SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS
Integrantes:
• Bryan Vichicela
• William Sampedro
• Marife Iza
• Abigail Navarrete
• Domenica Olalla
Semestre: 2do “A”
Tema: Artrópodos
C
R
U
S
T
Á
C
E
O
S
CARACTERÍSTICAS GENERALES
- En este subfilo de los artrópodos se encuentran los
cangrejos, las langostas, los percebes entre otros.
-Tienen un tamaño aproximado de 0,1 mm hasta 4 metros.
- Poseen extremidades birrámeas, que los diferencian de los
demás artrópodos.
- Tienen una fase larvaria exclusiva nauplio.
-La mayoría son acuáticos, otros son terrestres, sésiles o
incluso parásitos.
-Su cuerpo esta segmentado por tres regiones (Cabeza, tórax
y abdomen); en algunas especies la cabeza y el tórax están
fusionados formando el cefalotórax.
-Formado por más de 65.000 especies.
-Su aparato digestivo es relativamente sencillo.
-El sistema circulatorio que presentan es abierto.
-Su sistema nervioso cuenta con ganglios fusionados en cada
segmento de su cuerpo.
-Su reproducción es exclusivamente sexual.
CLASIFICACIÓN
- Cephalocarida: son primitivos y cuentan con 7 especies.
- Branchiopoda: son filópodos principalmente dulceacuícolas
y cuentan con un aproximado de 800 especies.
- Ostracoda: tienen un caparazón bivalvo con charnela;
cuenta con 2000 especies.
- Copepoda: son los más pequeños de los crustáceos, tienen
ojos simples, existen 7500 especies y algunos son
parásitos.
- Mystacocarida: cuentan con un solo ojo, y existen
únicamente 3 especies reconocidas por la ciencia.
- Branchiura: existen 75 especies reconocidas las cuales
son parásitas.
- Cirripedia: son los percebes, un tercio son parásitas y
cuentan con 900 especies.
- Malacostraca: cuentan con 19 segmentos corporales,
todos con apéndices y existen mas de 20.000 especies.
BRANCHIOPODA
CIRRIPEDIA
Hábitat
- Casi siempre acuático, ya
sea en agua dulce o salada.
- Usualmente se hallan en
arrecifes coralinos.
Enterrados en la arena o
incluso en el fondo de los
océanos.
- Algunos que son parásitos
viven sobre peces o
moluscos.
Alimentación Locomoción
-Puede oscilar entre
depredación, la simbiosis o
carroñería.
Suelen cazar pequeños
peces, pero también los
restos de cacería de
grandes depredadores.
-Utilizan sus apéndices
para desplazarse, sin
ondulaciones laterales del
cuerpo.
- La mayoría de los
cirrípedos son sésiles.
- Algunas formas de
ectoparásitos son
sedentarios en sus
huéspedes.
SISTEMA DIGESTIVO
-Incluye tres partes usuales de los
artrópodos: digestivo anterior, medio
y posterior.
-Las partes anterior y posterior están
revestidas por una cutícula.
-El digestivo medio esta constituido
por el intestino corto o largo.
-El digestivo posterior casi siempre
es corto.
-Ciegos digestivos con una locación
variable.
-El ano generalmente se encuentra en
el sumito anal o telson. (este es
reducido o no existe)
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA CIRCULATORIO
-Suele estar formado por el corazón dorsal,
con ostiolos, dentro de una cavidad
pericárdica, vasos sanguíneos que
desembocan en un hemocele abierto.
-Algunos crustáceos como los ostrácodos,
copépodos y cirrípedos carecen de corazón.
-En algunos grupos hay estructuras de
bombeo accesorias derivadas de vasos
musculares, que suplantan al corazón.
-La forma general del corazón y el número de
ostiolos está estrechamente relacionado con
la forma del cuerpo y la locación de las
estructuras de intercambio gaseoso.
-La forma del corazón puede ser
relativamente largo, tubular y prolongado, o
tender a tener una forma globosa o de caja y
a su vez estar restringido al tórax.
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA NERVIOSO
-Está organizado según el modelo
segmentado, de manera primitiva esta
organizado en forma de escalera de
cuerda, los ganglios segmentarios están
ampliamente separados y unidos por
comisuras transversas y conectivos
longitudinales.
-El cerebro que presentan esta
compuesto por tres ganglios fusionados
los dos anteriores protocerebro y
deucerebro (dorsales), y el tercer
ganglio tritocerebro que forma un par
de conectivos paraesofágico y unen al
cerebro con el cordón nervioso ventral
que lleva los ganglios segmentarios del
cuerpo.
REPRODUCCIÓN
-Sobre todo es sexual, en general los sexos
están separados (dioicos) y presentan
diferentes adaptaciones para la cópula.
-La mayoría incuba la puesta y pasan por
diferentes estados larvarios.
-Algunos crustáceos que presentan reproducción
asexual, que es la partenogénesis (desarrollo a
partir de huevos no fecundados).
-Algunos parásitos como los percebes son
hermafroditas pero generalmente realizan
fecundación cruzada.
-Muchos crustáceos exhiben conductas de
cortejo complejas y los machos pueden llegar a
pelear por la hembra.
- Para crecer tienen que cambiar
periódicamente de cutícula.
REPRODUCCIÓN
EXCRESIÓN
- Son amoniotélicos, liberan el
amoniaco a través de los
nefridios o las branquias, la
mayoría de crustáceos poseen
órganos excretores nefridiales
bajo la forma de glándulas
antenales o glándulas
maxilares.
- La mayoría tiene un par de
órganos nefridiales, sin
embargo los lofogastridos y
mísidos tienen tanto glándulas
antenales como maxilares.
Boschi, E. (2016). Mar Argentino de recurso pesqueros . Obtenido de Los crustáceos de interés pesquero y otras
especies relevantes en los ecositemas marinos :
https://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/14394/INIDEP_Tomo6_135.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martín, J. W., & Daviz, G. E. (2001). Filo Artrópodos . En J. W. Martín, & G. E. Daviz, Los crustáceos (págs. 567-
633).
Maxima, J. (2020). Información y características de los crustáceos . Obtenido de Caracteristicas :
https://www.caracteristicas.co/crustaceos/
Rocio, C. (2016). Invertebrados paradais. Obtenido de Crustáceos, características y clasificación:
https://invertebrados.paradais-sphynx.com/artropodos/crustaceos-caracteristicas-y-clasificacion.htm#caracteristicas-
de-los-crustaceos
Sánchez, L. (2017). El litoral de Granada . Obtenido de Custáceos : https://litoraldegranada.ugr.es/el-litoral/el-litoral-
sumergido/fauna/artropodos/crustaceos/#:~:text=El%20sistema%20circulatorio%20es%20abierto,estomat%C3%B3p
odos%20e%20is%C3%B3podos%20son%20pleopodiales).
Simoes , N., Mascaró, M., Ordoñez , U., & Ardisson, P. (2011). Crustáceos. Obtenido de Biodiversidad:
https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/29%20Crustaceos.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Marco Antonio Medina López
 
