SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTISTAS
 Influenciados por el
ARTE POPULAR
Félix Oliva




  (1932 – 2004)
• “Su historia es la de un artista que vivió de la
  tradición del arte peruano precolombino para
  luego entregar obras de una belleza
  desconcertante”.
                          Sergio Llerena . El Dominical, 2010
• Nació en Lima en 1932
• Ceramista y pintor nacido en Lima y
  formado en EUA
• En Lima busca las raíces culturales
  representativas del Perú.
• Considera al arte popular como
  continuidad del arte precolombino.
• La cerámica artesanal será su
  prioridad artística.
• Manifestó admiración al arte
  indigenista y la literatura de
  Arguedas.
• Se autodenominaba como pintor Neo-     Félix Oliva en su taller modelando
  indigenista.                                    una botella, 1971

• Fallece de un paro cardiaco en 2004.
Procesión del Señor de los
Milagros
1999-2000
Óleo sobre tela
150 x 150 cm
• 1951sirvió al ejercito de EUA
  y se trasladó a Alaska para
  conseguir la beca Gi Bill.
• 1954 estudia arquitectura en
  la Universidad de
  Brigeport, Connecticut.
• Se forma como pintor
  abstracto.
• Se inicia como ceramista en
  1964 y con Carlos
  Bernasconi funda el primer
  taller de Cerámica
  Contemporánea.
• En 1984 – 1999 radica en
  París
Estudios
• Pintura en la Universidad de
  Bridgeport, Connecticut,
  EUA.
• Cerámica en el Centro de
  Cerámica Perú, Miraflores.
• Litografía en París.
• Ilustraciones:
   - Asturias. Leyendas de
     Guatemala de Miguel Ángel.
   - Vida Y Hechos Del Ingenioso
                                   Retablo diseñado el 2003 para la
     Caballero Don Quixote De La        reedición del Quijote.
     Mancha                        Oliva ilustró la edición con 102
                                               dibujos.
                                   Retablo, serigrafía sobre madera
                                             58 x 20 x 10
• “Soy una persona desequilibrada: Necesito de
  la cerámica, de la música, del fútbol, de la
  pintura, de la política, de los libros y sobre
  todo del amor en cantidades navegables”

                                   Félix Oliva, 2010
Exposiciones y premios
• Ha participado en exposiciones en América y Europa y ganado diversos
  premios en su país, entre ellos.
• 1963 - 1er puesto en Exposición de Pintores aficionados, Casa de la
  Cultura.
• 1964 - 3er puesto en el concurso de la “Semana san Isidro”
• 1967-1971 Bienales de Artesanía y el Encuentro Mundial de Artesanos
• 1971 - Primer premio de la Tercera Bienal Nacional Artesanía
• 1972 - Gente de Perú. Cerámicas de Félix Oliva.
• 1983 – Galeria Camino Brent
• 1984-1994 El Perú en París
• 1996 - Bajo el signo de la Cruz
• 2000 - 2003 Caballos y Quijotes
• 2003 - Huacos, Retablos e Imágenes del 3er Milenio. Galería John
  Harriman, Centro Cultural Británico.
El Ande Interior (2010)
• Exposición en la Galería German Kruger Espantoso,
  ICPNA de Miraflores.
• Las piezas son recolectadas de colecciones privadas y
  públicas como de la Pinacoteca de la Municipalidad de
  Lima y el Banco Continental.
• Las cerámicas, cruces, mates burilados, retablos y
  demás expresiones culturales andinas fueron su
  principal inspiración.
• Oliva abordó y reinterpretó las expresiones del arte
  popular donde la devoción cristiana va cediendo paso a
  temas políticos y sociales, hasta la sátira contra el
  armamentismo y la moral hipócrita.
“Después de su primer encuentro con
                  el Ande peruano, Félix Oliva nunca
                  lo abandonó. Ni cuando vivió en
                  París y mucho menos cuando,
                  después de una seria dolencia
                  cardiaca, le fue imposible regresar a
                  esos parajes de altura. Desde luego
                  que ese Ande es una idealización
                  peculiar, una visión idílica resultante
                  del ensamblaje de todo lo mejor que
                  pueden ofrecer los pueblos de las
                  serranías del Perú”.

