SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Sistema Interactivo a Distancia “SAIA”
Materia: Dibujo – 2014/04 – SAIA B
Profesora: Douglas Barraez
ENSAYO CRÍTICO
Elaborado por:
Pedro Luis, Rodríguez Cabeza
C.I.: V-16.388.340
SAIA, Ing. Mantenimiento Mecánico
Febrero, 2015
ENSAYO CRÍTICO: Dibujo de piezas mecánicas en 3D con el
apoyo de los comandos de AutoCAD.
El AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador (CAD "Computer
Aided Design"; en inglés, Diseño Asistido por Computador), utilizado para dibujo
2D y modelado 3D, actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa
Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982, y no ha cesado de cosechar
éxitos desde ese entonces, esto es principalmente debido a los altos estándares
de calidad de código con que la empresa se maneja
AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias
capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o
la recreación de imágenes en 3D; es uno de los programas más usados por
arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y otros.
AutoCAD ha sido escrito teniendo en mente, y como objetivo principal, el diseño
de planos, y para ello ofrece una más que extensa librería de recursos como
colores, grosor de líneas y texturas utilizables para tramados, entre muchas otras.
Debido a sus avanzadas y convenientes características, en la actualidad AutoCAD
es una pieza fundamental en cualquier estudio de diseño arquitectónico o
ingeniería industrial, y es utilizado habitualmente para el desarrollo y elaboración
de complejas piezas de dibujo técnico en dos dimensiones (2D) y para creación de
modelos tridimensionales (3D).
Entonces AutoCAD es el software más difundido de esta categoría, en el mercado
existen otros competidores como MicroStation, VectorWorks, IntelligentCad para el
modelado tridimensional, y paramétricos como Catia, Pro Engineer, Solid Works y
Solid Edges, pero lo cierto es que la robustez y la confiabilidad de AutoCAD lo han
elevado al podio máximo en las preferencias de los profesionales del sector.
AutoCAD trabaja mediante la utilización de imágenes de tipo vectorial, pero
también es capaz de importar archivos de otros tipos como mapas de bits, lo que
le permite al profesional lograr un mejor dinamismo y profundizar en su trabajo,
utiliza el sistema de capas, lo que le permite una libertad de trabajo única a su
operador, ya que mediante su utilización, se podrá tener bien organizados los
diferentes elementos que conforman la pieza o plano que el usuario se encuentre
desarrollando.
Las modernas versiones de AutoCAD incorporan el concepto de espacio modelo
y espacio papel, lo que permite separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D,
de las fases necesarias para la creación de planos a una escala específica,
también otros conceptos nuevos incorporados son el modelado sólido.
El programa se destaca por tener grandes características que en cada versión
nueva ya son comunes, al igual que otros programas de diseño asistido por
computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas
(puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla
gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo.
La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo,
desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado,
las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante
una interfaz gráfica de usuario o en Ingles GUI (graphic User Interface), que
automatiza el proceso.
Como todos los programas y de CAD, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque
admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan
figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante
herramientas de edición se crean gráficos más complejos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando
para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de
líneas y texturas tramadas.
AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y
espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las
específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.
Las herramientas de trabajo en 3D se pueden distribuir en tres formas:
1. Entorno de trabajo en 3D, es un conjunto de procedimientos que permiten
establecer un entorno apropiado para trabajar en tres dimensiones.
2. Punto de vista tridimensional, con el objeto de mostrar el dibujo desde
