SlideShare una empresa de Scribd logo
Lophotrochozoa
Lophotrochozoa
1.-La denominacion deriva de dos grupos de animales
representados (lophophorates & trochozoa).
4.-Producen
LARVAS
TROCOFORAS, que
tienen 2 bandas de
CILIOS alrededor de
la zona media.
3.-Los acercan
análisis basados en
el ARN ribosómico
2.-La mayoría de los grupos son protostomados con CLIVAJE
ESPIRAL
Lophotrochozoa
Ecdysozoa
Otros
Platelmintos
Molluscos
Anelidos
Lophotrochozoa
Cefalización simple
Fotorreceptores
Sistema nervioso: ganglionar
Aparato digestivo:
• Boca, cavidad gastrovascular, sin
ano (excreción sólidos por boca)
Aparato excretor:
• Tubos ramificados con células
flamígeras
Sin aparato circulatorio ni
respiratorio
PLATELMINTOS (gusanos planos)ACELOMADOS
1.-TURBELARIOS
CARNIVOROS
Viven en el agua
o en ambientes
muy húmedos,
Cuerpo cubierto
por cilios y una
faringe
EVAGINABLE
Planarias:
4mm
2.-TREMATODOS:
Son PARÁSITOS de todas las
clases de vertebrados, ya sea en
su fase juvenil o adulta.
CON VENTOSAS,
ÓRGANOS SENSORIALES
ESPECIALIZADOS y
ÓRGANOS SEXUALES
MASCULINOS Y
FEMENINOS.
La PARED DEL CUERPO está
recubierta de una CUTÍCULA
Áspera y desprovista de
cilios.
Producto: FASCIONTEL AL 5% SOLUCIÓN INYECTABLE
Descripción: FASCIOLICIDA DE AMPLIA Y PROLONGADA ACCIÓN PARA
BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS.
3.-CESTODOS ENDOPARASITOS su cuerpo puede alcanzar los 9 m de
longitud, segmentos con órganos para la reprod. sexual (testículos y ovarios).
ESCOLEX
PROGLOTIS
ESTROBILO
CERDO ESCOLEX VACA
Quistes hidatídicos en hígado de
cerdo.
Echinococcus granulosus
2-7mm
3 proglótidos
cuello corto
escolex,
se desarrolla en perros u otros
cánidos.
Los huevos de estos
gusanos van a salir
con la materia fecal del
perro para contaminar
los pastos que van a
consumir los animales
en pastoreo O EL
HOMBRE.
En las vísceras de los
que consumen los
huevos se van a formar
quistes hidatídicos.
Ecdysozoa
Otros
Platelmintos
Molluscos
Anelidos
Lophotrochozoa
El celoma aparece y en él acaban
alojándose determinados órganos
Nemátodos o Gusanos
cilíndricos sin quetas y
no metamerizados
Platelmintos o
Gusanos planos
Anélidos o Gusanos
cilíndricos con quetas y
metamerizados
PHYLUM ANELIDOS
Cada metámero tiene
CAVIDADES CELÓMICAS separadas de las de
otros metámeros por tabiques, y las estructuras
internas y externas (patas, branquias, etc.) están
repetidas en cada metámero.
Metamerismo
(division del cuerpo en
series lineales
similares)
septo vasos sanguineos laterales
ganglios
metanefridios
Sistemas que se repiten en cada metamero:
1. Circulatorio ()
2. Paredes o tabiques (septa compuesto de peritoneo - mesodermo)
3. Sistema Nervioso (ganglios)
4. Renal (metanefridios)
5. Reproductor (testiculos, ovarios)
Tipos de metamerización
• Metamerización
homónoma. Todos los
metámeros son similares
Se considera la más
primitiva.
• Metamerización
heterónoma. varios
segmentos similares y
distintos de otros forman
un tagma (por
ejemplo, cabeza, tórax y
abdomen en insectos).
• 1.-Clase POLIQUETOS
Subclase ERRANTIA
Subclase SEDENTARIA
• 2.-Clase CLITELLATA
Subclase OLIGOQUETOS (lombriz de tierra)
• 3.- Clase HIRUDINEOS
(sanguijuelas)
PHYLUM ANELIDOS
1. CLASE POLIQUETOS
MADURACION TROCOFORA
1 PROSTOMIO
2 TRONCO
3 PIGIDIO
POLIQUETO
TIPICO y ATIPICO
Poeobius
POLIQUETOS ERRANTES
SEGMENTACION HOMONOMA
están compuestos por segmentos
corporales cilíndricos idénticos, cada uno
de los cuales tiene un par de apéndices
laterales carnosos,
PARÁPODOS.
En la parte anterior del gusano hay un prostomio bien
desarrollado en el que se encuentran los órganos
sensoriales: ojos, antenas y palpos
