SlideShare una empresa de Scribd logo
24 de agosto
En las
redes:
Puquina
Yunga
Ubinas
Omate
CATEGORÍA A
ÁREA DE INDAGACIÓN
CIENTÍFICA
ÁREA DE ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Los proyectos parten de identificar
un problema, una necesidad. En este
proceso representan la solución, la
construyen, la ponen a prueba y
recogen los datos al respecto,
explican su funcionamiento con base
en conocimientos científicos y
determinan en qué medida se resolvió
el problema o necesidad.
Los proyectos parten del planteamiento de
preguntas investigables (que puedan
responderse empíricamente). El propósito
es que los estudiantes propongan
respuestas o explicaciones al fenómeno de
su interés, sean capaces de describir cómo y
con qué piensan encontrar las respuestas o
explicaciones a la pregunta que se planteó;
que sean capaces de recoger evidencias
apoyados en conocimiento científico para
fundamentar su respuesta o explicación.
CATEGORÍA B
ÁREA DE ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
ÁREA DE INDAGACIÓN
CIENTÍFICA
ÁREA DE INDAGACIÓN
CUALITATIVA
Ciencia y
Tecnología
Ciencias sociales y
desarrollo personal,
ciudadanía y cívica.
Ciencia y
Tecnología
Las/los estudiantes de la categoría “A” pueden presentar proyectos que pueden realizarse en el campo o en
laboratorio, en los que aplican procesos científicos y tecnológicos orientados al desarrollo de las
competencias, capacidades y desempeños del área de Ciencia y Tecnología relacionados a indagar,
comprender y aplicar conocimientos esenciales de los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo para resolver situaciones vinculadas a la salud y conservación del ambiente; y con la aplicación
tecnológica de principios científicos en la producción de soluciones tecnológicas que pueden ser bienes y
servicios para resolver situaciones problemáticas, con los recursos naturales de su comunidad o localidad.
El proyecto muestra los aprendizajes logrados en el área curricular de ciencia y tecnología deben
corresponderse con el CNEB Recomendaciones
● El proyecto debe evocar y/o reproducir los aprendizajes desarrollados en el aula, entre todos sus
integrantes.
● El proyecto demuestra una interacción con el mundo natural a través de observaciones, exploraciones y
diseños sencillos a través de la indagación científica.
● El proyecto incluye propuestas en las que participaron todos los niños y las niñas del aula con distintas
dinámicas (propuestas grupales, individuales, en pequeños grupos, u otras).
● El proyecto muestra trabajos con diversas fuentes de información (testimonios orales y escritos,
encuestas, entrevistas fotográficas, video, ilustraciones, diccionarios, enciclopedias, entre otros).
CATEGORÍA B
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE INDAGACION CIENTÍFICA
A. DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA EXPERIMENTAL
 La descripción breve de una situación que aborda o se relaciona con un hecho o fenómeno natural que
demanda explicación y se quiere indagar. El planteamiento de la pregunta de indagación.
 El planteamiento de la hipótesis.
 Los objetivos de la indagación.
 La búsqueda de información científica está en función al hecho o fenómeno, la pregunta de indagación y sus
antecedentes.
 El diseño de estrategias para contrastar la hipótesis: el procedimiento; selección de materiales, instrumentos y
herramientas; así como el control y aspectos o variables intervinientes, medidas de seguridad y tiempo
empleado.
 La obtención y registro de datos al llevar a cabo su diseño de estrategias, comprende la obtención y la
organización de los datos, los cálculos de datos necesarios y la elaboración de gráficas.
 El análisis de datos obtenidos e información comprende la comparación de los datos (organizados en tablas y
representado en gráficas) e información, contrastarlos con la hipótesis e información y elaborar conclusiones.
 Evaluación del proceso y de los resultados de la indagación científica. Sustentar sobre la base de
conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculo de datos, control de variables
intervinientes, ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo. La elaboración
B. DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA DESCRIPTIVA
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE INDAGACIÓN CUALITATIVA
7. Elaboración de conclusiones.
2. El problema y objetivos
(lo que se quiere describir).
1. Observaciones
preliminares
3. La búsqueda de
información científica
relacionada al hecho o
fenómeno observado, y sus
estudios antecedentes
6. El análisis de datos e
información
9. La elaboración y
comunicación del informe.
8. La evaluación del proceso y
resultados de la indagación. Sustentar
sobre la base de conocimientos
científicos, las conclusiones,
procedimientos, ajustes realizados.
5. La recolección de datos y
elaboración de gráficas.
4. El diseño de observación en relación
al objetivo, el procedimiento; selección
de materiales, instrumentos y
herramientas, medidas de seguridad y
tiempo empleado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
1. La descripción del
problema del contexto
causas propuesta de
alternativa de solución
La elaboración y comunicación del
informe del proyecto de alternativa de
solución tecnológica deben ser de carácter
original o de una innovación o de una
adaptación al entorno donde se ha
identificado el problema o necesidad
CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE INDAGACIÓN CUALITATIVA
2. puede surgir por interés y
motivación por parte de
las/los estudiantes
1. elección del problema a
indagar
6. Las fuentes deben ser confiables En todo
el proceso, las y los estudiantes deben ser
orientados por un docente de la
