SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
Revista Ciencias Estratégicas
ISSN: 1794-8347
revista.cienciasestrategicas@upb.edu.co
Universidad Pontificia Bolivariana
Colombia
Zapata Villegas, Roberto
Olas Paradigmáticas de la Estrategia: enfoque Hermenéutico
Revista Ciencias Estratégicas, vol. 15, núm. 17, enero-junio, 2007, pp. 83-92
Universidad Pontificia Bolivariana
Medellín, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151320347005
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 83
Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 p. 83-92 (2007)
Medellín-Colombia. Ene-Jun de 2007 - ISSN: 1794-8347
OLAS PARADIGMÁTICAS DE LA ESTRATEGIA:
ENFOQUE HERMENÉUTICO.
Roberto Zapata Villegas
Economista de la Universidad de Antioquia; Magís-
ter en gestión tecnológica de la Universidad Pon-
tificia Bolivariana; Docente en Pregrado y Post-
grado de varias Universidades; Asesor y Consultor
Empresarial y Director del Grupo de Investigación
Mercado y Libertad de la Facultad de Economía
de la Universidad Pontificia Bolivariana.
roberto.zapata@upb.edu.co; robertozv@epm.
net.co
Artículo recibido el 22 de mayo de 2007 y apro-
bado para publicar por el comité editorial el 1 de
Junio de 2007
Eje Temático: La Estrategia
Subtema: Estructura Organizacional
RESUMEN
El pensamiento y la dirección estratégica han confi-
gurado una disciplina de innegables influjos sobre la
gerencia de diversos tipos de sistemas sociales y orga-
nizacionales. Históricamente, esa disciplina ha visto
desfilar una serie de corrientes de autores, que han
originado visiones paradigmáticas, en diversos períodos
de tiempo, haciendo énfasis en asuntos distintos.
Este artículo se propone ofrecer un marco de análisis,
de corte hermenéutico, sobre lo que se considera son
los cinco ejes paradigmáticos, que cabe reconocer
alrededor de esa disciplina.
Comienza con la construcción de la estrategia en sus
orígenes militares (Sun TZu), pasando por la propuesta
hoy denominada planeación estratégica convencional
(BCG), yendo a los innegables aportes de la teoría de
la competitividad (Michael Porter), pasando por la
interpretación crítica de Henry Mintzberg, y llegando
a la síntesis prospectiva – estrategia desarrollada por
varias escuelas prospectivistas (Michel Godet, Meter
Schwartz). Se presenta en el artículo una interpretación
sintética de los aportes que cabe reconocerle a cada uno
de los paradigmas del pensamiento estratégico.
84 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007)
Ciencias
Estratégicas
Roberto Zapata Villegas
Palabras Claves: Ciencias Estratégicas, Diamante Com-
petitivo, Prospectiva, Mapa Conceptual
ABSTRACT
The thought and the strategic address have configured a
discipline of undeniable influences of the management
of several kinds of social systems and organizacionals.
Historically, that discipline has seen parading an au-
thors’ series of currents, who have started paradigmatic
visions, in several time periods, doing emphasis on
different business.
This article aims to offer a frame of analysis, of her-
menéutico cut, on what sound the five paradigmatic
axis that goes, is considered recognize around that
discipline.
Militare starts with the construction of the strategy
in his origins (Sun TZu), going by the proposal named
strategic conventional planeacion (BCG,) today, going
to the undeniable competitiveness theory contributions
(Michael Porter), going by the critical interpretation
of Henry Mintzberg, and arriving at the prospective
synthesis – strategy developed by several prospective
schools (Michel Godet, Meter Schwartz). He appears in
the article a synthetic interpretation of the contribu-
tions that goes recognize to each one of the strategic
thought paradigms.
Keys Words: Strategic Sciences, Competitive Diamond,
Prospective, Conceptual Map
Introducción
E
l concepto y la praxis de la estrategia
constituyen elementos iluminadores y de-
terminantes de decisiones trascendentales
que se adoptan a nivel de gobernantes, líderes
empresariales, actores comunitarios y, en general,
en toda clase de organizaciones en las cuales se
reúnen voluntades humanas en la búsqueda de
propósitos de diversa envergadura.
¿Cuál es el origen, evolución, estado actual y
perspectivas de un concepto y una praxis tan
determinantes para la vida de seres humanos,
organizaciones y gobiernos? Este artículo abordará
- en una perspectiva interpretativa- los paradig-
mas teórico - conceptuales que, en determinados
momentos de la historia, se han ocupado de la
construcción del paradigma estratégico en cada
uno de los mencionados periodos históricos.
Específicamente, serán objeto de consideración
cinco momentos en la construcción y evolución del
paradigma de lo estratégico: la milenaria visión
fundante del concepto a partir de las aportacio-
nes de Sun Tzu, hasta inicios de los años 60’s del
siglo XX. La caracterización del Consulting Group
de Boston en los años 60’s y 70’s. La perspectiva
introducida por Michael Porter desde la Estrategia
Competitiva Empresarial, pasando por la Ventaja
Competitiva de las Naciones. La mirada crítica a la
planeación estratégica promovida por Henry Min-
tzberg. Y, finalmente, la creativa simbiosis en la
que ha derivado el nexo prospectivo – estrategia,
a partir de la oferta conceptual y modelística de
Michel Godet, Gaston Berger, Bertrand de Jouve-
nell y Meter Schwartz.
En el mundo académico – universitario diversas
áreas del conocimiento abrazan el concepto
y los modelos de estrategia como parte de su
formación profesional. Diseñadores, comunica-
dores sociales, publicistas, educadores, algunas
áreas de ingeniería y, por supuesto, negociadores
internacionales, economistas y administradores
se ocupan de la estrategia en algún momento
de su formación curricular. Las organizaciones
empresariales, y más recientemente las diversas
tipologías de organizaciones sin ánimo de lucro
han introducido esquemas y conceptos de estra-
tegia como eje guía de sus quehaceres organi-
zativos. En fin, múltiples instituciones del orden
gubernamental (locales, regionales y nacionales)
también han hecho suyos los conceptos y modelos
relacionados con lo estratégico.
¿Tras esa múltiple y variada gama de usuarios de
la estrategia, existe una apropiación conciente
y elaborada de lo que significa Estrategia y Pla-
Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 85
Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico
neación Estratégica? Muy probablemente en la
mayoría de los casos existe una adhesión Light,
desestructurada y reduccionista de tal concepto
y su correspondiente praxis.
Este articulo se propone explorar e interpretar cuá-
les han sido los paradigmas conceptuales y los pro-
blemas que en las dimensiones económica, social,
política, tecnológica y cultural han ambientado la
construcción de modelos estratégicos capaces de
orientar acciones humanas dirigidas a dar la mejor
respuesta posible a esas complejas problemáticas.
Ese es el gran problema de investigación que en-
frentará este artículo investigativo.
El grupo Mercado y Libertad (Zapata, 2006), el
programa de Economía así como el de Adminis-
tración hacen parte de una escuela que recibe el
nombre de Ciencias Estratégicas de la Universidad
Pontificia Bolivariana de Medellín. En rigor, los
actores y autoridades de la escuela no disponen
de un documento básico donde esté plenamente
argumentada y justificada la denominación de la
escuela. El tema objeto de este artículo se ha de
constituir, en consecuencia, en una herramienta
que contribuya a llenar ese vacío.
Adicionalmente, otras escuelas de la Universidad
que, como queda dicho más arriba, tienen inclui-
da en su currículo la temática relacionada con
estrategia encontrarán en los productos de esta
investigación, otra perspectiva del tema, que les
favorezca una mirada más compleja, estructurada
y rica de la misma.
Desde épocas milenarias el tema de la estrategia
ha sido objeto de análisis, investigación y punto
de referencia para dirigir diverso tipo de acciones
humanas. En sus orígenes fue orientada primor-
dialmente hacia el mundo militar. Una buena vi-
sión estratégica sería el gran secreto para triunfar
