SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER 1: INTRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA
Nombre: Abigail Villarreal
TÉRMINOS CONCEPTO CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS
MULTIMEDIA
La multimedia consiste en el uso de
diversos tipos de medios para transmitir,
administrar o presentar información.
Estos medios pueden ser texto, gráficas,
audio y video, entre otros. Cuando se usa
el término en el ámbito de la
computación, nos referimos al uso de
software y hardware para almacenar y
presentar contenidos, generalmente
usando una combinación de texto,
fotografías e ilustraciones, videos y
audio.
*Las presentaciones
multimedia pueden verse en
un escenario, proyectarse,
transmitirse, o
reproducirse localmente en
un dispositivo por medio de
un reproductor multimedia.
*Una transmisión puede ser
una presentación en vivo o
grabada.
*Las transmisiones pueden
usar tecnología tanto
analógica como digital.
Elementos visuales:
Cuanto mayor y más nítida sea una
imagen, más difícil es de presentar y
manipular en la pantalla de una
computadora.
Las fotografías, dibujos, gráficos y
otras imágenes estáticas deben
pasarse a un formato que el
ordenador pueda manipular y
presentar. Entre esos formatos
están los gráficos de mapas de bits
y los gráficos vectoriales.
Multimedia ampliamente es cualquier
combinación de texto, arte gráfico,
sonido, animación y vídeo que llega a
nosotros por computadora u otros
medios electrónicos. Es un tema
presentado con lujos de detalles. Cuando
conjuga los elementos de multimedia -
fotografías y animación deslumbrantes,
mezclando sonido, vídeo clips y textos
informativos - puede electrizar a su
auditorio; y si además le da control
interactivo del proceso, quedarán
encantado.
Multimedia estimula los ojos, oídos,
yemas de los dedos y, lo más importante,
la cabeza.
*Multimedia digital en línea
puede descargarse o
transmitirse en flujo
(usando strea. Multimedia
digital en línea puede
descargarse o transmitirse
en flujo (usando streaming).
Multimedia en flujo puede
estar disponible en vivo o
por demanda.
*
Usa acciones simples de
arrastrar y soltar para
crear complejas
aplicaciones. Importa
imágenes e ilustraciones
creadas con tu programa de
dibujo o diseño favorito.
*Importa documentos de
texto realizados por tu
programa procesador de
texto o usa el Editor de
texto.
*Abre archivos GIF
animados. *Despliega sitios
web y contenido directo de
Elementos de audio
El sonido, igual que los elementos
visuales, tiene que ser grabado y
formateado de forma que la
computadora pueda manipularlo y
usarlo en presentaciones.
Los archivos WAV, MP3 y VQF
almacenan los sonidos propiamente
dichos, como hacen los CD musicales
o las cintas de audio. Los archivos
WAV pueden ser muy grandes y
requerir compresión, lo que se ha
logrado con el MP3 y el VQF. Los
archivos MIDI no almacenan sonidos,
sino instrucciones que permiten a
unos dispositivos llamados
sintetizadores reproducir los
sonidos o la música.
Elementos de organización
Los elementos multimedia incluidos
en una presentación necesitan un
entorno que empuje al usuario a
aprender e interactuar con la
información.
Internet dentro de tu
aplicación.
*Crea y envía correo
electrónico directamente
desde tu aplicación. *Usa el
editor de texto incluido
para crear texto con tablas,
múltiples fuentes y
comandos de hipertexto.
*Desarrolla aplicaciones
avanzadas utilizando el
poderoso lenguaje de
scripts incluidos.
*Incluye argumentos
condicionales, variables,
lectura y escritura de
