SlideShare una empresa de Scribd logo
2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
“PRÁCTICA DE DISEÑO 2D A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA
LIBRECAD”
Cuncay Cuncay, Soraya Alejandra
Sarango Sarango, Lorena Margoth
Coautora
Rodríguez Ojeda, María José Ing.
Catamayo-Loja-Ecuador
2015
3
1. Resumen
El presente artículo técnico es acerca de la evolución del diseño gráfico en
2D en la cual se dará a conocer la utilización de la herramienta LibreCad
mediante una práctica, la misma que contiene un sinnúmero de herramientas que
son utilizadas para realizar diseño arquitectónico, y con una interacción
sumamente conveniente para diseños propios de las empresas mejorando así la
estructura de sus edificios y brindando un mejor servicio de diseños
correspondiente a la arquitectura, para que los usuarios obtengan una mejor
comprensión e interfaz más llamativa.
En la práctica realizada se detalla una Isometría utilizando coordenadas
polares, relativas y absolutas representando gráficos partiendo desde un punto de
origen mediante la línea de comandos.
Una Isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo
técnico que tiene la ventaja de permitir la representación en escala, y la desventaja
de no reflejar la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que
percibe el ojo humano (Catillo Louvre, 2009).
2. Introducción
Hoy en día existen muchas herramientas en 2D que se ajustan a las
necesidades del diseñador, siendo fáciles de utilizar de manera dinámica y
4
flexible, permitiendo trabajar con un tipo de interfaz amigable, garantizando un
aprendizaje y técnicas más habituales en las empresas.
Una de estas herramientas en diseño 2D ofrece el programa LibreCad siendo
una aplicación informática de código libre de Diseño Asistido por Computadora
(CAD). Funciona en los sistemas operativos Linux, Mac OS X, Solaris y
Microsoft Windows, permitiendo realizar dibujos en dos dimensiones, con la
posibilidad de trabajar en cuadrillas, y con gráficos dinámicos, cuenta con una
interfaz de usuario sencilla basada en librerías Qt4 dispone a su vez de un panel
dinámico de herramientas muy completas con soporte para capas.
Una librería Qt4 es una tecnología máxima que nos proporciona un juego
de herramientas y elementos gráficos para la creación de interfaces y aplicaciones
multiplataforma (González David, 2009).
LibreCAD utiliza el formato del archivo de AutoCAD DXF
internamente y para guardar e importar archivos, así como permite la
exportación de estos en varios formatos y dando una mejor resolución de
presentación de Diseño Arquitectónico.
3. Métodos
3.1 Método Inductivo
En la presente investigación utilizamos el método inductivo para el estudio
de la herramienta LibreCad de manera particular, y poder determinar la
5
manera de como ampliar los conocimientos de la misma para la realización de
los diferentes diseños de arquitectura.
3.2 Método Científico
Este método se lo empleo para verificar las investigaciones ya realizadas
sobre el tema a tratarse y poder afirmar los contenidos, que contribuyen al
desarrollo del estudio de la herramienta LibreCad.
3.3 Método Analítico
Por su parte el método analítico nos sirvió para analizar, ordenadamente las
funciones herramientas y capacidades que tiene esta herramienta para de esta
manera incentivar a las personas a utilizar las mismas para mejorar sus
diseños de arquitectura.
4. Resultados
Se ha indagando e ilustrado mediante una práctica en la cual se representó
una figura isométrica utilizando coordenadas polares, absolutas y relativas en la
herramienta LibreCad.
PRÁCTICA DE ISOMETRÍA
1.- Crear un boceto de una isometría con una perspectiva al diseño en 2D
en la cual se representó un dibujo final que se muestra a continuación:
6
Fig.1. Gráfico a ilustrar
2.- Estructurar la forma en que se representan las coordenas polares y
relativas
Fig.2. Trazado de Puntos
7
3.- Abrir el programa LibreCad.
Fig.3. Interfaz del programa LibreCad
4.- Ubicarse en el punto de origen como lo muestra la siguiente pantalla.
Fig. 4. Punto de origen
8
5.- Luego se aparecerá un inicio donde se muestra una cruz roja que indica