en batallas y guerras.
Contemporáneamente la estrategia se ha sofistica-
do de tal manera que hoy su principal usuario son
las organizaciones empresariales y determinados
niveles de gobierno. En estas condiciones, la es-
trategia se la ve articulada a diseños de futuro,
específicamente en un interesante nexo con la
disciplina de la prospectiva.
Entre esa versión milenaria antigua (Sun Tzu)
y la más reciente concepción de lo estratégico
(Godet, 1995) se percibe una evolución bastante
significativa de los conceptos, modelos y praxis de
la estrategia. Podría decirse que en determinados
períodos de la historia este concepto conoció y
fue jalonado por diversos paradigmas.
Una hipótesis –la que se defenderá a lo largo de
este artículo de investigación- consiste en admitir
la presencia de cinco grandes paradigmas teóri-
co-conceptuales que han iluminado el tema de lo
estratégico, en el período en el cual este concepto
y praxis ha tenido presencia, inicialmente en el
mundo de la milicia, posteriormente a nivel em-
presarial y, más recientemente, en el dominio de
lo gubernamental.
Primer paradigma: la estrate-
gia en su origen militar
El primer paradigma corresponde a la versión cuyo
énfasis privilegia lo estratégico aplicado a la guerra,
planteados por Sun Tzu (2004) y Clausewitz (2005).
Aunque en su presentación formal el concepto es-
tratégico lo refieren al plano militar, si se hace una
lectura detenida de sus textos base, se encuentran
unas novedosas síntesis de pensamiento y filosofía
personal comandando los conceptos de fondo. En
el caso de Sun Tzu con notables ingredientes de la
proverbial cultura oriental.
Sun Tzu (2004) fue un general de origen chino cuya
obra, militar y literaria, data del año 500 años
86 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007)
Ciencias
Estratégicas
Roberto Zapata Villegas
antes de Cristo, aproximadamente. Escribe una
serie de ensayos, de tinte conceptual y otros
bajo una perspectiva evaluativa de batallas y
guerras reales. Esos ensayos aparecen impresos
bajo el título “El Arte de la Guerra”. Desde
entonces y durante ya casi 25 siglos ha estado
influyendo en el pensamiento estratégico apli-
cado al mundo militar.
En la obra de Sun Tzu (2004), se encuentran apor-
tes que van desde el plano de lo prescriptivo hasta
lo positivo. En el primero de ellos, es generoso
en la dilucidación de premisas como “el supremo
arte de la guerra es someter al enemigo sin pe-
lear”, en la que insinúa el recurso del diálogo y
la negociación como conducta que nunca debería
descartarse por parte de los bandos en guerra.
Para la Colombia de estos primeros siete años del
siglo XXI, es un criterio que deberían desdeñar las
fuerzas en conflicto militar.
En la misma perspectiva de corte normativo, cuan-
do Sun Tzu (2004) sentencia que “si a un tiempo
ignoras todo del enemigo y de ti mismo, es seguro
que estás en peligro en cada batalla”, el autor
pone en evidencia el tema de la información y de
la inteligencia estratégica como un factor capaz
de desequilibrar la guerra y las batallas, a favor
de quien haga uso correctamente de este valioso
recurso. En el conflicto de la Colombia de hoy ello
es cada vez más indiscutible.
Indudablemente, las consideraciones de Sun
Tzu están permeadas por el carácter intros-
pectivo, denso y profundo de la filosofía y el
pensamiento oriental.
Kart Von Clausewitz [1780 – 1831] (2005) fue un
general prusiano, que tuvo línea de mando en el
ejercito, en las épicas guerras contra Napoleón.
Su obra principal aparece bajo el título “De la
Guerra”. Expone allí lo más preclaro de su pensa-
miento estratégico, referido al plano de la guerra
y del mundo militar.
Uno de sus acentos radica en la diferenciación,
pero también en la articulación de la dupla es-
trategia – táctica.
“La estrategia en el uso del encuentro (combate)
para alcanzar el objetivo de la guerra y la táctica
es el uso de las fuerzas militares en el combate.
En la estrategia no vemos con nuestros propios
ojos ni siquiera la mitad de las cosas que vemos
en la táctica, ya que todo debe ser conjurado y
supuesto” (Clausewitz, 2005) en otros términos:
lucha con la táctica, vence con la estrategia.
Bajo su consideración, la planeación de la guerra
y las batallas no se reducen al diseño de posicio-
nes estratégicas físico – militares de los bandos
combatientes. La moral de la tropa, su estado
de ánimo y sus expectativas se consideran tan
determinantes para el éxito, como la condición
física y del adiestramiento operativo mismo.
Por ello dice que “Al hablar de destrucción de
fuerzas enemigas hemos de observar que nada
nos obliga a limitar este concepto a las fuerzas
físicas, sino que, por el contrario, deben com-
prenderse en ellos, necesariamente las morales”
(Clausewitz, 2005).
La faceta del pensamiento de estrategia militar,
presente tanto en Sun Tzu como en Kart Von
Clausewitz, tiene un tinte más propio de lo que
podría denominarse estrategia y táctica militar
positiva. Algunas expresiones como guerra pro-
longada (Caso de la República China y Vietnam),
el foco militar (Caso de Cuba) y la llamada estra-
tegia de copamiento de posiciones geográficas
(Caso de Colombia), son –entre otras- expresiones
de diseños estratégicos operativos elaborados
y aplicados desde el lado de fuerzas bélicas de
carácter irregular.
Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 87
Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico
Son entonces, similares las contribuciones de
uno y de otro autor, en lo relacionado con el
pensamiento y las teorías estratégicas, tanto la
normativa como la positiva. Su legado en este
campo permite caracterizarlo como un primer
gran paradigma, históricamente surgido, para el
mundo de la estrategia.
Segundo paradigma: planea-
ción estratégica convencional.
Boston Consulting Group (B.C.G)
El origen de este segundo paradigma data de la
primera parte de los años 60’s, con los trabajos
del Boston Consulting Group. Un autor que puede
considerarse un referente y claro exponente de
ese enfoque es Igor Ansoff, en su obra Corporate
Strategy (1965). Aunque esta concepción realiza
una sui generi conversión de lo estratégico visua-
lizado para el plano militar, hacia lo estratégico
aplicado al mundo empresarial, un elemento des-
tacado aquí es que, más que pensamiento domina
una amplia variedad de “Caja de Herramientas”
para ejecutar la estrategia (Matriz del BCG, PE-
YEA, Matriz de Portafolio, entre otras).
Las contribuciones que han dado lugar a la existen-
cia de esta corriente paradigmática envuelven a
una lista extensa de autores, muchos de los cuales
establecieron sus más excelsos aportes durante
los decenios de los años sesentas y setentas del
siglo XX. Dos de esos análisis de estrategia suelen
considerarse como los pioneros de este enfoque.
Por una parte Alfred Chandler, con su obra Stra-
tegy and Structure (1962), que surge tras una
investigación adelantada sobre cuatro históricas
empresas norteamericanas: Du Pont, General
Motors, Standard Oil Co. y Sears Roebuck.
En la investigación se demostró cómo la estruc-
tura organizacional de esas empresas se adaptó
y ajustó, continuamente, a su estrategia. Desde
entonces, se hizo casi axiomática una sentencia
incontrovertible para la teoría estratégica, aún
más allá de los límites de este segundo paradigma.
La frase es: la estructura sigue a la estrategia. “Si
la estructura no sigue a la estrategia, el resultado
final es la ineficiencia”, postuló Chandler (1962).
Los diversos entornos obligan a que las empresas
adopten nuevas y renovadas estrategias, las cua-
les entonces demandan nuevos arreglos de las
estructuras organizacionales.
El otro autor insignia, al menos en sus orígenes es
Igor Ansoff (1918 – 2002). Su obra representativa
fue Corporate Strategy (1965). En esta valiosa
pieza de la teoría estratégica desarrolla, en
unos casos, e insinúa, en otros, los que pueden
considerarse como los seis grandes aportes que
amerita reconocérsele a este segundo momento
paradigmático.
Tales contribuciones pueden ser enunciadas. En
primer lugar, esta versión convencional de la pla-
neación estratégica surge de una novedosa analo-
gía histórico – conceptual, entre el dominio de lo