cualquier posición en 3 dimensiones.
3. Ventanas múltiples, para visualizar a la vez en pantalla diferentes
posiciones y puntos de vista del dibujo.
Posibilidad para el usuario de definir un sistema de coordenadas personal,
seleccionando cualquier plano en el espacio como plano de trabajo X-Y actual,
entorno de espacio papel para realizar presentaciones de ventanas múltiples, con
vistas al trazado del dibujo.
A continuación se da una descripción de cada vista:
 Superior (Top): Vista en planta superior equivale a los ángulos de 270° y
90°
 Inferior (Bottom) Vista en planta Inferior. Equivale a los ángulos de 270° y -
90°
 Izquierdo (Left) Vista en alzado izquierdo. Equivale a los ángulos 180° y 0o
 Derecho (Rigth) Vista en alzado derecho. Equivale a los ángulos 0o y 0o
 Frontal (Front) Vista en alzado frontal. Equivale a los ángulos 270° y 0o
 Posterior (Back) Vista en alzado posterior. Equivale a los ángulos 90° y 0o
 Isométrico SO (Isometric SW) Equivale a los ángulos 225 y 35.3
 Isométrico SE (Isometric SE) Equivale a los ángulos 315 y 35.3
 Isométrico NE (Isometric NE) Equivale a los ángulos 45 y 35.3
 Isométrico NO (Isometric NW) Equivale a los ángulos 135 y 35.3
Para trabajar en 3D, debemos utilizar las mismas coordenadas que en 2D con la
justificación que se debe incluir la coordenada “Z (coordenadas absolutas y
relativas)”, además, tenemos otros dos tipos de coordenadas que se pueden
utilizar cuando trabajamos en 3D, estas son:
 Coordenadas cilíndricas: se expresan mediante dos distancias y un ángulo,
ejemplo: @dist1<ang,dist2.
 Coordenadas esféricas: se expresa mediante dos ángulos y una distancia.
Entre los comandos básicos más utilizados para el dibujo de piezas en 3D
podemos destacar:
 Extrude: permite elevar un objeto en 2D a 3D los objetos deben estar cerrados
mediante una región o dibujados por una poli-línea.
 Navegación 3D: proporciona una colección de vistas estándar o abre el
administrador de vistas.
 Estilos visuales: proporciona una colección de estilos visuales definidos en el
dibujo para volver actuales.
 Prisma rectangular: crea un prisma rectangular solido 3D.
 Cilindro: crea un cilindro solido 3D.
 Esfera: crea una esfera solida en 3D.
 Corte: crea nuevos sólidos 3D y nuevas superficies cortando o dividiendo
objetos existentes.
 Rotación 3D: en una vista 3D, muestra el gizmo girar 3D para ayudar a
revolucionar objetos 3D en torno a un punto base.
 Región: permite convertir un grupo de líneas en un solo bloque.
 Extrude: permite dar la altura a un objeto cerrado.
 Polysolid: nos permite dibujar una poli-línea encontrando los modificadores de
ancho y altura.
 Box: dibuja una caja mediante la coordenada X,Y;Z.
 Wedge: dibuja un objeto predeterminado mediante la base por altura
 Planar surface: dibuja una malla en 3 dimensiones mediante las coordenadas
X;Y
 Pres pull: permite Modificar la cara de un objeto.
 Sweep: permite rellenar un elemento lineal.
 Union: Permite unir dos o más sólidos.
 Subtract: Permite quitar la porción seleccionada.
 Comando ducs: permite dibujar sobre una de las caras.
 Intersecion: permite interceptar los objetos y obtener como resultado la porción
de un bloque.
 3D move: mediante este comando se podrá mover un objeto dentro de 3D.
 3D align: permite alinear un objeto.
 Extrude faces: mediante este comando se aumenta o disminuye de tamaño a
un objeto.
 Offset faces: permite aumentar una o ambas caras del objeto.
 Taper faces: mediante este comando se puede seleccionar la cara de un objeto
y permite seleccionar un objeto mediante el ángulo ingresado.
 Copy faces: permite copiar la cara de un objeto.
 Color Edges: permite modificar el color de una línea.
 Draw Boondary: permite imprimir un objeto 2D dentro de un objeto 3D.
Bibliografía
 https://toposena.files.wordpress.com/2012/03/semana1-3d.pdf.
 http://www.ofelianarvaez.edu.mx/autoCADComandos.pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=gQrXUOyV6jk
 https://es.scribd.com/doc/56749766/Comandos-autocad-3D
 http://www.slideshare.net/jluquech/seminario-autocad-
2013?next_slideshow=1
 http://autocad2013-miltonchanes.blogspot.com/2012/09/19-comandos-
basicos-3d.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe proyecto cad
Informe proyecto cadInforme proyecto cad
Informe proyecto cad
Bladimir Wbs
 
