Divulgación
Base de Divulgación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Cibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson CastañoCibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson Castaño
colfreepress
 
Tic aplicables al derecho
Tic aplicables al derechoTic aplicables al derecho
Tic aplicables al derecho
Alejandro González
 
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓNSERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓNcynthia_2417
 

La actualidad más candente (19)

agentes de búsquedas en la web
agentes de búsquedas en la webagentes de búsquedas en la web
agentes de búsquedas en la web
 
sitios de información
sitios de informaciónsitios de información
sitios de información
 
Referencista: rol y competencias
Referencista: rol y competenciasReferencista: rol y competencias
Referencista: rol y competencias
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Gestionhumana.com
Gestionhumana.comGestionhumana.com
Gestionhumana.com
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion iiZulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
 
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion iiZulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas  evaluacion ii
Zulynel macayo mcp 153-00318 v herramientas evaluacion ii
 
Aspectos relevantes de la infotecnologia
 Aspectos relevantes de la infotecnologia Aspectos relevantes de la infotecnologia
Aspectos relevantes de la infotecnologia
 
Infotecnologia
InfotecnologiaInfotecnologia
Infotecnologia
 
Escala valorativa gaby
Escala valorativa gabyEscala valorativa gaby
Escala valorativa gaby
 
Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.
Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.
Conceptualización de hipermedia y etiquetado de la información.
 
Proyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná Sur
Proyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná SurProyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná Sur
Proyecto Red de Bibliotecas Costa Paraná Sur
 
Tarea herramientas web
Tarea herramientas webTarea herramientas web
Tarea herramientas web
 
Base de Divulgación
Base de DivulgaciónBase de Divulgación
Base de Divulgación
 
Cibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson CastañoCibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson Castaño
 
Tic aplicables al derecho
Tic aplicables al derechoTic aplicables al derecho
Tic aplicables al derecho
 
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
 
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓNSERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
SERVICIOS DE REFERENCIA Y DOCUMENTACIÓN
 

Similar a Articulo destrezas

Capacitación a alumnos que estudian la carrera de
Capacitación a alumnos que estudian la carrera deCapacitación a alumnos que estudian la carrera de
Capacitación a alumnos que estudian la carrera deIioozhiita Pazteliitoo
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSquedaBibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSquedaMaria Tobon
 
Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1
enmanuel ortega
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaunacl20
 
Internet
InternetInternet
Internet
patriciacast
 
Estrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_webEstrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_web
amanda Herrera Linares
 
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Darvin Moron
 
Las redes sociales (Web 2.0)
Las redes sociales (Web 2.0)Las redes sociales (Web 2.0)
Las redes sociales (Web 2.0)
Yiovanna Gonzalez
 
Raquel trabajo 2
Raquel trabajo  2Raquel trabajo  2
Raquel trabajo 2teamoraquel
 
Navegacion profesorado
Navegacion profesoradoNavegacion profesorado
Navegacion profesorado
josecha2
 
Competencias de Información Integradas
Competencias de Información IntegradasCompetencias de Información Integradas
Competencias de Información IntegradasJose Sanchez Lugo
 
CI Integradas al Curriculo
CI Integradas al CurriculoCI Integradas al Curriculo
CI Integradas al CurriculoR B
 
184947 100000ci2 estudios_grado
184947 100000ci2 estudios_grado184947 100000ci2 estudios_grado
184947 100000ci2 estudios_grado
alfredo ayesa
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
luisferalvaro
 
La Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantes
La Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantesLa Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantes
La Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantes
Anthony-Macas
 

Similar a Articulo destrezas (20)

Capacitación a alumnos que estudian la carrera de
Capacitación a alumnos que estudian la carrera deCapacitación a alumnos que estudian la carrera de
Capacitación a alumnos que estudian la carrera de
 
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSquedaBibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
Bibliotic PresentacióN Biblo Red Taller De BúSqueda
 
Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Jennyresumen
JennyresumenJennyresumen
Jennyresumen
 
Estrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_webEstrategias busqueda info_web
Estrategias busqueda info_web
 
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
 
Las redes sociales (Web 2.0)
Las redes sociales (Web 2.0)Las redes sociales (Web 2.0)
Las redes sociales (Web 2.0)
 
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
 
Raquel trabajo 2
Raquel trabajo  2Raquel trabajo  2
Raquel trabajo 2
 
Navegacion profesorado
Navegacion profesoradoNavegacion profesorado
Navegacion profesorado
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Competencias de Información Integradas
Competencias de Información IntegradasCompetencias de Información Integradas
Competencias de Información Integradas
 
CI Integradas al Curriculo
CI Integradas al CurriculoCI Integradas al Curriculo
CI Integradas al Curriculo
 
184947 100000ci2 estudios_grado
184947 100000ci2 estudios_grado184947 100000ci2 estudios_grado
184947 100000ci2 estudios_grado
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
La Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantes
La Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantesLa Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantes
La Web semántica como facilitador de búsqueda en los estudiantes
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Articulo destrezas

  • 1. Destrezas que Deben Tener los Estudiantes en Cuanto al Uso de Internet para Generar Conocimiento La educación, uno de los aspectos de mayor importancia Y trascendencia del mundo contemporáneo, ha sido una de las características de nuestra sociedad que más ha sufrido cambios y ha venido evolucionando a pasos agigantados. Los estudiantes de todos los niveles académicos han venido desarrollando habilidades en cuanto al uso del internet para así generar conocimiento, este desarrollo genera destrezas que permiten valorar, conocer los recursos y tener habilidades lógico lingüísticas que logran cumplir con la formación de usuarios reales de la Información. Según una investigación realizada por Cristiane Barry, hay ciertas fases necesarias para adquirir las habilidades de información. Una vez desarrolladas y entendidas, estas podrían ser consideradas como las destrezas básicas necesarias del uso del internet para generar información por parte de los estudiantes: 1. Formular y evaluar las necesidades: la necesidad de expresar las necesidades en lenguaje de máquina que permite encontrar secuencialmente la información, además de permitir la delimitación de la información necesaria. 2. Se requiere un conocimiento de las funciones de los distintos sistemas para saber cuáles utilizar, cómo utilizarlos y cómo afectará a la calidad de la información en el uso de diferentes sistemas. 3. Localización de fuentes: Se requiere conocimiento sobre cómo acceder a distintos sistemas y dónde encontrarlos, como por ejemplo, direcciones en Internet de fuentes, sistemas y protocolos de acceso a redes locales.
  • 2. 4. Examen, selección y rechazo de fuentes: Se requiere que la especificación de necesidades latentes que han de ser precisa y en un lenguaje sencillo, además de tener un alto grado de habilidades para filtrar la información examinando el resultado de las búsquedas y evaluando su proceso. 5. Habilidades de navegación por Internet y de lectura de hipertexto seleccionando los enlaces a seguir y al recuperar los registros valorar la utilidad de la fuente a partir de la información textual limitada. 6. Registro y almacenamiento: Habilidades para salvar registros e imprimirlos además de traducir la información a través de interfaces entre sistemas, como la transferencia de referencias de un sistema de búsqueda a una base de datos bibliográfica. 7. Interpretación, análisis, síntesis y evaluación de la información recogida. 8. Utilización de la comunicación electrónica para la difusión. Se requiere un conocimiento de los protocolos de transferencia de la información y convenciones para el envío de listas de distribución. 9. Uso de la comunicación electrónica para obtener respuesta de una comunidad más amplia, por ejemplo, a través de las opiniones en blogs. INTEGRANTES: Jhoybel Balderrama - 26.260.027 Cleidis Chirinos - 26.172.833 Nieves Paca - 26.165.140 Carlos Rodríguez - 26.141.344 María Sánchez - 26.487.759 Paul Ubieda - 26.370.216