La boca se localiza en el lado ventral, entre el prostomio y una
región posoral llamada peristomio.
El ano se localiza en la región terminal, no segmentada.
PERISTOMIO
Glycera alba
GUSANOS EXCAVADORES ERRANTES, activos, que poseen prostomio
cónico y una prosbócide larga con cuatro mandíbulas. Construyen un
sistema de galerías por las que se mueven. El prostomio es reducido y
puntiagudo. Los parapodios suelen ser más pequeños que aquellos de los
habitantes de la superficie
Phylum Anélidos
Clase Polichaeta
Subclase Errantia
Familia Glyceridae
Prostomio
cónico
Proboscide
evertida
POLIQUETOS ERRANTES
SEGMENTACION HOMONOMA
ESCAMOSOS
Halosydna sp.
La superficie dorsal está cubierta por
ÉLITROS O ESCAMAS. Se ubican de a
pares
Cada escama está unida por un pequeño
tallo a la pared del cuerpo,
. Es posible que las escamas sirvan para
integrar un canal protector para la
ventilación
Las escamas pueden desprenderse
cuando el gusano es irritado pero forman
otras por regeneración.
Phylum Anélidos Clase Polichaeta
1.-Subclase ERRANTES
En estos gusanos escamosos la
superficie dorsal (incluyendo los
élitros o escamas que cubren su
cuerpo) está cubierta por
estructuras filiformes afelpadas
formadas por setas originadas
en los notopodios y dirigidos
hacia atrás sobre la superficie
dorsal del animal.
ÉLITRO
SETAS AFELPADAS Aphrodita (ratón de mar)
Movimiento Parapodial en
Aphrodita durante el
desplazamiento por arrastre.
Aphrodita (ratón de mar)
SEGMENTACION HETERONOMA
diferenciación en regiones.
Arenicola marina
Phylum Anélidos
Clase Polichaeta
2.-Subclase SEDENTARIA
Poliquetos
sedentarios
• Suelen construir tubos de
diferentes grados de complejidad,
en los cuales viven y no los
abandonan en toda su vida.
Phylum Anélidos
Clase Polichaeta
2.-Subclase SEDENTARIOS
Arenicola marina
(¨PINUCA¨)
Prostomio pequeño, sin
apéndices sensoriales
Sin mandíbulas.
Tronco con 19
segmentos c
parápodos reducidos y
branquias
Cola posterior de
segmentos pequeños y
sin apéndices.
Viven en excavaciones en forma de U y L; se mueven por contracciones
peristálticas y poseen setas en forma de gancho (uncinos), que les sirven para
sujetarse de la pared del agujero cubierta de moco
2.-Clase CLITELLATA
SUBCLASE OLIGOQUETOS
DEPROVISTOS DE PARAPODOS
• Terrestres (la mayoría), marinos, dulciacuícolas y de vida parasitaria (muy
pocos).
• Desprovistos de parapódos
• Quetas son pequeñas y escasas;
• La forma es casi cilíndrica.
El cuerpo está dividido en metámeros, y posee
tres regiones:
Prostomio o región cefálica, que, a diferencia de
los poliquetos, carece de apéndices.
Tronco o región mediana, metámeros
homónomos,
Pigidio, donde se abre el ano.
Son hermafroditas proterándricos (las gónadas masculinas
maduran antes que las femeninas), por lo que no pueden
autofecundarse y necesitan aparearse; las gónadas están situadas en el clitelo.
Poseen un clitelo,
o 'collar' que
forma un cocón
reproductivo
3.- CLASE HIRUDINEOS
• Marinos, terrestres …la mayoría de agua dulce.
• Comparten clitelo.
• Pueden medir 20 cm
• Son depredadores y se alimentan de pequeños
gusanos, gasterópodos, crustáceos, larvas,
renacuajos, alevines, etc. de sangre o fluidos
corporales de otros invertebrados o
vertebrados, incluido el hombre
• Morfológicamente su cuerpo se compone de
cabeza, tronco y cola, y está formado por
numerosos anillos.
sanguijuelas.
Mordedura por sanguijuelas.
• Estos parásitos se adhieren a la piel y succionan
sangre a razón de 1 cc cada 10 minutos.
• Su mordedura, en principio no reviste
importancia. Lo único a tener en cuenta es
desprender las sanguijuelas con cuidado,
aplicando vinagre, sal, calor o alcohol sobre el