desde donde se debe tomar y ubicar la primera posición para empezar.
Fig.3. Punto de
inicio
Fig. 5. Estandarización de la coordenada absoluta
6.- Después ubicarse en la línea de comando y poner de la siguiente forma
(120<30) luego escribimos las coordenadas polares que se van a representar con el
signo del @ por la tanto quedaría (@0,20) y la coordenada (@30<150).
Fig.6 Coordenadas Polares y Relativas
9
7.- Luego ubicar las coordenadas (@40<210) y (@30<330) quedando el
grafico tal y como está ilustrando la figura.
Fig.7 Coordenadas Polares y Relativas
8.- Seguidamente vamos a ubicar las coordenadas con respecto al eje de y
negativo en la cual colocamos la coordenada (@0,-10) con la siguiente coordenada
ubicamos el punto (@30 <150) y unimos las líneas restantes quedando la imagen de
la siguiente manera y conforme se va observando que la imagen va tomando forma
tal y como lo indica el boceto.
Fig.8. Coordenadas absolutas y relativas
10
9.- Continuando con la ilustración de la imagen ahora procedemos a ubicar el
punto (@40<220) y luego el punto (@30<150), después se procede a poner el punto
con respecto a y positivo (@0,10) el siguiente punto es (@40<210) y con respecto a y
negativo (@0,-10).
Fig.9 Coordenadas Polares y Relativas
10.- Luego poner en la línea de comando el punto hacia las coordenadas
positivas con respecto al eje y para ello escribimos (@0,20) como lo muestra la
siguiente figura.
Fig.10. Coordenadas Relativas con respecto al eje y
11
11.- Después unir los puntos correspondientes quedando la figura de la
siguiente forma.
Fig.11. Unión de puntos respectivos
12.- Luego de ello presionar la tecla ESC para poder señalar el punto de
donde se colocara el siguiente, para ello escogemos la herramienta línea y
empezamos con el siguiente trazo (@40<30).
Fig.12. Utilización de la tecla ESC
13.- Después unir los puntos correspondientes quedando la figura de la
siguiente forma.
Unir
puntos
12
Fig.13. Unión de Puntos
14.- Por último se eliminar las líneas de unión que sobran para ellos
ubicarse en la caja de herramientas y escoge dividir para ello quedara la figura de
la siguiente forma.
Fig.14. Eliminación de líneas sobrantes
15.- Finalmente dirigirse a la herramienta de capas y escoger un grosor a
las líneas por lo general se elige 0,9cm con una línea continua y eligiendo el
color deseado quedando como resultado el boceto de la siguiente manera:
Unir
puntos
13
Fig.15. Resultado Final
5. Discusión
Con la ayuda de la herramienta LibreCad se ha podido realizar
proyecciones de diversas magnitudes para mostrar un diseño con mejores formas
de presentación del mismo dándole más realce y calidad a la hora de ser
expuestos.
Finalizando que la utilización de la herramienta LibreCad es fácil de utilizar,
aprender e implementar siempre y cuando se haga antes que todo un estudio
profundo de la misma para poder comprender, mejor cada una de las
funciones que nos proporciona y poder emplearlos dentro de los diseño de
arquitectura.
Siendo una interfaz que trabaja con una serie de comandos como: Ctrl+z,
Ctrl+x, Ctrl+s entre otros facilitando el uso de los mismo con mayor ràpidez y
eficiencia logrando así una gama de ventajas las cuales son:
14
 Fácil de aprender.
 Recoge las necesidad básicas de un diseño 2D.
Interface gráfica muy parecida a uno de los programas de diseño
utilizado mayoritariamente.
 Permite la introducción de comandos por consola.
6. Lista de Referencia
 Vélez, J. (2014). Introducción a LibreCAD.España.Linkeldn Corporation
Recuperado de: http://es.slideshare.net/joseptecmellar/introduccio-a-librecad. /
{31/07/2015}.
 Caballero, L. (2009). Animación vectorial 2D con Software Libre. México.
Linkedln Corporation Recuperado de: http://es.slideshare.net/lcaballero/animacin-
vectorial-2d-con-software-libre / {31/07/2015}.
 González, D. (2009). Tutorial de Qt4 Designer y QDevelop. Recuperado de:
http://goo.gl/6UNkgP {31/07/2015}.
 Castillo, L. (2009). ISOMETRICOS. Recuperado de:
https://laverdaderamagnitud.files.wordpress.com/2009/08/dibujo-isometrico.pdf
{31/07/2015}.
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocad
AutocadAutocad
Autocad
mariangemat
 
