SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INFORMALISMO
HISTORIA DEL DISEÑO
                                        Oscar Cántaro
El informalismo es un
movimiento artístico que
aparece en Europa a
finales de los años
cuarenta en el que se
utiliza un lenguaje
abstracto, donde los
materiales desempeñan
un papel decisivo.




                                        2
 Mesalina, 1959, Antonio Saura
Qué es…
• El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas
  las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en
  Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra
  Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto
  estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes




                                                                  HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                         Oscar Cántaro
  corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica
  (Antoni Tàpies), la Nueva escuela de París, el tachismo, el
  espacialismo o el art brut. El crítico de arte francés Michel
  Tapié acuñó el término art autre (arte otro) en el libro
  homónimo, de 1952, sobre el arte abstracto no geométrico.


                                                                         3
• El informalismo , es un movimiento introspectivo, subjetivo,
  personal. Pero, al mismo tiempo, los artistas toman una
  nueva idea de la figura del hombre, recuperan la figura,
  planteando una nueva imagen del hombre.




                                                                     HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                            Oscar Cántaro
                                  (Esta "Figura tumbada", pintada
                                  por Bacon, nos muestra el
                                  cuerpo femenino es una masa
                                  informe de carne mal distribuida
                                  y de aspecto repugnante. Yace
                                  en postura estirada sobre un
                                  diván siendo la antítesis de la
                                  sensualidad.)

                                                                            4
• Al artista informalista le interesa es explorar la expresividad
  de la materia.
• Esta forma de hacer arte, en donde la forma casi
  desaparece, es lo que Tapié llamó arte informal o
  informalismo. En 1952 apareció el primer manifiesto-álbum




                                                                    HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                           Oscar Cántaro
  que expresaba algunos principios del movimiento.




                                                                           5
• En España, el informalismo entró de la mano de Juan Eduardo
  Cirlot, hacia mediados de la década del 50. El informalismo
  tomó dos vertientes:
• Madrid (España): representada por artistas como Manuel
  Mampaso, Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Gerardo
  Rueda, César Manrique, Salvador Victoria, Alberto
  Greco, Lucio Muñoz, Antonio Saura y Manuel Millares. Se




                                                                HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                       Oscar Cántaro
  preocupaban por el informalismo expresionista.
• Cataluña (Barcelona): representaba por artistas de la talla
  de Antoni Tàpies, Albert Ráfols Casamada, Joan Hernández
  Pijuan, Josep Guinovart y Manuel Hernández Mompó. Este
  informalismo se llamó matérico por la importancia en la
  mancha, las texturas, los relieves y las nuevas materias
  introducidas a la obra.

                                                                       6
Corrientes del informalismo:
• Informalismo gestual. Se centra más en la manera de pintar.
• Informalismo matérico. Texturas, agujeros y otras hierbas.
  Ausencia de forma o perspectiva.
• Art Brut. Algunos lo consideran un movimiento aparte. No hay




                                                                      HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                             Oscar Cántaro
  apreciación de lo bonito, ya que se rechaza lo bello, el trazo es
  a lo rústico, tosco , se mezclan materiales con la pintura y a
  menudo se recurre al mundo interior del artista, las paranoias
  mentales, la locura…
• Espacialismo. Agujeros y espacios abiertos en la tela
  mayormente. Lo que se pretende es “conectar” la tela y el
  espacio real. Que se mezclan mediante orificios abiertos.
                                                                             7
Características comunes
• Rechazo de la abstracción pictórica. Es un tipo de abstracción
  amorfa, no se ve muchos cuadrados ni triángulos en las obras
  informalista, ni tampoco una voluntad de estructurar los elementos.
  Hacían sus bocetillos, pero no pensaban en: “haré esta marca aquí y un
  brochazo allá para equilibrar la composición…”, “haré esta maraca aquí y
  un brochazo allá porque se me ve mejor”, era improvisado, al azar.




