SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE EDUCATIVO
PARA LA CARRERA DE
GASTRONOMÍA
En la Universidad de la Salle Bajío
Elaborado por: Sinai Sánchez
INSTITUCIÓN
La Universidad forma parte de la Comunidad Educativa más grande en el
mundo constituida por casi un millón de alumnos y más de 67 mil maestros
en los cinco continentes.
El compromiso social que la Universidad De La Salle Bajío tiene con la
Comunidad, hace que desarrolle un proceso de planeación permanente  que
dé respuesta a las necesidades del entorno.
Como ejemplo la planeación de Desarrollo de la Innovación que tiene como
Objetivo estratégico: Desarrollar la cultura de la innovación en la operación
de la Universidad y en su entorno. Aplicar innovación en los servicios,
procesos o productos que beneficien a la Comunidad Universitaria o sociedad
en general..
ESCUELA DE GASTRONOMÍA
La Escuela de Gastronomía, está ubicada dentro del campus Campestre, en la ciudad de
León, Guanajuato.
 Cuenta con la mejor infraestructura en la región para impartir las materias prácticas y
teóricas.
 Participa con diferentes Cámaras y Asociaciones relacionadas con el ramo como son la
Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados
(CANIRAC) y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV). Asimismo, participa en
Abastur, evento dedicado al sector de la hostelería y la restauración.
 Su cuerpo docente está altamente capacitado, con amplia experiencia en la materia y
que ocupa altos mandos en la industria del Turismo y la Gastronomía.
 Pone al alcance de los alumnos una  Unidad de Prácticas de Gastronomía con dos
Laboratorios de Alimentos con nueve y 13 estaciones cada uno, y capacidad para 36 y
52 alumnos respectivamente; además de un Laboratorio de Panificación y Repostería
con nueve mesas de trabajo y capacidad para 36 alumnos. En el primer piso, sobresale
el "Aula Demo", provista con equipo de vanguardia para sesiones demostrativas, con
capacidad para 47 personas.
ENTORNO DE APRENDIZAJE
 Biblioteca:
 Centro de lenguas
 Centro de Medios
Audiovisuales
 DODE: es la Dirección de
Orientación y Desarrollo
 Unidad de prácticas y
talleres
 Centros de computo
Espacio informativos : los salones de clases, la biblioteca, la
plataforma universitaria, el correo de grupo, salones de computo
y el correo del docente; ya que son los espacios en los que se les
presenta la información organizada o para ser indagada por los
estudiantes.
Espacio de interacción: salones de clase, cubículos de la biblioteca,
salones de usos múltiples, correo grupal, correo del maestro,
laboratorio de alimentos y laboratorio de panadería; ya que en
estos sitios se puede intercambiar información de todo tipo.
Espacio de producción: salones de clase, laboratorio de alimentos,
laboratorio de panadería, salón de cómputo y salones de usos
múltiples; ya que en estos se encuentran herramientas y
dispositivos para el procesamiento de información, realización de
ejercicios, resolución de problemas.
Espacio de exhibición: aulas demo, laboratorio de alimentos,
laboratorio de panadería, salón de usos múltiple y sala de
cómputo; ya que en estos se proporciona un espacio para la
exposición de los productos del aprendizaje y sus resultados.
Instalaciones que permiten a los
alumnos proponer y trabajar
de manera real sus
proyectos:
Espacios exclusivos para la carrera de
Gastronomía
PROBLEMÁTICA(ÁREADE
OPORTUNIDAD)
Las experiencias
de aprendizaje
de esta escuela,
se sustentan
combinando la
teoría y práctica
que se les da a
los alumnos; de
tal forma que
cada parte
contribuya a la
comprensión del
todo.
 Es importante mencionar que en la actualidad
la mayoría de las escuelas relacionadas con la
gastronomía, tienen una enseñanza un tanto
limitada; con esto me refiero a que esta basada
en dar las clases ya preparadas por el profesor,
con recetas o procedimientos específicos; lo que
restringe la posibilidad de aprender la
elaboración de nuevos platillos o recetas.
 En esta carrera es importante que los alumnos
puedan aprender apoyándose de la creatividad y
originalidad, ya que en este nuevo mercado la
innovación juega un papel esencial; como
ejemplo el poder manipular una receta o
elaborar las propias, a través de software
educativo .
 De igual forma es muy importante que estas
herramientas sean manejadas por los profesores,
pues se tienen algunas herramientas pero no se
usan por falta de conocimiento.
OBJETIVOS DE
PROPUESTA DE INNOVACIÓN
 Se pretende lograr un
aprendizaje en la
preparación y
manipulación de los
alimentos a través del
uso de software
educativo.
 Aprovechar la gama de
herramientas
multimedia disponible
en el mercado.
 Promover la
colaboración y discusión
 Difundir el uso de
software especializado
en la carrera.
 Impulsar el deseo de
aprendizaje continuo a
través de las
tecnologías de
información.
 Utilizar el software
para resolver
problemas que
pudieran presentarse
en el ámbito laboral.
PROPUESTA
Las tecnologías
y herramientas
a usar serían:
•Laptops o
tabletas
electrónicas
•Plataforma
universitaria
•Software
educativo
•Pantallas
•Medios
audiovisuales
Metodología
Dar el software a los docentes de la
carrera.
Preparar una clase teórica de muestra
y una practica haciendo uso de el
software educativo.
La clase teórica muestra usando
pantalla y proyector.
La clase practica, manejar por grupos
la interacción con la herramienta.
Elaboración de video y resumen sobre
la clase.
Subir a la plataforma escolar el material
correspondiente a lo visto en clase.
PROPUESTA
Ejemplos de
software
IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y
ALUMNOS
 Crear
Los estudiantes utilizarán su parte creativa, construyendo los conocimientos en base a las
herramientas que se les presentan, tendrán la habilidad de desarrollar productos, a través
de procesos innovadores utilizando la tecnología a su alcance.
 Evaluar
Los estudiantes evaluaran los que les proporciona cada fuente de información, y en base a su
criterio y su creatividad, usaran las herramientas digitales necesarias para las tareas que
se les asignen.
 Analizar
Los estudiantes tendrán la capacidad de comparar, clasificar y hacer uso de su razonamiento
para la selección de las herramientas digitales, su capacidad de análisis se fortalecerá con
forme se le presenten mas situaciones a evaluar.
 Aplicar
El alumno tendrá la capacidad de aplicar las herramientas que conoce en los momentos
indicados, facilitando su trabajo y apoyando su aprendizaje.
 Comprender
Los estudiantes entienden los procesos y pueden explicarlos o describirlos. Tienen la facilidad
de resumirlos y decirlos con sus propias palabras.
Habilidades a desarrollar
en los alumnos
IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y
ALUMNOS
INSTRUMENTALES
Para usar los programas y los
recursos de Internet como:
 Conocimiento de los sistemas
informáticos (hardware, redes,
software)
 Uso del sistema operativo
 Búsqueda y selección de
información a través de internet
 La Comunicación y trabajo
colaborativo en redes
 Uso de bases de datos
 Conocimientos en el
procesamiento de textos
 Funciones básicas de un editor
gráfico
Habilidades digitales por
parte del docente
DIDÁCTICAS
Para el uso de todas las TIC en su rol
como docente.
 Tener una actitud positiva hacia
las TIC,
 Conocer los usos de las TIC en el
ámbito educativo.
 Conocer el uso de las TIC en el
campo de su área de conocimiento.
 Adquirir el hábito de planificar el
currículum integrando las TIC
 Proponer actividades formativas a
los alumnos que consideren el uso
de TIC
 Evaluar el uso de las TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
Nancyvimos
 