Tutorial introduccion a AUTOCAD
Tutorial introduccion a AUTOCADTutorial introduccion a AUTOCAD
Tutorial introduccion a AUTOCAD
Jose del Carmen Magaña Gonzalez
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
rpjlobo
 
Curso AutoCAD básico 2D
Curso AutoCAD básico 2DCurso AutoCAD básico 2D
Curso AutoCAD básico 2DiLabora
 
Manual Autocad 2009 Espa Ol
Manual Autocad 2009 Espa OlManual Autocad 2009 Espa Ol
Manual Autocad 2009 Espa OlJavier Cuzco
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
wendyulacio
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
Maestros Online
 
AutoCAD Herramientas
AutoCAD HerramientasAutoCAD Herramientas
AutoCAD HerramientasAli Gutierrez
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadPierrot Bolneze
 
Manual de qcad
Manual de qcadManual de qcad
Manual de qcad
Avel·lí
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Trazart
 
Practicas De Autocad
Practicas De  AutocadPracticas De  Autocad
Practicas De Autocad
ing.eans
 
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocadabajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
Veronica Flores
 
Introduccion autocad
Introduccion autocadIntroduccion autocad
Introduccion autocadsuperone314
 
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015   nivel 1 - laboratorioManual inventor 2015   nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Abraham Arribasplata
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
boyluism
 
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 20154. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
JLSitec
 

La actualidad más candente (19)

Prueba de evaluación CAD
Prueba de evaluación CADPrueba de evaluación CAD
Prueba de evaluación CAD
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Tutorial introduccion a AUTOCAD
Tutorial introduccion a AUTOCADTutorial introduccion a AUTOCAD
Tutorial introduccion a AUTOCAD
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Curso AutoCAD básico 2D
Curso AutoCAD básico 2DCurso AutoCAD básico 2D
Curso AutoCAD básico 2D
 
Manual Autocad 2009 Espa Ol
Manual Autocad 2009 Espa OlManual Autocad 2009 Espa Ol
Manual Autocad 2009 Espa Ol
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
 
AutoCAD Herramientas
AutoCAD HerramientasAutoCAD Herramientas
AutoCAD Herramientas
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Manual de qcad
Manual de qcadManual de qcad
Manual de qcad
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
 
Practicas De Autocad
Practicas De  AutocadPracticas De  Autocad
Practicas De Autocad
 
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocadabajo practicoTrabajo de investigación autocad
abajo practicoTrabajo de investigación autocad
 
Introduccion autocad
Introduccion autocadIntroduccion autocad
Introduccion autocad
 
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015   nivel 1 - laboratorioManual inventor 2015   nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
 
Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007Curso de autocad bueno 2007
Curso de autocad bueno 2007
 
Autocad Curso Basico 2 D
Autocad Curso Basico 2 DAutocad Curso Basico 2 D
Autocad Curso Basico 2 D
 
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 20154. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
4. Dibujo Básico en AutoCAD 2015
 

Similar a Articulo tecnico grupo2

Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Pierina Mv
 
Instalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
Guiru Xd
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Jose Ibadango
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Joaquin Manrique
 
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Anonimo cursodeautocad
Anonimo cursodeautocadAnonimo cursodeautocad
Anonimo cursodeautocad
Luis Aguirre Mendoza
 
3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad
3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad
3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad
Juan Ríos Gutiérrez
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
universidad cesar vallejo
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Francisco Palacios
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Inter Mafer
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
AutocadAutocad
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
Franccesca granado
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
droiartzun
 
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdfGRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GraigVargas
 
Autocad
AutocadAutocad
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
Christian Andres
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
Wilman Kdnita
 

Similar a Articulo tecnico grupo2 (20)

Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Instalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)
 
Anonimo cursodeautocad
Anonimo cursodeautocadAnonimo cursodeautocad
Anonimo cursodeautocad
 
3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad
3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad
3bb3dbb97 anonimo cursodeautocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdfGRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
GRUPO 4 - ARCHICAD Y REVIT.pdf
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Articulo tecnico grupo2