                      Manuel Munive. El Ande de Félix
                                         Oliva, 2010.
 Cruz Andina
    1996
Óleo sobre tela
150 x 150 cm
Cruz del Camino     Cruz Andina
     1995              1995
 Óleo sobre tela   Óleo sobre tela
 140 x 140 cm      140 x 140 cm
Varia cruces. Cantua, Girasoles, Flores Peruanas.Arcangel Rafael. Angel. …
                                    1996
                           Acrílico sobre madera
El Infierno según San Mateo
                          1990
Arcilla cocida esmaltada y cajon de madera policromado
                  37 x 42,5 x 11, 5 cm
La Papa                                          Migración
                         1994                                              1984
Arcilla cocida esmaltada y caja de madera policromada   Arcilla cocida caja de madera policromada
                     46 x 33 x 13
Caballo de Paso
Cerámica com esmalte y {oxidos
       33 x 27 x 23 cm
Procesión de los políticos        Mitos y Ritos
           2000                         2000
Cerámica gres y policromada   Cerámica gres y esmaltada
      40 x 22,5 x 30                41 x 32 x 24
Los primeros en llegar
          2000
Cerámica gres y esmaltada
     39 x 24 x 36,5
Colaboraciones
• Ha apoyando a los ceramistas de
  Cajamarca, Cajabamba, en La Quinua de
  Ayacucho y las ciudades norteñas de Chulucanas
  y Simbila.
• Murales pintados con los pacientes de Larco
  Herrera y con un grupo de 40 niños de un
  comedor popular en Barranco.
• Ha promovido el trabajo de un grupo de pintores
  del cono norte en Comas e Independencia, donde
  contaron con su primera galería de arte.
• Se dedicó a enseñar cerámica a los presos de los
  penales de Castro Castro y de Santa Mónica.
Vuelo al Parnaso: Homenaje a Felix Oliva
            Blas Bustamante
        Cerámica. 21 x 36 x 17 cm
José Ignacio Lora Iturburu.
•   José Ignacio Lora Iturburu nació en Lima, Perú en 1981.
•   Artista plástico. Sus pinturas hurgan en el paisaje limeño, sus espacios
    urbanos, vestigios precolombinos y otros elementos visuales que ha ido
    descubriendo su oportuna mirada. En su propuesta estética predomina la
    línea, las formas geométricas, las estructuras y el color.
•   Ha presentado la exposiciones individuales Neblina en la Sala58, Lima (2011);
    Jardín oculto en la Bruno Gallery (2010); Olvidar Lima en la Sala del ICNPA de
    Lima (2009); Dibujos y pinturas en la Galería Puntum, Lima (2006) y las
    bipersonales Lecciones de geometría en el Centro Cultural Peruano Japonés;
    Lima (2011), La nueva línea en el ICPNA de Cusco (2009).
•   Entre sus exposiciones colectivas destacan El diálogo y la guerra sobre el
    lienzo en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la
    Universidad Ricardo Palma (2011); Pintura peruana hoy en el Museo de las
    Américas de Miami, Estados Unidos (2010); Panorama de la plástica peruana en
    el Instituto Cervantes de Atenas, Grecia (2010): La espera en el Museo Zorrilla
    de San Martín Montevideo, Uruguay (2010); Cahuachi, el paisaje y la ruina en la
    Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores, Lima
    (2010).
José Ignacio Iturburu S/T
     Mixta sobre tela
        50 x 60 cm
           2011
Cahuachi Acrilico sobre tela. 20 x 25 cm. 2010
La Rampa, Acrilico sobre tela. 30 x 40 cm. 2008
Luis Antonio Nájera ( escultura)
• Luis Antonio Nájera San Miguel nació en Lima, Perú en
  1974.
• Estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad
  Católica del Perú PUCP (1994-2000). Participó en el Taller
  de papel hecho a mano organizado por el Grupo PUCP
  (1997) y en el curso de Arte Integral en la Universidad
  Ricardo Palma (2008).
• Ha presentado la exposición individual Identidades en el
  Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
  Perú, Lima (2008).
• Fue finalista del Concurso de Diseño para la Artesanía
  organizado por MINCETUR (2009).
Kukulí Velarde ( escultura)
Kukuli Velarde
•   Kukuli Velarde, peruana que nació y creció en Cuzco, rodeada
•   de artistas por su padre el escritor Velarde y su madre la antropóloga
    Alfonsina
•   Barrionuevo. Pese a esto y contar con el apoyo de sus padres en su vocación como
•   artista, en el Perú el futuro para cualquier artista no deparaba buenos augurios, por
    lo
•   que tuvo que trasladarse a EE.UU. a Filadelfia.
•   Ahí reside desde 1987, donde culminó sus estudios y dio a conocer la
    muestra
•   Patrimonio, que ha pasado por varios museos como Barry Friedman o Garth Clark.
•   Finalmente, su amigo, el artista Christian Bendayán la convence de traer la muestra
    al
•   Perú, que se da en el 2012.
Cara de huaco cariñosa
India Patarrajada (Tlatilco/Olmec, Mexico, 1,200-800 BC)