                                                                             HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                                    Oscar Cántaro
• Introducción del azar. El artista iba haciendo su obra y si la cargaba o
  saturaba, o ocurría algo inesperado pues daba igual. Improvisaba e
  intuía mientras iba creando.
• Búsqueda de lo gestual y lo matérico. Esto quiere decir que de alguna
  manera buscaban la autenticidad de la pintura, del puro acto de
  pintar, el gesto del artista, la caligrafía, las formas, la mancha y las
  texturas, texturas que se conseguían si hacía falta adhiriendo un trozo
  de trapo guarro y chorreante a la tela, o mediante la introducción de
  otras técnicas: frottage (frotar superficies rugosas contra el
  lienzo), collage, grattage (rascar con algún elemento la pintura                  8
  seca), chorretones, goteos, agujeros o cortes y lo que haga falta.
Principales representantes
•   Tápies
•   Alberto Burri
•   Jean Dubuffet
•   Hartung




                             HISTORIA DEL DISEÑO
                                    Oscar Cántaro
•   Lucio Fontana
•   Antonio Saura
•   Francis Bacon




                                    9
ANTONI TAPIES
  (Barcelona, 13 de diciembre de 1923)




                                                                    HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                           Oscar Cántaro
• Antoni Tàpies i Puig es un pintor, escultor y teórico del arte
  español. Uno de los principales exponentes a nivel mundial del
  informalismo, está considerado como uno de los más
  destacados artistas españoles del siglo XX. La obra del artista
  catalán goza de un centro de estudio y conservación en la
  Fundación Antoni Tàpies de Barcelona.
                                                                        10
• De formación autodidacta,
  Tàpies ha creado un estilo
  propio dentro del arte de
  vanguardia del siglo XX, en
  el que se combinan la
  tradición y la innovación




                                                              HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                     Oscar Cántaro
  dentro de un estilo
  abstracto pero lleno de
  simbolismo, dando gran
  relevancia al sustrato
  material de la obra

                                Claro-oscuro, Antoni Tapies
                                                                  11
Técnica:
• En su obra más característica
  dentro del informalismo
  matérico, Tàpies emplea
  técnicas que mezclan los
  pigmentos tradicionales del




                                                                          HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                                 Oscar Cántaro
  arte con materiales como
  arena, ropa, paja, etc., con
  predominio del collage y el
  assemblage, y una textura
  cercana al bajorrelieve.

                                  Rectángulo negro y collage, A. Tapies
                                                                              12
Técnica:
• Tàpies define su técnica como
  “mixta”: pinta sobre tela, en
  formatos medios, en posición
  horizontal, disponiendo una
  capa homogénea de pintura




                                                            HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                   Oscar Cántaro
  monocromática, sobre la que
  aplica la “mixtura”, mezcla de
  polvo de mármol
  triturado, aglutinante, pigmen
  to y óleo, aplicado con
  espátula o con sus propias       Mirada y ma, A. Tapies
  manos.
                                                                13
HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                                Oscar Cántaro
Assemblatge amb                                           Blanc sobre
                             A sobre vermell,1976
grafitti, 1972                                            cartró, 1979




                                                                             14


         Sense títol, 1973                          Lletra A, 1976
HISTORIA DEL DISEÑO
                                            Oscar Cántaro
Llibertat 1988                           15


  A la memòria de Puig Antic, 1974
JEAN FAUTRIER
               (1898-1964)
 Los pioneros de la tendencia informalista
 fueron los artistas franceses Jean Dubuffet y
 Jean Fautrier.


• A menudo se ha afirmado que el iniciador del




                                                        HISTORIA DEL DISEÑO
                                                               Oscar Cántaro
  Informalismo fue Jean Fautrier (1898-1964), quien a
  fines de la década de los veinte ya efectuaba unas
  obras que, aunque eran figurativas y se situaban en
  una línea que conectaba con el
  expresionis¬mo, poseían como característica
  peculiar una textura de calidades exalta¬das. Había
  iniciado su trayectoria en la época de la primera         16
  guerra mundial.
• Sus obras tratan de
                                figuraciones de carácter
                                biomórfico, constituidas
                                por formas ovaladas
                                irregulares que destacan




                                                           HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                  Oscar Cántaro
                                sobre los fondos gracias
                                al distinto tratamiento
                                dado a la materia de la
                                que están hechas.
Cabeza de rehén nº 14 -J.
Fautrier (1946) óleo s/tela
                                                               17
HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                               Oscar Cántaro
            Mujer dulce
                                       Desnudo-J. Fautrier (1944-45)-
    J.Fautrier (1946) blanco de
                                              técnica mixta
España, cola, polvos de color y óleo
                s/tela