militar y el dominio de lo empresarial. Retomando
una buena dosis del constructo conceptual here-
dado del primer paradigma, el proyecto de Boston
Consulting Group (B.C.G) consistió en concebir y
prescribir las conductas empresariales de manera
semejante a como Sun Tzu y Kart Von Clausewitz
asumieron el rol de los ejércitos armados. Así en-
tonces, la estrategia y la táctica deben conducir a
una empresa a ganar las batallas y la guerra de la
competencia por hacerse a un mercado, enfren-
tando a sus empresas rivales directas.
En segundo término, este paradigma fue bastante
versátil para darle un uso funcional a la Teoría
General de Sistemas, aplicada a la visión de em-
presa. Desde entonces, una manera de abordar
los análisis y diagnósticos de la empresa, hallan
88 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007)
Ciencias
Estratégicas
Roberto Zapata Villegas
en el enfoque sistémico un valioso expediente,
superando la hasta entonces casi exclusiva mira-
da de áreas funcionales con la cual se abordaba
el estudio de empresa. Tras la incorporación del
enfoque sistémico la empresa fue concebida como
un sistema abierto, fundamentado en subsistemas
dinámicos interrelacionados y subsumido en ma-
crosistemas que lo condicionan y explican.
El tercer aporte es un derivado colateral del
segundo. Lo constituye la incorporación del con-
cepto entorno, tanto en su causalidad explicado-
ra (Teleología) de la estrategia, como en tanto
criterio fundamental para diseñar el diagnóstico
estratégico de la organización. Mientras en la
visión Fayoliana, el proceso denominado “Planea-
ción” partía de un presupuesto teórico endógeno
(Intra-organizacional), la planeación estratégica
convencional, al hacer suyo el concepto de en-
torno, traslada la planeación hacia un estadio
cualitativamente superior, al privilegiar la relación
compleja de la dupla organización – entorno, como
el quid pro quo de la estrategia y de la táctica.
Como cuarto avance surgido desde este pa-
radigma, está el ya reseñado, referido a las
implicaciones que, a nivel de la estructura
organizacional, siguen a la adopción de un de-
terminado diseño estratégico.
El quinto aporte remite a una primera taxonomía
estratégica ofrecida desde diversas contribucio-
nes de este enfoque. Aunque hoy limitada, dicha
taxonomía permitió distinguir entre tipos y niveles
de estrategia. Comparativa, de negocio y funcio-
nal. Con ello ha contribuido a introducir claridad
y cierta rigurosidad en el empleo del concepto y
de las topologías de estrategias potencialmente
asociables a un sistema empresarial.
Finalmente, un sexto aporte de obligante acep-
tación tiene que ver con el hecho, no de menor
importancia, consistente en que el Boston Con-
sulting Group (BCG) proveyó de una verdadera
“caja de herramientas” a los dirigentes, asesores,
consultores y, en general, académicos conecta-
dos y usuarios del tema. Toda la copiosa oferta
de técnicas, matrices y procedimientos se han
convertido en valiosos útiles para “saltar” del
mundo de la teoría al siempre desafiante plano
de la aplicación.
Tercer paradigma: la teoría de
la competitividad. La innova-
ción de Porter.
Este paradigma es objeto de abordaje en este ar-
tículo de investigación porque tiene que ver con el
enfoque que inaugura Michael Porter, concretamen-
te en su trabajo Competitive Strategy: Techniques
for anlyzing industries and competitors (1980).
Inicialmente Porter establece una base conceptual
dirigida al diseño de estrategias para una típica
empresa lucrativa. Es novedoso acá su modelo de
las fuerzas competitivas, como herramienta para
efectuar el análisis del entorno. Más adelante,
Porter se ocupa de establecer todo un mapa con-
ceptual dirigido a cómo lo estratégico responde a
sistemas sociales de una complejidad mayor que
una típica empresa (es decir, ciudades y países). En
esta versión, destaca su aporte en lo que denominó
“El Modelo del Diamante Competitivo”.
Porter (1980) le da un viraje y un impulso cruciales
al pensamiento, teoría y aplicación de la estrate-
gia, tomando como referente lo consignado hasta
entonces – inicios del decenio de los ochenta del
siglo XX- por parte del segundo paradigma analiza-
do en la sección anterior del presente artículo.
Ese viraje y nuevo diferencial pueden sintetizarse
en cuatro componentes conceptuales. Desde allí,
el tema de estrategia penetra en nuevos tópicos
Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 89
Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico
y miradas. Dichos componentes se presentan a
continuación.
El primero de ellos corresponde al concepto de
las fuerzas competitivas. Con ello, propuesto por
Porter en su texto Competitive Strategy (1980), le
da terreno firme y nueva perspectiva de análisis
al entorno. Diferencia el tipo de relacionamiento
entre la empresa y los diversos mercados con los
cuales guarda conexión continuamente. Su modelo
se apoya bastante en la llamada “Teoría de la
Organización Industrial”. Es preciso identificar la
naturaleza de la estructura de mercado en la cual
operan los diversos agentes que están relacionados
con la empresa objeto de estudio (Consumidores,
proveedores, rivales directos, etc.)
En segundo término, construye el concepto Cade-
na de Valor, como una perspectiva novedosa para
comprender la operación global, intra y externa,
de una organización. Identifica nueve momentos
procesales para entender las fases secuenciales
que explican la generación de valor en el seno de
un sistema organizacional. Desde entonces, una
parte significativa del mundo empresarial abando-
na la concepción de áreas funcionales, y adopta
los procesos como el criterio para reconstruir y
gerenciar las actividades de una organización.
Una tercera aportación de Porter, queda expresada
en su obra Competitive Adventage (1985). Allí este
autor le da una oxigenación a la teoría estratégica
y de competitividad, al establecer que el ejercicio
de la competitividad y la batería de estrategias
concurrentes a ella, no se constriñe al estrecho
marco de una típica organización, sino que ello
está a la orden del día para sistemas sociales más
complejos aún, como una cadena productiva, un
Clúster, una ciudad o un país. Desde entonces,
aparecen distintos rankings internacionales, don-
de se clasifican ciudades y países en orden a sus
niveles de competitividad internacional.
El cuarto gran aporte que merece destacarse,
dentro del paradigma inaugurado por Porter, es
el llamado Diamante Competitivo. Un homólogo
de las Fuerzas Competitivas. Mientras éstas se
revelaron como un concepto y modelo idóneo
para entender el contexto de dirección de una
empresa en su relación con el entorno, el Dia-
mante Competitivo es un modelo adecuado para
enfrentar el análisis y la prescripción estratégica
de un clúster.
Cuarto paradigma: visión crí-
tica de la estratégia. El aporte
de Mintzberg
El cuarto paradigma se ubica como una visión
que pudiera denominarse visión crítica liderada
por Henry Mintzberg acerca de la concepción y la
praxis misma de lo estratégico. En sus textos The
Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving
Roles For Planning, (1994) y Strategy Safari: A
Guided Tour Though the Wilds of Strategic Mana-
gement, (1998), emprende una cáustica crítica a
la concepción estratégica que subyace en el se-
gundo de los paradigmas ya citados. Mintzberg se
va lanza en ristre contra el enfoque reduccionista,
según el cual no se puede simplemente establecer
una ecuación entre estrategia y planeación estra-
tégica. Adicionalmente, controvierte la idea de
que en una organización sólo caben las llamadas
estrategias Deliberadas, indicando la presencia
de estrategias que emergen en términos más o
menos imprevistos y espontáneos.
En su texto The Rise and Fall of Strategic Planning:
Reconceiving Roles for Planning (1994) presenta
una objeción de fondo sobre la concepción de la
planeación estratégica defendida desde el pa-
radigma que se ha dado en llamar la Planeación
Estratégica Convencional (Ansoff, Chandler, BCG.)
Mintzberg sostiene que el concepto y la praxis
90 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007)
Ciencias
Estratégicas
Roberto Zapata Villegas