                         2008
       White clay, wax, and resin
22 x 15 x 16 inches (55.9 x 38.1 x 40.6 cm)
Martín Chambi

    Testimonio social,
    histórico y étnico
"He leído que en Chile se piensa que los Indios no
 tienen cultura, que son incivilizados, que son
 intelectual y artísticamente inferiores en comparación
 a los blancos y los europeos. Más elocuente que mi
 opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos.
 Es mi esperanza que un atestado imparcial y objetivo
 examinará esta evidencia. Siento que soy un
 representativo de mi raza; mi gente habla a través de
 mis fotografías."
Biografía Martín Chambi
•   5 de noviembre 1891 Coaza, Puno (Norte
    del Lago Titicaca) – 13 de septiembre
    1973, Cusco

•   Viene de una familia quechuahablante y
    campesina de orígen indígena
•   El padre muere temprano y Chambi está
    obligado a abandonar la familia con 14
    anos
•   Busca trabajo en las multinacionales que
    expotaban las minas de Carabaya en la
    selva
•   Ahí tiene su primer contacto con el arte
    fotográfico y decide formarse como
    fotógrafo
•   Fue uno de los fotógrafos más
    importantes de la escuela fotográfica de
    Cusco
Formación
• Aprende de fotógrafos ingleses que están trabajando
  en la Santo Domingo Mining Company
• Chambi está impresionado por la nueva técnica y
  decide ser fotógrafo
• Emigra a Arequipa en 1908 : Acá la fotografía está
  muy desarollada, viven fotógrafos notables y existe la
  oportunidad de aprender y formarse
• Siempre está buscando maneras de aprender más
  sobre su profesión: en Arequipa, Lima, Cusco (desde
  1920), en el extranjero
La obra fotográfica
• Es considerado el fotógrafo indígena más importante
  de su época
• Uno de los fotógrafos más notables de América
• Su obra esta reconocida por su profundo testimonio
  social, histórico y étnico que retrata íntimamente la
  sociedad agraria andina
• Críticos aseguran que su obra puede ser dividida en
  dos partes:
1)   El trabajo comercial: retratos por encargo, (en estudio y
     exteriores) y los grandes retratos grupales
2)   Los retratos del mundo andino: Retratos de campesinos y
     restos arqueológicos en los Andes, Retratos de la ciudad y
     población de Cusco, antigua capital del Tahuantinsuyo
    Profunda mirada antropológica y artística
    Testimonio de esta época y las circumstancias de la vida de
     la sociedad rural andina: retratos de la étnia andina y del
     cambio rápido del mundo (Entrada a la modernidad:
     infraestructura etc.)
• Esta segunda parte es quantitativamente menor pero exalta por
  su valor artístico y testimonial y fue perseguido continuamente
  durante muchos anos
• También trabaja para periódicos: La Crónica, Variedades, y La
  Nación (Buenos Aires)
• Chambi intentaba difundir su fotogafía dentro del Perú como
  en el extranjero, pero hace muy poco tiempo que su obra
  realmente está reconocida por un público más amplio (sobre
  todo dentro del mismo País)