animal para que éste se suelte
Los componentes relevantes de su saliva son:
• · Anticoagulante: esta sustancia se
denominó hirudina,
• Vasodilatador: Una sustancia similar a la
histamina es la encargada de prolongar la
pequeña hemorragia.
• Anestésico: La mordedura es indolora ya que la
sanguijuela produce un anestésico para evitar
que el huésped sienta la mordedura
• ·Antimicrobiano: La hialuronidasa tienen un
efecto antibacteriano sobre Streptococcus sp. La
hialuronidasa favorece además el flujo de sangre
y fluidos de las áreas afectadas
1.-Clase POLIQUETOS
Subclase ERRANTIA
Subclase SEDENTARIA
2.-Clase CLITELLATA
Subclase
OLIGOQUETOS (lombriz
de tierra)
3.- Clase HIRUDINEOS
(sanguijuelas)
Ecdysozoa
Otros
Platelmintos
Molluscos
Anelidos
Lophotrochozoa
Braquiópodos (Brachiopoda)
• Constituyen
un grupo
floreciente
desde el
principio del
Paleozoico
(7.000
especies
fósiles).
Braquiópodos (Brachiopoda)
Braquiópodos (Brachiopoda)
• MARINOS
• Viven en el fondo marino
(bentónicos)
• Fijos por un PEDÚNCULO que
sale a través de un orificio
denominado FORAMEN O
DIRECTAMENTE AL
SUSTRATO
• DOS valvas calcáreas DORSAL y
VENTRAL unidas en la región
posterior
• La línea de contacto de ambas
valvas se llama "COMISURA
VALVA
DORSAL
Braquiópodos (Brachiopoda)
•Prefieren las aguas frías con
intenso movimiento
•Se caracterizan por la presencia
de un LOFOFORO: brazos
arrollados, con un surco que
llega a la boca rodeado de
tentáculos ciliados
con diversas funciones
(nutrición, respiración,
limpieza...)
Sostenido por esqueleto
calcáreo BRAQUIDIO:
espiralado o en bandeleta
Se pueden diferenciar dos
clases:
Articulata.
•Las valvas están unidas
entre sí por dientes y
fosetas.
•El pedúnculo carece de
musculatura
Inarticulata.
•Carecen de dientes y
fosetas.
•Cuando existe pedúnculo
entre las dos valvas, es
musculoso
Tabique
medio
CRURA
PLACA CHARNELAR
DELTIDIO
músculos de
abertura
músculos de
cierre
SISTEMATICA:
Los criterios morfológicos externos
que se utilizan para la
clasificación de los braquiópodos
son los siguientes:
• El Tamaño, contorno y perfil
• Las características de la charnela.
• El tipo de Umbo y Foramen.
• La curvatura y tipo de plegamiento
de la valva.
• Los tipos de comisura lateral y
frontal.
• La ornamentación.
LISAS; SURCOS; PLIEGUES; COSTILLAS; ESPINAS
1.-Elementos
concéntricos:
* Estrias:Finas líneas
que se corresponden
con las líneas de
crecimiento del animal.
* Arrugas: Más
gruesas,
2.-Elementos radiales:
Pliegues y costillas. Primarias mas fuertes, y Secundarias
También son frecuentes los tubérculos o espinas.
• La comisura frontal es surcada,
la comisura frontal es recta o
monoplegada
La comisura frontal es aserrada o
en zig zag
• La comisura frontal es surcoplegada
http://www.granadanatural.com/fosiles.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
freddiefoncck
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
arosemenalourdes
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
J_J0131
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
Alexa Plaza
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animaliainesmilagros
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Peces
PecesPeces
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
katihernandez1
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
IPN
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 
11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferosadrianatotto
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Raul Herrera
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
karina2260
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArvi Radá
 