archivos, procesamiento de
cadenas, etc. *Realiza
cálculos y tabula resultados
para ejercicios de
entrenamiento por
computadora.
Entre los elementos interactivos
están los menús desplegables,
pequeñas ventanas que aparecen en
la pantalla del ordenador con una
lista de instrucciones o elementos
multimedia para que el usuario elija.
Las barras de desplazamiento, que
suelen estar situadas en un lado de
la pantalla, permiten al usuario
moverse a lo largo de un documento
o imagen extenso.
Los hipervínculos o enlaces conectan
creativamente los diferentes
elementos de una presentación
multimedia a través de texto
coloreado o subrayado o por medio
de iconos, que el usuario señala con
el cursor y activa pulsándolos con el
mouse. Cada documento de cubic
sirve de contenedor para sus propias
imágenes y objetos multimedia
(Flash)
*Hipermedia como resultado de la
combinación de hipertexto y multimedia,
*Estructura la información,
de tal modo que también *El nodo unidad de información en la
HIPERMEDIA
donde hipertexto se entiende como la
organización de una base de información
en bloques discretos de contenido
llamados nodos (en su
Mínimo nivel), conectados a través de
enlaces cuya selección genera distintas
formas de recuperar la información de la
base; la multimedia consiste en la
tecnología que utiliza la información
almacenada en diferentes formatos y
medios, controlados por un usuario.
*La estructura de un hipermedia es la
misma que la de un hipertexto, formado
por nodos que se conectan mediante
enlaces. La única diferencia es que los
nodos contienen elementos de diferentes
medios o morfologías. Las anclas ya no
sólo son palabras sino que pueden, por
ejemplo, ser una imagen o un fragmento
de ella, o pueden ser una secuencia de
audio o de vídeo.
resulta útil en sistemas de
documentación que poseen
una marcada organización
jerárquica, tales como
enciclopedias o manuales
Nos permite comunicar de
manera más efectiva, ya que
al ser relacional y
multimedia puede
parecernos más cercana a
nuestro modo habitual de
expresión y pensamiento, y
a su vez, permite al usuario
interactuar de manera más
sencilla y amigable.
*Los sistemas hipermedia
se basan, pues, en la suma
de las potencialidades
hipertextuales y
multimediáticas. Y se
aplican, sobre todo, a un
soporte abierto u on line,
cuyo máximo exponente es
la World Wide Web ya que
permite interconectar e
que una serie de contenidos de
diversa índole se combinan para
transmitir una idea o concepto. por
ejemplo, con una página Web.
*El contenido Cada nodo puede
incluir diferentes elementos de
información o contenidos, como
textos, imágenes, sonidos, videos,
animaciones que el autor considere
necesarios para transmitir el
concepto asociado a dicho nodo.
*El enlace Los enlaces son el
elemento más importante y
característico de un hipertexto. Un
enlace es una conexión entre dos
nodos que proporciona una forma de
seguir referencias entre conceptos
relacionados. Al activar un enlace se
puede dar lugar a una gran variedad
de resultados, como son: trasladarse
a un nuevo tema; mostrar una
referencia, una anotación o una
definición
integrar, casi sin límites,
conjuntos de información
de diferentes materias
expresivas: texto,
imágenes, sonidos, vídeos,
bases de datos
*La hipermedia se
caracteriza por sus
posibilidades interactivas y
por las posibilidades que
ofrece un nuevo medio de
comunicación en red. Lo que
realmente impulsa la
aplicación de la
interactividad plena en los
sistemas multimediáticos,
convirtiéndolos en
hipermediáticos, es el
desarrollo de las redes de