Malacostratos
MalacostratosMalacostratos
Malacostratos
Manuel Fuentes
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomadosescuela
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
Nestor Zeballos Cruz
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceosivisdcg
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
Jairo Molina
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
karina2260
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
ANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADORANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADOR
JomairaMontaluisa
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
David Guevara
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
The Sims Social
 
Cnidarios iago[1]
Cnidarios iago[1]Cnidarios iago[1]
Cnidarios iago[1]cerredo
 

La actualidad más candente (20)

Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Inc29 13-i
Inc29 13-iInc29 13-i
Inc29 13-i
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Malacostratos
MalacostratosMalacostratos
Malacostratos
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Los cocodrilos
Los cocodrilosLos cocodrilos
Los cocodrilos
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Charophyta
CharophytaCharophyta
Charophyta
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)Peces: Orden Amiiformes (Amia)
Peces: Orden Amiiformes (Amia)
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar Peces condrictios por Yessenia Salazar
Peces condrictios por Yessenia Salazar
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
ANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADORANFIBIOS DEL ECUADOR
ANFIBIOS DEL ECUADOR
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Cnidarios iago[1]
Cnidarios iago[1]Cnidarios iago[1]
Cnidarios iago[1]
 

Similar a Artrópodos-Clase Crustácea

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
katihernandez1
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
IE 1198 LA RIBERA
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Adry Trujillo
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
2001-11-06
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Tía Witty
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los pecescerredo
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebradosmariajasin180
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebradosmariajasin180
 
reino animalea I,S Y B.pptx
reino animalea I,S Y B.pptxreino animalea I,S Y B.pptx
reino animalea I,S Y B.pptx
KaremShamiraHualpaCo
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
Alejandra Agila
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 