de la planeación estratégica habían sido, cuando
menos, reduccionistas y parciales, además de im-
plicar una “separación” arbitraria del todo organi-
zacional y gerencial. En su concepción, sería más
aceptable referirse a un concepto como Dirección
Estratégica, o bien, Gerencia Estratégica, para
denominar todo el proceso de dirección de una
organización (los “cuatro procesos” Fayolianos),
desde un concepto estratégico.
Posteriormente, en su obra Strategy Safari: A
Guided Tour Though the Wilds of Strategic Mana-
gement, (1998), trabajo que adelantó Mintzberg
en asocio con Bruce Ahlstrand y Joseph Lampel,
se reafirma en la tesis suscrita en ascenso y caí-
da de la “planeación estratégica”. Pero va más
allá, introduciendo un conjunto de afirmaciones
heterodoxas, que revolcaban ciertos conocimien-
tos convencionales hasta entonces aceptados en
forma casi unánime. Las estrategias exitosas no
siempre surgen obedeciendo a un plan; pueden
emerger espontáneamente en las organizaciones,
sostiene Mintzberg y compañía. Pretender que el
diseño y formulación de estrategias es dominio
exclusivo de la alta gerencia no es propiamente
cierto, sostienen en otra polémica afirmación.
En una de sus contribuciones, propone una taxo-
nomía bastante elaborada sobre los tipos de
estrategia y las escuelas que las inspiran. Según
la perspectiva con que se considere el proceso
estratégico en el seno de la organización son:
• Como Escuelas Normativas (o Prescriptitas):
- 	 Escuela de Diseño: responde a un proceso de
concepción.
- 	 Escuela de Planificación: Responde a un
proceso de formalización
- 	 Escuela de Posicionamiento: Responde a un
proceso analítico.
• Como Escuelas en el nivel Positivo (o Descriptivo):
- 	 Escuela Empresarial: Responde a un proceso
visionario
- 	 Escuela Cognitiva: Responde a un proceso
intelectivo
- 	 Escuela de Aprendizaje: Responde a un pro-
ceso emergente
- 	 Escuela de Poder: Responde a un proceso de
Negociación
- 	 Escuela de la Cultura: Responde a un proceso
colectivo
- 	 Escuela del Entorno: Responde a un proceso
reactivo
	 y una última escuela denominada:
- 	 Escuela de la Configuración: Responde a un
proceso de transformación.
Asimismo, en su “Safari a la Estrategia”, Mintz-
berg y compañía (2003) citan algo así como cinco
definiciones y aristas desde donde pueden ser
entendidas las estrategias. Son:
• 	 Como Plan, la estrategia envuelve una
secuencia de pasos para lograr una meta
predefinida. Es un camino para transitar de
un punto dado, a otro deseado.
• 	 Como Patrón, la estrategia revela una cohe-
rencia en la conducta empresarial.
• 	 Como Posición, la estrategia exhibe un lugar
ocupado por la empresa, o su producto, en
un contexto o entrono determinado
• 	 Como Perspectiva, la estrategia es un racio-
namiento, una manera de ver el mundo, de
acuerdo a la mentalidad del estratega.
•	 Como Estratagema, la estrategia es una
maniobra para vencer, comercialmente a los
competidores
Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 91
Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico
Quinto paradigma: estrategia
y prospectiva.
Finalmente, éste paradigma hará alusión a la es-
cuela prospectiva francesa, para la cual la estrate-
gia debe ir articulada a la prospectiva, ya que esta
disciplina es idónea para que la estrategia pueda
pensarse y asumirse en una perspectiva futura
más allá del corto / mediano plazo. Esto es, una
plena concepción y aplicación de la estrategia sólo
tiene sentido si, ex ante, tiene ocurrencia para la
organización objeto del ejercicio estratégico. Con
ese conjunto de escenarios, la estrategia pasa a
tener un diseño basado en la intuición del equipo
director, a subordinarse a un amplio panorama
contextual y contornal que quedan expresados
en los escenarios futuros.
Hacia mediados de los años ochenta del siglo XX
comenzó a hacer crisis la planeación estratégica
convencional, legada por los autores del segundo
oleaje paradigmático que ha sido reseñado en
esta crónica. Una de las grandes explicaciones
que está en la base de dicho agotamiento estriba
en que esta corriente nunca dispuso, entre sus
haberes, de un abordaje sistemático y holístico
del tema del futuro.
Suena paradójico, pero la planeación, que como
parte de los procesos gerenciales de una organi-
zación remite siempre tiempo futuro - no tiene
sentido planear para el pasado- en su propia
concepción de planeación estratégica conven-
cional careció de criterios y de procedimientos
técnicos para encarar analítica y sistemática-
mente ese futuro.
En ese marco situacional, decenio de los años
ochenta, los tradicionales estrategas “redescu-
bren” una disciplina que, siendo más antigua
que la misma planeación estratégica, había sido
enviada a mal olvido: la prospectiva.
A partir de allí, los prospectivistas “abrazan” la
estrategia y los estrategas hacen lo propio con la
prospectiva. La llamada escuela francesa logra,
entonces, una valiosa síntesis entre esas dos disci-
plinas. Se hacen célebres los trabajos de Michael
Godet, máximo exponente contemporáneo de
esta corriente. Es particularmente destacada su
obra “De la anticipación a la acción, Manual de
estrategia y prospectiva”. (1995).
Toma entidad propia el quinto paradigma, bajo
la denominación de la planeación estratégica por
escenarios futuros, o sencillamente la planeación
estratégica y prospectiva. Establece un estudio
serio, sistemático y holístico del tiempo futuro;
se postulan dos sentencias axiomáticas: el futuro
se construye y el futuro lo construye el hombre
(los actores sociales).
Esta corriente ofrece una amplia batería de pro-
cedimientos técnicos para encarar la construc-
ción (cognitiva) del futuro: Delphi de expertos,
análisis estructural, juego de actores sociales
y matriz de impacto cruzado, entre otras, son
técnicas de uso aceptado internacionalmente
para tales efectos.
En ese sentido, sobre un constructo sólido de
futuribles, futuros alternos, futuro probable y
futurable, se opera una reconstrucción y readap-
tación del proceso estratégico.
Además de la escuela francesa, vale la pena
mencionar otras opciones metodológicas como
Meter Schwartz (“los ejes de Schwartz”), el Fo-
recasting (principalmente en USA) y las escuelas
de un corte más social como la ejemplificada en
Elionora Barbieri.
92 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007)
Ciencias
Estratégicas
Roberto Zapata Villegas
Conclusión
El estudio de las olas paradigmáticas de la estra-
tegia inaugura todo un programa investigativo,
particularmente desde un utillaje hermenéutico.
Cada una de las cinco corrientes paradigmáticas
acá reseñadas ofrecen un surgimiento lo suficien-
temente retador para profundizar en diversas
aristas de ellas. El grupo de investigación Mercado
y Libertad ya transita en el abordaje de semejante
programa de investigación.
Bibliografía
Ansoff, H.I. (1965). Corporate Strategy. New York:
McGraw – Hill
Chandler, A. (1962). Strategy and Structure. “Chap-
ters in the history of the American Industrial
Enterprise”. Cambridge, M.A: MIT Press.
Clausewitz, K. (2005). De la Guerra. Madrid: La esfe-
ra de los libros.
Godet, M. (1995). De la anticipación a la Acción.
Manual de Prospectiva y Estrategia. Barcelona:
Editorial Alfa Omega – Marcombo.
Mintzberg, H. (1994). The Rise and Fall of Strategic
Planning: Reconceiving Roles For Planning. New
York: Prentice Hall - Hemel Hempstead.
Mintzberg, H. (1998). Strategy Safari: A Guided Tour
Though the Wilds of Strategic Management.
New York: The Free Press.
Mintzberg, H., Ahlstrand, B., Lampel, J. (2003).
Safari a la estrategia. Editorial Manegement
estrategia, ediciones Granica s.A.
Mintzberg, H. (1998). El Proceso Estratégico. Madrid:
Prentice – Hall.
Porter, M. (1980). Competitive Strategy: Techniques
for anlyzing industries and competitors. New
York: The Free Press.
Porter, M. (1985). Competitive Adventage: Creating
and Sustaining Superior Performance. New York:
The Free Press.
Tzu, S. (2004). El arte de la Guerra. Buenos Aires:
Editorial Deva’s.
Zapata Villegas, R. (2006). Las olas paradigmáticas:
Abordaje hermenéutico de la estrategia. Do-
cumento - Proyecto de investigación. Medellín:
Escuela de Ciencias Estratégicas U.P.B