comunicación, de las
tecnologías de compresión
de datos y la aparición de
un servicio y una interfaz
específicamente diseñada
para los nuevos servicios y
contenidos hipermediáticos,
materializados en la Web
HIPERTEXTO
El hipertexto ha sido definido como un
enfoque para manejar y organizar
información, en el cual los datos se
almacenan en una red de nodos
conectados por enlaces. Los nodos
contienen en textos y si contienen
además gráficos, imágenes, audio,
animaciones y video, así como código
ejecutable u otra forma de datos se les
da el nombre de hipermedio, es decir,
una generalización de hipertexto.
*El hipertextos las páginas web, las
enciclopedias en CD-ROM, algunos
programas muy difundidos como la Ayuda
de Windows, otros programas
propietarios que sirven para elaborar
hipertextos independientes y también se
dice que son hipertextos los documentos
creados con dicho software o los
generados mediante un simple
procesador de textos que permita la
creación de enlaces intra e inter
documentos. Así pues, se denominan
*Es una estructura que
organiza la información de
forma no lineal.
*La estructura hipertextual
permite saltar de un punto
a otro en un texto -o a otro
texto- a través de los
enlaces.
* En lugar de leer el texto
de forma continua, ciertos
términos están unidos a
otros mediante relaciones a
través de los enlaces
* Permite que los lectores o
usuarios de un hipertexto
accedan a la información
que les interese de forma
directa o que la busquen de
acuerdo con sus propios
intereses, sin tener que
recorrer el texto entero
paso a paso o secuencia a
*Nodos: Son las unidades básicas de
un hipertexto, que pueden contener
texto, imágenes, sonidos, video, etc.
Se trata de lo que podemos
visualizar en una pantalla
*Anclajes: Son el punto de
activación o de destino de un enlace.
Pueden ser internos: dentro del
mismo documento, o externos: en
otro documento del mismo
hipertexto, en un sitio web, etc.
Al activarlo, se produce un enlace
por conmutación, el nodo activado
sustituye o se superpone al anterior.
hipertextos tanto a las herramientas que
permiten crear y gestionar documentos
hipertextuales, como a los documentos
concretos creados con dichas
herramientas. ¿Qué es lo que tienen en
común todas estas entidades? La forma
en que organizan la información. El
hipertexto es una estructura que
organiza la información de forma no
lineal. La estructura hipertextual
permite saltar de un punto a otro en un
texto -o a otro texto- a través de los
enlaces. En lugar de leer el texto de
forma continua, ciertos términos están
unidos a otros mediante relaciones a
través de los enlaces.
secuencia. Lo que convierte
a un texto en hipertexto es
la enorme capacidad que le
dan los vínculos o enlaces
dentro de una estructura
de múltiples ramificaciones.
* Este tipo de estructura y
esta forma de organizar la
información es sólo posible
gracias a la utilización de un
medio digital, un hipertexto
sólo puede realizarse y
tomar forma gracias a los
ordenadores.
NETGRAFÍA:
 http://guevaraguevara.blogspot.com/
 http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGVHLT5V-1TRRDFC-
D0V/Cuales%20son%20las%20caracteristicas%20de%20los%20materiales%20multimedia.pdf
 https://www.ecured.cu/Hipertexto
 http://www.hipertexto.info/documentos/caracter.htm
 https://es.slideshare.net/mariazapat/el-hipertexto-caractersticas-y-elementos-que-lo-componen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C. interactiva mariale
C. interactiva marialeC. interactiva mariale
C. interactiva mariale
marialesf
 
Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
maria10c
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
maryajo_aj
 
Taller 1-introducción
Taller 1-introducciónTaller 1-introducción
Taller 1-introducción
Joha932210
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
karielysmontes
 
World wide web
World wide webWorld wide web
Introduccion a la multimedia
Introduccion a la multimediaIntroduccion a la multimedia
Introduccion a la multimedia
Diana Carolina Pabon Rengifo
 
Elementos de Multimedia
Elementos de MultimediaElementos de Multimedia
Elementos de Multimedia
Nathaly Ortega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ruthdbetancourt
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
simplyal02
 
Comunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherComunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopher
Christopher M. D' Hoy
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
carrillodani
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
Miguel Diliegros
 
Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.
Hemely Del Carmen
 
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
congreso_invecom
 
Presentacion de comunicacion i
Presentacion de comunicacion iPresentacion de comunicacion i
Presentacion de comunicacion i
hmarianita
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
daniel1199
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
vannearismendi
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
Alejauwh Lima
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
felipemarin_
 

La actualidad más candente (20)

C. interactiva mariale
C. interactiva marialeC. interactiva mariale
C. interactiva mariale
 
Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
 
Introducción a la multimedia
Introducción a la multimediaIntroducción a la multimedia
Introducción a la multimedia
 
Taller 1-introducción
Taller 1-introducciónTaller 1-introducción
Taller 1-introducción
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactiva Comunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
World wide web
World wide webWorld wide web
World wide web
 
Introduccion a la multimedia
Introduccion a la multimediaIntroduccion a la multimedia
Introduccion a la multimedia
 
Elementos de Multimedia
Elementos de MultimediaElementos de Multimedia
Elementos de Multimedia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Comunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopherComunicacion interactiva christopher
Comunicacion interactiva christopher
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Uso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y MultimediaUso de Hipertexto y Multimedia
Uso de Hipertexto y Multimedia
 
Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.Comunicacion interactiva.
Comunicacion interactiva.
 
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
Alejandro Terenzani Estética Digital, Definiciones y conceptos para aplicar e...
 
Presentacion de comunicacion i
Presentacion de comunicacion iPresentacion de comunicacion i
Presentacion de comunicacion i
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermediaHipertextos e hipermedia
Hipertextos e hipermedia
 

Similar a Taller 1

Taller 1
Taller 1Taller 1
Hiper
HiperHiper
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
jorge2309
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
maravilla
 
Taller 1-interacción
Taller 1-interacciónTaller 1-interacción
Taller 1-interacción
magamoya
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
papurrictes
 
Comunicacion interactiva mariale
Comunicacion interactiva marialeComunicacion interactiva mariale
Comunicacion interactiva mariale
marialesf
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
Andrea Bravo
 
Imaru briceño
Imaru briceñoImaru briceño
Imaru briceño
ale2590
 
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva  Carlos Julio SalazarComunicación interactiva  Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
carlosjuliosalazarpika
 
Comunicacion interactiva g
Comunicacion interactiva gComunicacion interactiva g
Comunicacion interactiva g
Glenda25P
 
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
Harold Din
 
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos. Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Mariana Trujillo
 
Tarea 4-tecn-y-com-ii
Tarea 4-tecn-y-com-iiTarea 4-tecn-y-com-ii
Tarea 4-tecn-y-com-ii
Oliver Vargas
 
Tarea 4 tecn y com ii
Tarea 4 tecn y com iiTarea 4 tecn y com ii
Tarea 4 tecn y com ii
diannerysnunez
 
Taller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchicoTaller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchico
Adriana Chicko
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
Mabebtw
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Marcos Villegas
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
Marcos Villegas
 
comunicación interactiva
comunicación interactivacomunicación interactiva
comunicación interactiva
florgomesacevedo
 

Similar a Taller 1 (20)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Hiper
HiperHiper
Hiper
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
 
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = HipermediaHipertexto + Multimedia = Hipermedia
Hipertexto + Multimedia = Hipermedia
 
Taller 1-interacción
Taller 1-interacciónTaller 1-interacción
Taller 1-interacción
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Comunicacion interactiva mariale
Comunicacion interactiva marialeComunicacion interactiva mariale
Comunicacion interactiva mariale
 
Terminos interactivos
Terminos interactivosTerminos interactivos
Terminos interactivos
 
Imaru briceño
Imaru briceñoImaru briceño
Imaru briceño
 
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva  Carlos Julio SalazarComunicación interactiva  Carlos Julio Salazar
Comunicación interactiva Carlos Julio Salazar
 
Comunicacion interactiva g
Comunicacion interactiva gComunicacion interactiva g
Comunicacion interactiva g
 
hipermedia
hipermediahipermedia
hipermedia
 
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos. Comunicación interactiva, definiciones de términos.
Comunicación interactiva, definiciones de términos.
 