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolarestecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
delfy Torres Morales
 
Faseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo AFaseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo A
Luis Andrés Yépez Andino
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Word
WordWord
Presentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TICPresentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TIC
sadid andrés serna quiceno
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
Lorena Jimenez
 
Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3
Juan Camilo Álvarez Balvin
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
Gabriel Espin Ldu
 
Delprotafolio jose luis
Delprotafolio   jose luisDelprotafolio   jose luis
Delprotafolio jose luis
Pilar Camargo
 
1 d portafolio
1 d portafolio 1 d portafolio
1 d portafolio
dcpe2014
 
Proyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessyProyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessy
Yessenia Padilla
 

La actualidad más candente (13)

Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolarestecnologia informatica aplicada en los centros escolares
tecnologia informatica aplicada en los centros escolares
 
Faseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo AFaseplanificaciongrupo A
Faseplanificaciongrupo A
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Word
WordWord
Word
 
Presentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TICPresentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TIC
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
 
Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3Práctica de trabajo 3
Práctica de trabajo 3
 
Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Delprotafolio jose luis
Delprotafolio   jose luisDelprotafolio   jose luis
Delprotafolio jose luis
 
1 d portafolio
1 d portafolio 1 d portafolio
1 d portafolio
 
Proyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessyProyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessy
 

Similar a Software educativo

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Dianititite
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
jenalvarado
 
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandezPortafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Elizabeth Castro
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
MAGASORO
 
