SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO I
ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL ESTADO
ARTÍCULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 271.
I. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización
regulará el procedimiento para la elaboración de Estatutos
autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y
delegación competencial, el régimen económico
financiero, y la coordinación entre el nivel central y
lasentidades territoriales descentralizadas y autónomas.
II. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización será
aprobada por dos tercios de votos de los miembros
presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Artículo 272.
La autonomía implica la elección directa de sus
autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la
administración de sus recursos económicos, y el
ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria,
fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del
gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción
y competencias y atribuciones.
CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA
Autonomía. Un 22 de junio del 2004, el Comité pro Santa Cruz convocó la primera
concentración en busca de una nueva política en Bolivia que implicó la elección de sus
autoridades y el manejo de sus recursos.
El segundo Cabildo cruceño del 28 de enero de 2005, se enmarcó en el derecho
constitucional que tienen los pueblos a reunirse y a formular peticiones
colectivamente.
3er. Cabildo – “CABILDO DEL MILLÓN”
Ante la violación a la decisión popular de 4 departamentos en optar por Autonomías
Departamentales (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), deciden el 15 de diciembre de
2006 convocar a cabildos simultáneos, (en la capital cruceña se reúnen un millón de
personas), donde el pueblo le da la potestad a la Asamblea Provisional
Autonómica de redactar y socializar el Estatuto Autonómico.
Los resultados del Referéndum Autonómico nos obligan a luchar para que las Autonomías
Departamentales se hagan efectivas y contengan, ineludiblemente, los siguientes aspectos: 11
Primera pregunta: Si la Asamblea Constituyente aprueba una Constitución Política del Estado
que viole la ley de convocatoria a la Asamblea en lo relativo a los dos tercios, o el mandato
vinculante del Referéndum por las Autonomías Departamentales, ¿Rechaza usted esa
Constitución ilegal? (El Cabildo respondió: si) En tal caso, ¿Ordena usted a la Prefectura de Santa
Cruz dotarse de un Régimen Autonómico Departamental, que consigne los principios de un
Estado Social y Democrático de Derecho y el mandato del Referéndum del 2 de julio de 2006, a
ser aprobado en un Referéndum Departamental o por otra vía democrática? (El Cabildo
respondió: si)
Segunda pregunta ¿Ratifica usted la conformación de la Junta Autonómica Democrática de
Bolivia y la faculta como instancia de coordinación para conducir el proceso de consolidación de
nuestras Autonomías? (El Cabildo respondió: si) Si esta es la decisión de este tercer cabildo, con
la frente en alta, con el espíritu renovado y con la mística propia de nuestros corazones:
¡Adelante cruceños! ¡Sigamos haciendo historia!
Artículo 273.
La ley regulará la conformación de
mancomunidades entre municipios, regiones y
territorios indígena originario campesinos para el
logro de sus objetivos.
Artículo 274.
En los departamentos descentralizados se efectuará
la elección de prefectos y consejeros
departamentales mediante sufragio universal.
Estos departamentos podrán acceder a la
autonomía departamental mediante referendo.
Artículo 275.
Cada órgano deliberativo de las entidades territoriales
elaborará de manera participativa el proyecto de Estatuto
o Carta Orgánica que deberá ser aprobado por dos tercios
del total de sus miembros, y previo control de
constitucionalidad, entrará en vigencia como norma
institucional básica de la entidad territorial mediante
referendo aprobatorio en su jurisdicción.
Artículo 276.
Las entidades territoriales autónomas no estarán
subordinadas entre ellas y tendrán igual rango
constitucional.
CAPÍTULO SEGUNDO: AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL
Artículo 277.
El gobierno autónomo departamental está
constituido por una Asamblea Departamental, con
facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa
departamental en el ámbito de sus competencias y
por un órgano ejecutivo.
Artículo 278.
I. La Asamblea Departamental estará compuesta por
asambleístas departamentales, elegidas y elegidos por
votación universal, directa, libre, secreta y obligatoria; y
por asambleístas departamentales elegidos por las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, de
acuerdo a sus propias normas y procedimientos.
II. La ley determinará los criterios generales para la elección de
asambleístas departamentales, tomando en cuenta representación
poblacional, territorial, de identidad cultural y lingüística cuando
son minorías indígena originario campesinas, y paridad y
alternancia de género. Los Estatutos Autonómicos definirán su
aplicación de acuerdo a la realidad y condiciones específicas de su
jurisdicción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.arConstitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.ar
www.iestudiospenales.com.ar www.iestudiospenales.com.ar
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
controldelagestionpublica
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
Karelys Valera
 