Tarea 4-tecn-y-com-ii
Tarea 4-tecn-y-com-iiTarea 4-tecn-y-com-ii
Tarea 4-tecn-y-com-ii
 
Tarea 4 tecn y com ii
Tarea 4 tecn y com iiTarea 4 tecn y com ii
Tarea 4 tecn y com ii
 
Taller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchicoTaller1 introduccionchico
Taller1 introduccionchico
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
comunicación interactiva
comunicación interactivacomunicación interactiva
comunicación interactiva
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Taller 1

  • 1. TALLER 1: INTRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA Nombre: Abigail Villarreal TÉRMINOS CONCEPTO CARACTERÍSTICAS ELEMENTOS MULTIMEDIA La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el término en el ámbito de la computación, nos referimos al uso de software y hardware para almacenar y presentar contenidos, generalmente usando una combinación de texto, fotografías e ilustraciones, videos y audio. *Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. *Una transmisión puede ser una presentación en vivo o grabada. *Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Elementos visuales: Cuanto mayor y más nítida sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una computadora. Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.
  • 2. Multimedia ampliamente es cualquier combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora u otros medios electrónicos. Es un tema presentado con lujos de detalles. Cuando conjuga los elementos de multimedia - fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos - puede electrizar a su auditorio; y si además le da control interactivo del proceso, quedarán encantado. Multimedia estimula los ojos, oídos, yemas de los dedos y, lo más importante, la cabeza. *Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando strea. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda. * Usa acciones simples de arrastrar y soltar para crear complejas aplicaciones. Importa imágenes e ilustraciones creadas con tu programa de dibujo o diseño favorito. *Importa documentos de texto realizados por tu programa procesador de texto o usa el Editor de texto. *Abre archivos GIF animados. *Despliega sitios web y contenido directo de Elementos de audio El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones. Los archivos WAV, MP3 y VQF almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacen los CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF. Los archivos MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música. Elementos de organización Los elementos multimedia incluidos en una presentación necesitan un entorno que empuje al usuario a aprender e interactuar con la información.
  • 3. Internet dentro de tu aplicación. *Crea y envía correo electrónico directamente desde tu aplicación. *Usa el editor de texto incluido para crear texto con tablas, múltiples fuentes y comandos de hipertexto. *Desarrolla aplicaciones avanzadas utilizando el poderoso lenguaje de scripts incluidos. *Incluye argumentos condicionales, variables, lectura y escritura de archivos, procesamiento de cadenas, etc. *Realiza cálculos y tabula resultados para ejercicios de entrenamiento por computadora. Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o elementos multimedia para que el usuario elija. Las barras de desplazamiento, que suelen estar situadas en un lado de la pantalla, permiten al usuario moverse a lo largo de un documento o imagen extenso. Los hipervínculos o enlaces conectan creativamente los diferentes elementos de una presentación multimedia a través de texto coloreado o subrayado o por medio de iconos, que el usuario señala con el cursor y activa pulsándolos con el mouse. Cada documento de cubic sirve de contenedor para sus propias imágenes y objetos multimedia (Flash) *Hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y multimedia, *Estructura la información, de tal modo que también *El nodo unidad de información en la
  • 4. HIPERMEDIA donde hipertexto se entiende como la organización de una base de información en bloques discretos de contenido llamados nodos (en su Mínimo nivel), conectados a través de enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de la base; la multimedia consiste en la tecnología que utiliza la información almacenada en diferentes formatos y medios, controlados por un usuario. *La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado por nodos que se conectan mediante enlaces. La única diferencia es que los nodos contienen elementos de diferentes medios o morfologías. Las anclas ya no sólo son palabras sino que pueden, por ejemplo, ser una imagen o un fragmento de ella, o pueden ser una secuencia de audio o de vídeo. resulta útil en sistemas de documentación que poseen una marcada