• 1979: Retrospectiva en el MOMA,Nueva York y otras
  exposiciones importantes en el Perú y en el extranjero, sobre
  todo después de su muerte
Fotografía - ejemplos
"Él ha sido fotógrafo de blancos que codiciaban sus imágenes, pero también de indios y
    mestizos"
          Jorge Heredia
Referencias
•   Arte en las Cárceles: De Personas, Sueños y Rejas (2005). Imágenes del Perú.
•   Cuerpo/objeto/materia cerámica contemporánea Exposición colectiva de cerámica
    contemporánea: http://www.ccsm-
    unmsm.edu.pe/arte/exposicion_ceramica_contemporanea.html
•   El Ande interior de Félix Oliva (2010) http://sientemag.com/el-ande-interior-de-felix-oliva
•   El Ande interior de Félix Oliva, Muestra Retrospectiva1957-2004. ICPNA – Univ. San
    Martín de Porres, 2010
•   Félix Oliva y “El Ande Interior” (2010) http://tomasenlinea.com/2010/01/felix-oliva/
•   Mariátegui, Gonzalo Félix Oliva - Retrospectiva De Un Artista (2010)
    http://sietejeringas.blogspot.com/2010/02/felix-oliva-retrospectiva-de-un.html
•   Iberoamérica Pinta, Arte Por La Paz: http://www.hoy.com.ec/especial/ibero/felix.htm
•   Hoy presentan catálogo El ande de Félix Oliva (2010)
    http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=VkGpfFuYRvo=
•   La Main Du Jour (2001) http://lepm.free.fr/journallepm1/decembre2001/felixoliva.html
•   Llerena C. Sergio (24 de enero, 2010). Innovar el Pasado. El Comercio, Dominical.
    Lima.
•   McCarthy, Anamaría. Félix Oliva y el Arte tras las rejas.
    http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/137/pag53.htm
•   Se inaugura mañana la muestra "El Ande interior” (2010)
    http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=hmq08IeSyl4=
•   http://www.mali.pe/exposiciones.php?p=ant&anio=1970
• <http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/martin-
  chambi-el-gran-fotografo-social-peruano-del-siglo-
  xx/> [25.11.2012]
• <http://enperu.about.com/od/Fotos_de_peru/ss/Mart-
  In-Chambi-Retrato-De-Un-Artista-Peruano_15.htm>
  [25.11.2012]
• <http://lo-bueno-si-
  breve.blogspot.com/2010/10/martin-chambi.html>
  [25.11.2012]
• <http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Cham
  bi_Jim%C3%A9nez> [25.11.2012]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la CruzSor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Armando reveron periodo azul
Armando reveron  periodo azulArmando reveron  periodo azul
Armando reveron periodo azul
Gedguol Alvarez
 
Artes Plásticas entre 1940-1970
Artes Plásticas entre 1940-1970Artes Plásticas entre 1940-1970
Artes Plásticas entre 1940-1970
kikapu8
 
BODY ART
BODY ARTBODY ART
BODY ART
Durvieli Mejia
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxMovimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxInes Martin Masa
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
alan acevedo
 
infografia del arte.pdf
infografia del arte.pdfinfografia del arte.pdf
infografia del arte.pdf
AndrSaa
 
Volumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artesVolumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artes
Clau Ortega
 
José Campeche
José CampecheJosé Campeche
José CampecheIdelisa
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
sandro gonzalez
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
mariisaorellana1998
 

La actualidad más candente (20)

Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la CruzSor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
 
Armando reveron periodo azul
Armando reveron  periodo azulArmando reveron  periodo azul
Armando reveron periodo azul
 
Artes Plásticas entre 1940-1970
Artes Plásticas entre 1940-1970Artes Plásticas entre 1940-1970
Artes Plásticas entre 1940-1970
 
Presentación puntillismo
Presentación puntillismoPresentación puntillismo
Presentación puntillismo
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
El informalismo
El informalismoEl informalismo
El informalismo
 
BODY ART
BODY ARTBODY ART
BODY ART
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxMovimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xx
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
La evolución del automóvil
La evolución del automóvilLa evolución del automóvil
La evolución del automóvil
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
 
infografia del arte.pdf
infografia del arte.pdfinfografia del arte.pdf
infografia del arte.pdf
 
Volumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artesVolumen lleno y vacío 6º artes
Volumen lleno y vacío 6º artes
 
José Campeche
José CampecheJosé Campeche
José Campeche
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
 
Las maquinas de vapor
Las maquinas de vaporLas maquinas de vapor
Las maquinas de vapor
 
Arte latinoamericano
Arte latinoamericanoArte latinoamericano
Arte latinoamericano
 
Cultura chorrera
Cultura chorreraCultura chorrera
Cultura chorrera
 

Similar a Artistas inspirados en el Arte popular

Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
PauPau11
 
Artes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintoresArtes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintores
Fernando de los Ángeles
 
Enríquez tábara zerna
Enríquez tábara zernaEnríquez tábara zerna
Enríquez tábara zerna
manuel naranjo
 
Presentacion artes modulo 4 Arte Naif
Presentacion artes modulo 4 Arte Naif Presentacion artes modulo 4 Arte Naif
Presentacion artes modulo 4 Arte Naif
AdrianSoberanis_
 
arte costumbrista 7mo.ppt
arte costumbrista 7mo.pptarte costumbrista 7mo.ppt
arte costumbrista 7mo.ppt
JoseMiguelSotoDaz
 
13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay
13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay
13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay
Inés Kaplún
 
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y CesteroEl Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
Museo de Historia, Antropología y Arte
 
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4Roger Espinosa
 
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4Roger Espinosa
 
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar CortésGUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
Gaspar Cortés
 
Lola Massieu
Lola MassieuLola Massieu
Lola Massieu
belen diaz
 
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
Colegio Camilo Henríquez
 
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde -  Visiones PsicotropicalesArt Exhibition: Poder Verde -  Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
Howard Charing
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
Marcela Fernández Grasso
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
Shirley G. Poma A.
 