especialidad, Las fuentes consultadas deben
ser citadas y referenciadas utilizando el estilo
APA..
5. La justificación debe vincularse con
un problema socialmente relevante
local, regional, nacional o global de la
actualidad
4. Las/los estudiantes deben plantear un
problema histórico, o un problema ambiental o
territorial, o un problema económico, o un
problema basado en un asunto público y, que la
respuesta les permita asumir una posición crítica
(ejercicio de la ciudadanía activa) en relación con
el problema
3. Es importante que el problema e movilice las
competencias construye interpretaciones
históricas o gestiona responsablemente el espacio
y el ambiente o gestiona responsablemente los
recursos económicos o convive y participa
democráticamente en la búsqueda del bien
común
PROHIBICIONES
 Está prohibido publicar o presentar información que identifiquen directamente a los sujetos humanos
participantes o a través de identificadores vinculados con los sujetos, incluyendo fotografías sin
consentimiento escrito.
 Están prohibidas todas las investigaciones que involucran microrganismos potencialmente peligrosos
(incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos), tejido fresco/congelado, sangre o fluidos corporales
obtenidos a partir de los seres 231 humanos y/o vertebrados pueden involucrar agentes biológicos
potencialmente peligrosos por lo que deberá realizarse solo en una institución de investigación regulada y
bajo la supervisión de un científico calificado.
 Está prohibido experimentar con venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosas (armas de fuego y de
cualquier tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos).
 Está prohibida la realización de actividades que puedan provocar incendios, accidentes o que pongan en
peligro a las personas y/o instalaciones como: el uso de sustancias inflamables (combustibles u otros),
experimentos químicos con sustancias peligrosas o la puesta en marcha de motores de explosión interna.
Está prohibido utilizar baterías y acumuladores con celdas abiertas u otros dispositivos peligrosos.
 Está prohibido que los proyectos de indagación o alternativa de solución tecnológica involucren la
administración, consumo, distribución o aplicación de alguna sustancia o alimento en seres humanos.
Está prohibido el plagio parcial o total de otros proyectos de indagación o de alternativa de solución
tecnológica. Se debe respetar el derecho de autor.
JURADOS CALIFICADORES
 Los jurados calificadores son designadas/os por la comisión organizadora de cada
etapa.
 está conformado como mínimo por tres miembros quienes a su vez elegirán a su
presidente.
 Las y los miembros del jurado no deben tener grado de parentesco con los
participantes.
 La formación académica de las y los miembros del jurado debe corresponder o estar en
relación a las áreas de participación en cada etapa que corresponda al concurso
educativo Eureka 2023.
 En caso se cuente con algún proyecto en lengua originaria, la comisión organizadora
coordina para asignar a las y los miembros del jurado con dominio en dicha lengua.
 No se consideran empates entre los tres primeros lugares.
FUNCIONES DEL JURADO CALIFICADOR
1. El jurado calificador recibe por parte de las comisiones organizadoras en cada etapa del
concursos educativo, la información de los informes del proyecto, cuaderno de experiencia o
de campo en formato digital para su evaluación correspondiente.
2. Selecciona, siguiendo los criterios de evaluación del numeral 14 y los formularios de
evaluación (Anexos E4, E5, E6, E7 y E8 A/B) según la categoría y área correspondiente, a los
tres mejores informes de proyectos en cada una de las etapas.
3. Es responsable de la calificación correcta e imparcial de los informes de los proyectos, en
estricta concordancia con lo establecido en las bases y los criterios de evaluación.
4. Entrega a las comisiones organizadoras respectivas, el Formulario de Evaluación Consolidado
del jurado calificador (Anexo E9). 241
5. Los fallos del jurado calificador son inapelables.
EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE LOS PROYECTOS
El
cuaderno
de
experiencias
o
de
campo
CATEGORÍA B
Indagación científica
 Introducción
 Problematización
 Diseño
 Datos e información obtenida
 Análisis de datos e información
 Evaluación
 Referencias bibliográficas
 Anexos
 Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de experiencia o de campo)
 Presentación y comunicación de la indagación científica experimental o descriptiva
(exposición)
Alternativa de solución tecnológica
 Introducción
 Determinación de la alternativa de solución tecnológica
 Diseño de la solución tecnológica construida
 Solución tecnológica implementada
 Validación
 Evaluación
 Referencias bibliográficas
 Anexos
 Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de experiencia o de campo). Presentación y
comunicación de la alternativa de solución tecnológica (exposición).
Indagación cualitativa
Un problema histórico, en un
problema ambiental o territorial,
o en un problema económico.
 ● Introducción
 ● Problema de indagación
 ● Metodología
 ● Análisis e interpretación de las
fuentes de información
 ● Conclusiones
 ● Anexos
 ● Aspectos formales del informe
 ● Presentación y comunicación de la
indagación (exposición)
Indagación basada en un asunto
público.
 Introducción
 Diagnóstico para seleccionar el
problema basado en un asunto
público Propuesta de solución
 Diseño del plan de acción basado en
un asunto público
 Anexos
 Aspectos formales del informe
 Presentación y comunicación de la
indagación (exposición)
ASISTENCIA TÉCNICA EUREKA 2023-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ASISTENCIA TÉCNICA EUREKA 2023-1.pptx

AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
gabrielarosatapullim1
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PABLOFERNANDEZ41205
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc
HugoChinguel
 
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docxPLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
carolpaucarvera
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
GiovannaMagnoliaManr
 
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
Luis Alberto Zárate Ampuero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
Jaime Martín Almestar Ramos
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
NoemiEstherEspinozaG
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Presentacion EUREKA 2022_.pptx
Presentacion EUREKA 2022_.pptxPresentacion EUREKA 2022_.pptx
Presentacion EUREKA 2022_.pptx
CindySuriParedes1
 
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
KarenMeybyRiveraTorr
 
Planificación Anual 2° Ciencia yTecnología_.docx
Planificación  Anual 2° Ciencia yTecnología_.docxPlanificación  Anual 2° Ciencia yTecnología_.docx
Planificación Anual 2° Ciencia yTecnología_.docx
micaela773635
 
Presentacion EUREKA 2022_SMP.pptx
Presentacion EUREKA 2022_SMP.pptxPresentacion EUREKA 2022_SMP.pptx
Presentacion EUREKA 2022_SMP.pptx
lucio pataca montalico
 

Similar a ASISTENCIA TÉCNICA EUREKA 2023-1.pptx (20)

AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc4to Programacion Anual C y T.doc
4to Programacion Anual C y T.doc
 
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docxPLAN ANUAL CYT 2°.docx
PLAN ANUAL CYT 2°.docx
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
 
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdfProgramacion Anual C y T  4to Sec  PCO  Ccesa007.pdf
Programacion Anual C y T 4to Sec PCO Ccesa007.pdf
 
Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017Area de ciencia y tecnologia 2017
Area de ciencia y tecnologia 2017
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
 
3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc3ro Programacion Anual CTA.doc
3ro Programacion Anual CTA.doc
 
Modelo de unidad
Modelo de unidadModelo de unidad
Modelo de unidad
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
 
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIACOMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Presentacion EUREKA 2022_.pptx
Presentacion EUREKA 2022_.pptxPresentacion EUREKA 2022_.pptx
Presentacion EUREKA 2022_.pptx
 
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
6P_GUIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS 6 -CYT 2023.pdf
 
Planificación Anual 2° Ciencia yTecnología_.docx
Planificación  Anual 2° Ciencia yTecnología_.docxPlanificación  Anual 2° Ciencia yTecnología_.docx
Planificación Anual 2° Ciencia yTecnología_.docx
 
Presentacion EUREKA 2022_SMP.pptx
Presentacion EUREKA 2022_SMP.pptxPresentacion EUREKA 2022_SMP.pptx
Presentacion EUREKA 2022_SMP.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