Presentacion de autocad
Presentacion de autocadPresentacion de autocad
Presentacion de autocad
Raiza Gatica
 
AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones
jose nieves
 
Informe tecnico autocad
Informe tecnico  autocadInforme tecnico  autocad
Informe tecnico autocadCRISAYER
 
¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?¿Qué es AutoCAD?
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Beto_Cisneros
 
Fundamentos De Auto Cad En Graficas De Ingenieria
Fundamentos De Auto Cad En Graficas De IngenieriaFundamentos De Auto Cad En Graficas De Ingenieria
Fundamentos De Auto Cad En Graficas De Ingenieriaehf28418
 
Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)
Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)
Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)
UAGRM
 
Autocad
AutocadAutocad
autocad carlos mujica
autocad carlos mujicaautocad carlos mujica
autocad carlos mujica
Carlos Mujica
 
Autocad
AutocadAutocad
Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013
Jorge Antonio Luque Chambi
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
rpjlobo
 
Uso del autocad como herramienta en la construccion
Uso del autocad como herramienta en la construccionUso del autocad como herramienta en la construccion
Uso del autocad como herramienta en la construccion
Romer Rojas
 
Presentación AutoCAD
Presentación AutoCAD Presentación AutoCAD
Presentación AutoCAD
FaimarA
 

La actualidad más candente (20)

Informe proyecto cad
Informe proyecto cadInforme proyecto cad
Informe proyecto cad
 
Presentacion de autocad
Presentacion de autocadPresentacion de autocad
Presentacion de autocad
 
Autocad ppt
Autocad pptAutocad ppt
Autocad ppt
 
AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones AutoCAD, funciones y aplicaciones
AutoCAD, funciones y aplicaciones
 
Informe tecnico autocad
Informe tecnico  autocadInforme tecnico  autocad
Informe tecnico autocad
 
¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Fundamentos De Auto Cad En Graficas De Ingenieria
Fundamentos De Auto Cad En Graficas De IngenieriaFundamentos De Auto Cad En Graficas De Ingenieria
Fundamentos De Auto Cad En Graficas De Ingenieria
 
Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)
Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)
Autodesk® auto cad® 2015 requisitos del sistema (es)
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
autocad carlos mujica
autocad carlos mujicaautocad carlos mujica
autocad carlos mujica
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013Seminario AutoCAD 2013
Seminario AutoCAD 2013
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Uso del autocad como herramienta en la construccion
Uso del autocad como herramienta en la construccionUso del autocad como herramienta en la construccion
Uso del autocad como herramienta en la construccion
 
Presentacion de informatica.
Presentacion de informatica.Presentacion de informatica.
Presentacion de informatica.
 
Presentación AutoCAD
Presentación AutoCAD Presentación AutoCAD
Presentación AutoCAD
 

Destacado

Ensayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICS
Ensayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICSEnsayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICS
Ensayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICS
Jane Sanchez
 
Guia de ensayo crítico
Guia de ensayo críticoGuia de ensayo crítico
Guia de ensayo críticoGregory Llanos
 
Ensayo educación inmersiva en 3 d - rodrigo revelo
Ensayo   educación inmersiva en 3 d - rodrigo reveloEnsayo   educación inmersiva en 3 d - rodrigo revelo
Ensayo educación inmersiva en 3 d - rodrigo revelo
guiguincho
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
Leidy Tatiana Perea
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
Joseph Martinez Montaño
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internetivanmaya
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo15O5
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaMeritt Rios
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosroxyventura
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
calube55
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayoguest0ce808
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Destacado (20)

Software e.ensayo
Software e.ensayoSoftware e.ensayo
Software e.ensayo
 
Ensayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICS
Ensayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICSEnsayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICS
Ensayo critico_reflexivo sobre educacion y las TICS
 