                                                                            18
• En general, la obra de Fautrier se
  distingue por la gran capacidad
  del artista para conjugar
  elementos que parecerían
  inconciliables. En sus obras
  sorprende lo abrupto que puede
  llegar a ser su lenguaje y, sin
  embargo, ello no le resta




                                                                          HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                                 Oscar Cántaro
  sutileza. Los tonos empleados
  son siempre el resultado de las
  más audaces mezclas, al igual
  que los empastes, que no sólo
  están integrados por pigmentos       Mujer en la noche, Jean Fautrier
  y óleo, sino por materiales extra
  pictóricos que les confieren
  densidades inu-suales en el
  ámbito de la pintura.
                                                                              19
JEAN DUBUFFET
      Pintor y escultor (1901-1985)




• A quien verdaderamente se debe la gran ampliación de los




                                                                    HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                           Oscar Cántaro
  materiales incluidos en el empaste pictórico, es a Jean
  Dubuffet.
• Este artista. Que desde muy joven se interesó por el arte y que
  ya antes de concluir sus estudios escolares se matriculó en la
  Escuela de Bellas Artes, no se dedicó a pintar exclusivamente
  hasta bastante tarde, a partir dé 1942.
                                                                        20
• Dubuffet dejó una
  importante serie de
  escritos en los que explica
  claramente sus ideas en
  torno a las cuestiones
  artísticas. Acuñó el
  concepto de Art Brut. con




                                                                         HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                                Oscar Cántaro
  el que designaba un tipo
  de manifestaciones que
  se caracterizaban por no
  estar realizadas sólo por
  artistas, sino por
  personas de distintas
  procedencias, desde                     La voluntad del poder
  amateurs hasta niños o        J. Dubuffet (1950) tecnica mixtas/tela
  enfermos mentales.                La figuración casi infantil es una       21
                                       característica del art brut.
Pinturas




 Autorretrato II




                   HISTORIA DEL DISEÑO
22




                          Oscar Cántaro
Esculturas




     HISTORIA DEL DISEÑO
23




            Oscar Cántaro
Carteles




                                     HISTORIA DEL DISEÑO
                                            Oscar Cántaro
                                         24
    Simulacres   20 "Psycho-sites"
HANS HARTUNG
(Leipzig, 21 de septiembre de 1904 –
Antibes, 8 de diciembre de 1989)




                                                      HISTORIA DEL DISEÑO
                                                             Oscar Cántaro
• Fue un pintor franco-alemán, conocido por su
  estilo abstracto gestual.
• Se instaló en París en 1935 y cuyos comienzos
  estuvieron marcados por la influencia de la obra
  abstracta de Kandinsky, se inició en la tendencia
  gestual informalista hacia 1946. Su obra se
  caracteriza por un sentido de gran simplicidad
  que conecta con la estética oriental.                   25
• Sus composiciones
  presentan dos zonas
  principales: la del
  fondo, que se halla
  resuelta




                                                              HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                     Oscar Cántaro
  monocromáticament
  e y que suele ser lisa.
  y la de los gestos
                            H. Hartung (1949) óleo s/isorel
  propios de las
  pinceladas.
                                                                  26
HISTORIA DEL DISEÑO
                                                               Oscar Cántaro
Hans HARTUNG T-1954-20   Composicion 1, Hans Hartung.       27
Sin título, Hans Hartung




                                HISTORIA DEL DISEÑO
28




                                       Oscar Cántaro
ALBERTO BURRI
Nació en Città di Castello, dentro de la
provincia de Perugia (Umbría), en 1915.




                                                                    HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                           Oscar Cántaro
• Casi desde el principio se inclinó hacía lo abtracto realizando
  “catrame” obras trabajadas con alquitrán y oleos sobre
  lienzo, y una pintura “materica abstracta” cercana al
  informalismo, en especial, el español de los años 50.
• “Su obra se relaciona con el tachismo europeo, el
  expresionismo abstracto estadounidense, y la abstracción
  lírica. Cultiva una ‘estética del desperdicio’, con el uso de
  materiales poco convencionales próxima al Art brut de Jean
  Dubuffet y el nuevo realismo
                                                                        29
• Realiza collages y “ensamblajes” con
  diversos materiales:
  pumita, alquitrán o arpillera.