  • 1. 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” “PRÁCTICA DE DISEÑO 2D A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA LIBRECAD” Cuncay Cuncay, Soraya Alejandra Sarango Sarango, Lorena Margoth Coautora Rodríguez Ojeda, María José Ing. Catamayo-Loja-Ecuador 2015
  • 2. 3 1. Resumen El presente artículo técnico es acerca de la evolución del diseño gráfico en 2D en la cual se dará a conocer la utilización de la herramienta LibreCad mediante una práctica, la misma que contiene un sinnúmero de herramientas que son utilizadas para realizar diseño arquitectónico, y con una interacción sumamente conveniente para diseños propios de las empresas mejorando así la estructura de sus edificios y brindando un mejor servicio de diseños correspondiente a la arquitectura, para que los usuarios obtengan una mejor comprensión e interfaz más llamativa. En la práctica realizada se detalla una Isometría utilizando coordenadas polares, relativas y absolutas representando gráficos partiendo desde un punto de origen mediante la línea de comandos. Una Isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación en escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño proporcional a la distancia que percibe el ojo humano (Catillo Louvre, 2009). 2. Introducción Hoy en día existen muchas herramientas en 2D que se ajustan a las necesidades del diseñador, siendo fáciles de utilizar de manera dinámica y
  • 3. 4 flexible, permitiendo trabajar con un tipo de interfaz amigable, garantizando un aprendizaje y técnicas más habituales en las empresas. Una de estas herramientas en diseño 2D ofrece el programa LibreCad siendo una aplicación informática de código libre de Diseño Asistido por Computadora (CAD). Funciona en los sistemas operativos Linux, Mac OS X, Solaris y Microsoft Windows, permitiendo realizar dibujos en dos dimensiones, con la posibilidad de trabajar en cuadrillas, y con gráficos dinámicos, cuenta con una interfaz de usuario sencilla basada en librerías Qt4 dispone a su vez de un panel dinámico de herramientas muy completas con soporte para capas. Una librería Qt4 es una tecnología máxima que nos proporciona un juego de herramientas y elementos gráficos para la creación de interfaces y aplicaciones multiplataforma (González David, 2009). LibreCAD utiliza el formato del archivo de AutoCAD DXF internamente y para guardar e importar archivos, así como permite la exportación de estos en varios formatos y dando una mejor resolución de presentación de Diseño Arquitectónico. 3. Métodos 3.1 Método Inductivo En la presente investigación utilizamos el método inductivo para el estudio de la herramienta LibreCad de manera particular, y poder determinar la
  • 4. 5 manera de como ampliar los conocimientos de la misma para la realización de los diferentes diseños de arquitectura. 3.2 Método Científico Este método se lo empleo para verificar las investigaciones ya realizadas sobre el tema a tratarse y poder afirmar los contenidos, que contribuyen al desarrollo del estudio de la herramienta LibreCad. 3.3 Método Analítico Por su parte el método analítico nos sirvió para analizar, ordenadamente las funciones herramientas y capacidades que tiene esta herramienta para de esta manera incentivar a las personas a utilizar las mismas para mejorar sus diseños de arquitectura. 4. Resultados Se ha indagando e ilustrado mediante una práctica en la cual se representó una figura isométrica utilizando coordenadas polares, absolutas y relativas en la herramienta LibreCad. PRÁCTICA DE ISOMETRÍA 1.- Crear un boceto de una isometría con una perspectiva al diseño en 2D en la cual se representó un dibujo final que se muestra a continuación:
  • 5. 6 Fig.1. Gráfico a ilustrar 2.- Estructurar la forma en que se representan las coordenas polares y relativas Fig.2. Trazado de Puntos
  • 6. 7 3.- Abrir el programa LibreCad. Fig.3. Interfaz del programa LibreCad 4.- Ubicarse en el punto de origen como lo muestra la siguiente pantalla. Fig. 4. Punto de origen