Más contenido relacionado

Similar a Articulo porter

Hacia una nueva teoría de la estrategia
Hacia una nueva teoría de la estrategiaHacia una nueva teoría de la estrategia
Hacia una nueva teoría de la estrategiairinaalejandra
 
Hacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategiaHacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategiairinaalejandra
 
Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866
Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866
Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866PhD. Ricardo Rivera Cheuquepan
 
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Rodrigo Gajardo Valdés
 
GERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIALGERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIALkarlita124
 
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)mjaimes115
 
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehaciaProyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehaciaMCMurray
 
Prospectiva y Cultura de la Innovación
Prospectiva y Cultura de la InnovaciónProspectiva y Cultura de la Innovación
Prospectiva y Cultura de la InnovaciónMario Guillo
 
Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565
Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565
Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565ramon1305
 
Planificacion como proceso
Planificacion como procesoPlanificacion como proceso
Planificacion como procesowilliamsmanoche
 
Planificion como parte del proceso
Planificion como parte del procesoPlanificion como parte del proceso
Planificion como parte del procesoAntonio Lopez
 
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrEnsayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrKenPo3
 
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectivaPonencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectivaDra. Anggy Rodríguez
 
Metodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publico
Metodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publicoMetodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publico
Metodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publicoRosa Vasquez
 

Similar a Articulo porter (20)

Hacia una nueva teoría de la estrategia
Hacia una nueva teoría de la estrategiaHacia una nueva teoría de la estrategia
Hacia una nueva teoría de la estrategia
 
Hacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategiaHacia una teoria general de la estrategia
Hacia una teoria general de la estrategia
 
Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866
Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866
Dialnet planificacion estrategicadetecnologiasdelainformaci-5802866
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
Introducción a la Estrategia
Introducción a la EstrategiaIntroducción a la Estrategia
Introducción a la Estrategia
 
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
Clase 4 - Diseño Estratégico - Estrategia tradicional [RodrigoGajardo]
 
GERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIALGERENCIA INDUSTRIAL
GERENCIA INDUSTRIAL
 
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
 
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehaciaProyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
Proyectos innovaciony estrategiapieunpasofirmehacia
 
Prospectiva y Cultura de la Innovación
Prospectiva y Cultura de la InnovaciónProspectiva y Cultura de la Innovación
Prospectiva y Cultura de la Innovación
 
Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565
Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565
Dialnet proyectos innovaciony-estrategiapie-4835565
 
Administración Estrategica Evolución y Tendencias
Administración Estrategica Evolución y TendenciasAdministración Estrategica Evolución y Tendencias
Administración Estrategica Evolución y Tendencias
 
Administración Estrategica Evolucion y Tendencias
Administración Estrategica Evolucion y TendenciasAdministración Estrategica Evolucion y Tendencias
Administración Estrategica Evolucion y Tendencias
 
Planificacion como proceso
Planificacion como procesoPlanificacion como proceso
Planificacion como proceso
 
Planificion como parte del proceso
Planificion como parte del procesoPlanificion como parte del proceso
Planificion como parte del proceso
 
Roth.pol.publica
Roth.pol.publicaRoth.pol.publica
Roth.pol.publica
 
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesrEnsayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
Ensayo resumen safari a la estrategia Mintzberg y otros. unesr
 
Radar
RadarRadar
Radar
 
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectivaPonencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
 
Metodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publico
Metodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publicoMetodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publico
Metodologia de-planeamiento-estrategico-en-el-sector-publico
 

Último

Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...VicenteAguirre15
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español IBorjaFernndez28
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaKeiryMichelleMartine
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptrubengpa
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxLuzMaGuillenSalas
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 

Último (20)

Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
ejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economiaejemplos de sistemas economicos en economia
ejemplos de sistemas economicos en economia
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariaxUNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
UNIDAD 01 del area de comunicación 2do grado secundariax
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 