• Sus primeras pinturas sobres
  sacos, son de 1952 y
  experimentando con madera, metal
  y plástico; hizo cuadros con madera




                                                                        HISTORIA DEL DISEÑO
                                                                               Oscar Cántaro
  carbonizada y arpillera como la
  primera serie de Cuadros
  negros, más tarde, probaría con
  chapas de hierro soldadas. Hizo
  también lienzos con arpillera rota y
  papel quemado (serie de grandes        Plástico rosa, Alberto Burri
  Telas de saco, 1952-1956)


                                                                            30
HISTORIA DEL DISEÑO
                                                           Oscar Cántaro
Blanco, Alberto Burri   Sin título, Alberto Burri       31
Gracias




     HISTORIA DEL DISEÑO
32




            Oscar Cántaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Op art
Op artOp art
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
Helem Alejandra
 
Op art
Op artOp art
Op art
lemondearts
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
expresionismo abstracto e informalismo
expresionismo abstracto e informalismoexpresionismo abstracto e informalismo
expresionismo abstracto e informalismo
Lui Acevedo
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Los picapedreros de courbet
Los picapedreros de courbetLos picapedreros de courbet
Los picapedreros de courbet
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
Cosaco Llorme
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Janna La Pait Volquez
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
fabiolalmishelle
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
Ãndrës Cördôbã
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
Historia de los retratos
Historia de los retratosHistoria de los retratos
Historia de los retratos
ritsu2
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
El collage
El collageEl collage
El collage
ies blanco amor
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 
Arte Postmoderno
Arte PostmodernoArte Postmoderno
Arte Postmoderno
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
expresionismo abstracto e informalismo
expresionismo abstracto e informalismoexpresionismo abstracto e informalismo
expresionismo abstracto e informalismo
 
Pintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XXPintura del Siglo XX
Pintura del Siglo XX
 
Los picapedreros de courbet
Los picapedreros de courbetLos picapedreros de courbet
Los picapedreros de courbet
 
Presentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptualPresentacion arte conceptual
Presentacion arte conceptual
 
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del ArteDiseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
Diseño Gráfico en el Rococó - Historia del Arte
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Suprematismo
SuprematismoSuprematismo
Suprematismo
 
Dadaismo resumido
Dadaismo resumidoDadaismo resumido
Dadaismo resumido
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Historia de los retratos
Historia de los retratosHistoria de los retratos
Historia de los retratos
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 

Similar a El informalismo

Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
Marina Mas
 
El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1
Educacion Perez
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
LOKVO
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
soledadtovar
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
Pardopablo85
 
AntoniTàpies
AntoniTàpiesAntoniTàpies
AntoniTàpies
4departamentosociales
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Rosa Fernández
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
Wendy Laura
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
carlos_apuertas
 
Historia del Arte
Historia del Arte Historia del Arte
Historia del Arte
Ulises Mihael
 
Roberto rincon1
Roberto rincon1Roberto rincon1
Roberto rincon1
Roberto Rincon
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
yurimiguel
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
Lizhi93
 
Historia del arte copia
Historia del arte   copiaHistoria del arte   copia
Historia del arte copia
diazmartos
 
Cubismo y futurismo
Cubismo y futurismoCubismo y futurismo
Cubismo y futurismo
Adriana
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
ies senda galiana
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
ascenm63
 
Las imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historiaLas imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historia
Amparo Soto
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
JuvenalSalcedoValladares
 

Similar a El informalismo (20)

Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
 
El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1El lenguaje de la abstraccion1
El lenguaje de la abstraccion1
 
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTASMOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
 
Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)Antoni tàpies (grabados)
Antoni tàpies (grabados)
 
AntoniTàpies
AntoniTàpiesAntoniTàpies
AntoniTàpies
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías Segundas Vanguardías
Segundas Vanguardías
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Historia del Arte
Historia del Arte Historia del Arte
Historia del Arte
 