organización jerárquica, tales como enciclopedias o manuales Nos permite comunicar de manera más efectiva, ya que al ser relacional y multimedia puede parecernos más cercana a nuestro modo habitual de expresión y pensamiento, y a su vez, permite al usuario interactuar de manera más sencilla y amigable. *Los sistemas hipermedia se basan, pues, en la suma de las potencialidades hipertextuales y multimediáticas. Y se aplican, sobre todo, a un soporte abierto u on line, cuyo máximo exponente es la World Wide Web ya que permite interconectar e que una serie de contenidos de diversa índole se combinan para transmitir una idea o concepto. por ejemplo, con una página Web. *El contenido Cada nodo puede incluir diferentes elementos de información o contenidos, como textos, imágenes, sonidos, videos, animaciones que el autor considere necesarios para transmitir el concepto asociado a dicho nodo. *El enlace Los enlaces son el elemento más importante y característico de un hipertexto. Un enlace es una conexión entre dos nodos que proporciona una forma de seguir referencias entre conceptos relacionados. Al activar un enlace se puede dar lugar a una gran variedad de resultados, como son: trasladarse a un nuevo tema; mostrar una referencia, una anotación o una definición
  • 5. integrar, casi sin límites, conjuntos de información de diferentes materias expresivas: texto, imágenes, sonidos, vídeos, bases de datos *La hipermedia se caracteriza por sus posibilidades interactivas y por las posibilidades que ofrece un nuevo medio de comunicación en red. Lo que realmente impulsa la aplicación de la interactividad plena en los sistemas multimediáticos, convirtiéndolos en hipermediáticos, es el desarrollo de las redes de comunicación, de las tecnologías de compresión de datos y la aparición de un servicio y una interfaz específicamente diseñada para los nuevos servicios y
  • 6. contenidos hipermediáticos, materializados en la Web HIPERTEXTO El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos contienen en textos y si contienen además gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio, es decir, una generalización de hipertexto. *El hipertextos las páginas web, las enciclopedias en CD-ROM, algunos programas muy difundidos como la Ayuda de Windows, otros programas propietarios que sirven para elaborar hipertextos independientes y también se dice que son hipertextos los documentos creados con dicho software o los generados mediante un simple procesador de textos que permita la creación de enlaces intra e inter documentos. Así pues, se denominan *Es una estructura que organiza la información de forma no lineal. *La estructura hipertextual permite saltar de un punto a otro en un texto -o a otro texto- a través de los enlaces. * En lugar de leer el texto de forma continua, ciertos términos están unidos a otros mediante relaciones a través de los enlaces * Permite que los lectores o usuarios de un hipertexto accedan a la información que les interese de forma directa o que la busquen de acuerdo con sus propios intereses, sin tener que recorrer el texto entero paso a paso o secuencia a *Nodos: Son las unidades básicas de un hipertexto, que pueden contener texto, imágenes, sonidos, video, etc. Se trata de lo que podemos visualizar en una pantalla *Anclajes: Son el punto de activación o de destino de un enlace. Pueden ser internos: dentro del mismo documento, o externos: en otro documento del mismo hipertexto, en un sitio web, etc. Al activarlo, se produce un enlace por conmutación, el nodo activado sustituye o se superpone al anterior.
  • 7. hipertextos tanto a las herramientas que permiten crear y gestionar documentos hipertextuales, como a los documentos concretos creados con dichas herramientas. ¿Qué es lo que tienen en común todas estas entidades? La forma en que organizan la información. El hipertexto es una estructura que organiza la información de forma no lineal. La estructura hipertextual permite saltar de un punto a otro en un texto -o a otro texto- a través de los enlaces. En lugar de leer el texto de forma continua, ciertos términos están unidos a otros mediante relaciones a través de los enlaces. secuencia. Lo que convierte a un texto en hipertexto es la enorme capacidad que le dan los vínculos o enlaces dentro de una estructura de múltiples ramificaciones. * Este tipo de estructura y esta forma de organizar la información es sólo posible gracias a la utilización de un medio digital, un hipertexto sólo puede realizarse y tomar forma gracias a los ordenadores. NETGRAFÍA:  http://guevaraguevara.blogspot.com/  http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGVHLT5V-1TRRDFC- D0V/Cuales%20son%20las%20caracteristicas%20de%20los%20materiales%20multimedia.pdf  https://www.ecured.cu/Hipertexto