Similar a Artrópodos-Clase Crustácea (20)

Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Phymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceosPhymun artropodos crustaceos
Phymun artropodos crustaceos
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
reino animalea I,S Y B.pptx
reino animalea I,S Y B.pptxreino animalea I,S Y B.pptx
reino animalea I,S Y B.pptx
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 

Más de MarifeMishelIzaOa

Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
MarifeMishelIzaOa
 
Clase Arácnida
Clase Arácnida Clase Arácnida
Clase Arácnida
MarifeMishelIzaOa
 
Obligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEIObligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEI
MarifeMishelIzaOa
 
Ejemplo de Proyecto de Vida
Ejemplo de Proyecto de VidaEjemplo de Proyecto de Vida
Ejemplo de Proyecto de Vida
MarifeMishelIzaOa
 
Etnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del EcuadorEtnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del Ecuador
MarifeMishelIzaOa
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
MarifeMishelIzaOa
 
Concordancia de derechos
Concordancia de derechosConcordancia de derechos
Concordancia de derechos
MarifeMishelIzaOa
 

Más de MarifeMishelIzaOa (7)

Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
Clase Arácnida
Clase Arácnida Clase Arácnida
Clase Arácnida
 
Obligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEIObligaciones de los docentes LOEI
Obligaciones de los docentes LOEI
 
Ejemplo de Proyecto de Vida
Ejemplo de Proyecto de VidaEjemplo de Proyecto de Vida
Ejemplo de Proyecto de Vida
 
Etnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del EcuadorEtnia y Raza del Ecuador
Etnia y Raza del Ecuador
 
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund FreudTeoría psicodinámica de Sigmund Freud
Teoría psicodinámica de Sigmund Freud
 
Concordancia de derechos
Concordancia de derechosConcordancia de derechos
Concordancia de derechos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Artrópodos-Clase Crustácea