Roberto rincon1
Roberto rincon1Roberto rincon1
Roberto rincon1
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 
Historia del arte copia
Historia del arte   copiaHistoria del arte   copia
Historia del arte copia
 
Cubismo y futurismo
Cubismo y futurismoCubismo y futurismo
Cubismo y futurismo
 
La pintura posimpresionista
La pintura posimpresionistaLa pintura posimpresionista
La pintura posimpresionista
 
10 imprespostimpres4
10 imprespostimpres410 imprespostimpres4
10 imprespostimpres4
 
T 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricasT 20 vanguardias históricas
T 20 vanguardias históricas
 
Las imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historiaLas imágenes a través de la historia
Las imágenes a través de la historia
 
Poemas visuales
Poemas visualesPoemas visuales
Poemas visuales
 

Más de Oscar Cantaro

Branding - BCP
Branding - BCPBranding - BCP
Branding - BCP
Oscar Cantaro
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Oscar Cantaro
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
Oscar Cantaro
 
Monitores QUATO
Monitores QUATOMonitores QUATO
Monitores QUATO
Oscar Cantaro
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
Oscar Cantaro
 
Arte deco
Arte decoArte deco
Arte deco
Oscar Cantaro
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
Oscar Cantaro
 

Más de Oscar Cantaro (7)

Branding - BCP
Branding - BCPBranding - BCP
Branding - BCP
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
 
Monitores QUATO
Monitores QUATOMonitores QUATO
Monitores QUATO
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Arte deco
Arte decoArte deco
Arte deco
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

El informalismo

  • 2. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro El informalismo es un movimiento artístico que aparece en Europa a finales de los años cuarenta en el que se utiliza un lenguaje abstracto, donde los materiales desempeñan un papel decisivo. 2 Mesalina, 1959, Antonio Saura
  • 3. Qué es… • El informalismo es un movimiento artístico que abarca todas las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia y el resto de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. Dentro de él se distinguen diferentes HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro corrientes, como la abstracción lírica, la pintura matérica (Antoni Tàpies), la Nueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut. El crítico de arte francés Michel Tapié acuñó el término art autre (arte otro) en el libro homónimo, de 1952, sobre el arte abstracto no geométrico. 3
  • 4. • El informalismo , es un movimiento introspectivo, subjetivo, personal. Pero, al mismo tiempo, los artistas toman una nueva idea de la figura del hombre, recuperan la figura, planteando una nueva imagen del hombre. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro (Esta "Figura tumbada", pintada por Bacon, nos muestra el cuerpo femenino es una masa informe de carne mal distribuida y de aspecto repugnante. Yace en postura estirada sobre un diván siendo la antítesis de la sensualidad.) 4
  • 5. • Al artista informalista le interesa es explorar la expresividad de la materia. • Esta forma de hacer arte, en donde la forma casi desaparece, es lo que Tapié llamó arte informal o informalismo. En 1952 apareció el primer manifiesto-álbum HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro que expresaba algunos principios del movimiento. 5
  • 6. • En España, el informalismo entró de la mano de Juan Eduardo Cirlot, hacia mediados de la década del 50. El informalismo tomó dos vertientes: • Madrid (España): representada por artistas como Manuel Mampaso, Fernando Zóbel, Gustavo Torner, Gerardo Rueda, César Manrique, Salvador Victoria, Alberto Greco, Lucio Muñoz, Antonio Saura y Manuel Millares. Se HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro preocupaban por el informalismo expresionista. • Cataluña (Barcelona): representaba por artistas de la talla de Antoni Tàpies, Albert Ráfols Casamada, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart y Manuel Hernández Mompó. Este informalismo se llamó matérico por la importancia en la mancha, las texturas, los relieves y las nuevas materias introducidas a la obra. 6
  • 7. Corrientes del informalismo: • Informalismo gestual. Se centra más en la manera de pintar. • Informalismo matérico. Texturas, agujeros y otras hierbas. Ausencia de forma o perspectiva. • Art Brut. Algunos lo consideran un movimiento aparte. No hay HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro apreciación de lo bonito, ya que se rechaza lo bello, el trazo es a lo rústico, tosco , se mezclan materiales con la pintura y a menudo se recurre al mundo interior del artista, las paranoias mentales, la locura… • Espacialismo. Agujeros y espacios abiertos en la tela mayormente. Lo que se pretende es “conectar” la tela y el espacio real. Que se mezclan mediante orificios abiertos. 7
  • 8. Características comunes • Rechazo de la abstracción pictórica. Es un tipo de abstracción amorfa, no se ve muchos cuadrados ni triángulos en las obras informalista, ni tampoco una voluntad de estructurar los elementos. Hacían sus bocetillos, pero no pensaban en: “haré esta marca aquí y un brochazo allá para equilibrar la composición…”, “haré esta maraca aquí y un brochazo allá porque se me ve mejor”, era improvisado, al azar. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro • Introducción del azar. El artista iba haciendo su obra y si la cargaba o saturaba, o ocurría algo inesperado pues daba igual. Improvisaba e intuía mientras iba creando. • Búsqueda de lo gestual y lo matérico. Esto quiere decir que de alguna manera buscaban la autenticidad de la pintura, del puro acto de pintar, el gesto del artista, la caligrafía, las formas, la mancha y las texturas, texturas que se conseguían si hacía falta adhiriendo un trozo de trapo guarro y chorreante a la tela, o mediante la introducción de otras técnicas: frottage (frotar superficies rugosas contra el lienzo), collage, grattage (rascar con algún elemento la pintura 8 seca), chorretones, goteos, agujeros o cortes y lo que haga falta.
  • 9. Principales representantes • Tápies • Alberto Burri • Jean Dubuffet • Hartung HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro • Lucio Fontana • Antonio Saura • Francis Bacon 9
  • 10. ANTONI TAPIES (Barcelona, 13 de diciembre de 1923) HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro • Antoni Tàpies i Puig es un pintor, escultor y teórico del arte español. Uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, está considerado como uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX. La obra del artista catalán goza de un centro de estudio y conservación en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona. 10
  • 11. • De formación autodidacta, Tàpies ha creado un estilo propio dentro del arte de vanguardia del siglo XX, en el que se combinan la tradición y la innovación HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro dentro de un estilo abstracto pero lleno de simbolismo, dando gran relevancia al sustrato material de la obra Claro-oscuro, Antoni Tapies 11
  • 12. Técnica: • En su obra más característica dentro del informalismo matérico, Tàpies emplea técnicas que mezclan los pigmentos tradicionales del HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro arte con materiales como arena, ropa, paja, etc., con predominio del collage y el assemblage, y una textura cercana al bajorrelieve. Rectángulo negro y collage, A. Tapies 12
