SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORIA PARA EL USO
DE LAS TIC EN LA
FORMACION
Actividad 3
Elabora: Daniel Quiroz
CURSO BASICO
MANIPULACION DE
ALIMENTOS
La adecuada manipulación de los alimentos desde que se
produce hasta que se consumen incide directamente sobre
la salud de la población. Esto demuestra la relación
existente entre una inadecuada manipulación de los
alimentos y la producción de enfermedades trasmitidas a
través de estos.
Las medidas más eficaces en la probación de estas
enfermedades son las higiénicas, ya que en la mayoría de
los casos el manipulador es el que interviene en la
contaminación de los alimentos.
El profesional de la alimentación tiene antes la
responsabilidad de respetar y proteger la salud de los
consumidores por medio de una manipulación muy
cuidadosa. Para lograrlo el manipulador debe adquirir
conocimientos en materia de su trabajo en el manejo de
alimentos.
OBJETIVOS
• Conocer las normas de higiene personal que
requiere un manipulador de alimentos
• Conocer las causas y saber cómo prevenir las
intoxicaciones alimentarias.
• Saber utilizar las cámaras de refrigeración para
evitar la contaminación cruzada y conservar
alimentos de manera segura.
• Fomentar actitudes correctas en la higiene de los
alimentos
• Tomar conciencia que en las manos del
manipulador de alimentos esta la salud del
consumidor.
BPA: Buenas practicas agrícolas
BPM: Buenas practicas de Manufactura
BPD: Buenas Practicas Documentadas
HACCP: Análisis de puntos críticos de control.
(Alimentos de alto riesgo en salud publica)
ORGANIZACION DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA LA AGRICULTURA
Y LA ALIMENTACIÓN
ORGANIZACION
MUNDIAL
DE LA SALUD
USO DE LAS TIC EN EL CURSO DE
MANIPULACION DE ALIMENTOS
Este curso tiene como
propósito llevar a cualquier
persona, que manipula
alimentos, pero en especial a
los profesionales de este
oficio conocimientos
necesario a través de las
distintas herramientas
ofrecidas por la tecnología
(TIC) para que les facilite
aplicar pautas correctas en su
trabajo cotidiano.
RECURSOS A USAR PARA
ENSEÑAR EL TEMA
SlideShare, es un práctico sitio web donde
alojar y compartir presentaciones con
muchas posibilidades. Esta herramienta
debe ser usada por los estudiantes para
socializar sus presentaciones con los demás
compañeros y docente
Outlook es una herramienta que me permitirá
intercambiar correos con los estudiantes,
importante para complementar la
comunicación que se tiene con el blog, se
usara para resolver dudas, compartir
opiniones, documentos y planear sesiones
RECURSOS A USAR PARA
ENSEÑAR EL TEMA
A través del sitio storify se elaboraran
seguimientos y resúmenes acerca de las
temáticas tratadas en el curso básico de
manipulación de alimentos recopilando
información de diferentes medios sociales
En Facebook se desarrollara un grupo
especializado en la manipulación de alimentos
donde se publicaran noticias, imágenes, link y
demás que complementara la información
dada en el blog, que además permitirá la
comunicación con los estudiantes de una
manera diferente usando la red social mas
usada en la actualidad.
RECURSOS A USAR PARA
ENSEÑAR EL TEMA
Skype nos permite comunicaciones de
texto, voz y video, lo que va a facilitar las
conversaciones grupales en las que
podremos discutir acerca de los temas a
estudiar, además contribuye con la solución
de dudas e inquietudes de los estudiantes
de una manera mas personalizada, allí se
podrán compartir opiniones, y plantear
problemas para ser discutidos en el blog.
Skydrive es un sitio de almacenamiento en la
nube asociado a la cuenta de correo, que le
permitirá crear carpetas compartidas para el
grupo de estudio, de esta manera se logra que
los estudiantes tengan acceso a documentos,
imágenes, archivos de interés acerca del tema
y a su vez hagan también sus aportes
RECURSOS A USAR PARA
ENSEÑAR EL TEMA
La pagina educar.org brindara al curso la
facilidad de investigar material teórico
expuesto por diferentes autores sobre la
higiene en la manipulación de alimentos, lo
que permitirá conocer los planteamientos
desarrollados previamente.
El google docs. es una herramienta que
facilitara la forma de compartir los
documentos de lectura sobre el curso de
manipulación de alimentos, a través de este
medio publicare lecturas completarías para
ser socializadas en la clase.
Esta herramienta permite publicar y editar los
documentos.
EN TUS MANOS
TIENES AL MUNDO

Más contenido relacionado

Similar a Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3.