Articulo porter

  • 1. Revista Ciencias Estratégicas ISSN: 1794-8347 revista.cienciasestrategicas@upb.edu.co Universidad Pontificia Bolivariana Colombia Zapata Villegas, Roberto Olas Paradigmáticas de la Estrategia: enfoque Hermenéutico Revista Ciencias Estratégicas, vol. 15, núm. 17, enero-junio, 2007, pp. 83-92 Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151320347005 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
  • 2. Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 83 Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 p. 83-92 (2007) Medellín-Colombia. Ene-Jun de 2007 - ISSN: 1794-8347 OLAS PARADIGMÁTICAS DE LA ESTRATEGIA: ENFOQUE HERMENÉUTICO. Roberto Zapata Villegas Economista de la Universidad de Antioquia; Magís- ter en gestión tecnológica de la Universidad Pon- tificia Bolivariana; Docente en Pregrado y Post- grado de varias Universidades; Asesor y Consultor Empresarial y Director del Grupo de Investigación Mercado y Libertad de la Facultad de Economía de la Universidad Pontificia Bolivariana. roberto.zapata@upb.edu.co; robertozv@epm. net.co Artículo recibido el 22 de mayo de 2007 y apro- bado para publicar por el comité editorial el 1 de Junio de 2007 Eje Temático: La Estrategia Subtema: Estructura Organizacional RESUMEN El pensamiento y la dirección estratégica han confi- gurado una disciplina de innegables influjos sobre la gerencia de diversos tipos de sistemas sociales y orga- nizacionales. Históricamente, esa disciplina ha visto desfilar una serie de corrientes de autores, que han originado visiones paradigmáticas, en diversos períodos de tiempo, haciendo énfasis en asuntos distintos. Este artículo se propone ofrecer un marco de análisis, de corte hermenéutico, sobre lo que se considera son los cinco ejes paradigmáticos, que cabe reconocer alrededor de esa disciplina. Comienza con la construcción de la estrategia en sus orígenes militares (Sun TZu), pasando por la propuesta hoy denominada planeación estratégica convencional (BCG), yendo a los innegables aportes de la teoría de la competitividad (Michael Porter), pasando por la interpretación crítica de Henry Mintzberg, y llegando a la síntesis prospectiva – estrategia desarrollada por varias escuelas prospectivistas (Michel Godet, Meter Schwartz). Se presenta en el artículo una interpretación sintética de los aportes que cabe reconocerle a cada uno de los paradigmas del pensamiento estratégico.
  • 3. 84 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) Ciencias Estratégicas Roberto Zapata Villegas Palabras Claves: Ciencias Estratégicas, Diamante Com- petitivo, Prospectiva, Mapa Conceptual ABSTRACT The thought and the strategic address have configured a discipline of undeniable influences of the management of several kinds of social systems and organizacionals. Historically, that discipline has seen parading an au- thors’ series of currents, who have started paradigmatic visions, in several time periods, doing emphasis on different business. This article aims to offer a frame of analysis, of her- menéutico cut, on what sound the five paradigmatic axis that goes, is considered recognize around that discipline. Militare starts with the construction of the strategy in his origins (Sun TZu), going by the proposal named strategic conventional planeacion (BCG,) today, going to the undeniable competitiveness theory contributions (Michael Porter), going by the critical interpretation of Henry Mintzberg, and arriving at the prospective synthesis – strategy developed by several prospective schools (Michel Godet, Meter Schwartz). He appears in the article a synthetic interpretation of the contribu- tions that goes recognize to each one of the strategic thought paradigms. Keys Words: Strategic Sciences, Competitive Diamond, Prospective, Conceptual Map Introducción E l concepto y la praxis de la estrategia constituyen elementos iluminadores y de- terminantes de decisiones trascendentales que se adoptan a nivel de gobernantes, líderes empresariales, actores comunitarios y, en general, en toda clase de organizaciones en las cuales se reúnen voluntades humanas en la búsqueda de propósitos de diversa envergadura. ¿Cuál es el origen, evolución, estado actual y perspectivas de un concepto y una praxis tan determinantes para la vida de seres humanos, organizaciones y gobiernos? Este artículo abordará - en una perspectiva interpretativa- los paradig- mas teórico - conceptuales que, en determinados momentos de la historia, se han ocupado de la construcción del paradigma estratégico en cada uno de los mencionados periodos históricos. Específicamente, serán objeto de consideración cinco momentos en la construcción y evolución del paradigma de lo estratégico: la milenaria visión fundante del concepto a partir de las aportacio- nes de Sun Tzu, hasta inicios de los años 60’s del siglo XX. La caracterización del Consulting Group de Boston en los años 60’s y 70’s. La perspectiva introducida por Michael Porter desde la Estrategia Competitiva Empresarial, pasando por la Ventaja Competitiva de las Naciones. La mirada crítica a la planeación estratégica promovida por Henry Min- tzberg. Y, finalmente, la creativa simbiosis en la que ha derivado el nexo prospectivo – estrategia, a partir de la oferta conceptual y modelística de Michel Godet, Gaston Berger, Bertrand de Jouve- nell y Meter Schwartz. En el mundo académico – universitario diversas áreas del conocimiento abrazan el concepto y los modelos de estrategia como parte de su formación profesional. Diseñadores, comunica- dores sociales, publicistas, educadores, algunas áreas de ingeniería y, por supuesto, negociadores internacionales, economistas y administradores se ocupan de la estrategia en algún momento de su formación curricular. Las organizaciones empresariales, y más recientemente las diversas tipologías de organizaciones sin ánimo de lucro han introducido esquemas y conceptos de estra- tegia como eje guía de sus quehaceres organi- zativos. En fin, múltiples instituciones del orden gubernamental (locales, regionales y nacionales) también han hecho suyos los conceptos y modelos relacionados con lo estratégico. ¿Tras esa múltiple y variada gama de usuarios de la estrategia, existe una apropiación conciente y elaborada de lo que significa Estrategia y Pla-
  • 4. Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 85 Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico neación Estratégica? Muy probablemente en la mayoría de los casos existe una adhesión Light, desestructurada y reduccionista de tal concepto y su correspondiente praxis. Este articulo se propone explorar e interpretar cuá- les han sido los paradigmas conceptuales y los pro- blemas que en las dimensiones económica, social, política, tecnológica y cultural han ambientado la construcción de modelos estratégicos capaces de orientar acciones humanas dirigidas a dar la mejor respuesta posible a esas complejas problemáticas. Ese es el gran problema de investigación que en- frentará este artículo investigativo. El grupo Mercado y Libertad (Zapata, 2006), el programa de Economía así como el de Adminis- tración hacen parte de una escuela que recibe el nombre de Ciencias Estratégicas de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. En rigor, los actores y autoridades de la escuela no disponen de un documento básico donde esté plenamente argumentada y justificada la denominación de la escuela. El tema objeto de este artículo se ha de constituir, en consecuencia, en una herramienta que contribuya a llenar ese vacío. Adicionalmente, otras escuelas de la Universidad que, como queda dicho más arriba, tienen inclui- da en su currículo la temática relacionada con estrategia encontrarán en los productos de esta investigación, otra perspectiva del tema, que les favorezca una mirada más compleja, estructurada y rica de la misma. Desde épocas milenarias el tema de la estrategia ha sido objeto de análisis, investigación y punto de referencia para dirigir diverso tipo de acciones humanas. En sus orígenes fue orientada primor- dialmente hacia el mundo militar. Una buena vi- sión estratégica sería el gran secreto para triunfar en batallas y guerras. Contemporáneamente la estrategia se ha sofistica- do de tal manera que hoy su principal usuario son las organizaciones empresariales y determinados niveles de gobierno. En estas condiciones, la es- trategia se la ve articulada a diseños de futuro, específicamente en un interesante nexo con la disciplina de la prospectiva. Entre esa versión milenaria antigua (Sun Tzu) y la más reciente concepción de lo estratégico (Godet, 1995) se percibe una evolución bastante significativa de los conceptos, modelos y praxis de la estrategia. Podría decirse que en determinados períodos de la historia este concepto conoció y fue jalonado por diversos paradigmas. Una hipótesis –la que se defenderá a lo largo de este artículo de investigación- consiste en admitir la presencia de cinco grandes paradigmas teóri- co-conceptuales que han iluminado el tema de lo estratégico, en el período en el cual este concepto y praxis ha tenido presencia, inicialmente en el mundo de la milicia, posteriormente a nivel em- presarial y, más recientemente, en el dominio de lo gubernamental. Primer paradigma: la estrate- gia en su origen militar El primer paradigma corresponde a la versión cuyo énfasis privilegia lo estratégico aplicado a la guerra, planteados por Sun Tzu (2004) y Clausewitz (2005). Aunque en su presentación formal el concepto es- tratégico lo refieren al plano militar, si se hace una lectura detenida de sus textos base, se encuentran unas novedosas síntesis de pensamiento y filosofía personal comandando los conceptos de fondo. En el caso de Sun Tzu con notables ingredientes de la proverbial cultura oriental. Sun Tzu (2004) fue un general de origen chino cuya obra, militar y literaria, data del año 500 años