Portafolio de evidencias 2 Innovación educativa
Portafolio de evidencias 2 Innovación educativaPortafolio de evidencias 2 Innovación educativa
Portafolio de evidencias 2 Innovación educativa
patricia Martinez Navarro
 
Hoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torres
Hoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torresHoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torres
Hoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torres
Jac_Toledo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juanagrxx1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ERMILUZ RODRIGUEZ CRUZ
 
80226143 8
80226143 880226143 8
80226143 8
DIPLOMADO TICS
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
marianadelpuerto
 
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblancaGestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
san_antonio_mria_claret
 
28656867 8
28656867 828656867 8
28656867 8
DIPLOMADO TICS
 
Fte03 lectura3
Fte03 lectura3Fte03 lectura3
Fte03 lectura3
Cent Cen
 
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parteLos entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
Monik Palaces
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
luzfe9526
 
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosadoDiseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Emanuel Rosado
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
Raquel Turrubiates
 
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DE APRENDIZAJESECUENCIA DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Carlos Gonzalez
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Lucas Yrusta
 

Similar a Software educativo (20)

Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandezPortafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
Portafolio evaluacion elizabeth castro hernandez
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
Portafolio de evidencias 2 Innovación educativa
Portafolio de evidencias 2 Innovación educativaPortafolio de evidencias 2 Innovación educativa
Portafolio de evidencias 2 Innovación educativa
 
Hoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torres
Hoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torresHoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torres
Hoja ruta portaf_present_jacinto_toledo_torres
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
80226143 8
80226143 880226143 8
80226143 8
 
Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63Proyecto de intervención 63
Proyecto de intervención 63
 
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblancaGestor plantillaproyectoactividadblanca
Gestor plantillaproyectoactividadblanca
 
28656867 8
28656867 828656867 8
28656867 8
 
Fte03 lectura3
Fte03 lectura3Fte03 lectura3
Fte03 lectura3
 
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parteLos entornos informáticos educativos. Segunda parte
Los entornos informáticos educativos. Segunda parte
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosadoDiseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DE APRENDIZAJESECUENCIA DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas YrustaPortafolio evaluacion - Lucas Yrusta
Portafolio evaluacion - Lucas Yrusta
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Software educativo