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ministerio de Autonomías
 
Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley de Gobiernos Autónomos MunicipalesLey de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
derecho-leyes
 
Articulos
ArticulosArticulos
Ley orgánica de descentralización - Venezuela
Ley orgánica de descentralización - VenezuelaLey orgánica de descentralización - Venezuela
Ley orgánica de descentralización - Venezuela
Hugo Araujo
 
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánicaTipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
munijm
 
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
 Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
Ministerio de Autonomías
 
El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)
El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)
El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)
Foro MTY
 
Ley marco de Autonomias
Ley marco de AutonomiasLey marco de Autonomias
Ley marco de Autonomias
Magisterio De Bolivia
 
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica  Del Poder Publico MunicipalLey OrgáNica  Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
gueste5b59e
 
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOSDESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Gestion presupuestaria por angela mantilla
Gestion presupuestaria por angela mantillaGestion presupuestaria por angela mantilla
Gestion presupuestaria por angela mantilla
Angelita Mantilla
 
Ley Organica Del Poder Publico Municipal
Ley Organica Del Poder Publico MunicipalLey Organica Del Poder Publico Municipal
Ley Organica Del Poder Publico Municipal
Jesús David Fernández Vivenes
 
Ley organica del poder publico municipal
Ley organica del poder publico municipalLey organica del poder publico municipal
Ley organica del poder publico municipal
dugartejm
 
Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2
Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2
Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2
Antonio Magdaleno Alba
 
Dercons 3.2.12
Dercons 3.2.12Dercons 3.2.12
Dercons 3.2.12
derconstitucional2
 

La actualidad más candente (20)

Constitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.arConstitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.ar
Constitución de la Provincia de Santiago del Estero www.iestudiospenales.com.ar
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
Poder legislativo estadal
Poder legislativo estadalPoder legislativo estadal
Poder legislativo estadal
 
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
Ley N° 482 de Gobiernos Autónomos Municipales del 9 de enero de 2014
 
Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley de Gobiernos Autónomos MunicipalesLey de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley de Gobiernos Autónomos Municipales
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Ley orgánica de descentralización - Venezuela
Ley orgánica de descentralización - VenezuelaLey orgánica de descentralización - Venezuela
Ley orgánica de descentralización - Venezuela
 
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánicaTipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
Tipos de Municipalidades, Competencias y estructura orgánica
 
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
 Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
Ley Nº 482 de Gobiernos Autónomos Municipales
 
El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)
El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)
El municipio a tu alcance - Claudia Lara e Isabel de la Garza (CEEAD)
 
Ley marco de Autonomias
Ley marco de AutonomiasLey marco de Autonomias
Ley marco de Autonomias
 
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica  Del Poder Publico MunicipalLey OrgáNica  Del Poder Publico Municipal
Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
 
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOSDESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
DESNTRALIZACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS
 
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Gestion presupuestaria por angela mantilla
Gestion presupuestaria por angela mantillaGestion presupuestaria por angela mantilla
Gestion presupuestaria por angela mantilla
 
Ley Organica Del Poder Publico Municipal
Ley Organica Del Poder Publico MunicipalLey Organica Del Poder Publico Municipal
Ley Organica Del Poder Publico Municipal
 