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Integrantes: • Bryan Vichicela • William Sampedro • Marife Iza • Abigail Navarrete • Domenica Olalla Semestre: 2do “A” Tema: Artrópodos
  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES - En este subfilo de los artrópodos se encuentran los cangrejos, las langostas, los percebes entre otros. -Tienen un tamaño aproximado de 0,1 mm hasta 4 metros. - Poseen extremidades birrámeas, que los diferencian de los demás artrópodos. - Tienen una fase larvaria exclusiva nauplio. -La mayoría son acuáticos, otros son terrestres, sésiles o incluso parásitos. -Su cuerpo esta segmentado por tres regiones (Cabeza, tórax y abdomen); en algunas especies la cabeza y el tórax están fusionados formando el cefalotórax. -Formado por más de 65.000 especies. -Su aparato digestivo es relativamente sencillo. -El sistema circulatorio que presentan es abierto. -Su sistema nervioso cuenta con ganglios fusionados en cada segmento de su cuerpo. -Su reproducción es exclusivamente sexual.
  • 4. CLASIFICACIÓN - Cephalocarida: son primitivos y cuentan con 7 especies. - Branchiopoda: son filópodos principalmente dulceacuícolas y cuentan con un aproximado de 800 especies. - Ostracoda: tienen un caparazón bivalvo con charnela; cuenta con 2000 especies. - Copepoda: son los más pequeños de los crustáceos, tienen ojos simples, existen 7500 especies y algunos son parásitos. - Mystacocarida: cuentan con un solo ojo, y existen únicamente 3 especies reconocidas por la ciencia. - Branchiura: existen 75 especies reconocidas las cuales son parásitas. - Cirripedia: son los percebes, un tercio son parásitas y cuentan con 900 especies. - Malacostraca: cuentan con 19 segmentos corporales, todos con apéndices y existen mas de 20.000 especies. BRANCHIOPODA CIRRIPEDIA
  • 5. Hábitat - Casi siempre acuático, ya sea en agua dulce o salada. - Usualmente se hallan en arrecifes coralinos. Enterrados en la arena o incluso en el fondo de los océanos. - Algunos que son parásitos viven sobre peces o moluscos. Alimentación Locomoción -Puede oscilar entre depredación, la simbiosis o carroñería. Suelen cazar pequeños peces, pero también los restos de cacería de grandes depredadores. -Utilizan sus apéndices para desplazarse, sin ondulaciones laterales del cuerpo. - La mayoría de los cirrípedos son sésiles. - Algunas formas de ectoparásitos son sedentarios en sus huéspedes.
  • 6. SISTEMA DIGESTIVO -Incluye tres partes usuales de los artrópodos: digestivo anterior, medio y posterior. -Las partes anterior y posterior están revestidas por una cutícula. -El digestivo medio esta constituido por el intestino corto o largo. -El digestivo posterior casi siempre es corto. -Ciegos digestivos con una locación variable. -El ano generalmente se encuentra en el sumito anal o telson. (este es reducido o no existe)
  • 8. SISTEMA CIRCULATORIO -Suele estar formado por el corazón dorsal, con ostiolos, dentro de una cavidad pericárdica, vasos sanguíneos que desembocan en un hemocele abierto. -Algunos crustáceos como los ostrácodos, copépodos y cirrípedos carecen de corazón. -En algunos grupos hay estructuras de bombeo accesorias derivadas de vasos musculares, que suplantan al corazón. -La forma general del corazón y el número de ostiolos está estrechamente relacionado con la forma del cuerpo y la locación de las estructuras de intercambio gaseoso. -La forma del corazón puede ser relativamente largo, tubular y prolongado, o tender a tener una forma globosa o de caja y a su vez estar restringido al tórax.
  • 10. SISTEMA NERVIOSO -Está organizado según el modelo segmentado, de manera primitiva esta organizado en forma de escalera de cuerda, los ganglios segmentarios están ampliamente separados y unidos por comisuras transversas y conectivos longitudinales. -El cerebro que presentan esta compuesto por tres ganglios fusionados los dos anteriores protocerebro y deucerebro (dorsales), y el tercer ganglio tritocerebro que forma un par de conectivos paraesofágico y unen al cerebro con el cordón nervioso ventral que lleva los ganglios segmentarios del cuerpo.
  • 11. REPRODUCCIÓN -Sobre todo es sexual, en general los sexos están separados (dioicos) y presentan diferentes adaptaciones para la cópula. -La mayoría incuba la puesta y pasan por diferentes estados larvarios. -Algunos crustáceos que presentan reproducción asexual, que es la partenogénesis (desarrollo a partir de huevos no fecundados). -Algunos parásitos como los percebes son hermafroditas pero generalmente realizan fecundación cruzada. -Muchos crustáceos exhiben conductas de cortejo complejas y los machos pueden llegar a pelear por la hembra. - Para crecer tienen que cambiar periódicamente de cutícula.
  • 13. EXCRESIÓN - Son amoniotélicos, liberan el amoniaco a través de los nefridios o las branquias, la mayoría de crustáceos poseen órganos excretores nefridiales bajo la forma de glándulas antenales o glándulas maxilares. - La mayoría tiene un par de órganos nefridiales, sin embargo los lofogastridos y mísidos tienen tanto glándulas antenales como maxilares.
  • 14. Boschi, E. (2016). Mar Argentino de recurso pesqueros . Obtenido de Los crustáceos de interés pesquero y otras especies relevantes en los ecositemas marinos : https://www.oceandocs.org/bitstream/handle/1834/14394/INIDEP_Tomo6_135.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martín, J. W., & Daviz, G. E. (2001). Filo Artrópodos . En J. W. Martín, & G. E. Daviz, Los crustáceos (págs. 567- 633). Maxima, J. (2020). Información y características de los crustáceos . Obtenido de Caracteristicas : https://www.caracteristicas.co/crustaceos/ Rocio, C. (2016). Invertebrados paradais. Obtenido de Crustáceos, características y clasificación: https://invertebrados.paradais-sphynx.com/artropodos/crustaceos-caracteristicas-y-clasificacion.htm#caracteristicas- de-los-crustaceos Sánchez, L. (2017). El litoral de Granada . Obtenido de Custáceos : https://litoraldegranada.ugr.es/el-litoral/el-litoral- sumergido/fauna/artropodos/crustaceos/#:~:text=El%20sistema%20circulatorio%20es%20abierto,estomat%C3%B3p odos%20e%20is%C3%B3podos%20son%20pleopodiales). Simoes , N., Mascaró, M., Ordoñez , U., & Ardisson, P. (2011). Crustáceos. Obtenido de Biodiversidad: https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap4/29%20Crustaceos.pdf REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS