SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo Tradicional 
Vs 
Mercadeo Multinivel
 Mercadeo Tradicional 
combinación de las cuatro “P” 
(producto, precio, plaza y promoción) 
Objetivo 
crear una imagen 
atraer a los clientes 
crearle la necesidad del producto
 Busca el aumento constante de ventas 
 Está centralizado en el producto o servicio 
 Poca comunicación con los clientes 
 Trabaja sobre la base de rentabilidad y sobre 
la calidad de producción
 Busca ganancia inmediata 
 Está enfocado en un target (objetivo) amplio y 
en las masas 
 Está enfocado en el intercambio económico 
 La publicidad es directa y masiva
1) Alcance. Muchos medios masivos de 
comunicación siguen teniendo un enorme 
alcance y credibilidad en sus audiencias. 
2) Contacto cara a cara. Dar la mano y sonreír 
aún son facultades que pueden generar la 
credibilidad para convertir un interesado en 
un cliente.
 3) No es digital. No todos son ni serán 
internautas. 
 4) Ver para creer. Tocar y palpar, ese negocio 
sí existe, en la foto se veía distinto… Aquí es 
donde aplica el explorar en internet para 
comprar físicamente en la tienda. 
 5) Prueba. Ej. degustar sus galletas de 
macadamia o que experimente la casa modelo 
de su proyecto inmobiliario por internet.
 Mercadeo Multinivel 
◦ Llamados Network Marketing o MLM (Multilevel 
Marketing) 
◦ Se estratifica en dos: 
 Venta directa 
 Va directamente al consumidor
◦ Creación de redes 
 Incluye a otras personas para participar 
como distribuidores independientes
 Contacto con el cliente es ininterrumpido 
 Se desarrolla con y sobre el cliente 
 Está centrado en el valor del cliente 
 El producto o servicio se desarrolla según los 
deseos del cliente 
 Está más personalizado al cliente
 Inventario reducido 
 Bajos costos fijos 
 No necesitas empleados 
 Inversión mínima 
 Es un negocio independiente que se puede 
desarrollar desde la casa
 ¿Cuál es más eficiente? 
Dianiveth Rodríguez 
 Una combinación de ambas formas de mercadeo es 
más conveniente y esto ha de depender del nivel de 
desarrollo de la empresa o negocio y la estrategia 
que quiere proyectar.
 Paulita Vellón 
◦ Opino que la unión de ambos conceptos es lo 
que llevaría al éxito a una empresa. En ambas lo 
importante es satisfacer la necesidad del cliente, 
esto basado en el compromiso y calidad del 
producto o servicio que se ofrece.
◦ (2011,01). Cuadro comparativo entre Negocio Tradicional y Multinivel. 
Recuperado de: 
 http://network-marketing-multinivel.com 
◦ (2012,05). Diferencias entre un negocio tradicional y multinivel. 
Recuperado de : 
 http://marketingmultiniveloportunidad.blogsot.com 
◦ (2012,03). Multinivel,Buenastareas,com. Recuperado de: 
 http://www.buenastareas.com/ensayos/multinivel/3668714. 
html 
◦ (2011,11). Mercado tradicional y mercado 
multinivel.Buenastaereas.com. Recuperado de : 
 http://www.buenastareas.com/ensayos/mercado-tradicional-y- 
mercado-multinivel/3142905/html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Como comunicar nuestro microemprendimiento
Como comunicar nuestro microemprendimientoComo comunicar nuestro microemprendimiento
Como comunicar nuestro microemprendimientoNuevasComunicadoras
 
Marketing relacional loraine guerrero
Marketing relacional   loraine guerreroMarketing relacional   loraine guerrero
Marketing relacional loraine guerrero
Lorraine Guerrero Blanco
 
Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)
Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)
Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)
SilviaGabrielaVentur
 
Invertir en SEO
Invertir en SEOInvertir en SEO
Invertir en SEO
Nuvix Consulting
 
Como crear incentivos para generar mas leads en tu web
Como crear incentivos para generar mas leads en tu webComo crear incentivos para generar mas leads en tu web
Como crear incentivos para generar mas leads en tu web
EMO Marketing
 
Oferta de valor
Oferta de valorOferta de valor
Oferta de valor
Mariano Reginato
 
Ambito
AmbitoAmbito
Ambito
Lili70Vil
 
Como generar una propuesta de valor a mi emprendimiento
Como generar una propuesta de valor a mi emprendimientoComo generar una propuesta de valor a mi emprendimiento
Como generar una propuesta de valor a mi emprendimiento
Vanessa Caballeros
 

La actualidad más candente (13)

Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidiPresentación; ventas en linea..pptx yeleidi
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
 