La actualidad más candente (20)

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Super grupo Arthropoda
Super grupo ArthropodaSuper grupo Arthropoda
Super grupo Arthropoda
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)Zoologia  (acelomados, pseudocelomados,....)
Zoologia (acelomados, pseudocelomados,....)
 
Perciformes
PerciformesPerciformes
Perciformes
 
Clase 3 2014-i. reino animalia
Clase 3  2014-i. reino animaliaClase 3  2014-i. reino animalia
Clase 3 2014-i. reino animalia
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
Peces: Orden Siluriformes (Peces Gato, Siluros, Bagres)
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Sistema tegumentario peces
Sistema tegumentario pecesSistema tegumentario peces
Sistema tegumentario peces
 
11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos11. anatomia del craneo de mamiferos
11. anatomia del craneo de mamiferos
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
 

Similar a Platelmintos braquiopodos20111

Zoologia anelidos
Zoologia anelidosZoologia anelidos
Zoologia anelidos
Eder Ramirez G
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposiciondreicash
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Bg taxonomia
Bg taxonomiaBg taxonomia
Bg taxonomia
beatrizmoli
 
Presentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiagPresentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiag
Walter Bernabe
 
organismos de simetria radial
organismos de simetria radialorganismos de simetria radial
organismos de simetria radial
IPN
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Clase introducción a metazoarios2
Clase introducción a metazoarios2Clase introducción a metazoarios2
Clase introducción a metazoarios2
Marco Antonio Medina López
 
abigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigailpaillacho
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Thu Xiquito Jhamphier Espinoza Cruz
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
ANDREA ALEXANDRA
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Walter Olivera
 

Similar a Platelmintos braquiopodos20111 (20)

Zoologia anelidos
Zoologia anelidosZoologia anelidos
Zoologia anelidos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Resumen de la exposicion
Resumen de la exposicionResumen de la exposicion
Resumen de la exposicion
 
Invertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta DuranInvertebrados Berta Duran
Invertebrados Berta Duran
 
Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2Platelmintesñññn2
Platelmintesñññn2
 
Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)Metazoos (metazoa)
Metazoos (metazoa)
 
Bg taxonomia
Bg taxonomiaBg taxonomia
Bg taxonomia
 
Presentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiagPresentación3 parasitologiag
Presentación3 parasitologiag
 
organismos de simetria radial
organismos de simetria radialorganismos de simetria radial
organismos de simetria radial
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Clase introducción a metazoarios2
Clase introducción a metazoarios2Clase introducción a metazoarios2
Clase introducción a metazoarios2
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
abigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptilesabigail paillacho zoologia reptiles
abigail paillacho zoologia reptiles
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
 
REINO ANIMAL
REINO ANIMALREINO ANIMAL
REINO ANIMAL
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
Anlidos2[1]
Anlidos2[1]Anlidos2[1]
Anlidos2[1]
 
Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010Poriferos cnidarios 2010
Poriferos cnidarios 2010
 

Platelmintos braquiopodos20111

  • 2. Lophotrochozoa 1.-La denominacion deriva de dos grupos de animales representados (lophophorates & trochozoa). 4.-Producen LARVAS TROCOFORAS, que tienen 2 bandas de CILIOS alrededor de la zona media. 3.-Los acercan análisis basados en el ARN ribosómico 2.-La mayoría de los grupos son protostomados con CLIVAJE ESPIRAL
  • 5. Cefalización simple Fotorreceptores Sistema nervioso: ganglionar Aparato digestivo: • Boca, cavidad gastrovascular, sin ano (excreción sólidos por boca) Aparato excretor: • Tubos ramificados con células flamígeras Sin aparato circulatorio ni respiratorio PLATELMINTOS (gusanos planos)ACELOMADOS
  • 6. 1.-TURBELARIOS CARNIVOROS Viven en el agua o en ambientes muy húmedos, Cuerpo cubierto por cilios y una faringe EVAGINABLE Planarias:
  • 7. 4mm
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2.-TREMATODOS: Son PARÁSITOS de todas las clases de vertebrados, ya sea en su fase juvenil o adulta. CON VENTOSAS, ÓRGANOS SENSORIALES ESPECIALIZADOS y ÓRGANOS SEXUALES MASCULINOS Y FEMENINOS. La PARED DEL CUERPO está recubierta de una CUTÍCULA Áspera y desprovista de cilios.
  • 11. Producto: FASCIONTEL AL 5% SOLUCIÓN INYECTABLE Descripción: FASCIOLICIDA DE AMPLIA Y PROLONGADA ACCIÓN PARA BOVINOS, OVINOS Y CAPRINOS.
  • 12. 3.-CESTODOS ENDOPARASITOS su cuerpo puede alcanzar los 9 m de longitud, segmentos con órganos para la reprod. sexual (testículos y ovarios). ESCOLEX PROGLOTIS ESTROBILO
  • 14. Quistes hidatídicos en hígado de cerdo.
  • 15. Echinococcus granulosus 2-7mm 3 proglótidos cuello corto escolex, se desarrolla en perros u otros cánidos.
  • 16. Los huevos de estos gusanos van a salir con la materia fecal del perro para contaminar los pastos que van a consumir los animales en pastoreo O EL HOMBRE. En las vísceras de los que consumen los huevos se van a formar quistes hidatídicos.
  • 17.
  • 18.
  • 20. El celoma aparece y en él acaban alojándose determinados órganos Nemátodos o Gusanos cilíndricos sin quetas y no metamerizados Platelmintos o Gusanos planos Anélidos o Gusanos cilíndricos con quetas y metamerizados
  • 21. PHYLUM ANELIDOS Cada metámero tiene CAVIDADES CELÓMICAS separadas de las de otros metámeros por tabiques, y las estructuras internas y externas (patas, branquias, etc.) están repetidas en cada metámero. Metamerismo (division del cuerpo en series lineales similares)
  • 22. septo vasos sanguineos laterales ganglios metanefridios Sistemas que se repiten en cada metamero: 1. Circulatorio () 2. Paredes o tabiques (septa compuesto de peritoneo - mesodermo) 3. Sistema Nervioso (ganglios) 4. Renal (metanefridios) 5. Reproductor (testiculos, ovarios)
  • 23. Tipos de metamerización • Metamerización homónoma. Todos los metámeros son similares Se considera la más primitiva. • Metamerización heterónoma. varios segmentos similares y distintos de otros forman un tagma (por ejemplo, cabeza, tórax y abdomen en insectos).
  • 24. • 1.-Clase POLIQUETOS Subclase ERRANTIA Subclase SEDENTARIA • 2.-Clase CLITELLATA Subclase OLIGOQUETOS (lombriz de tierra) • 3.- Clase HIRUDINEOS (sanguijuelas) PHYLUM ANELIDOS
  • 26.