Mario Irarrazaval
Mario IrarrazavalMario Irarrazaval
Mario Irarrazaval
jaravena144
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
JohnnyMedina12
 
Pinturas de félix h. maldonado derechos reservados
Pinturas de félix h. maldonado derechos reservadosPinturas de félix h. maldonado derechos reservados
Pinturas de félix h. maldonado derechos reservadosFélix Maldonado
 

Similar a Artistas inspirados en el Arte popular (20)

Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
 
Artes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintoresArtes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintores
 
Enríquez tábara zerna
Enríquez tábara zernaEnríquez tábara zerna
Enríquez tábara zerna
 
Presentacion artes modulo 4 Arte Naif
Presentacion artes modulo 4 Arte Naif Presentacion artes modulo 4 Arte Naif
Presentacion artes modulo 4 Arte Naif
 
arte costumbrista 7mo.ppt
arte costumbrista 7mo.pptarte costumbrista 7mo.ppt
arte costumbrista 7mo.ppt
 
Tamara nuñez 2b
Tamara nuñez 2bTamara nuñez 2b
Tamara nuñez 2b
 
13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay
13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay
13. el diseño gráfico en latinoamérica y en uruguay
 
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y CesteroEl Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
El Velorio con datos biográficos de Francisco Oller y Cestero
 
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
 
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
 
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar CortésGUERREROS obra de Gaspar Cortés
GUERREROS obra de Gaspar Cortés
 
Lola Massieu
Lola MassieuLola Massieu
Lola Massieu
 
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco8º Año Básico  A - Paisajistas Universales -  Burgos & Carrasco
8º Año Básico A - Paisajistas Universales - Burgos & Carrasco
 
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde -  Visiones PsicotropicalesArt Exhibition: Poder Verde -  Visiones Psicotropicales
Art Exhibition: Poder Verde - Visiones Psicotropicales
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
 
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros2013  Grandes artistas nacionales y extranjeros
2013 Grandes artistas nacionales y extranjeros
 
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚCULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
CULTURA, EXPRESIONES ARTÍSTICAS Y DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
Mario Irarrazaval
Mario IrarrazavalMario Irarrazaval
Mario Irarrazaval
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
 
Pinturas de félix h. maldonado derechos reservados
Pinturas de félix h. maldonado derechos reservadosPinturas de félix h. maldonado derechos reservados
Pinturas de félix h. maldonado derechos reservados
 

Más de JuanAlvarado JuanAlvarado

Xooang choi
Xooang choiXooang choi
Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
Francisco copello
Francisco copelloFrancisco copello
Francisco copello
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
Frau diamanda
Frau diamandaFrau diamanda
Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)
Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)
Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitecturaAbstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
La crítica francesa xix
La crítica francesa xixLa crítica francesa xix
La crítica francesa xix
JuanAlvarado JuanAlvarado
 

Más de JuanAlvarado JuanAlvarado (7)

Xooang choi
Xooang choiXooang choi
Xooang choi
 
Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)Ferdinand de saussure (en corrección)
Ferdinand de saussure (en corrección)
 
Francisco copello
Francisco copelloFrancisco copello
Francisco copello
 
Frau diamanda
Frau diamandaFrau diamanda
Frau diamanda
 
Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)
Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)
Nuevo Arte Aleman de la Muerte (Neue deutsche todeskunst)
 
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitecturaAbstracción, cubismo y la nueva arquitectura
Abstracción, cubismo y la nueva arquitectura
 
La crítica francesa xix
La crítica francesa xixLa crítica francesa xix
La crítica francesa xix
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 