Guia de ensayo crítico
Guia de ensayo críticoGuia de ensayo crítico
Guia de ensayo crítico
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Ensayo educación inmersiva en 3 d - rodrigo revelo
Ensayo   educación inmersiva en 3 d - rodrigo reveloEnsayo   educación inmersiva en 3 d - rodrigo revelo
Ensayo educación inmersiva en 3 d - rodrigo revelo
 
Tfg b.128
Tfg b.128Tfg b.128
Tfg b.128
 
TFG modalidades
TFG modalidadesTFG modalidades
TFG modalidades
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Análisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinicoAnálisis crítico de un ensayo clinico
Análisis crítico de un ensayo clinico
 
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOSENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
ENSAYO CRÍTICO PORQUE SOMOS POBRES LOS COLOMBIANOS
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo sobre internet
Ensayo sobre internetEnsayo sobre internet
Ensayo sobre internet
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)

Autocad
AutocadAutocad
379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam
luisgabielnavarro
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Trazart
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
Christian Andres
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
Franccesca granado
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
droiartzun
 
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdfAutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
LizFerreira23
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
mario carusso
 
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
WilsonTorres88
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
JACKELIN SORALUZ
 
Instalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
Guiru Xd
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
universidad cesar vallejo
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Francisco Palacios
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadPierrot Bolneze
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Inter Mafer
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Joaquin Manrique
 

Similar a Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340) (20)

Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Colegio san francisco
Colegio san franciscoColegio san francisco
Colegio san francisco
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdfAutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
 
AutoCAD
AutoCAD   AutoCAD
AutoCAD
 
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
AutoCAD-3D-Modelado-Fundamentos-comandos-ejercicios-y-tips-Spanish-Edition-pd...
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Instalación de AutoCAD
Instalación de AutoCADInstalación de AutoCAD
Instalación de AutoCAD
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 

Más de pedrolrc

Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docxPractica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
pedrolrc
 
Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
pedrolrc
 
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
pedrolrc
 
Ensayo expositivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Ensayo expositivo  (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Ensayo expositivo  (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Ensayo expositivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
pedrolrc
 
Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)
Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)
Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)
pedrolrc
 
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
pedrolrc
 
Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163
Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163
Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163
pedrolrc
 
Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
pedrolrc
 
Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93 Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93
pedrolrc
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
pedrolrc
 
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
pedrolrc
 
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Asignación 1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Asignación  1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)Asignación  1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Asignación 1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Ensayo sobre trabajo de investigacion (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo sobre trabajo de investigacion  (pedro rodriguez c.i. 16388340)Ensayo sobre trabajo de investigacion  (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo sobre trabajo de investigacion (pedro rodriguez c.i. 16388340)
pedrolrc
 
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
pedrolrc
 
Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)
Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)
Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)
pedrolrc
 
Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...
Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...
Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...
pedrolrc
 

Más de pedrolrc (20)

Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docxPractica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
Practica vi (pedro rodriguez c.i. 16388340).docx
 
Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Practica v (pedro rodriguez c.i. 16388340)
 
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
Practica II (Pedro Rodriguez C.I. 16388340)
 
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Plan de negocio (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
 
Ensayo expositivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Ensayo expositivo  (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Ensayo expositivo  (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Ensayo expositivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
 
Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)
Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)
Signo distintivo (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C,I. 16388340)
 
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
Mapa conceptual Unid II (Pedro Luis Rodriguez Cabeza C.I. 16388340)
 
Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163
Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163
Asignación iii ecuaciones diferenciales (pedro rodriguez ci 163
 
Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Actividad 1 conceptos (pedro rodriguez c.i. 16388340)
 
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
Articulos 1 al 23 penal (isa sedano c.i. 7905242)
 
Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93 Aplicación de la norma covenin 2500 93
Aplicación de la norma covenin 2500 93
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
 
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
Presentación lenguaje c (pedro luis rodriguez c.i. 16388340)
 
Asignación 1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Asignación  1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)Asignación  1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Asignación 1 (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
 
Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
Examen presencial (pedro luis rodriguez cabeza, c.i. 16388340)
 
Ensayo sobre trabajo de investigacion (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo sobre trabajo de investigacion  (pedro rodriguez c.i. 16388340)Ensayo sobre trabajo de investigacion  (pedro rodriguez c.i. 16388340)
Ensayo sobre trabajo de investigacion (pedro rodriguez c.i. 16388340)
 
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
Mapa mental problemas fundamentales de la humanidad (pedro rodriguez c.i. 163...
 
Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)
Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)
Presentacion actividad de elipse (pedro rodriguez c.i. 16.388.340)
 
Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...
Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...
Diferencias entre la ley del ejercicio profesional y el proyecto de reforma d...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ensayo critico (pedro rodriguez c.i. 16388340)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Sistema Interactivo a Distancia “SAIA” Materia: Dibujo – 2014/04 – SAIA B Profesora: Douglas Barraez ENSAYO CRÍTICO Elaborado por: Pedro Luis, Rodríguez Cabeza C.I.: V-16.388.340 SAIA, Ing. Mantenimiento Mecánico Febrero, 2015
  • 2. ENSAYO CRÍTICO: Dibujo de piezas mecánicas en 3D con el apoyo de los comandos de AutoCAD. El AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador (CAD "Computer Aided Design"; en inglés, Diseño Asistido por Computador), utilizado para dibujo 2D y modelado 3D, actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982, y no ha cesado de cosechar éxitos desde ese entonces, esto es principalmente debido a los altos estándares de calidad de código con que la empresa se maneja AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros, diseñadores industriales y otros. AutoCAD ha sido escrito teniendo en mente, y como objetivo principal, el diseño de planos, y para ello ofrece una más que extensa librería de recursos como colores, grosor de líneas y texturas utilizables para tramados, entre muchas otras. Debido a sus avanzadas y convenientes características, en la actualidad AutoCAD es una pieza fundamental en cualquier estudio de diseño arquitectónico o ingeniería industrial, y es utilizado habitualmente para el desarrollo y elaboración de complejas piezas de dibujo técnico en dos dimensiones (2D) y para creación de modelos tridimensionales (3D). Entonces AutoCAD es el software más difundido de esta categoría, en el mercado existen otros competidores como MicroStation, VectorWorks, IntelligentCad para el modelado tridimensional, y paramétricos como Catia, Pro Engineer, Solid Works y Solid Edges, pero lo cierto es que la robustez y la confiabilidad de AutoCAD lo han elevado al podio máximo en las preferencias de los profesionales del sector. AutoCAD trabaja mediante la utilización de imágenes de tipo vectorial, pero también es capaz de importar archivos de otros tipos como mapas de bits, lo que le permite al profesional lograr un mejor dinamismo y profundizar en su trabajo, utiliza el sistema de capas, lo que le permite una libertad de trabajo única a su operador, ya que mediante su utilización, se podrá tener bien organizados los diferentes elementos que conforman la pieza o plano que el usuario se encuentre desarrollando.
  • 3. Las modernas versiones de AutoCAD incorporan el concepto de espacio modelo y espacio papel, lo que permite separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las fases necesarias para la creación de planos a una escala específica, también otros conceptos nuevos incorporados son el modelado sólido. El programa se destaca por tener grandes características que en cada versión nueva ya son comunes, al igual que otros programas de diseño asistido por computadora, AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado, las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en Ingles GUI (graphic User Interface), que automatiza el proceso. Como todos los programas y de CAD, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. Las herramientas de trabajo en 3D se pueden distribuir en tres formas: 1. Entorno de trabajo en 3D, es un conjunto de procedimientos que permiten establecer un entorno apropiado para trabajar en tres dimensiones. 2. Punto de vista tridimensional, con el objeto de mostrar el dibujo desde cualquier posición en 3 dimensiones. 3. Ventanas múltiples, para visualizar a la vez en pantalla diferentes posiciones y puntos de vista del dibujo. Posibilidad para el usuario de definir un sistema de coordenadas personal, seleccionando cualquier plano en el espacio como plano de trabajo X-Y actual, entorno de espacio papel para realizar presentaciones de ventanas múltiples, con vistas al trazado del dibujo.
  • 4. A continuación se da una descripción de cada vista:  Superior (Top): Vista en planta superior equivale a los ángulos de 270° y 90°  Inferior (Bottom) Vista en planta Inferior. Equivale a los ángulos de 270° y - 90°  Izquierdo (Left) Vista en alzado izquierdo. Equivale a los ángulos 180° y 0o  Derecho (Rigth) Vista en alzado derecho. Equivale a los ángulos 0o y 0o  Frontal (Front) Vista en alzado frontal. Equivale a los ángulos 270° y 0o  Posterior (Back) Vista en alzado posterior. Equivale a los ángulos 90° y 0o  Isométrico SO (Isometric SW) Equivale a los ángulos 225 y 35.3  Isométrico SE (Isometric SE) Equivale a los ángulos 315 y 35.3  Isométrico NE (Isometric NE) Equivale a los ángulos 45 y 35.3  Isométrico NO (Isometric NW) Equivale a los ángulos 135 y 35.3 Para trabajar en 3D, debemos utilizar las mismas coordenadas que en 2D con la justificación que se debe incluir la coordenada “Z (coordenadas absolutas y relativas)”, además, tenemos otros dos tipos de coordenadas que se pueden utilizar cuando trabajamos en 3D, estas son:  Coordenadas cilíndricas: se expresan mediante dos distancias y un ángulo, ejemplo: @dist1<ang,dist2.  Coordenadas esféricas: se expresa mediante dos ángulos y una distancia. Entre los comandos básicos más utilizados para el dibujo de piezas en 3D podemos destacar:  Extrude: permite elevar un objeto en 2D a 3D los objetos deben estar cerrados mediante una región o dibujados por una poli-línea.  Navegación 3D: proporciona una colección de vistas estándar o abre el administrador de vistas.
  • 5.  Estilos visuales: proporciona una colección de estilos visuales definidos en el dibujo para volver actuales.  Prisma rectangular: crea un prisma rectangular solido 3D.  Cilindro: crea un cilindro solido 3D.  Esfera: crea una esfera solida en 3D.  Corte: crea nuevos sólidos 3D y nuevas superficies cortando o dividiendo objetos existentes.  Rotación 3D: en una vista 3D, muestra el gizmo girar 3D para ayudar a revolucionar objetos 3D en torno a un punto base.  Región: permite convertir un grupo de líneas en un solo bloque.  Extrude: permite dar la altura a un objeto cerrado.  Polysolid: nos permite dibujar una poli-línea encontrando los modificadores de ancho y altura.  Box: dibuja una caja mediante la coordenada X,Y;Z.  Wedge: dibuja un objeto predeterminado mediante la base por altura  Planar surface: dibuja una malla en 3 dimensiones mediante las coordenadas X;Y  Pres pull: permite Modificar la cara de un objeto.  Sweep: permite rellenar un elemento lineal.  Union: Permite unir dos o más sólidos.  Subtract: Permite quitar la porción seleccionada.  Comando ducs: permite dibujar sobre una de las caras.  Intersecion: permite interceptar los objetos y obtener como resultado la porción de un bloque.  3D move: mediante este comando se podrá mover un objeto dentro de 3D.  3D align: permite alinear un objeto.  Extrude faces: mediante este comando se aumenta o disminuye de tamaño a un objeto.  Offset faces: permite aumentar una o ambas caras del objeto.  Taper faces: mediante este comando se puede seleccionar la cara de un objeto y permite seleccionar un objeto mediante el ángulo ingresado.  Copy faces: permite copiar la cara de un objeto.  Color Edges: permite modificar el color de una línea.  Draw Boondary: permite imprimir un objeto 2D dentro de un objeto 3D.
  • 6. Bibliografía  https://toposena.files.wordpress.com/2012/03/semana1-3d.pdf.  http://www.ofelianarvaez.edu.mx/autoCADComandos.pdf  https://www.youtube.com/watch?v=gQrXUOyV6jk  https://es.scribd.com/doc/56749766/Comandos-autocad-3D  http://www.slideshare.net/jluquech/seminario-autocad- 2013?next_slideshow=1  http://autocad2013-miltonchanes.blogspot.com/2012/09/19-comandos- basicos-3d.html