Taller semana 3
Taller semana 3Taller semana 3
Fichatecnicaraceli
FichatecnicaraceliFichatecnicaraceli
Fichatecnicaraceli
Aracelibravo25
 
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Liche Puello Caballero
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
llawill
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
dec-admin
 
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Joaquín Vallejo Arbeláez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Sinai Sanchez
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
CPESUPIAYMARMATO
 
Tesis de Diplomado
Tesis de DiplomadoTesis de Diplomado
Tesis de Diplomado
Priscila Martinez
 
Tesis del Diplomado
Tesis del DiplomadoTesis del Diplomado
Tesis del Diplomado
Priscila Martinez
 
Ciclos de cocina
Ciclos de cocinaCiclos de cocina
Ciclos de cocina
nehomarcastro
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Alejandro R Calderon
 
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20
duendegris
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
IngKaryT
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
IngKaryT
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
betty_pabon
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
anabertildajimenez
 
CookingApp
CookingAppCookingApp
CookingApp
cookingapp
 

Similar a Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3. (20)

Taller semana 3
Taller semana 3Taller semana 3
Taller semana 3
 
Fichatecnicaraceli
FichatecnicaraceliFichatecnicaraceli
Fichatecnicaraceli
 
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
 
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
 
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
 
Tesis de Diplomado
Tesis de DiplomadoTesis de Diplomado
Tesis de Diplomado
 
Tesis del Diplomado
Tesis del DiplomadoTesis del Diplomado
Tesis del Diplomado
 
Ciclos de cocina
Ciclos de cocinaCiclos de cocina
Ciclos de cocina
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
Integración de las TIC en el método científico. “Practica de oxidación de los...
 
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20
Estudio de la dieta mediterránea mediante herramientas 20
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
la huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos airesla huerta escolar sede buenos aires
la huerta escolar sede buenos aires
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
CookingApp
CookingAppCookingApp
CookingApp
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3.

  • 1. ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION Actividad 3 Elabora: Daniel Quiroz
  • 2. CURSO BASICO MANIPULACION DE ALIMENTOS La adecuada manipulación de los alimentos desde que se produce hasta que se consumen incide directamente sobre la salud de la población. Esto demuestra la relación existente entre una inadecuada manipulación de los alimentos y la producción de enfermedades trasmitidas a través de estos. Las medidas más eficaces en la probación de estas enfermedades son las higiénicas, ya que en la mayoría de los casos el manipulador es el que interviene en la contaminación de los alimentos. El profesional de la alimentación tiene antes la responsabilidad de respetar y proteger la salud de los consumidores por medio de una manipulación muy cuidadosa. Para lograrlo el manipulador debe adquirir conocimientos en materia de su trabajo en el manejo de alimentos.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer las normas de higiene personal que requiere un manipulador de alimentos • Conocer las causas y saber cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias. • Saber utilizar las cámaras de refrigeración para evitar la contaminación cruzada y conservar alimentos de manera segura. • Fomentar actitudes correctas en la higiene de los alimentos • Tomar conciencia que en las manos del manipulador de alimentos esta la salud del consumidor.
  • 4. BPA: Buenas practicas agrícolas BPM: Buenas practicas de Manufactura BPD: Buenas Practicas Documentadas HACCP: Análisis de puntos críticos de control. (Alimentos de alto riesgo en salud publica) ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
  • 5. USO DE LAS TIC EN EL CURSO DE MANIPULACION DE ALIMENTOS Este curso tiene como propósito llevar a cualquier persona, que manipula alimentos, pero en especial a los profesionales de este oficio conocimientos necesario a través de las distintas herramientas ofrecidas por la tecnología (TIC) para que les facilite aplicar pautas correctas en su trabajo cotidiano.
  • 6. RECURSOS A USAR PARA ENSEÑAR EL TEMA SlideShare, es un práctico sitio web donde alojar y compartir presentaciones con muchas posibilidades. Esta herramienta debe ser usada por los estudiantes para socializar sus presentaciones con los demás compañeros y docente Outlook es una herramienta que me permitirá intercambiar correos con los estudiantes, importante para complementar la comunicación que se tiene con el blog, se usara para resolver dudas, compartir opiniones, documentos y planear sesiones
  • 7. RECURSOS A USAR PARA ENSEÑAR EL TEMA A través del sitio storify se elaboraran seguimientos y resúmenes acerca de las temáticas tratadas en el curso básico de manipulación de alimentos recopilando información de diferentes medios sociales En Facebook se desarrollara un grupo especializado en la manipulación de alimentos donde se publicaran noticias, imágenes, link y demás que complementara la información dada en el blog, que además permitirá la comunicación con los estudiantes de una manera diferente usando la red social mas usada en la actualidad.
  • 8. RECURSOS A USAR PARA ENSEÑAR EL TEMA Skype nos permite comunicaciones de texto, voz y video, lo que va a facilitar las conversaciones grupales en las que podremos discutir acerca de los temas a estudiar, además contribuye con la solución de dudas e inquietudes de los estudiantes de una manera mas personalizada, allí se podrán compartir opiniones, y plantear problemas para ser discutidos en el blog. Skydrive es un sitio de almacenamiento en la nube asociado a la cuenta de correo, que le permitirá crear carpetas compartidas para el grupo de estudio, de esta manera se logra que los estudiantes tengan acceso a documentos, imágenes, archivos de interés acerca del tema y a su vez hagan también sus aportes
  • 9. RECURSOS A USAR PARA ENSEÑAR EL TEMA La pagina educar.org brindara al curso la facilidad de investigar material teórico expuesto por diferentes autores sobre la higiene en la manipulación de alimentos, lo que permitirá conocer los planteamientos desarrollados previamente. El google docs. es una herramienta que facilitara la forma de compartir los documentos de lectura sobre el curso de manipulación de alimentos, a través de este medio publicare lecturas completarías para ser socializadas en la clase. Esta herramienta permite publicar y editar los documentos.