  • 13. Técnica: • Tàpies define su técnica como “mixta”: pinta sobre tela, en formatos medios, en posición horizontal, disponiendo una capa homogénea de pintura HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro monocromática, sobre la que aplica la “mixtura”, mezcla de polvo de mármol triturado, aglutinante, pigmen to y óleo, aplicado con espátula o con sus propias Mirada y ma, A. Tapies manos. 13
  • 14. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro Assemblatge amb Blanc sobre A sobre vermell,1976 grafitti, 1972 cartró, 1979 14 Sense títol, 1973 Lletra A, 1976
  • 15. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro Llibertat 1988 15 A la memòria de Puig Antic, 1974
  • 16. JEAN FAUTRIER (1898-1964) Los pioneros de la tendencia informalista fueron los artistas franceses Jean Dubuffet y Jean Fautrier. • A menudo se ha afirmado que el iniciador del HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro Informalismo fue Jean Fautrier (1898-1964), quien a fines de la década de los veinte ya efectuaba unas obras que, aunque eran figurativas y se situaban en una línea que conectaba con el expresionis¬mo, poseían como característica peculiar una textura de calidades exalta¬das. Había iniciado su trayectoria en la época de la primera 16 guerra mundial.
  • 17. • Sus obras tratan de figuraciones de carácter biomórfico, constituidas por formas ovaladas irregulares que destacan HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro sobre los fondos gracias al distinto tratamiento dado a la materia de la que están hechas. Cabeza de rehén nº 14 -J. Fautrier (1946) óleo s/tela 17
  • 18. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro Mujer dulce Desnudo-J. Fautrier (1944-45)- J.Fautrier (1946) blanco de técnica mixta España, cola, polvos de color y óleo s/tela 18
  • 19. • En general, la obra de Fautrier se distingue por la gran capacidad del artista para conjugar elementos que parecerían inconciliables. En sus obras sorprende lo abrupto que puede llegar a ser su lenguaje y, sin embargo, ello no le resta HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro sutileza. Los tonos empleados son siempre el resultado de las más audaces mezclas, al igual que los empastes, que no sólo están integrados por pigmentos Mujer en la noche, Jean Fautrier y óleo, sino por materiales extra pictóricos que les confieren densidades inu-suales en el ámbito de la pintura. 19
  • 20. JEAN DUBUFFET Pintor y escultor (1901-1985) • A quien verdaderamente se debe la gran ampliación de los HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro materiales incluidos en el empaste pictórico, es a Jean Dubuffet. • Este artista. Que desde muy joven se interesó por el arte y que ya antes de concluir sus estudios escolares se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, no se dedicó a pintar exclusivamente hasta bastante tarde, a partir dé 1942. 20
  • 21. • Dubuffet dejó una importante serie de escritos en los que explica claramente sus ideas en torno a las cuestiones artísticas. Acuñó el concepto de Art Brut. con HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro el que designaba un tipo de manifestaciones que se caracterizaban por no estar realizadas sólo por artistas, sino por personas de distintas procedencias, desde La voluntad del poder amateurs hasta niños o J. Dubuffet (1950) tecnica mixtas/tela enfermos mentales. La figuración casi infantil es una 21 característica del art brut.
  • 22. Pinturas Autorretrato II HISTORIA DEL DISEÑO 22 Oscar Cántaro
  • 23. Esculturas HISTORIA DEL DISEÑO 23 Oscar Cántaro
  • 24. Carteles HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro 24 Simulacres 20 "Psycho-sites"
  • 25. HANS HARTUNG (Leipzig, 21 de septiembre de 1904 – Antibes, 8 de diciembre de 1989) HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro • Fue un pintor franco-alemán, conocido por su estilo abstracto gestual. • Se instaló en París en 1935 y cuyos comienzos estuvieron marcados por la influencia de la obra abstracta de Kandinsky, se inició en la tendencia gestual informalista hacia 1946. Su obra se caracteriza por un sentido de gran simplicidad que conecta con la estética oriental. 25
  • 26. • Sus composiciones presentan dos zonas principales: la del fondo, que se halla resuelta HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro monocromáticament e y que suele ser lisa. y la de los gestos H. Hartung (1949) óleo s/isorel propios de las pinceladas. 26
  • 27. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro Hans HARTUNG T-1954-20 Composicion 1, Hans Hartung. 27
  • 28. Sin título, Hans Hartung HISTORIA DEL DISEÑO 28 Oscar Cántaro
  • 29. ALBERTO BURRI Nació en Città di Castello, dentro de la provincia de Perugia (Umbría), en 1915. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro • Casi desde el principio se inclinó hacía lo abtracto realizando “catrame” obras trabajadas con alquitrán y oleos sobre lienzo, y una pintura “materica abstracta” cercana al informalismo, en especial, el español de los años 50. • “Su obra se relaciona con el tachismo europeo, el expresionismo abstracto estadounidense, y la abstracción lírica. Cultiva una ‘estética del desperdicio’, con el uso de materiales poco convencionales próxima al Art brut de Jean Dubuffet y el nuevo realismo 29
  • 30. • Realiza collages y “ensamblajes” con diversos materiales: pumita, alquitrán o arpillera. • Sus primeras pinturas sobres sacos, son de 1952 y experimentando con madera, metal y plástico; hizo cuadros con madera HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro carbonizada y arpillera como la primera serie de Cuadros negros, más tarde, probaría con chapas de hierro soldadas. Hizo también lienzos con arpillera rota y papel quemado (serie de grandes Plástico rosa, Alberto Burri Telas de saco, 1952-1956) 30
  • 31. HISTORIA DEL DISEÑO Oscar Cántaro Blanco, Alberto Burri Sin título, Alberto Burri 31
  • 32. Gracias HISTORIA DEL DISEÑO 32 Oscar Cántaro