Artistas inspirados en el Arte popular

  • 1. ARTISTAS Influenciados por el ARTE POPULAR
  • 2. Félix Oliva (1932 – 2004)
  • 3. • “Su historia es la de un artista que vivió de la tradición del arte peruano precolombino para luego entregar obras de una belleza desconcertante”. Sergio Llerena . El Dominical, 2010
  • 4. • Nació en Lima en 1932 • Ceramista y pintor nacido en Lima y formado en EUA • En Lima busca las raíces culturales representativas del Perú. • Considera al arte popular como continuidad del arte precolombino. • La cerámica artesanal será su prioridad artística. • Manifestó admiración al arte indigenista y la literatura de Arguedas. • Se autodenominaba como pintor Neo- Félix Oliva en su taller modelando indigenista. una botella, 1971 • Fallece de un paro cardiaco en 2004.
  • 5. Procesión del Señor de los Milagros 1999-2000 Óleo sobre tela 150 x 150 cm
  • 6. • 1951sirvió al ejercito de EUA y se trasladó a Alaska para conseguir la beca Gi Bill. • 1954 estudia arquitectura en la Universidad de Brigeport, Connecticut. • Se forma como pintor abstracto. • Se inicia como ceramista en 1964 y con Carlos Bernasconi funda el primer taller de Cerámica Contemporánea. • En 1984 – 1999 radica en París
  • 7. Estudios • Pintura en la Universidad de Bridgeport, Connecticut, EUA. • Cerámica en el Centro de Cerámica Perú, Miraflores. • Litografía en París. • Ilustraciones: - Asturias. Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel. - Vida Y Hechos Del Ingenioso Retablo diseñado el 2003 para la Caballero Don Quixote De La reedición del Quijote. Mancha Oliva ilustró la edición con 102 dibujos. Retablo, serigrafía sobre madera 58 x 20 x 10
  • 8. • “Soy una persona desequilibrada: Necesito de la cerámica, de la música, del fútbol, de la pintura, de la política, de los libros y sobre todo del amor en cantidades navegables” Félix Oliva, 2010
  • 9. Exposiciones y premios • Ha participado en exposiciones en América y Europa y ganado diversos premios en su país, entre ellos. • 1963 - 1er puesto en Exposición de Pintores aficionados, Casa de la Cultura. • 1964 - 3er puesto en el concurso de la “Semana san Isidro” • 1967-1971 Bienales de Artesanía y el Encuentro Mundial de Artesanos • 1971 - Primer premio de la Tercera Bienal Nacional Artesanía • 1972 - Gente de Perú. Cerámicas de Félix Oliva. • 1983 – Galeria Camino Brent • 1984-1994 El Perú en París • 1996 - Bajo el signo de la Cruz • 2000 - 2003 Caballos y Quijotes • 2003 - Huacos, Retablos e Imágenes del 3er Milenio. Galería John Harriman, Centro Cultural Británico.
  • 10. El Ande Interior (2010) • Exposición en la Galería German Kruger Espantoso, ICPNA de Miraflores. • Las piezas son recolectadas de colecciones privadas y públicas como de la Pinacoteca de la Municipalidad de Lima y el Banco Continental. • Las cerámicas, cruces, mates burilados, retablos y demás expresiones culturales andinas fueron su principal inspiración. • Oliva abordó y reinterpretó las expresiones del arte popular donde la devoción cristiana va cediendo paso a temas políticos y sociales, hasta la sátira contra el armamentismo y la moral hipócrita.
  • 11. “Después de su primer encuentro con el Ande peruano, Félix Oliva nunca lo abandonó. Ni cuando vivió en París y mucho menos cuando, después de una seria dolencia cardiaca, le fue imposible regresar a esos parajes de altura. Desde luego que ese Ande es una idealización peculiar, una visión idílica resultante del ensamblaje de todo lo mejor que pueden ofrecer los pueblos de las serranías del Perú”. Manuel Munive. El Ande de Félix Oliva, 2010. Cruz Andina 1996 Óleo sobre tela 150 x 150 cm
  • 12. Cruz del Camino Cruz Andina 1995 1995 Óleo sobre tela Óleo sobre tela 140 x 140 cm 140 x 140 cm
  • 13. Varia cruces. Cantua, Girasoles, Flores Peruanas.Arcangel Rafael. Angel. … 1996 Acrílico sobre madera
  • 14. El Infierno según San Mateo 1990 Arcilla cocida esmaltada y cajon de madera policromado 37 x 42,5 x 11, 5 cm
  • 15. La Papa Migración 1994 1984 Arcilla cocida esmaltada y caja de madera policromada Arcilla cocida caja de madera policromada 46 x 33 x 13
  • 16. Caballo de Paso Cerámica com esmalte y {oxidos 33 x 27 x 23 cm
  • 17. Procesión de los políticos Mitos y Ritos 2000 2000 Cerámica gres y policromada Cerámica gres y esmaltada 40 x 22,5 x 30 41 x 32 x 24
