SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertexto

Es un texto que tiene enlaces a otros documentos. Se conoce en la World Wide Web
(WWW) como http y se utiliza para enlazar páginas web y archivos multimedia.
Además, se ha definido como un enfoque para manejar y organizar información. Esta
información puede ser imágenes, audio, animaciones o videos.

Características básicas de un hipertexto

Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes
ventajas que proporciona; sin embargo no todos los hipertextos que se han
implementado y están disponibles en distintas plataformas e instalaciones cumplen
cabalmente con todas las expectativas de los usuarios. Un sistema hipertexto, en
términos ideales, debe cumplir con las siguientes características:

      Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar
      información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y
      rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas
      jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto
      tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con
      poco o ningún atributo de precedencia.
      Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el
      funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo
      que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información
      requerida.
      La información se encuentra distribuída y puede ser accesada en forma
      concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido.
      Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre
      dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos
      de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el
      hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el
      documento, de modo que aunque éste se cambiara de instalación, el enlace
      seguiría proporcionando acceso a la información referenciada.
      Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de información
      a través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas.

Hipermedia

El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red
hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes,
audio, vídeo, etc. (multimedia).

La hipermedia conjuga tanto la tecnología hipertextual, como la multimedia. Si la
multimedia proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, el hipertexto aporta una
estructura que permite que los datos puedan presentarse y explorarse siguiendo
distintas secuencias, de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario.
La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado por nodos
que se conectan mediante enlaces. La única diferencia es que los nodos contienen
elementos de diferentes medios. Las anclas ya no sólo son palabras sino que pueden,
por ejemplo, ser una imagen o un fragmento de ella, o pueden ser una secuencia de
audio o de vídeo. La estructura de un hipermedia es más compleja que la de un
hipertexto. La interactuación de los diferentes medios y la sincronización entre ellos
suele ser uno de los aspectos más complejos en el desarrollo de aplicaciones
multimedia.

Hipermedia es un nuevo medio. Es la síntesis de hipertexto multimedial, que comparte
usos y características tanto del hipertexto como del multimedia, más una serie de
propiedades que le son propias. La hipermedia nos permite comunicar de manera más
efectiva, ya que al ser relacional y multimedial, puede parecernos más cercana a
nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario
interacturar de manera más rica, sencilla y "amigable". Se podría decir que la
hipermedia, añade al hipertexto y su forma de presentar la información de forma no
secuencial, cierta faceta multisensorial. Los sistemas hipermedia se basan en la suma
de las potencialidades hipertextuales y multimediáticas.

Hipermedia es la suma de hipertexto y multimedia, existirán diferencias entre ambos
sistemas. El hipertexto provee una estructura de navegación a través de los datos
textuales, mientras que el multimedia nos ofrece no sólo esta estructura de navegación
a través de datos textuales, sino a través de una gran variedad de tipos de datos de
diferentes morfologías. Si en hipertexto se habla de datos, en multimedia es corriente
hablar de componentes. Los documentos multimedia constan de una colección
completa de componentes cada uno de los cuales puede estar compuesto, a su vez, de
otros componentes o bien de elementos de datos llamados también entidades.

Multimedia

Es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El término
multimedia sigue siendo confuso pues todavía no ha sido bien definido y sus límites
resultan difusos. A finales de la década de los 70, multimedia era la integración de voz,
texto, datos y gráficos, en los 90 a estos elementos se suman los gráficos interactivos,
las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en tres
dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual.

Xabier Berenguer en su artículo Escribir programas interactivos dice:

      "Un sistema multimedia está constituido por un conjunto de informaciones
      representadas en múltiples materias expresivas: texto, sonido e imágenes
      estáticas y en movimiento, y codificadas digitalmente, registradas en un soporte
      cerrado u “off line”, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD".




                                                                                       2
Nicholas Negroponte, en su obra “Un mundo digital”, identifica multimedia con la
mezcla de bits de diferentes medios:

      "Cuando todos los media sean digitales, porque los bits son bits, tendrán lugar
      dos consecuencias fundamentales e inmediatas. En primer lugar, los bits se
      mezclan fácilmente. Se combinan y pueden usarse y reutilizarse juntos o por
      separado. La combinación de sonido, imagen e información se llama multimedia;
      aunque suene complicado, sólo se trata de la mezcla de bits. En segundo lugar
      ha nacido un nuevo tipo de bit, un bit que habla de otros bits"... "Los bits de
      cabecera pueden ser un índice o la descripción de contenidos".

Aedo, Díaz y Montero en “De la multimedia a la hipermedia”, multimedia consiste en
integrar diferentes medios bajo una presentación interactiva, lo que proporciona una
gran riqueza en los tipos de datos, dotando de mayor flexibilidad a la expresión de la
información. Diferentes textos, imágenes y otros tipos de contenidos se van
secuenciando de una forma dinámica.

