SlideShare una empresa de Scribd logo
Asistencia Técnica
Dirección de Educación Secundaria
Dirección General de Educación Básica Regular
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Determinar los propósitos de aprendizaje en base a las
necesidades de aprendizaje identificadas
PROPÓSITO
Fortalecer el desempeño profesional de los docentes de educación
secundaria del ámbito jurisdiccional .., en los procesos de la
planificación curricular, según el área en el marco de la implementación
del CNEB en la provincia.
PRODUCTOS
Planificación Anual.
Unidades Didácticas .
Elaboración de las situaciones significativa.
ACTIVIDAD 1
PROPÓSITO
FAMILIARIZARNOS CON LAS
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL
PERFIL DE EGRESO
- ¿Cuál es el propósito del Área de ciencia
y tecnología?
- ¿Cuál es el enfoque del Área ciencia y
tecnología según el CNEB?
- ¿A que llamamos estándares de
aprendizajes según el CNEB?
RESPONDE
¿Cuál es el propósito del área de Ciencia y Tecnología?
Propósito
Ciudadanos capaces de cuestionarse,
buscar información confiable,
sistematizarla, analizarla, explicarla.
formar
Decisiones fundamentadas en
conocimientos científicos,
considerando las implicancias
sociales y ambientales.
tomar
Aprender constantemente y tener
una forma de comprender los
fenómenos que acontecen a su
alrededor.
para
ENFOQUE DE ÁREA
Indagación y alfabetización científica y
tecnológica
DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIA:
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
El estudiante es capaz de
construir su conocimiento
acerca del funcionamiento
y estructura del mundo
natural y artificial que lo
rodea, a través de
procedimientos propios de
la ciencia, reflexionando
acerca de lo que sabe y de
cómo ha llegado a saberlo
poniendo en juego
actitudes como la
curiosidad, asombro,
escepticismo, entre otras.
Problematiza situaciones para hacer indagación:
Plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta situaciones y
formula hipótesis.
Diseña estrategias para hacer indagación:
Propone actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar
materiales, instrumentos e información para probar o refutar las hipótesis.
Genera y registra datos e información:
Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, utilizando
instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las
hipótesis.
Analiza datos e información:
Interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las
hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que
comprueban o refutan las hipótesis.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación:
Identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados
para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de
indagación.
CAPACIDADES
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
El estudiante es capaz de
comprender conocimientos
científicos relacionados a hechos o
fenómenos naturales, sus causas y
relaciones con otros fenómenos,
construyendo representaciones
del mundo natural y artificial. Esta
representación del mundo le
permite evaluar situaciones
donde la aplicación de la ciencia y
la tecnología se encuentran en
debate, para construir argumentos
que lo llevan a participar, deliberar
y tomar decisiones en asuntos
personales y públicos, mejorando
su calidad de vida, así como
conservar el ambiente.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo:
Establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas
situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo
natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica,
ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus
conocimientos.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico:
Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el
conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de
asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando
saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de
mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global.
CAPACIDADES
COMPETENCIA:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de
su entorno.
El estudiante es capaz de
construir objetos,
procesos o sistemas
tecnológicos, basándose
en conocimientos
científicos, tecnológicos y
de diversas prácticas
locales, para dar respuesta
a problemas del contexto,
ligados a las necesidades
sociales, poniendo en
juego la creatividad y
perseverancia.
Determina una alternativa de solución tecnológica:
Al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas basadas
en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su
pertinencia para seleccionar una de ellas.
Diseña la alternativa de solución tecnológica:
Es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento
de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento
científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los
requerimientos del problema y los recursos disponibles.
Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica:
Es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el
cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus
partes o etapas.
Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de
solución tecnológica:
Es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los
requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus
posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de
elaboración como de uso.
CAPACIDADES
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÀNDAR DE APRENDIZAJES
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS.
• Problematiza situaciones.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos e información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación.
Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su
conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado.
Diseña un plan de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a
comprobar o refutar la hipótesis.
Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los
interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones.
Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos
y las interpretaciones de los resultados de su indagación.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA
Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA
Y UNIVERSO.
• Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo
eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus
requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos
de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera.
Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a
cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología.
DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE SU ENTORNO.
• Determina una alternativa de solución
tecnológica.
• Diseña la alternativa de solución
tecnológica.
• Implementa y valida la alternativa de
solución tecnológica.
• Evalúa y comunica el funcionamiento y los
impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo
generan, y propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos.
Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas.
Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas,
así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica,
considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LA TIC.
•Personaliza entornos virtuales.
•Gestiona información del entorno virtual.
•Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos,
documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la
manifestación de su individualidad.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que
debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos,
recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus
avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea
y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
∙ Describe el movimiento
cualitativa y
cuantitativamente
relacionando la distancia, el
tiempo y la velocidad.
∙ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente los elementos del MRU y
sus leyes relacionando a sus cambios, su rapidez, la distancia, el tiempo y la
velocidad.
∙ Describe el movimiento rectilíneo uniformemente variado cualitativa y
cuantitativamente sus leyes relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad.
∙ Explica cualitativa y
cuantitativamente, la
relación entre energía,
trabajo y movimiento.
∙ Explica cualitativa y cuantitativamente basado en la segunda ley de Newton, la
fuerza como causa de la aceleración, masa y peso con la relación entre energía,
trabajo y movimiento.
∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las fuerzas: peso, normal, de rozamiento,
de tensión, DCL estableciendo la relación entre energía, trabajo y movimiento en
base a la tercera ley de Newton.
∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las leyes implicadas en el uso de las
máquinas simples en la relación entre energía, trabajo y movimiento en el
comercio, industria, construcción y comunicaciones..
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
• Explica cómo el desarrollo
científico y tecnológico ha
contribuido a cambiar las
ideas sobre el universo y la
vida de las personas en
distintos momentos
históricos.
∙ Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico de las máquinas simples en las
maquinarias y vehículos utilizados para el comercio, construcción, transporte y
comunicaciones ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de
las personas en distintos momentos históricos en la región Moquegua.
ACTIVIDAD 2
PROPÓSITO
IDENTIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS Y/O IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES A NIVEL INSTITUCIONAL.
¿Cuál o cuáles son las
problemáticas que
identificas en la IE
referidas a los
estudiantes y sus
aprendizajes?
¿Qué aprendizajes
deberíamos
garantizar en nuestros
estudiantes?
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Celia Ramos
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...
Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...
Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...
Tobias Julio López Ponte
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PSICOLOGO
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
Marleny Diaz
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
MINEDU PERU
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...
Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...
Programa de la ceremonia de graduación de la Promoción "La Nueva Generación d...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023Modelo de sesion de aprendizaje 2023
Modelo de sesion de aprendizaje 2023
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambientePromovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
Promovemos el cuidado de nuestra salud respiratoria en armonía con el ambiente
 

Similar a COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
Cristel Duarte
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
TefitaBelicoso
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
PABLOFERNANDEZ41205
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
Juan Manuel Rico
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
Juan Manuel Rico
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
Olgerpaucara
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
GiovannaMagnoliaManr
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
CLAUDIAMANUELAPAREDE
 
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
YONELALICABELLORUIZ1
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
Juan Manuel Rico
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
NoemiEstherEspinozaG
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
Juan Manuel Rico
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
ElidaBerroa
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
wilfredo chavez torres
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
gabrielarosatapullim1
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
Olgerpaucara
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Imelda648078
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
ElisPeaSuarezDianaPs
 

Similar a COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA (20)

programacion 1°.pdf
programacion 1°.pdfprogramacion 1°.pdf
programacion 1°.pdf
 
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docxPROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptxCIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pptx
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.docC. T . CURRÍ. DESARR.  5° AÑOPAMPAS 2020.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 5° AÑOPAMPAS 2020.doc
 
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
5°CYTPROGRAMACIONANUAL2022.docx
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdfenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pdf
 
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIAMODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
MODELO PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4° GRADO DE PRIMARIA
 
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdfc-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
c-y-t-competencias-capacidades-desempenos.pdf
 
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lpPlanificación cy t exp. 07   5° año sec. gue-lp
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
 
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.docC. T . CURRÍ. DESARR.  3° AÑO2020pampasYa.doc
C. T . CURRÍ. DESARR. 3° AÑO2020pampasYa.doc
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ  AREA DE CTA MATRIZ
AREA DE CTA MATRIZ
 
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
2°CytProgramacionAnual 2023pampas.docx
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades.pdf
 
Area de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidadesArea de cta competenci as ycapacidades
Area de cta competenci as ycapacidades
 
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdfAREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
AREA DE CTA COMPETENCIAs ycapacidades (1).pdf
 
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptxenfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
enfoqueporcompetenciasencienciaytecnologia-190703124743.pptx
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxCIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.docEDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
 

Más de Maria Del Carmen Yacila Guzman

LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptxLA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Expo defensa nacional
Expo defensa nacionalExpo defensa nacional
Expo defensa nacional
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Lugares turístico del perú
Lugares turístico del perúLugares turístico del perú
Lugares turístico del perú
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Interacción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestresInteracción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestres
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 

Más de Maria Del Carmen Yacila Guzman (17)

LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptxLA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
LA INDUSTRIA Y TURISMO EN EL PERU final.pptx
 
Expo defensa nacional
Expo defensa nacionalExpo defensa nacional
Expo defensa nacional
 
Tipos de violencia
Tipos de violenciaTipos de violencia
Tipos de violencia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
Pueblos indígenas de la selva en riesgo por contaminación
 
Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017Evaluacion del desempeño docente 2017
Evaluacion del desempeño docente 2017
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
 
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
el pensador politico frances; Voltaire (1694-1778): Un simbolo vivo del encic...
 
Bohr nvestigaciones
Bohr nvestigacionesBohr nvestigaciones
Bohr nvestigaciones
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricas
 
Sushi
SushiSushi
Sushi
 
Lugares turístico del perú
Lugares turístico del perúLugares turístico del perú
Lugares turístico del perú
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"Croquis del colegio "Las Capullanas"
Croquis del colegio "Las Capullanas"
 
Interacción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestresInteracción de los sistemas terrestres
Interacción de los sistemas terrestres
 
Sullana
SullanaSullana
Sullana
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

  • 1. Asistencia Técnica Dirección de Educación Secundaria Dirección General de Educación Básica Regular
  • 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Determinar los propósitos de aprendizaje en base a las necesidades de aprendizaje identificadas
  • 3. PROPÓSITO Fortalecer el desempeño profesional de los docentes de educación secundaria del ámbito jurisdiccional .., en los procesos de la planificación curricular, según el área en el marco de la implementación del CNEB en la provincia. PRODUCTOS Planificación Anual. Unidades Didácticas . Elaboración de las situaciones significativa.
  • 4. ACTIVIDAD 1 PROPÓSITO FAMILIARIZARNOS CON LAS DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
  • 5. - ¿Cuál es el propósito del Área de ciencia y tecnología? - ¿Cuál es el enfoque del Área ciencia y tecnología según el CNEB? - ¿A que llamamos estándares de aprendizajes según el CNEB? RESPONDE
  • 6. ¿Cuál es el propósito del área de Ciencia y Tecnología? Propósito Ciudadanos capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla. formar Decisiones fundamentadas en conocimientos científicos, considerando las implicancias sociales y ambientales. tomar Aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor. para ENFOQUE DE ÁREA Indagación y alfabetización científica y tecnológica
  • 7. DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
  • 8. COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras. Problematiza situaciones para hacer indagación: Plantea preguntas sobre hechos y fenómenos naturales, interpreta situaciones y formula hipótesis. Diseña estrategias para hacer indagación: Propone actividades que permitan construir un procedimiento; seleccionar materiales, instrumentos e información para probar o refutar las hipótesis. Genera y registra datos e información: Obtiene, organiza y registra datos fiables en función de las variables, utilizando instrumentos y diversas técnicas que permitan comprobar o refutar las hipótesis. Analiza datos e información: Interpreta los datos obtenidos en la indagación, contrastarlos con las hipótesis e información relacionada al problema para elaborar conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación: Identificar y dar a conocer las dificultades técnicas y los conocimientos logrados para cuestionar el grado de satisfacción que la respuesta da a la pregunta de indagación. CAPACIDADES
  • 9. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo: Establece relaciones entre varios conceptos y los transfiere a nuevas situaciones. Esto le permite construir representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando el estudiante explica, ejemplifica, aplica, justifica, compara, contextualiza y generaliza sus conocimientos. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico: Cuando identifica los cambios generados en la sociedad por el conocimiento científico o desarrollo tecnológico, con el fin de asumir una postura crítica o tomar decisiones, considerando saberes locales, evidencia empírica y científica, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y conservar el ambiente local y global. CAPACIDADES
  • 10. COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia. Determina una alternativa de solución tecnológica: Al detectar un problema y proponer alternativas de solución creativas basadas en conocimientos científico, tecnológico y prácticas locales, evaluando su pertinencia para seleccionar una de ellas. Diseña la alternativa de solución tecnológica: Es representar de manera gráfica o esquemática la estructura y funcionamiento de la solución tecnológica (especificaciones de diseño), usando conocimiento científico, tecnológico y prácticas locales, teniendo en cuenta los requerimientos del problema y los recursos disponibles. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica: Es llevar a cabo la alternativa de solución, verificando y poniendo a prueba el cumplimiento de las especificaciones de diseño y el funcionamiento de sus partes o etapas. Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica: Es determinar qué tan bien la solución tecnológica logró responder a los requerimientos del problema, comunicar su funcionamiento y analizar sus posibles impactos, en el ambiente y la sociedad, tanto en su proceso de elaboración como de uso. CAPACIDADES
  • 11. COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÀNDAR DE APRENDIZAJES INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIENTOS. • Problematiza situaciones. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: el campo eléctrico con la estructura del átomo, la energía con el trabajo o el movimiento, las funciones de la célula con sus requerimientos de energía y materia, la selección natural o artificial con el origen y evolución de especies, los flujos de materia y energía en la Tierra o los fenómenos meteorológicos con el funcionamiento de la biosfera. Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y tecnología. DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO. • Determina una alternativa de solución tecnológica. • Diseña la alternativa de solución tecnológica. • Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. • Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, y propone alternativas de solución basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución, a través de esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece características de forma, estructura, función y explica el procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados; verifica el funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LA TIC. •Personaliza entornos virtuales. •Gestiona información del entorno virtual. •Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
  • 12. COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ∙ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad. ∙ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente los elementos del MRU y sus leyes relacionando a sus cambios, su rapidez, la distancia, el tiempo y la velocidad. ∙ Describe el movimiento rectilíneo uniformemente variado cualitativa y cuantitativamente sus leyes relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente, la relación entre energía, trabajo y movimiento. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente basado en la segunda ley de Newton, la fuerza como causa de la aceleración, masa y peso con la relación entre energía, trabajo y movimiento. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las fuerzas: peso, normal, de rozamiento, de tensión, DCL estableciendo la relación entre energía, trabajo y movimiento en base a la tercera ley de Newton. ∙ Explica cualitativa y cuantitativamente las leyes implicadas en el uso de las máquinas simples en la relación entre energía, trabajo y movimiento en el comercio, industria, construcción y comunicaciones.. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. • Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos. ∙ Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico de las máquinas simples en las maquinarias y vehículos utilizados para el comercio, construcción, transporte y comunicaciones ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos en la región Moquegua.
  • 13. ACTIVIDAD 2 PROPÓSITO IDENTIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS Y/O IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES A NIVEL INSTITUCIONAL.
  • 14. ¿Cuál o cuáles son las problemáticas que identificas en la IE referidas a los estudiantes y sus aprendizajes?