  • 7. 8 5.- Luego se aparecerá un inicio donde se muestra una cruz roja que indica desde donde se debe tomar y ubicar la primera posición para empezar. Fig.3. Punto de inicio Fig. 5. Estandarización de la coordenada absoluta 6.- Después ubicarse en la línea de comando y poner de la siguiente forma (120<30) luego escribimos las coordenadas polares que se van a representar con el signo del @ por la tanto quedaría (@0,20) y la coordenada (@30<150). Fig.6 Coordenadas Polares y Relativas
  • 8. 9 7.- Luego ubicar las coordenadas (@40<210) y (@30<330) quedando el grafico tal y como está ilustrando la figura. Fig.7 Coordenadas Polares y Relativas 8.- Seguidamente vamos a ubicar las coordenadas con respecto al eje de y negativo en la cual colocamos la coordenada (@0,-10) con la siguiente coordenada ubicamos el punto (@30 <150) y unimos las líneas restantes quedando la imagen de la siguiente manera y conforme se va observando que la imagen va tomando forma tal y como lo indica el boceto. Fig.8. Coordenadas absolutas y relativas
  • 9. 10 9.- Continuando con la ilustración de la imagen ahora procedemos a ubicar el punto (@40<220) y luego el punto (@30<150), después se procede a poner el punto con respecto a y positivo (@0,10) el siguiente punto es (@40<210) y con respecto a y negativo (@0,-10). Fig.9 Coordenadas Polares y Relativas 10.- Luego poner en la línea de comando el punto hacia las coordenadas positivas con respecto al eje y para ello escribimos (@0,20) como lo muestra la siguiente figura. Fig.10. Coordenadas Relativas con respecto al eje y
  • 10. 11 11.- Después unir los puntos correspondientes quedando la figura de la siguiente forma. Fig.11. Unión de puntos respectivos 12.- Luego de ello presionar la tecla ESC para poder señalar el punto de donde se colocara el siguiente, para ello escogemos la herramienta línea y empezamos con el siguiente trazo (@40<30). Fig.12. Utilización de la tecla ESC 13.- Después unir los puntos correspondientes quedando la figura de la siguiente forma. Unir puntos
  • 11. 12 Fig.13. Unión de Puntos 14.- Por último se eliminar las líneas de unión que sobran para ellos ubicarse en la caja de herramientas y escoge dividir para ello quedara la figura de la siguiente forma. Fig.14. Eliminación de líneas sobrantes 15.- Finalmente dirigirse a la herramienta de capas y escoger un grosor a las líneas por lo general se elige 0,9cm con una línea continua y eligiendo el color deseado quedando como resultado el boceto de la siguiente manera: Unir puntos
  • 12. 13 Fig.15. Resultado Final 5. Discusión Con la ayuda de la herramienta LibreCad se ha podido realizar proyecciones de diversas magnitudes para mostrar un diseño con mejores formas de presentación del mismo dándole más realce y calidad a la hora de ser expuestos. Finalizando que la utilización de la herramienta LibreCad es fácil de utilizar, aprender e implementar siempre y cuando se haga antes que todo un estudio profundo de la misma para poder comprender, mejor cada una de las funciones que nos proporciona y poder emplearlos dentro de los diseño de arquitectura. Siendo una interfaz que trabaja con una serie de comandos como: Ctrl+z, Ctrl+x, Ctrl+s entre otros facilitando el uso de los mismo con mayor ràpidez y eficiencia logrando así una gama de ventajas las cuales son:
  • 13. 14  Fácil de aprender.  Recoge las necesidad básicas de un diseño 2D. Interface gráfica muy parecida a uno de los programas de diseño utilizado mayoritariamente.  Permite la introducción de comandos por consola. 6. Lista de Referencia  Vélez, J. (2014). Introducción a LibreCAD.España.Linkeldn Corporation Recuperado de: http://es.slideshare.net/joseptecmellar/introduccio-a-librecad. / {31/07/2015}.  Caballero, L. (2009). Animación vectorial 2D con Software Libre. México. Linkedln Corporation Recuperado de: http://es.slideshare.net/lcaballero/animacin- vectorial-2d-con-software-libre / {31/07/2015}.  González, D. (2009). Tutorial de Qt4 Designer y QDevelop. Recuperado de: http://goo.gl/6UNkgP {31/07/2015}.  Castillo, L. (2009). ISOMETRICOS. Recuperado de: https://laverdaderamagnitud.files.wordpress.com/2009/08/dibujo-isometrico.pdf {31/07/2015}.
  • 14. 15