  • 18. Los primeros en llegar 2000 Cerámica gres y esmaltada 39 x 24 x 36,5
  • 19. Colaboraciones • Ha apoyando a los ceramistas de Cajamarca, Cajabamba, en La Quinua de Ayacucho y las ciudades norteñas de Chulucanas y Simbila. • Murales pintados con los pacientes de Larco Herrera y con un grupo de 40 niños de un comedor popular en Barranco. • Ha promovido el trabajo de un grupo de pintores del cono norte en Comas e Independencia, donde contaron con su primera galería de arte. • Se dedicó a enseñar cerámica a los presos de los penales de Castro Castro y de Santa Mónica.
  • 20. Vuelo al Parnaso: Homenaje a Felix Oliva Blas Bustamante Cerámica. 21 x 36 x 17 cm
  • 21. José Ignacio Lora Iturburu. • José Ignacio Lora Iturburu nació en Lima, Perú en 1981. • Artista plástico. Sus pinturas hurgan en el paisaje limeño, sus espacios urbanos, vestigios precolombinos y otros elementos visuales que ha ido descubriendo su oportuna mirada. En su propuesta estética predomina la línea, las formas geométricas, las estructuras y el color. • Ha presentado la exposiciones individuales Neblina en la Sala58, Lima (2011); Jardín oculto en la Bruno Gallery (2010); Olvidar Lima en la Sala del ICNPA de Lima (2009); Dibujos y pinturas en la Galería Puntum, Lima (2006) y las bipersonales Lecciones de geometría en el Centro Cultural Peruano Japonés; Lima (2011), La nueva línea en el ICPNA de Cusco (2009). • Entre sus exposiciones colectivas destacan El diálogo y la guerra sobre el lienzo en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (2011); Pintura peruana hoy en el Museo de las Américas de Miami, Estados Unidos (2010); Panorama de la plástica peruana en el Instituto Cervantes de Atenas, Grecia (2010): La espera en el Museo Zorrilla de San Martín Montevideo, Uruguay (2010); Cahuachi, el paisaje y la ruina en la Sala Luis Miró Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores, Lima (2010).
  • 22. José Ignacio Iturburu S/T Mixta sobre tela 50 x 60 cm 2011
  • 23. Cahuachi Acrilico sobre tela. 20 x 25 cm. 2010
  • 24. La Rampa, Acrilico sobre tela. 30 x 40 cm. 2008
  • 25.
  • 26.
  • 27. Luis Antonio Nájera ( escultura) • Luis Antonio Nájera San Miguel nació en Lima, Perú en 1974. • Estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP (1994-2000). Participó en el Taller de papel hecho a mano organizado por el Grupo PUCP (1997) y en el curso de Arte Integral en la Universidad Ricardo Palma (2008). • Ha presentado la exposición individual Identidades en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, Lima (2008). • Fue finalista del Concurso de Diseño para la Artesanía organizado por MINCETUR (2009).
  • 28.
  • 29.
  • 30. Kukulí Velarde ( escultura)
  • 31. Kukuli Velarde • Kukuli Velarde, peruana que nació y creció en Cuzco, rodeada • de artistas por su padre el escritor Velarde y su madre la antropóloga Alfonsina • Barrionuevo. Pese a esto y contar con el apoyo de sus padres en su vocación como • artista, en el Perú el futuro para cualquier artista no deparaba buenos augurios, por lo • que tuvo que trasladarse a EE.UU. a Filadelfia. • Ahí reside desde 1987, donde culminó sus estudios y dio a conocer la muestra • Patrimonio, que ha pasado por varios museos como Barry Friedman o Garth Clark. • Finalmente, su amigo, el artista Christian Bendayán la convence de traer la muestra al • Perú, que se da en el 2012.
  • 32.
  • 33. Cara de huaco cariñosa
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. India Patarrajada (Tlatilco/Olmec, Mexico, 1,200-800 BC) 2008 White clay, wax, and resin 22 x 15 x 16 inches (55.9 x 38.1 x 40.6 cm)
  • 38. Martín Chambi Testimonio social, histórico y étnico
  • 39. "He leído que en Chile se piensa que los Indios no tienen cultura, que son incivilizados, que son intelectual y artísticamente inferiores en comparación a los blancos y los europeos. Más elocuente que mi opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos. Es mi esperanza que un atestado imparcial y objetivo examinará esta evidencia. Siento que soy un representativo de mi raza; mi gente habla a través de mis fotografías."