Como comunicar nuestro microemprendimiento
Como comunicar nuestro microemprendimientoComo comunicar nuestro microemprendimiento
Como comunicar nuestro microemprendimiento
 
Marketing relacional loraine guerrero
Marketing relacional   loraine guerreroMarketing relacional   loraine guerrero
Marketing relacional loraine guerrero
 
Empr
EmprEmpr
Empr
 
Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)
Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)
Diapos de publicidad 2 inbound marketing (1)
 
MULTINIVEL
MULTINIVELMULTINIVEL
MULTINIVEL
 
Invertir en SEO
Invertir en SEOInvertir en SEO
Invertir en SEO
 
Negocios que he soñado
Negocios que he soñadoNegocios que he soñado
Negocios que he soñado
 
Como crear incentivos para generar mas leads en tu web
Como crear incentivos para generar mas leads en tu webComo crear incentivos para generar mas leads en tu web
Como crear incentivos para generar mas leads en tu web
 
Oferta de valor
Oferta de valorOferta de valor
Oferta de valor
 
Ambito
AmbitoAmbito
Ambito
 
Seducción del cliente
Seducción del clienteSeducción del cliente
Seducción del cliente
 
Como generar una propuesta de valor a mi emprendimiento
Como generar una propuesta de valor a mi emprendimientoComo generar una propuesta de valor a mi emprendimiento
Como generar una propuesta de valor a mi emprendimiento
 

Similar a Asignación 5 presentación mark 511

Como aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digital
Como aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digitalComo aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digital
Como aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digital
Publicar Publicidad y Soluciones Multimedia
 
Andrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea Dz Mn
 
Marketing Agropecuario en tiempos difíciles.
Marketing Agropecuario en tiempos difíciles. Marketing Agropecuario en tiempos difíciles.
Marketing Agropecuario en tiempos difíciles.
Mariano Larrazabal. Marketing Agropecuario. Agromarketing
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
SamJigo
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
alejandrocruzamaya
 
Propuesta de valor how to
Propuesta de valor how toPropuesta de valor how to
Propuesta de valor how to
DesignThinkers Group Spain
 
Act. 2 y 3
Act. 2 y 3Act. 2 y 3
Thinking Outside The Box
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Boxivan1627
 
Estrategias de marketing on line
 Estrategias de marketing on line Estrategias de marketing on line
Estrategias de marketing on line
laurittabarrera
 
Negocios en internet
Negocios en internetNegocios en internet
Negocios en internet
Andres M. Solarte C.
 
Mkt directo y online turismo
Mkt directo y online turismoMkt directo y online turismo
Mkt directo y online turismo
Marina Rosana Marquez
 
MARKETING ON-LINE.ppt
MARKETING ON-LINE.pptMARKETING ON-LINE.ppt
MARKETING ON-LINE.ppt
frida482601
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Growth Hacking Talent
 
Marketing en tiempo de crisis
Marketing en tiempo de crisisMarketing en tiempo de crisis
Marketing en tiempo de crisisxmcomunicacion
 
Introducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing RelacionalIntroducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing RelacionalVladimir Arias
 
Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.
Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.
Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.
Mariano Larrazabal. Marketing Agropecuario. Agromarketing
 
Tarea semana 2
Tarea semana 2Tarea semana 2
Tarea semana 2
moremex
 

Similar a Asignación 5 presentación mark 511 (20)

Como aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digital
Como aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digitalComo aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digital
Como aprovechar al máximo sus recursos en una estrategia digital
 
Andrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promociónAndrea díazmunguia promoción
Andrea díazmunguia promoción
 
Marketing Agropecuario en tiempos difíciles.
Marketing Agropecuario en tiempos difíciles. Marketing Agropecuario en tiempos difíciles.
Marketing Agropecuario en tiempos difíciles.
 
Una Visión General del Marketing
Una Visión General del MarketingUna Visión General del Marketing
Una Visión General del Marketing
 
Mezcla promocional.
Mezcla promocional.Mezcla promocional.
Mezcla promocional.
 
Propuesta de valor how to
Propuesta de valor how toPropuesta de valor how to
Propuesta de valor how to
 
Crm 1
Crm 1Crm 1
Crm 1
 
Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010
 
Act. 2 y 3
Act. 2 y 3Act. 2 y 3
Act. 2 y 3
 
Thinking Outside The Box
Thinking Outside The BoxThinking Outside The Box
Thinking Outside The Box
 
Estrategias de marketing on line
 Estrategias de marketing on line Estrategias de marketing on line
Estrategias de marketing on line
 
Negocios en internet
Negocios en internetNegocios en internet
Negocios en internet
 
Mkt directo y online turismo
Mkt directo y online turismoMkt directo y online turismo
Mkt directo y online turismo
 
MARKETING ON-LINE.ppt
MARKETING ON-LINE.pptMARKETING ON-LINE.ppt
MARKETING ON-LINE.ppt
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
 
Marketing en tiempo de crisis
Marketing en tiempo de crisisMarketing en tiempo de crisis
Marketing en tiempo de crisis
 
Introducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing RelacionalIntroducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing Relacional
 
Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.
Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.
Tenemos que redefinir la estrategia del marketing agropecuario.
 