  • 5. 86 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) Ciencias Estratégicas Roberto Zapata Villegas antes de Cristo, aproximadamente. Escribe una serie de ensayos, de tinte conceptual y otros bajo una perspectiva evaluativa de batallas y guerras reales. Esos ensayos aparecen impresos bajo el título “El Arte de la Guerra”. Desde entonces y durante ya casi 25 siglos ha estado influyendo en el pensamiento estratégico apli- cado al mundo militar. En la obra de Sun Tzu (2004), se encuentran apor- tes que van desde el plano de lo prescriptivo hasta lo positivo. En el primero de ellos, es generoso en la dilucidación de premisas como “el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin pe- lear”, en la que insinúa el recurso del diálogo y la negociación como conducta que nunca debería descartarse por parte de los bandos en guerra. Para la Colombia de estos primeros siete años del siglo XXI, es un criterio que deberían desdeñar las fuerzas en conflicto militar. En la misma perspectiva de corte normativo, cuan- do Sun Tzu (2004) sentencia que “si a un tiempo ignoras todo del enemigo y de ti mismo, es seguro que estás en peligro en cada batalla”, el autor pone en evidencia el tema de la información y de la inteligencia estratégica como un factor capaz de desequilibrar la guerra y las batallas, a favor de quien haga uso correctamente de este valioso recurso. En el conflicto de la Colombia de hoy ello es cada vez más indiscutible. Indudablemente, las consideraciones de Sun Tzu están permeadas por el carácter intros- pectivo, denso y profundo de la filosofía y el pensamiento oriental. Kart Von Clausewitz [1780 – 1831] (2005) fue un general prusiano, que tuvo línea de mando en el ejercito, en las épicas guerras contra Napoleón. Su obra principal aparece bajo el título “De la Guerra”. Expone allí lo más preclaro de su pensa- miento estratégico, referido al plano de la guerra y del mundo militar. Uno de sus acentos radica en la diferenciación, pero también en la articulación de la dupla es- trategia – táctica. “La estrategia en el uso del encuentro (combate) para alcanzar el objetivo de la guerra y la táctica es el uso de las fuerzas militares en el combate. En la estrategia no vemos con nuestros propios ojos ni siquiera la mitad de las cosas que vemos en la táctica, ya que todo debe ser conjurado y supuesto” (Clausewitz, 2005) en otros términos: lucha con la táctica, vence con la estrategia. Bajo su consideración, la planeación de la guerra y las batallas no se reducen al diseño de posicio- nes estratégicas físico – militares de los bandos combatientes. La moral de la tropa, su estado de ánimo y sus expectativas se consideran tan determinantes para el éxito, como la condición física y del adiestramiento operativo mismo. Por ello dice que “Al hablar de destrucción de fuerzas enemigas hemos de observar que nada nos obliga a limitar este concepto a las fuerzas físicas, sino que, por el contrario, deben com- prenderse en ellos, necesariamente las morales” (Clausewitz, 2005). La faceta del pensamiento de estrategia militar, presente tanto en Sun Tzu como en Kart Von Clausewitz, tiene un tinte más propio de lo que podría denominarse estrategia y táctica militar positiva. Algunas expresiones como guerra pro- longada (Caso de la República China y Vietnam), el foco militar (Caso de Cuba) y la llamada estra- tegia de copamiento de posiciones geográficas (Caso de Colombia), son –entre otras- expresiones de diseños estratégicos operativos elaborados y aplicados desde el lado de fuerzas bélicas de carácter irregular.
  • 6. Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 87 Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico Son entonces, similares las contribuciones de uno y de otro autor, en lo relacionado con el pensamiento y las teorías estratégicas, tanto la normativa como la positiva. Su legado en este campo permite caracterizarlo como un primer gran paradigma, históricamente surgido, para el mundo de la estrategia. Segundo paradigma: planea- ción estratégica convencional. Boston Consulting Group (B.C.G) El origen de este segundo paradigma data de la primera parte de los años 60’s, con los trabajos del Boston Consulting Group. Un autor que puede considerarse un referente y claro exponente de ese enfoque es Igor Ansoff, en su obra Corporate Strategy (1965). Aunque esta concepción realiza una sui generi conversión de lo estratégico visua- lizado para el plano militar, hacia lo estratégico aplicado al mundo empresarial, un elemento des- tacado aquí es que, más que pensamiento domina una amplia variedad de “Caja de Herramientas” para ejecutar la estrategia (Matriz del BCG, PE- YEA, Matriz de Portafolio, entre otras). Las contribuciones que han dado lugar a la existen- cia de esta corriente paradigmática envuelven a una lista extensa de autores, muchos de los cuales establecieron sus más excelsos aportes durante los decenios de los años sesentas y setentas del siglo XX. Dos de esos análisis de estrategia suelen considerarse como los pioneros de este enfoque. Por una parte Alfred Chandler, con su obra Stra- tegy and Structure (1962), que surge tras una investigación adelantada sobre cuatro históricas empresas norteamericanas: Du Pont, General Motors, Standard Oil Co. y Sears Roebuck. En la investigación se demostró cómo la estruc- tura organizacional de esas empresas se adaptó y ajustó, continuamente, a su estrategia. Desde entonces, se hizo casi axiomática una sentencia incontrovertible para la teoría estratégica, aún más allá de los límites de este segundo paradigma. La frase es: la estructura sigue a la estrategia. “Si la estructura no sigue a la estrategia, el resultado final es la ineficiencia”, postuló Chandler (1962). Los diversos entornos obligan a que las empresas adopten nuevas y renovadas estrategias, las cua- les entonces demandan nuevos arreglos de las estructuras organizacionales. El otro autor insignia, al menos en sus orígenes es Igor Ansoff (1918 – 2002). Su obra representativa fue Corporate Strategy (1965). En esta valiosa pieza de la teoría estratégica desarrolla, en unos casos, e insinúa, en otros, los que pueden considerarse como los seis grandes aportes que amerita reconocérsele a este segundo momento paradigmático. Tales contribuciones pueden ser enunciadas. En primer lugar, esta versión convencional de la pla- neación estratégica surge de una novedosa analo- gía histórico – conceptual, entre el dominio de lo militar y el dominio de lo empresarial. Retomando una buena dosis del constructo conceptual here- dado del primer paradigma, el proyecto de Boston Consulting Group (B.C.G) consistió en concebir y prescribir las conductas empresariales de manera semejante a como Sun Tzu y Kart Von Clausewitz asumieron el rol de los ejércitos armados. Así en- tonces, la estrategia y la táctica deben conducir a una empresa a ganar las batallas y la guerra de la competencia por hacerse a un mercado, enfren- tando a sus empresas rivales directas. En segundo término, este paradigma fue bastante versátil para darle un uso funcional a la Teoría General de Sistemas, aplicada a la visión de em- presa. Desde entonces, una manera de abordar los análisis y diagnósticos de la empresa, hallan
  • 7. 88 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) Ciencias Estratégicas Roberto Zapata Villegas en el enfoque sistémico un valioso expediente, superando la hasta entonces casi exclusiva mira- da de áreas funcionales con la cual se abordaba el estudio de empresa. Tras la incorporación del enfoque sistémico la empresa fue concebida como un sistema abierto, fundamentado en subsistemas dinámicos interrelacionados y subsumido en ma- crosistemas que lo condicionan y explican. El tercer aporte es un derivado colateral del segundo. Lo constituye la incorporación del con- cepto entorno, tanto en su causalidad explicado- ra (Teleología) de la estrategia, como en tanto criterio fundamental para diseñar el diagnóstico estratégico de la organización. Mientras en la visión Fayoliana, el proceso denominado “Planea- ción” partía de un presupuesto teórico endógeno (Intra-organizacional), la planeación estratégica convencional, al hacer suyo el concepto de en- torno, traslada la planeación hacia un estadio cualitativamente superior, al privilegiar la relación compleja de la dupla organización – entorno, como el quid pro quo de la estrategia y de la táctica. Como cuarto avance surgido desde este pa- radigma, está el ya reseñado, referido a las implicaciones que, a nivel de la estructura organizacional, siguen a la adopción de un de- terminado diseño estratégico. El quinto aporte remite a una primera taxonomía estratégica ofrecida desde diversas contribucio- nes de este enfoque. Aunque hoy limitada, dicha taxonomía permitió distinguir entre tipos y niveles de estrategia. Comparativa, de negocio y funcio- nal. Con ello ha contribuido a introducir claridad y cierta rigurosidad en el empleo del concepto y de las topologías de estrategias potencialmente asociables a un sistema empresarial. Finalmente, un sexto aporte de obligante acep- tación tiene que ver con el hecho, no de menor importancia, consistente en que el Boston Con- sulting Group (BCG) proveyó de una verdadera “caja de herramientas” a los dirigentes, asesores, consultores y, en general, académicos conecta- dos y usuarios del tema. Toda la copiosa oferta de técnicas, matrices y procedimientos se han convertido en valiosos útiles para “saltar” del mundo de la teoría al siempre desafiante plano de la aplicación. Tercer paradigma: la teoría de la competitividad. La innova- ción de Porter. Este paradigma es objeto de abordaje en este ar- tículo de investigación porque tiene que ver con el enfoque que inaugura Michael Porter, concretamen- te en su trabajo Competitive Strategy: Techniques for anlyzing industries and competitors (1980). Inicialmente Porter establece una base conceptual dirigida al diseño de estrategias para una típica empresa lucrativa. Es novedoso acá su modelo de las fuerzas competitivas, como herramienta para efectuar el análisis del entorno. Más adelante, Porter se ocupa de establecer todo un mapa con- ceptual dirigido a cómo lo estratégico responde a sistemas sociales de una complejidad mayor que una típica empresa (es decir, ciudades y países). En esta versión, destaca su aporte en lo que denominó “El Modelo del Diamante Competitivo”. Porter (1980) le da un viraje y un impulso cruciales al pensamiento, teoría y aplicación de la estrate- gia, tomando como referente lo consignado hasta entonces – inicios del decenio de los ochenta del siglo XX- por parte del segundo paradigma analiza- do en la sección anterior del presente artículo. Ese viraje y nuevo diferencial pueden sintetizarse en cuatro componentes conceptuales. Desde allí, el tema de estrategia penetra en nuevos tópicos
  • 8. Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 89 Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico y miradas. Dichos componentes se presentan a continuación. El primero de ellos corresponde al concepto de las fuerzas competitivas. Con ello, propuesto por Porter en su texto Competitive Strategy (1980), le da terreno firme y nueva perspectiva de análisis al entorno. Diferencia el tipo de relacionamiento entre la empresa y los diversos mercados con los cuales guarda conexión continuamente. Su modelo se apoya bastante en la llamada “Teoría de la Organización Industrial”. Es preciso identificar la naturaleza de la estructura de mercado en la cual operan los diversos agentes que están relacionados con la empresa objeto de estudio (Consumidores, proveedores, rivales directos, etc.) En segundo término, construye el concepto Cade- na de Valor, como una perspectiva novedosa para comprender la operación global, intra y externa, de una organización. Identifica nueve momentos procesales para entender las fases secuenciales que explican la generación de valor en el seno de un sistema organizacional. Desde entonces, una parte significativa del mundo empresarial abando- na la concepción de áreas funcionales, y adopta los procesos como el criterio para reconstruir y gerenciar las actividades de una organización. Una tercera aportación de Porter, queda expresada en su obra Competitive Adventage (1985). Allí este autor le da una oxigenación a la teoría estratégica y de competitividad, al establecer que el ejercicio de la competitividad y la batería de estrategias concurrentes a ella, no se constriñe al estrecho marco de una típica organización, sino que ello está a la orden del día para sistemas sociales más complejos aún, como una cadena productiva, un Clúster, una ciudad o un país. Desde entonces, aparecen distintos rankings internacionales, don- de se clasifican ciudades y países en orden a sus niveles de competitividad internacional. El cuarto gran aporte que merece destacarse, dentro del paradigma inaugurado por Porter, es el llamado Diamante Competitivo. Un homólogo de las Fuerzas Competitivas. Mientras éstas se revelaron como un concepto y modelo idóneo para entender el contexto de dirección de una empresa en su relación con el entorno, el Dia- mante Competitivo es un modelo adecuado para enfrentar el análisis y la prescripción estratégica de un clúster. Cuarto paradigma: visión crí- tica de la estratégia. El aporte de Mintzberg El cuarto paradigma se ubica como una visión que pudiera denominarse visión crítica liderada por Henry Mintzberg acerca de la concepción y la praxis misma de lo estratégico. En sus textos The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles For Planning, (1994) y Strategy Safari: A Guided Tour Though the Wilds of Strategic Mana- gement, (1998), emprende una cáustica crítica a la concepción estratégica que subyace en el se- gundo de los paradigmas ya citados. Mintzberg se va lanza en ristre contra el enfoque reduccionista, según el cual no se puede simplemente establecer una ecuación entre estrategia y planeación estra- tégica. Adicionalmente, controvierte la idea de que en una organización sólo caben las llamadas estrategias Deliberadas, indicando la presencia de estrategias que emergen en términos más o menos imprevistos y espontáneos. En su texto The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles for Planning (1994) presenta una objeción de fondo sobre la concepción de la planeación estratégica defendida desde el pa- radigma que se ha dado en llamar la Planeación Estratégica Convencional (Ansoff, Chandler, BCG.) Mintzberg sostiene que el concepto y la praxis
  • 9. 90 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) Ciencias Estratégicas Roberto Zapata Villegas de la planeación estratégica habían sido, cuando menos, reduccionistas y parciales, además de im- plicar una “separación” arbitraria del todo organi- zacional y gerencial. En su concepción, sería más aceptable referirse a un concepto como Dirección Estratégica, o bien, Gerencia Estratégica, para denominar todo el proceso de dirección de una organización (los “cuatro procesos” Fayolianos), desde un concepto estratégico. Posteriormente, en su obra Strategy Safari: A Guided Tour Though the Wilds of Strategic Mana- gement, (1998), trabajo que adelantó Mintzberg en asocio con Bruce Ahlstrand y Joseph Lampel, se reafirma en la tesis suscrita en ascenso y caí- da de la “planeación estratégica”. Pero va más allá, introduciendo un conjunto de afirmaciones heterodoxas, que revolcaban ciertos conocimien- tos convencionales hasta entonces aceptados en forma casi unánime. Las estrategias exitosas no siempre surgen obedeciendo a un plan; pueden emerger espontáneamente en las organizaciones, sostiene Mintzberg y compañía. Pretender que el diseño y formulación de estrategias es dominio exclusivo de la alta gerencia no es propiamente cierto, sostienen en otra polémica afirmación. En una de sus contribuciones, propone una taxo- nomía bastante elaborada sobre los tipos de estrategia y las escuelas que las inspiran. Según la perspectiva con que se considere el proceso estratégico en el seno de la organización son: • Como Escuelas Normativas (o Prescriptitas): - Escuela de Diseño: responde a un proceso de concepción. - Escuela de Planificación: Responde a un proceso de formalización - Escuela de Posicionamiento: Responde a un proceso analítico. • Como Escuelas en el nivel Positivo (o Descriptivo): - Escuela Empresarial: Responde a un proceso visionario - Escuela Cognitiva: Responde a un proceso intelectivo - Escuela de Aprendizaje: Responde a un pro- ceso emergente - Escuela de Poder: Responde a un proceso de Negociación - Escuela de la Cultura: Responde a un proceso colectivo - Escuela del Entorno: Responde a un proceso reactivo y una última escuela denominada: - Escuela de la Configuración: Responde a un proceso de transformación. Asimismo, en su “Safari a la Estrategia”, Mintz- berg y compañía (2003) citan algo así como cinco definiciones y aristas desde donde pueden ser entendidas las estrategias. Son: • Como Plan, la estrategia envuelve una secuencia de pasos para lograr una meta predefinida. Es un camino para transitar de un punto dado, a otro deseado. • Como Patrón, la estrategia revela una cohe- rencia en la conducta empresarial. • Como Posición, la estrategia exhibe un lugar ocupado por la empresa, o su producto, en un contexto o entrono determinado • Como Perspectiva, la estrategia es un racio- namiento, una manera de ver el mundo, de acuerdo a la mentalidad del estratega. • Como Estratagema, la estrategia es una maniobra para vencer, comercialmente a los competidores
  • 10. Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) • 91 Olas Paradigmáticas de la Estrategia: Enfoque Hermenéutico Quinto paradigma: estrategia y prospectiva. Finalmente, éste paradigma hará alusión a la es- cuela prospectiva francesa, para la cual la estrate- gia debe ir articulada a la prospectiva, ya que esta disciplina es idónea para que la estrategia pueda pensarse y asumirse en una perspectiva futura más allá del corto / mediano plazo. Esto es, una plena concepción y aplicación de la estrategia sólo tiene sentido si, ex ante, tiene ocurrencia para la organización objeto del ejercicio estratégico. Con ese conjunto de escenarios, la estrategia pasa a tener un diseño basado en la intuición del equipo director, a subordinarse a un amplio panorama contextual y contornal que quedan expresados en los escenarios futuros. Hacia mediados de los años ochenta del siglo XX comenzó a hacer crisis la planeación estratégica convencional, legada por los autores del segundo oleaje paradigmático que ha sido reseñado en esta crónica. Una de las grandes explicaciones que está en la base de dicho agotamiento estriba en que esta corriente nunca dispuso, entre sus haberes, de un abordaje sistemático y holístico del tema del futuro. Suena paradójico, pero la planeación, que como parte de los procesos gerenciales de una organi- zación remite siempre tiempo futuro - no tiene sentido planear para el pasado- en su propia concepción de planeación estratégica conven- cional careció de criterios y de procedimientos técnicos para encarar analítica y sistemática- mente ese futuro. En ese marco situacional, decenio de los años ochenta, los tradicionales estrategas “redescu- bren” una disciplina que, siendo más antigua que la misma planeación estratégica, había sido enviada a mal olvido: la prospectiva. A partir de allí, los prospectivistas “abrazan” la estrategia y los estrategas hacen lo propio con la prospectiva. La llamada escuela francesa logra, entonces, una valiosa síntesis entre esas dos disci- plinas. Se hacen célebres los trabajos de Michael Godet, máximo exponente contemporáneo de esta corriente. Es particularmente destacada su obra “De la anticipación a la acción, Manual de estrategia y prospectiva”. (1995). Toma entidad propia el quinto paradigma, bajo la denominación de la planeación estratégica por escenarios futuros, o sencillamente la planeación estratégica y prospectiva. Establece un estudio serio, sistemático y holístico del tiempo futuro; se postulan dos sentencias axiomáticas: el futuro se construye y el futuro lo construye el hombre (los actores sociales). Esta corriente ofrece una amplia batería de pro- cedimientos técnicos para encarar la construc- ción (cognitiva) del futuro: Delphi de expertos, análisis estructural, juego de actores sociales y matriz de impacto cruzado, entre otras, son técnicas de uso aceptado internacionalmente para tales efectos. En ese sentido, sobre un constructo sólido de futuribles, futuros alternos, futuro probable y futurable, se opera una reconstrucción y readap- tación del proceso estratégico. Además de la escuela francesa, vale la pena mencionar otras opciones metodológicas como Meter Schwartz (“los ejes de Schwartz”), el Fo- recasting (principalmente en USA) y las escuelas de un corte más social como la ejemplificada en Elionora Barbieri.
  • 11. 92 • Revista Ciencias Estratégicas. Vol 15 - No 17 (2007) Ciencias Estratégicas Roberto Zapata Villegas Conclusión El estudio de las olas paradigmáticas de la estra- tegia inaugura todo un programa investigativo, particularmente desde un utillaje hermenéutico. Cada una de las cinco corrientes paradigmáticas acá reseñadas ofrecen un surgimiento lo suficien- temente retador para profundizar en diversas aristas de ellas. El grupo de investigación Mercado y Libertad ya transita en el abordaje de semejante programa de investigación. Bibliografía Ansoff, H.I. (1965). Corporate Strategy. New York: McGraw – Hill Chandler, A. (1962). Strategy and Structure. “Chap- ters in the history of the American Industrial Enterprise”. Cambridge, M.A: MIT Press. Clausewitz, K. (2005). De la Guerra. Madrid: La esfe- ra de los libros. Godet, M. (1995). De la anticipación a la Acción. Manual de Prospectiva y Estrategia. Barcelona: Editorial Alfa Omega – Marcombo. Mintzberg, H. (1994). The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving Roles For Planning. New York: Prentice Hall - Hemel Hempstead. Mintzberg, H. (1998). Strategy Safari: A Guided Tour Though the Wilds of Strategic Management. New York: The Free Press. Mintzberg, H., Ahlstrand, B., Lampel, J. (2003). Safari a la estrategia. Editorial Manegement estrategia, ediciones Granica s.A. Mintzberg, H. (1998). El Proceso Estratégico. Madrid: Prentice – Hall. Porter, M. (1980). Competitive Strategy: Techniques for anlyzing industries and competitors. New York: The Free Press. Porter, M. (1985). Competitive Adventage: Creating and Sustaining Superior Performance. New York: The Free Press. Tzu, S. (2004). El arte de la Guerra. Buenos Aires: Editorial Deva’s. Zapata Villegas, R. (2006). Las olas paradigmáticas: Abordaje hermenéutico de la estrategia. Do- cumento - Proyecto de investigación. Medellín: Escuela de Ciencias Estratégicas U.P.B