En informática, los medios que suelen utilizarse para una obra multimedia son:

          Texto en todas sus formas
          Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e ilustraciones)
          Imágenes en movimiento (vídeo y animaciones)
          Audio (música y sonidos)

Resumiendo, existen tres conceptos diferentes:

          hipertexto: texto en formato no secuencial, compuesto de nodos y enlaces
          que los interconectan

          multimedia: unión de diferentes medios o morfologías de la información,
          como texto, gráficos, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc.

          hipermedia: hipertexto + multimedia


Referencias:

http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm
http://www.duiops.net/manuales/faqinternet/faqinternet9.htm
http://www.masadelante.com/faqs/hipertexto
http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html




                                                                                         3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediafelipemarin_
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
marijaramilloo
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediamaryajo_aj
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
daniel1199
 
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitariaHipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitariaPanamá Agrotrade
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Daniegota
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Rasheed Solís
 
Introduccion a la multimedia
Introduccion a la multimediaIntroduccion a la multimedia
Introduccion a la multimedia
Diana Carolina Pabon Rengifo
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
susi1992
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Cecy Chillagana
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Ana Maria QH
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
Merry
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaMiguel Diliegros
 
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Mafe Valdiri
 
Taller 1-introducción
Taller 1-introducciónTaller 1-introducción
Taller 1-introducción
Joha932210
 

La actualidad más candente (20)

Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitariaHipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
Hipermedios y multimedios utilizados en la educación universitaria
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Introduccion a la multimedia
Introduccion a la multimediaIntroduccion a la multimedia
Introduccion a la multimedia
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Hipermedia educativa
Hipermedia educativaHipermedia educativa
Hipermedia educativa
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
 
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
Introducción a la  multimedia y conceptos básicosIntroducción a la  multimedia y conceptos básicos
Introducción a la multimedia y conceptos básicos
 
Taller 1-introducción
Taller 1-introducciónTaller 1-introducción
Taller 1-introducción
 
Hipermedia
HipermediaHipermedia
Hipermedia
 

Destacado

Pilgrims
PilgrimsPilgrims
Pilgrims
behelerb
 
Tendencias em benefícios
Tendencias em benefíciosTendencias em benefícios
Tendencias em benefícios
Andrea Huggard Caine Reti
 
Periodico escolar 1
Periodico escolar 1Periodico escolar 1
Periodico escolar 1MAngelica06
 
Mongol Rally 2013 Intro for students
Mongol Rally 2013 Intro for studentsMongol Rally 2013 Intro for students
Mongol Rally 2013 Intro for students
The Adventurists
 
Fabian pechene, camilo y luis alberto
Fabian pechene, camilo y luis albertoFabian pechene, camilo y luis alberto
Fabian pechene, camilo y luis albertoonceuno
 
Storyboards for blog
Storyboards for blogStoryboards for blog
Storyboards for blogem_jjohnson
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
CST Conference 2011
CST Conference 2011CST Conference 2011
CST Conference 2011
Mike Simmonds
 
Prim.p. 1ro bgu mate
Prim.p. 1ro bgu matePrim.p. 1ro bgu mate
Prim.p. 1ro bgu mate
Estuardo Ligña
 
Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)
Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)
Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)Ak47b3ast
 
Photo greeting card
Photo greeting cardPhoto greeting card
Photo greeting cardPamzy
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
salesian2014as
 

Destacado (20)

Pilgrims
PilgrimsPilgrims
Pilgrims
 
Tendencias em benefícios
Tendencias em benefíciosTendencias em benefícios
Tendencias em benefícios
 
Periodico escolar 1
Periodico escolar 1Periodico escolar 1
Periodico escolar 1
 
Survey analyses
Survey analysesSurvey analyses
Survey analyses
 
Mongol Rally 2013 Intro for students
Mongol Rally 2013 Intro for studentsMongol Rally 2013 Intro for students
Mongol Rally 2013 Intro for students
 
Fabian pechene, camilo y luis alberto
Fabian pechene, camilo y luis albertoFabian pechene, camilo y luis alberto
Fabian pechene, camilo y luis alberto
 
Assignment 7
Assignment 7Assignment 7
Assignment 7
 
Calma Mis Pasos Señor
Calma Mis Pasos SeñorCalma Mis Pasos Señor
Calma Mis Pasos Señor
 
Storyboards for blog
Storyboards for blogStoryboards for blog
Storyboards for blog
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Portada del equipo
Portada del equipoPortada del equipo
Portada del equipo
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
CST Conference 2011
CST Conference 2011CST Conference 2011
CST Conference 2011
 