Ley organica del poder publico municipal
Ley organica del poder publico municipalLey organica del poder publico municipal
Ley organica del poder publico municipal
 
Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2
Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2
Tema 2 porteros ayuntamiento de córdoba 2
 
Dercons 3.2.12
Dercons 3.2.12Dercons 3.2.12
Dercons 3.2.12
 

Similar a Articulos 271 278

Titulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estadoTitulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estado
juank_v95
 
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidosCartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
AutonomiasSCZ
 
Ley orgánica de participación ciudadana y control social ECUADOR
Ley orgánica de participación ciudadana y control social ECUADORLey orgánica de participación ciudadana y control social ECUADOR
Ley orgánica de participación ciudadana y control social ECUADOR
hpinof67
 
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control SocialLey Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Ley poder-publico-municipal
Ley poder-publico-municipalLey poder-publico-municipal
Ley poder-publico-municipal
servciounesr
 
Proyecto codigo etica
Proyecto codigo eticaProyecto codigo etica
Proyecto codigo etica
Galo Lara Yepez
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debatesExt nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
María Linares
 
Organico funcional La Merced
Organico funcional La MercedOrganico funcional La Merced
Organico funcional La Merced
GAD Parroquial de La Merced
 
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
cmrp22
 
Consejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativasConsejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativas
luis bustillo
 
Dercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementariaDercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementaria
derconstitucional2
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
rosacaycedo95
 
Realidad social-Funciones del estado
Realidad social-Funciones del  estado Realidad social-Funciones del  estado
Realidad social-Funciones del estado
TigasiBrenda
 
Ley marco de autonomias
Ley marco de autonomiasLey marco de autonomias
Ley marco de autonomias
Magisterio De Bolivia
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Borrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en la
Borrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en laBorrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en la
Borrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en la
Robert Gallegos
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
UNAM
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
MicaelaBarros2104
 
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal VenezuelaLey Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Felicia Hernández
 

Similar a Articulos 271 278 (20)

Titulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estadoTitulo v-org.-territorial-del-estado
Titulo v-org.-territorial-del-estado
 
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidosCartas organicas municipales esquema de contenidos
Cartas organicas municipales esquema de contenidos
 
Ley orgánica de participación ciudadana y control social ECUADOR
Ley orgánica de participación ciudadana y control social ECUADORLey orgánica de participación ciudadana y control social ECUADOR
Ley orgánica de participación ciudadana y control social ECUADOR
 
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control SocialLey Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social
 
Ley poder-publico-municipal
Ley poder-publico-municipalLey poder-publico-municipal
Ley poder-publico-municipal
 
Proyecto codigo etica
Proyecto codigo eticaProyecto codigo etica
Proyecto codigo etica
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debatesExt nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
Ext nº 10 i_2014_reglamento_interior_debates
 
Organico funcional La Merced
Organico funcional La MercedOrganico funcional La Merced
Organico funcional La Merced
 
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
Ley Orgánica del Consejo Federal-de Gobierno.
 
Consejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativasConsejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativas
 
Dercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementariaDercons tema 4.2 complementaria
Dercons tema 4.2 complementaria
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Realidad social-Funciones del estado
Realidad social-Funciones del  estado Realidad social-Funciones del  estado
Realidad social-Funciones del estado
 
Ley marco de autonomias
Ley marco de autonomiasLey marco de autonomias
Ley marco de autonomias
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Borrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en la
Borrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en laBorrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en la
Borrador de ordenanza que reglamenta la participación ciudadana en la
 
2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg2015 05 27_ves_sg
2015 05 27_ves_sg
 
Etica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativoEtica. El poder legislativo
Etica. El poder legislativo
 
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal VenezuelaLey Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
Ley Organica del Poder Publico_municipal Venezuela
 