  • 28. POLIQUETO TIPICO y ATIPICO Poeobius POLIQUETOS ERRANTES SEGMENTACION HOMONOMA están compuestos por segmentos corporales cilíndricos idénticos, cada uno de los cuales tiene un par de apéndices laterales carnosos, PARÁPODOS.
  • 29. En la parte anterior del gusano hay un prostomio bien desarrollado en el que se encuentran los órganos sensoriales: ojos, antenas y palpos La boca se localiza en el lado ventral, entre el prostomio y una región posoral llamada peristomio. El ano se localiza en la región terminal, no segmentada. PERISTOMIO
  • 30.
  • 31. Glycera alba GUSANOS EXCAVADORES ERRANTES, activos, que poseen prostomio cónico y una prosbócide larga con cuatro mandíbulas. Construyen un sistema de galerías por las que se mueven. El prostomio es reducido y puntiagudo. Los parapodios suelen ser más pequeños que aquellos de los habitantes de la superficie Phylum Anélidos Clase Polichaeta Subclase Errantia Familia Glyceridae Prostomio cónico Proboscide evertida
  • 32.
  • 33. POLIQUETOS ERRANTES SEGMENTACION HOMONOMA ESCAMOSOS Halosydna sp. La superficie dorsal está cubierta por ÉLITROS O ESCAMAS. Se ubican de a pares Cada escama está unida por un pequeño tallo a la pared del cuerpo, . Es posible que las escamas sirvan para integrar un canal protector para la ventilación Las escamas pueden desprenderse cuando el gusano es irritado pero forman otras por regeneración.
  • 34. Phylum Anélidos Clase Polichaeta 1.-Subclase ERRANTES En estos gusanos escamosos la superficie dorsal (incluyendo los élitros o escamas que cubren su cuerpo) está cubierta por estructuras filiformes afelpadas formadas por setas originadas en los notopodios y dirigidos hacia atrás sobre la superficie dorsal del animal. ÉLITRO SETAS AFELPADAS Aphrodita (ratón de mar)
  • 35. Movimiento Parapodial en Aphrodita durante el desplazamiento por arrastre. Aphrodita (ratón de mar)
  • 36. SEGMENTACION HETERONOMA diferenciación en regiones. Arenicola marina Phylum Anélidos Clase Polichaeta 2.-Subclase SEDENTARIA
  • 37. Poliquetos sedentarios • Suelen construir tubos de diferentes grados de complejidad, en los cuales viven y no los abandonan en toda su vida. Phylum Anélidos Clase Polichaeta 2.-Subclase SEDENTARIOS
  • 38. Arenicola marina (¨PINUCA¨) Prostomio pequeño, sin apéndices sensoriales Sin mandíbulas. Tronco con 19 segmentos c parápodos reducidos y branquias Cola posterior de segmentos pequeños y sin apéndices. Viven en excavaciones en forma de U y L; se mueven por contracciones peristálticas y poseen setas en forma de gancho (uncinos), que les sirven para sujetarse de la pared del agujero cubierta de moco
  • 39.
  • 40.
  • 42. • Terrestres (la mayoría), marinos, dulciacuícolas y de vida parasitaria (muy pocos). • Desprovistos de parapódos • Quetas son pequeñas y escasas; • La forma es casi cilíndrica. El cuerpo está dividido en metámeros, y posee tres regiones: Prostomio o región cefálica, que, a diferencia de los poliquetos, carece de apéndices. Tronco o región mediana, metámeros homónomos, Pigidio, donde se abre el ano. Son hermafroditas proterándricos (las gónadas masculinas maduran antes que las femeninas), por lo que no pueden autofecundarse y necesitan aparearse; las gónadas están situadas en el clitelo. Poseen un clitelo, o 'collar' que forma un cocón reproductivo