  • 1. SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA CARRERA DE GASTRONOMÍA En la Universidad de la Salle Bajío Elaborado por: Sinai Sánchez
  • 2. INSTITUCIÓN La Universidad forma parte de la Comunidad Educativa más grande en el mundo constituida por casi un millón de alumnos y más de 67 mil maestros en los cinco continentes. El compromiso social que la Universidad De La Salle Bajío tiene con la Comunidad, hace que desarrolle un proceso de planeación permanente  que dé respuesta a las necesidades del entorno. Como ejemplo la planeación de Desarrollo de la Innovación que tiene como Objetivo estratégico: Desarrollar la cultura de la innovación en la operación de la Universidad y en su entorno. Aplicar innovación en los servicios, procesos o productos que beneficien a la Comunidad Universitaria o sociedad en general..
  • 3. ESCUELA DE GASTRONOMÍA La Escuela de Gastronomía, está ubicada dentro del campus Campestre, en la ciudad de León, Guanajuato.  Cuenta con la mejor infraestructura en la región para impartir las materias prácticas y teóricas.  Participa con diferentes Cámaras y Asociaciones relacionadas con el ramo como son la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV). Asimismo, participa en Abastur, evento dedicado al sector de la hostelería y la restauración.  Su cuerpo docente está altamente capacitado, con amplia experiencia en la materia y que ocupa altos mandos en la industria del Turismo y la Gastronomía.  Pone al alcance de los alumnos una  Unidad de Prácticas de Gastronomía con dos Laboratorios de Alimentos con nueve y 13 estaciones cada uno, y capacidad para 36 y 52 alumnos respectivamente; además de un Laboratorio de Panificación y Repostería con nueve mesas de trabajo y capacidad para 36 alumnos. En el primer piso, sobresale el "Aula Demo", provista con equipo de vanguardia para sesiones demostrativas, con capacidad para 47 personas.
  • 4. ENTORNO DE APRENDIZAJE  Biblioteca:  Centro de lenguas  Centro de Medios Audiovisuales  DODE: es la Dirección de Orientación y Desarrollo  Unidad de prácticas y talleres  Centros de computo Espacio informativos : los salones de clases, la biblioteca, la plataforma universitaria, el correo de grupo, salones de computo y el correo del docente; ya que son los espacios en los que se les presenta la información organizada o para ser indagada por los estudiantes. Espacio de interacción: salones de clase, cubículos de la biblioteca, salones de usos múltiples, correo grupal, correo del maestro, laboratorio de alimentos y laboratorio de panadería; ya que en estos sitios se puede intercambiar información de todo tipo. Espacio de producción: salones de clase, laboratorio de alimentos, laboratorio de panadería, salón de cómputo y salones de usos múltiples; ya que en estos se encuentran herramientas y dispositivos para el procesamiento de información, realización de ejercicios, resolución de problemas. Espacio de exhibición: aulas demo, laboratorio de alimentos, laboratorio de panadería, salón de usos múltiple y sala de cómputo; ya que en estos se proporciona un espacio para la exposición de los productos del aprendizaje y sus resultados. Instalaciones que permiten a los alumnos proponer y trabajar de manera real sus proyectos: Espacios exclusivos para la carrera de Gastronomía
  • 5. PROBLEMÁTICA(ÁREADE OPORTUNIDAD) Las experiencias de aprendizaje de esta escuela, se sustentan combinando la teoría y práctica que se les da a los alumnos; de tal forma que cada parte contribuya a la comprensión del todo.  Es importante mencionar que en la actualidad la mayoría de las escuelas relacionadas con la gastronomía, tienen una enseñanza un tanto limitada; con esto me refiero a que esta basada en dar las clases ya preparadas por el profesor, con recetas o procedimientos específicos; lo que restringe la posibilidad de aprender la elaboración de nuevos platillos o recetas.  En esta carrera es importante que los alumnos puedan aprender apoyándose de la creatividad y originalidad, ya que en este nuevo mercado la innovación juega un papel esencial; como ejemplo el poder manipular una receta o elaborar las propias, a través de software educativo .  De igual forma es muy importante que estas herramientas sean manejadas por los profesores, pues se tienen algunas herramientas pero no se usan por falta de conocimiento.
  • 6. OBJETIVOS DE PROPUESTA DE INNOVACIÓN  Se pretende lograr un aprendizaje en la preparación y manipulación de los alimentos a través del uso de software educativo.  Aprovechar la gama de herramientas multimedia disponible en el mercado.  Promover la colaboración y discusión  Difundir el uso de software especializado en la carrera.  Impulsar el deseo de aprendizaje continuo a través de las tecnologías de información.  Utilizar el software para resolver problemas que pudieran presentarse en el ámbito laboral.
  • 7. PROPUESTA Las tecnologías y herramientas a usar serían: •Laptops o tabletas electrónicas •Plataforma universitaria •Software educativo •Pantallas •Medios audiovisuales Metodología Dar el software a los docentes de la carrera. Preparar una clase teórica de muestra y una practica haciendo uso de el software educativo. La clase teórica muestra usando pantalla y proyector. La clase practica, manejar por grupos la interacción con la herramienta. Elaboración de video y resumen sobre la clase. Subir a la plataforma escolar el material correspondiente a lo visto en clase.
  • 9. IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y ALUMNOS  Crear Los estudiantes utilizarán su parte creativa, construyendo los conocimientos en base a las herramientas que se les presentan, tendrán la habilidad de desarrollar productos, a través de procesos innovadores utilizando la tecnología a su alcance.  Evaluar Los estudiantes evaluaran los que les proporciona cada fuente de información, y en base a su criterio y su creatividad, usaran las herramientas digitales necesarias para las tareas que se les asignen.  Analizar Los estudiantes tendrán la capacidad de comparar, clasificar y hacer uso de su razonamiento para la selección de las herramientas digitales, su capacidad de análisis se fortalecerá con forme se le presenten mas situaciones a evaluar.  Aplicar El alumno tendrá la capacidad de aplicar las herramientas que conoce en los momentos indicados, facilitando su trabajo y apoyando su aprendizaje.  Comprender Los estudiantes entienden los procesos y pueden explicarlos o describirlos. Tienen la facilidad de resumirlos y decirlos con sus propias palabras. Habilidades a desarrollar en los alumnos
  • 10. IMPLICACIONES PARA LOS PROFESORES Y ALUMNOS INSTRUMENTALES Para usar los programas y los recursos de Internet como:  Conocimiento de los sistemas informáticos (hardware, redes, software)  Uso del sistema operativo  Búsqueda y selección de información a través de internet  La Comunicación y trabajo colaborativo en redes  Uso de bases de datos  Conocimientos en el procesamiento de textos  Funciones básicas de un editor gráfico Habilidades digitales por parte del docente DIDÁCTICAS Para el uso de todas las TIC en su rol como docente.  Tener una actitud positiva hacia las TIC,  Conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo.  Conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento.  Adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC  Proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC  Evaluar el uso de las TIC