Ynu Viii
Ynu ViiiYnu Viii
Ynu Viii
 
4.2.5 material and resources
4.2.5 material and resources4.2.5 material and resources
4.2.5 material and resources
 
Placas paralelas fisik
Placas paralelas fisikPlacas paralelas fisik
Placas paralelas fisik
 
Prim.p. 1ro bgu mate
Prim.p. 1ro bgu matePrim.p. 1ro bgu mate
Prim.p. 1ro bgu mate
 
Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)
Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)
Contemporary traditional maori_culture_part_1 (1)
 
Photo greeting card
Photo greeting cardPhoto greeting card
Photo greeting card
 
Question 2
Question 2Question 2
Question 2
 

Similar a Asignacion

hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
Harold Din
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
Gabii Chelita
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
HipertextoMatiEspi
 
Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)yulymachao
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
jorge2309
 
Triforial
TriforialTriforial
UCEM Apuntes2 producción multimedia
UCEM Apuntes2 producción multimediaUCEM Apuntes2 producción multimedia
UCEM Apuntes2 producción multimedia
SRitaGarcia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimediacarly89
 
Hipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermediaHipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermedia
camiloob2
 
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressedCuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
SanthyLp
 

Similar a Asignacion (20)

hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
 
Introduccion multimedia
Introduccion multimediaIntroduccion multimedia
Introduccion multimedia
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)Que es multimedia (1)
Que es multimedia (1)
 
Que es multimedia
Que es multimediaQue es multimedia
Que es multimedia
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Hiper
HiperHiper
Hiper
 
Triforial
TriforialTriforial
Triforial
 
UCEM Apuntes2 producción multimedia
UCEM Apuntes2 producción multimediaUCEM Apuntes2 producción multimedia
UCEM Apuntes2 producción multimedia
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Hipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermediaHipertexto e hipermedia
Hipertexto e hipermedia
 
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressedCuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
Cuadriptico informativo santiago leon 3 an compressed
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 
Multimediia
MultimediiaMultimediia
Multimediia
 

Más de anacolonrolon (17)

Historia de la manicura
Historia de la manicuraHistoria de la manicura
Historia de la manicura
 
Mercados de reciclaje por materiales en puerto rico
Mercados de reciclaje por materiales en puerto ricoMercados de reciclaje por materiales en puerto rico
Mercados de reciclaje por materiales en puerto rico
 
Ejercicio 3 a
Ejercicio 3 aEjercicio 3 a
Ejercicio 3 a
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 2 final
Ejercicio 2 finalEjercicio 2 final
Ejercicio 2 final
 
Ejercicio 2 final
Ejercicio 2 finalEjercicio 2 final
Ejercicio 2 final
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Word 10 18-12
Word 10 18-12Word 10 18-12
Word 10 18-12
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Pagina 3
Pagina 3Pagina 3
Pagina 3
 
Pagina 2
Pagina 2Pagina 2
Pagina 2
 
Pagina 1
Pagina 1Pagina 1
Pagina 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Asignacion