  • 43. 3.- CLASE HIRUDINEOS • Marinos, terrestres …la mayoría de agua dulce. • Comparten clitelo. • Pueden medir 20 cm • Son depredadores y se alimentan de pequeños gusanos, gasterópodos, crustáceos, larvas, renacuajos, alevines, etc. de sangre o fluidos corporales de otros invertebrados o vertebrados, incluido el hombre • Morfológicamente su cuerpo se compone de cabeza, tronco y cola, y está formado por numerosos anillos. sanguijuelas.
  • 44. Mordedura por sanguijuelas. • Estos parásitos se adhieren a la piel y succionan sangre a razón de 1 cc cada 10 minutos. • Su mordedura, en principio no reviste importancia. Lo único a tener en cuenta es desprender las sanguijuelas con cuidado, aplicando vinagre, sal, calor o alcohol sobre el animal para que éste se suelte Los componentes relevantes de su saliva son: • · Anticoagulante: esta sustancia se denominó hirudina, • Vasodilatador: Una sustancia similar a la histamina es la encargada de prolongar la pequeña hemorragia. • Anestésico: La mordedura es indolora ya que la sanguijuela produce un anestésico para evitar que el huésped sienta la mordedura • ·Antimicrobiano: La hialuronidasa tienen un efecto antibacteriano sobre Streptococcus sp. La hialuronidasa favorece además el flujo de sangre y fluidos de las áreas afectadas
  • 45. 1.-Clase POLIQUETOS Subclase ERRANTIA Subclase SEDENTARIA 2.-Clase CLITELLATA Subclase OLIGOQUETOS (lombriz de tierra) 3.- Clase HIRUDINEOS (sanguijuelas)
  • 46.
  • 49. • Constituyen un grupo floreciente desde el principio del Paleozoico (7.000 especies fósiles). Braquiópodos (Brachiopoda)
  • 50. Braquiópodos (Brachiopoda) • MARINOS • Viven en el fondo marino (bentónicos) • Fijos por un PEDÚNCULO que sale a través de un orificio denominado FORAMEN O DIRECTAMENTE AL SUSTRATO • DOS valvas calcáreas DORSAL y VENTRAL unidas en la región posterior • La línea de contacto de ambas valvas se llama "COMISURA VALVA DORSAL
  • 51. Braquiópodos (Brachiopoda) •Prefieren las aguas frías con intenso movimiento •Se caracterizan por la presencia de un LOFOFORO: brazos arrollados, con un surco que llega a la boca rodeado de tentáculos ciliados con diversas funciones (nutrición, respiración, limpieza...) Sostenido por esqueleto calcáreo BRAQUIDIO: espiralado o en bandeleta
  • 52. Se pueden diferenciar dos clases: Articulata. •Las valvas están unidas entre sí por dientes y fosetas. •El pedúnculo carece de musculatura Inarticulata. •Carecen de dientes y fosetas. •Cuando existe pedúnculo entre las dos valvas, es musculoso
  • 53.
  • 55. SISTEMATICA: Los criterios morfológicos externos que se utilizan para la clasificación de los braquiópodos son los siguientes: • El Tamaño, contorno y perfil • Las características de la charnela. • El tipo de Umbo y Foramen. • La curvatura y tipo de plegamiento de la valva. • Los tipos de comisura lateral y frontal. • La ornamentación.
  • 56.
  • 57. LISAS; SURCOS; PLIEGUES; COSTILLAS; ESPINAS 1.-Elementos concéntricos: * Estrias:Finas líneas que se corresponden con las líneas de crecimiento del animal. * Arrugas: Más gruesas, 2.-Elementos radiales: Pliegues y costillas. Primarias mas fuertes, y Secundarias También son frecuentes los tubérculos o espinas.
  • 58.
  • 59. • La comisura frontal es surcada,
  • 60. la comisura frontal es recta o monoplegada
  • 61. La comisura frontal es aserrada o en zig zag
  • 62. • La comisura frontal es surcoplegada