ASISTENCIA TÉCNICA EUREKA 2023-1.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 24 de agosto En las redes: Puquina Yunga Ubinas Omate
  • 12. CATEGORÍA A ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA Los proyectos parten de identificar un problema, una necesidad. En este proceso representan la solución, la construyen, la ponen a prueba y recogen los datos al respecto, explican su funcionamiento con base en conocimientos científicos y determinan en qué medida se resolvió el problema o necesidad. Los proyectos parten del planteamiento de preguntas investigables (que puedan responderse empíricamente). El propósito es que los estudiantes propongan respuestas o explicaciones al fenómeno de su interés, sean capaces de describir cómo y con qué piensan encontrar las respuestas o explicaciones a la pregunta que se planteó; que sean capaces de recoger evidencias apoyados en conocimiento científico para fundamentar su respuesta o explicación.
  • 13. CATEGORÍA B ÁREA DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA ÁREA DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA ÁREA DE INDAGACIÓN CUALITATIVA Ciencia y Tecnología Ciencias sociales y desarrollo personal, ciudadanía y cívica. Ciencia y Tecnología
  • 14.
  • 15. Las/los estudiantes de la categoría “A” pueden presentar proyectos que pueden realizarse en el campo o en laboratorio, en los que aplican procesos científicos y tecnológicos orientados al desarrollo de las competencias, capacidades y desempeños del área de Ciencia y Tecnología relacionados a indagar, comprender y aplicar conocimientos esenciales de los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo para resolver situaciones vinculadas a la salud y conservación del ambiente; y con la aplicación tecnológica de principios científicos en la producción de soluciones tecnológicas que pueden ser bienes y servicios para resolver situaciones problemáticas, con los recursos naturales de su comunidad o localidad. El proyecto muestra los aprendizajes logrados en el área curricular de ciencia y tecnología deben corresponderse con el CNEB Recomendaciones ● El proyecto debe evocar y/o reproducir los aprendizajes desarrollados en el aula, entre todos sus integrantes. ● El proyecto demuestra una interacción con el mundo natural a través de observaciones, exploraciones y diseños sencillos a través de la indagación científica. ● El proyecto incluye propuestas en las que participaron todos los niños y las niñas del aula con distintas dinámicas (propuestas grupales, individuales, en pequeños grupos, u otras). ● El proyecto muestra trabajos con diversas fuentes de información (testimonios orales y escritos, encuestas, entrevistas fotográficas, video, ilustraciones, diccionarios, enciclopedias, entre otros).
  • 16. CATEGORÍA B CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE INDAGACION CIENTÍFICA A. DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA EXPERIMENTAL  La descripción breve de una situación que aborda o se relaciona con un hecho o fenómeno natural que demanda explicación y se quiere indagar. El planteamiento de la pregunta de indagación.  El planteamiento de la hipótesis.  Los objetivos de la indagación.  La búsqueda de información científica está en función al hecho o fenómeno, la pregunta de indagación y sus antecedentes.  El diseño de estrategias para contrastar la hipótesis: el procedimiento; selección de materiales, instrumentos y herramientas; así como el control y aspectos o variables intervinientes, medidas de seguridad y tiempo empleado.  La obtención y registro de datos al llevar a cabo su diseño de estrategias, comprende la obtención y la organización de los datos, los cálculos de datos necesarios y la elaboración de gráficas.  El análisis de datos obtenidos e información comprende la comparación de los datos (organizados en tablas y representado en gráficas) e información, contrastarlos con la hipótesis e información y elaborar conclusiones.  Evaluación del proceso y de los resultados de la indagación científica. Sustentar sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculo de datos, control de variables intervinientes, ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo. La elaboración
  • 17. B. DE LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA DESCRIPTIVA
  • 18. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE INDAGACIÓN CUALITATIVA 7. Elaboración de conclusiones. 2. El problema y objetivos (lo que se quiere describir). 1. Observaciones preliminares 3. La búsqueda de información científica relacionada al hecho o fenómeno observado, y sus estudios antecedentes 6. El análisis de datos e información 9. La elaboración y comunicación del informe. 8. La evaluación del proceso y resultados de la indagación. Sustentar sobre la base de conocimientos científicos, las conclusiones, procedimientos, ajustes realizados. 5. La recolección de datos y elaboración de gráficas. 4. El diseño de observación en relación al objetivo, el procedimiento; selección de materiales, instrumentos y herramientas, medidas de seguridad y tiempo empleado.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA 1. La descripción del problema del contexto causas propuesta de alternativa de solución La elaboración y comunicación del informe del proyecto de alternativa de solución tecnológica deben ser de carácter original o de una innovación o de una adaptación al entorno donde se ha identificado el problema o necesidad
  • 20. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME DE INDAGACIÓN CUALITATIVA 2. puede surgir por interés y motivación por parte de las/los estudiantes 1. elección del problema a indagar 6. Las fuentes deben ser confiables En todo el proceso, las y los estudiantes deben ser orientados por un docente de la especialidad, Las fuentes consultadas deben ser citadas y referenciadas utilizando el estilo APA.. 5. La justificación debe vincularse con un problema socialmente relevante local, regional, nacional o global de la actualidad 4. Las/los estudiantes deben plantear un problema histórico, o un problema ambiental o territorial, o un problema económico, o un problema basado en un asunto público y, que la respuesta les permita asumir una posición crítica (ejercicio de la ciudadanía activa) en relación con el problema 3. Es importante que el problema e movilice las competencias construye interpretaciones históricas o gestiona responsablemente el espacio y el ambiente o gestiona responsablemente los recursos económicos o convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
  • 21. PROHIBICIONES  Está prohibido publicar o presentar información que identifiquen directamente a los sujetos humanos participantes o a través de identificadores vinculados con los sujetos, incluyendo fotografías sin consentimiento escrito.  Están prohibidas todas las investigaciones que involucran microrganismos potencialmente peligrosos (incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos), tejido fresco/congelado, sangre o fluidos corporales obtenidos a partir de los seres 231 humanos y/o vertebrados pueden involucrar agentes biológicos potencialmente peligrosos por lo que deberá realizarse solo en una institución de investigación regulada y bajo la supervisión de un científico calificado.  Está prohibido experimentar con venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosas (armas de fuego y de cualquier tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos).  Está prohibida la realización de actividades que puedan provocar incendios, accidentes o que pongan en peligro a las personas y/o instalaciones como: el uso de sustancias inflamables (combustibles u otros), experimentos químicos con sustancias peligrosas o la puesta en marcha de motores de explosión interna. Está prohibido utilizar baterías y acumuladores con celdas abiertas u otros dispositivos peligrosos.  Está prohibido que los proyectos de indagación o alternativa de solución tecnológica involucren la administración, consumo, distribución o aplicación de alguna sustancia o alimento en seres humanos. Está prohibido el plagio parcial o total de otros proyectos de indagación o de alternativa de solución tecnológica. Se debe respetar el derecho de autor.
  • 22. JURADOS CALIFICADORES  Los jurados calificadores son designadas/os por la comisión organizadora de cada etapa.  está conformado como mínimo por tres miembros quienes a su vez elegirán a su presidente.  Las y los miembros del jurado no deben tener grado de parentesco con los participantes.  La formación académica de las y los miembros del jurado debe corresponder o estar en relación a las áreas de participación en cada etapa que corresponda al concurso educativo Eureka 2023.  En caso se cuente con algún proyecto en lengua originaria, la comisión organizadora coordina para asignar a las y los miembros del jurado con dominio en dicha lengua.  No se consideran empates entre los tres primeros lugares.
  • 23. FUNCIONES DEL JURADO CALIFICADOR 1. El jurado calificador recibe por parte de las comisiones organizadoras en cada etapa del concursos educativo, la información de los informes del proyecto, cuaderno de experiencia o de campo en formato digital para su evaluación correspondiente. 2. Selecciona, siguiendo los criterios de evaluación del numeral 14 y los formularios de evaluación (Anexos E4, E5, E6, E7 y E8 A/B) según la categoría y área correspondiente, a los tres mejores informes de proyectos en cada una de las etapas. 3. Es responsable de la calificación correcta e imparcial de los informes de los proyectos, en estricta concordancia con lo establecido en las bases y los criterios de evaluación. 4. Entrega a las comisiones organizadoras respectivas, el Formulario de Evaluación Consolidado del jurado calificador (Anexo E9). 241 5. Los fallos del jurado calificador son inapelables.
  • 24. EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE LOS PROYECTOS El cuaderno de experiencias o de campo
  • 25. CATEGORÍA B Indagación científica  Introducción  Problematización  Diseño  Datos e información obtenida  Análisis de datos e información  Evaluación  Referencias bibliográficas  Anexos  Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de experiencia o de campo)  Presentación y comunicación de la indagación científica experimental o descriptiva (exposición)
  • 26. Alternativa de solución tecnológica  Introducción  Determinación de la alternativa de solución tecnológica  Diseño de la solución tecnológica construida  Solución tecnológica implementada  Validación  Evaluación  Referencias bibliográficas  Anexos  Documentos escritos (informe escrito y cuaderno de experiencia o de campo). Presentación y comunicación de la alternativa de solución tecnológica (exposición).
  • 27. Indagación cualitativa Un problema histórico, en un problema ambiental o territorial, o en un problema económico.  ● Introducción  ● Problema de indagación  ● Metodología  ● Análisis e interpretación de las fuentes de información  ● Conclusiones  ● Anexos  ● Aspectos formales del informe  ● Presentación y comunicación de la indagación (exposición) Indagación basada en un asunto público.  Introducción  Diagnóstico para seleccionar el problema basado en un asunto público Propuesta de solución  Diseño del plan de acción basado en un asunto público  Anexos  Aspectos formales del informe  Presentación y comunicación de la indagación (exposición)