  • 1. Hipertexto Es un texto que tiene enlaces a otros documentos. Se conoce en la World Wide Web (WWW) como http y se utiliza para enlazar páginas web y archivos multimedia. Además, se ha definido como un enfoque para manejar y organizar información. Esta información puede ser imágenes, audio, animaciones o videos. Características básicas de un hipertexto Esta tecnología de información ha sido defendida y elogiada debido a las grandes ventajas que proporciona; sin embargo no todos los hipertextos que se han implementado y están disponibles en distintas plataformas e instalaciones cumplen cabalmente con todas las expectativas de los usuarios. Un sistema hipertexto, en términos ideales, debe cumplir con las siguientes características: Esta tecnología debe proveer un medio adecuado para organizar y presentar información poco o nada estructurada, no ajustada a esquemas tradicionales y rígidos como es el caso de las bases de datos. Pueden utilizarse esquemas jerárquicos para la utilización de sistemas de documentación de texto tradicionales, muy organizados o simplemente creando estructuras de redes con poco o ningún atributo de precedencia. Tener asociada una interfaz de usuario muy intuitiva, pues se pretende imitar el funcionamiento de la mente humana, haciendo uso de modelos cognitivos, por lo que el usuario no debería realizar grandes esfuerzos para obtener la información requerida. La información se encuentra distribuída y puede ser accesada en forma concurrente por varios usuarios, por lo tanto es un ambiente compartido. Es un ambiente colaborativo: un usuario puede crear nuevas referencias entre dos documentos cualesquiera en forma inmediata e independiente de los tipos de contenido, haciendo crecer su hiperdocumento, sin generar cambios en el hiperdocumento referenciado. Estas referencias pueden estar embebidas en el documento, de modo que aunque éste se cambiara de instalación, el enlace seguiría proporcionando acceso a la información referenciada. Tiene asociados varios mecanismos de recuperación y búsqueda de información a través de las navegaciones, ya sean dirigidas o no dirigidas. Hipermedia El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia). La hipermedia conjuga tanto la tecnología hipertextual, como la multimedia. Si la multimedia proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, el hipertexto aporta una estructura que permite que los datos puedan presentarse y explorarse siguiendo distintas secuencias, de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario.
  • 2. La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado por nodos que se conectan mediante enlaces. La única diferencia es que los nodos contienen elementos de diferentes medios. Las anclas ya no sólo son palabras sino que pueden, por ejemplo, ser una imagen o un fragmento de ella, o pueden ser una secuencia de audio o de vídeo. La estructura de un hipermedia es más compleja que la de un hipertexto. La interactuación de los diferentes medios y la sincronización entre ellos suele ser uno de los aspectos más complejos en el desarrollo de aplicaciones multimedia. Hipermedia es un nuevo medio. Es la síntesis de hipertexto multimedial, que comparte usos y características tanto del hipertexto como del multimedia, más una serie de propiedades que le son propias. La hipermedia nos permite comunicar de manera más efectiva, ya que al ser relacional y multimedial, puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario interacturar de manera más rica, sencilla y "amigable". Se podría decir que la hipermedia, añade al hipertexto y su forma de presentar la información de forma no secuencial, cierta faceta multisensorial. Los sistemas hipermedia se basan en la suma de las potencialidades hipertextuales y multimediáticas. Hipermedia es la suma de hipertexto y multimedia, existirán diferencias entre ambos sistemas. El hipertexto provee una estructura de navegación a través de los datos textuales, mientras que el multimedia nos ofrece no sólo esta estructura de navegación a través de datos textuales, sino a través de una gran variedad de tipos de datos de diferentes morfologías. Si en hipertexto se habla de datos, en multimedia es corriente hablar de componentes. Los documentos multimedia constan de una colección completa de componentes cada uno de los cuales puede estar compuesto, a su vez, de otros componentes o bien de elementos de datos llamados también entidades. Multimedia Es la combinación o utilización de dos o más medios de forma concurrente. El término multimedia sigue siendo confuso pues todavía no ha sido bien definido y sus límites resultan difusos. A finales de la década de los 70, multimedia era la integración de voz, texto, datos y gráficos, en los 90 a estos elementos se suman los gráficos interactivos, las imágenes en movimiento, las secuencias de audio y vídeo, las imágenes en tres dimensiones, la composición de documentos digitales y la realidad virtual. Xabier Berenguer en su artículo Escribir programas interactivos dice: "Un sistema multimedia está constituido por un conjunto de informaciones representadas en múltiples materias expresivas: texto, sonido e imágenes estáticas y en movimiento, y codificadas digitalmente, registradas en un soporte cerrado u “off line”, como por ejemplo el CD-ROM o el DVD". 2
  • 3. Nicholas Negroponte, en su obra “Un mundo digital”, identifica multimedia con la mezcla de bits de diferentes medios: "Cuando todos los media sean digitales, porque los bits son bits, tendrán lugar dos consecuencias fundamentales e inmediatas. En primer lugar, los bits se mezclan fácilmente. Se combinan y pueden usarse y reutilizarse juntos o por separado. La combinación de sonido, imagen e información se llama multimedia; aunque suene complicado, sólo se trata de la mezcla de bits. En segundo lugar ha nacido un nuevo tipo de bit, un bit que habla de otros bits"... "Los bits de cabecera pueden ser un índice o la descripción de contenidos". Aedo, Díaz y Montero en “De la multimedia a la hipermedia”, multimedia consiste en integrar diferentes medios bajo una presentación interactiva, lo que proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, dotando de mayor flexibilidad a la expresión de la información. Diferentes textos, imágenes y otros tipos de contenidos se van secuenciando de una forma dinámica. En informática, los medios que suelen utilizarse para una obra multimedia son: Texto en todas sus formas Imágenes estáticas (fotografías, gráficos e ilustraciones) Imágenes en movimiento (vídeo y animaciones) Audio (música y sonidos) Resumiendo, existen tres conceptos diferentes: hipertexto: texto en formato no secuencial, compuesto de nodos y enlaces que los interconectan multimedia: unión de diferentes medios o morfologías de la información, como texto, gráficos, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc. hipermedia: hipertexto + multimedia Referencias: http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm http://www.duiops.net/manuales/faqinternet/faqinternet9.htm http://www.masadelante.com/faqs/hipertexto http://ldc.usb.ve/~abianc/hipertexto.html 3