  • 40. Biografía Martín Chambi • 5 de noviembre 1891 Coaza, Puno (Norte del Lago Titicaca) – 13 de septiembre 1973, Cusco • Viene de una familia quechuahablante y campesina de orígen indígena • El padre muere temprano y Chambi está obligado a abandonar la familia con 14 anos • Busca trabajo en las multinacionales que expotaban las minas de Carabaya en la selva • Ahí tiene su primer contacto con el arte fotográfico y decide formarse como fotógrafo • Fue uno de los fotógrafos más importantes de la escuela fotográfica de Cusco
  • 41. Formación • Aprende de fotógrafos ingleses que están trabajando en la Santo Domingo Mining Company • Chambi está impresionado por la nueva técnica y decide ser fotógrafo • Emigra a Arequipa en 1908 : Acá la fotografía está muy desarollada, viven fotógrafos notables y existe la oportunidad de aprender y formarse • Siempre está buscando maneras de aprender más sobre su profesión: en Arequipa, Lima, Cusco (desde 1920), en el extranjero
  • 42. La obra fotográfica • Es considerado el fotógrafo indígena más importante de su época • Uno de los fotógrafos más notables de América • Su obra esta reconocida por su profundo testimonio social, histórico y étnico que retrata íntimamente la sociedad agraria andina • Críticos aseguran que su obra puede ser dividida en dos partes:
  • 43. 1) El trabajo comercial: retratos por encargo, (en estudio y exteriores) y los grandes retratos grupales 2) Los retratos del mundo andino: Retratos de campesinos y restos arqueológicos en los Andes, Retratos de la ciudad y población de Cusco, antigua capital del Tahuantinsuyo  Profunda mirada antropológica y artística  Testimonio de esta época y las circumstancias de la vida de la sociedad rural andina: retratos de la étnia andina y del cambio rápido del mundo (Entrada a la modernidad: infraestructura etc.)
  • 44. • Esta segunda parte es quantitativamente menor pero exalta por su valor artístico y testimonial y fue perseguido continuamente durante muchos anos • También trabaja para periódicos: La Crónica, Variedades, y La Nación (Buenos Aires) • Chambi intentaba difundir su fotogafía dentro del Perú como en el extranjero, pero hace muy poco tiempo que su obra realmente está reconocida por un público más amplio (sobre todo dentro del mismo País) • 1979: Retrospectiva en el MOMA,Nueva York y otras exposiciones importantes en el Perú y en el extranjero, sobre todo después de su muerte
  • 46. "Él ha sido fotógrafo de blancos que codiciaban sus imágenes, pero también de indios y mestizos" Jorge Heredia
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Referencias • Arte en las Cárceles: De Personas, Sueños y Rejas (2005). Imágenes del Perú. • Cuerpo/objeto/materia cerámica contemporánea Exposición colectiva de cerámica contemporánea: http://www.ccsm- unmsm.edu.pe/arte/exposicion_ceramica_contemporanea.html • El Ande interior de Félix Oliva (2010) http://sientemag.com/el-ande-interior-de-felix-oliva • El Ande interior de Félix Oliva, Muestra Retrospectiva1957-2004. ICPNA – Univ. San Martín de Porres, 2010 • Félix Oliva y “El Ande Interior” (2010) http://tomasenlinea.com/2010/01/felix-oliva/ • Mariátegui, Gonzalo Félix Oliva - Retrospectiva De Un Artista (2010) http://sietejeringas.blogspot.com/2010/02/felix-oliva-retrospectiva-de-un.html • Iberoamérica Pinta, Arte Por La Paz: http://www.hoy.com.ec/especial/ibero/felix.htm • Hoy presentan catálogo El ande de Félix Oliva (2010) http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=VkGpfFuYRvo= • La Main Du Jour (2001) http://lepm.free.fr/journallepm1/decembre2001/felixoliva.html • Llerena C. Sergio (24 de enero, 2010). Innovar el Pasado. El Comercio, Dominical. Lima. • McCarthy, Anamaría. Félix Oliva y el Arte tras las rejas. http://www.idl.org.pe/idlrev/revistas/137/pag53.htm • Se inaugura mañana la muestra "El Ande interior” (2010) http://www.andina.com.pe/espanol/Noticia.aspx?id=hmq08IeSyl4= • http://www.mali.pe/exposiciones.php?p=ant&anio=1970
  • 58. • <http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/martin- chambi-el-gran-fotografo-social-peruano-del-siglo- xx/> [25.11.2012] • <http://enperu.about.com/od/Fotos_de_peru/ss/Mart- In-Chambi-Retrato-De-Un-Artista-Peruano_15.htm> [25.11.2012] • <http://lo-bueno-si- breve.blogspot.com/2010/10/martin-chambi.html> [25.11.2012] • <http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Cham bi_Jim%C3%A9nez> [25.11.2012]