Último

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Articulos 271 278

  • 1. TITULO I ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ARTÍCULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES
  • 2. Artículo 271. I. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de Estatutos autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y lasentidades territoriales descentralizadas y autónomas. II. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización será aprobada por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
  • 3. Artículo 272. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.
  • 4. CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA Autonomía. Un 22 de junio del 2004, el Comité pro Santa Cruz convocó la primera concentración en busca de una nueva política en Bolivia que implicó la elección de sus autoridades y el manejo de sus recursos. El segundo Cabildo cruceño del 28 de enero de 2005, se enmarcó en el derecho constitucional que tienen los pueblos a reunirse y a formular peticiones colectivamente. 3er. Cabildo – “CABILDO DEL MILLÓN” Ante la violación a la decisión popular de 4 departamentos en optar por Autonomías Departamentales (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija), deciden el 15 de diciembre de 2006 convocar a cabildos simultáneos, (en la capital cruceña se reúnen un millón de personas), donde el pueblo le da la potestad a la Asamblea Provisional Autonómica de redactar y socializar el Estatuto Autonómico.
  • 5. Los resultados del Referéndum Autonómico nos obligan a luchar para que las Autonomías Departamentales se hagan efectivas y contengan, ineludiblemente, los siguientes aspectos: 11 Primera pregunta: Si la Asamblea Constituyente aprueba una Constitución Política del Estado que viole la ley de convocatoria a la Asamblea en lo relativo a los dos tercios, o el mandato vinculante del Referéndum por las Autonomías Departamentales, ¿Rechaza usted esa Constitución ilegal? (El Cabildo respondió: si) En tal caso, ¿Ordena usted a la Prefectura de Santa Cruz dotarse de un Régimen Autonómico Departamental, que consigne los principios de un Estado Social y Democrático de Derecho y el mandato del Referéndum del 2 de julio de 2006, a ser aprobado en un Referéndum Departamental o por otra vía democrática? (El Cabildo respondió: si) Segunda pregunta ¿Ratifica usted la conformación de la Junta Autonómica Democrática de Bolivia y la faculta como instancia de coordinación para conducir el proceso de consolidación de nuestras Autonomías? (El Cabildo respondió: si) Si esta es la decisión de este tercer cabildo, con la frente en alta, con el espíritu renovado y con la mística propia de nuestros corazones: ¡Adelante cruceños! ¡Sigamos haciendo historia!
  • 6.
  • 7. Artículo 273. La ley regulará la conformación de mancomunidades entre municipios, regiones y territorios indígena originario campesinos para el logro de sus objetivos. Artículo 274. En los departamentos descentralizados se efectuará la elección de prefectos y consejeros departamentales mediante sufragio universal. Estos departamentos podrán acceder a la autonomía departamental mediante referendo.
  • 8. Artículo 275. Cada órgano deliberativo de las entidades territoriales elaborará de manera participativa el proyecto de Estatuto o Carta Orgánica que deberá ser aprobado por dos tercios del total de sus miembros, y previo control de constitucionalidad, entrará en vigencia como norma institucional básica de la entidad territorial mediante referendo aprobatorio en su jurisdicción. Artículo 276. Las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional.
  • 9. CAPÍTULO SEGUNDO: AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL Artículo 277. El gobierno autónomo departamental está constituido por una Asamblea Departamental, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa departamental en el ámbito de sus competencias y por un órgano ejecutivo.
  • 10. Artículo 278. I. La Asamblea Departamental estará compuesta por asambleístas departamentales, elegidas y elegidos por votación universal, directa, libre, secreta y obligatoria; y por asambleístas departamentales elegidos por las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo a sus propias normas y procedimientos. II. La ley determinará los criterios generales para la elección de asambleístas departamentales, tomando en cuenta representación poblacional, territorial, de identidad cultural y lingüística cuando son minorías indígena originario campesinas, y paridad y alternancia de género. Los Estatutos Autonómicos definirán su aplicación de acuerdo a la realidad y condiciones específicas de su jurisdicción.