Tarea semana 2
Tarea semana 2Tarea semana 2
Tarea semana 2
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Más de pvellon

Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511
pvellon
 
Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511pvellon
 
Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511
pvellon
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
pvellon
 
Simulación 2 taller 2
Simulación 2 taller 2Simulación 2 taller 2
Simulación 2 taller 2
pvellon
 
Apa revisado
Apa revisadoApa revisado
Apa revisadopvellon
 
Apa revisado
Apa revisadoApa revisado
Apa revisadopvellon
 

Más de pvellon (7)

Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511
 
Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511
 
Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511Asignación 5 presentación mark 511
Asignación 5 presentación mark 511
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Simulación 2 taller 2
Simulación 2 taller 2Simulación 2 taller 2
Simulación 2 taller 2
 
Apa revisado
Apa revisadoApa revisado
Apa revisado
 
Apa revisado
Apa revisadoApa revisado
Apa revisado
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Asignación 5 presentación mark 511

  • 1. Mercadeo Tradicional Vs Mercadeo Multinivel
  • 2.  Mercadeo Tradicional combinación de las cuatro “P” (producto, precio, plaza y promoción) Objetivo crear una imagen atraer a los clientes crearle la necesidad del producto
  • 3.  Busca el aumento constante de ventas  Está centralizado en el producto o servicio  Poca comunicación con los clientes  Trabaja sobre la base de rentabilidad y sobre la calidad de producción
  • 4.  Busca ganancia inmediata  Está enfocado en un target (objetivo) amplio y en las masas  Está enfocado en el intercambio económico  La publicidad es directa y masiva
  • 5.
  • 6. 1) Alcance. Muchos medios masivos de comunicación siguen teniendo un enorme alcance y credibilidad en sus audiencias. 2) Contacto cara a cara. Dar la mano y sonreír aún son facultades que pueden generar la credibilidad para convertir un interesado en un cliente.
  • 7.  3) No es digital. No todos son ni serán internautas.  4) Ver para creer. Tocar y palpar, ese negocio sí existe, en la foto se veía distinto… Aquí es donde aplica el explorar en internet para comprar físicamente en la tienda.  5) Prueba. Ej. degustar sus galletas de macadamia o que experimente la casa modelo de su proyecto inmobiliario por internet.
  • 8.  Mercadeo Multinivel ◦ Llamados Network Marketing o MLM (Multilevel Marketing) ◦ Se estratifica en dos:  Venta directa  Va directamente al consumidor
  • 9. ◦ Creación de redes  Incluye a otras personas para participar como distribuidores independientes
  • 10.  Contacto con el cliente es ininterrumpido  Se desarrolla con y sobre el cliente  Está centrado en el valor del cliente  El producto o servicio se desarrolla según los deseos del cliente  Está más personalizado al cliente
  • 11.  Inventario reducido  Bajos costos fijos  No necesitas empleados  Inversión mínima  Es un negocio independiente que se puede desarrollar desde la casa
  • 12.
  • 13.  ¿Cuál es más eficiente? Dianiveth Rodríguez  Una combinación de ambas formas de mercadeo es más conveniente y esto ha de depender del nivel de desarrollo de la empresa o negocio y la estrategia que quiere proyectar.
  • 14.  Paulita Vellón ◦ Opino que la unión de ambos conceptos es lo que llevaría al éxito a una empresa. En ambas lo importante es satisfacer la necesidad del cliente, esto basado en el compromiso y calidad del producto o servicio que se ofrece.
  • 15. ◦ (2011,01). Cuadro comparativo entre Negocio Tradicional y Multinivel. Recuperado de:  http://network-marketing-multinivel.com ◦ (2012,05). Diferencias entre un negocio tradicional y multinivel. Recuperado de :  http://marketingmultiniveloportunidad.blogsot.com ◦ (2012,03). Multinivel,Buenastareas,com. Recuperado de:  http://www.buenastareas.com/ensayos/multinivel/3668714. html ◦ (2011,11). Mercado tradicional y mercado multinivel.Buenastaereas.com. Recuperado de :  http://www.buenastareas.com/ensayos/mercado-tradicional-y- mercado-multinivel/3142905/html.