SlideShare una empresa de Scribd logo
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Asociación Nacional de la Industria Química, A.C.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
LA ASOCIACION
Constituida el 11 de noviembre de 1959
Alrededor de 200 empresas afiliadas
Misión
Promover el desarrollo sustentable y la competitividad global de
la industria química en armonía con la comunidad y el medio
ambiente, con acciones soportadas en la ética, el diálogo y la
concertación, ofreciendo servicios especializados, consultoría,
información, capacitación y difusión.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Servicios de la ANIQ
1. Representación Institucional
2. Asesoría e Información Especializada
3. Eventos / Capacitación
4. Promoción al Desarrollo
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
4. Promoción al Desarrollo4. Promoción al Desarrollo
a. Sistema de Becarios
b. SETIQ
c. ECBE
d. Provinilo
e. Cipres
f. Responsabilidad Integralf. Responsabilidad Integral
Asesoría en la Implantación de Códigos
Códigos de Prácticas administrativas
“Responsabilidad Integral.
El Compromiso de la
Industria Química”
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
¿Qué es Responsabilidad Integral?
Es una forma de administrar los negocios
de la Industria Química a Nivel Mundial,
que le permite en forma voluntaria tomar
las medidas necesarias para resolver los
problemas ambientales, de salud y
seguridad originados por sus operaciones
de una manera responsable.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Responsible CareResponsible Care en el Mundoen el Mundo
País Asociación / Federación Página WEB
Alemania VCI www.vci.de
Argentina CIQyP www.ciqyp.org.ar
Australia PACIA www.pacia.org.au
Austria FCIO www.fcio.at
Bélgica FEDICHEM www.fedichem.be
Brasil ABIQUIM www.abiquim.org.br
Bulgaria BCCI www.bcci2001.com
Canadá CCPA www.ccpa.ca
Chile ASIQUIM A.G. www.asiquim.cl
Ecuador APROQUE www.responsabilidadintegral.com.ec
España FEIQUE www.feique.org
Estados Unidos
American Chemistry
Council
www.americanchemistry.com
Estonia
Federation of Estonian
Chemical Industries
www.keemia.ee
Filipinas SPIK www.spik-ph.org
Finlandia KT RY www.chemind.fi
Francia UIC www.uic.fr
Grecia HACI www.biznet.com.gr/industrial/haci
Hungary MAVESZ www.mavesz.hu
India ICMA www.icmaindia.com
Indonesia KNRCI www.kn-rci.org
Israel MAI www.cpc.org.il
Italia FEDERCHIMICA www.federchimica.it
Japón JCIA www.nikkakyo.org
Korea del Sur KRCC www.krcc.or.kr
Malaysia CICM www.cicm.org.my
Latvia LAKIFA www.lakifa.lv
México ANIQ www.aniq.org.mx
Noruega PIL www.pil.no
Nueva Zelanda NZCIC www.nzcic.org.nz
Países bajos VNCI www.vnci.nl
Polonia PIPC-ZP www.rc.com.pl
Portugal APEQ www.apequimica.pt
Reino Unido CIA www.chemical-industry.org.uk
República Checa SCHP_R www.schp.cz
República Eslava ZCHFP www.rcsk.sk
Singapur SCIC www.scic.org.sg
Suecia KEMIKONTORET www.chemind.se
Suiza SSIC www.sgci.ch
Sur Africa CAIA http://www.mbendi.co.za/caia/rescare.htm
Thailandia CICT www.fti.or.th
Turquia TKSD www.tksd.org.tr
Uruguay ASIQUR www.ciu.com.uy
Venezuela ASOQUIM www.responsabilidadintegral.org.ve
País Asociación / Federación Página WEB
53 asociaciones en el mundo
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Responsabilidad IntegralResponsabilidad Integral
Este Programa fue desarrollado
originalmente en Canadá en 1985, bajo el
nombre de Responsible Care.
México adoptó el Programa a través de la
ANIQ en 1991 y fue el primer país en
América Latina y Décimo en el Mundo en
adoptarlo.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Responsabilidad Integral
Este Programa está orientado a una
cultura de Mejora Continua en aspectos de
Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
Todas la compañías socias de ANIQ deben
implantar el Programa, ya que es
considerado condición de membresía.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Objetivos del Programa
Ser proactivo en actividades que mejoren el
desempeño en aspectos de Medio
Ambiente, Seguridad e Higiene de las
empresas de la Industria Química
Disminución de la presión ejercida por
Gobierno y Sociedad
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Objetivos específicos
Respaldar la competitividad de la Industria Química
Crear imagen positiva que redunde en disminución de
la presión ejercida por el gobierno y la sociedad.
Cumplimiento de la legislación vigente.
Evitar posibles acciones unilaterales de otros países o
bloques comerciales que obstaculicen las
exportaciones.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Meta Global del Programa
Demostrar con hechos el compromiso de la
industria química para atender las
preocupaciones de la sociedad, a través de
promover la mejora continua en la
protección de la salud, la seguridad y el
cuidado del medio ambiente, en todas las
compañías afiliadas a la ANIQ.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Elementos del Programa
Responsabilidad Integral tiene siete elementos esenciales que al
instrumentarse apoyarán a las empresas para iniciar un
proceso de mejora continua en las áreas de Medio Ambiente,
Seguridad e Higiene:
Intrumenta-
ción del
programa
RI
1. Principios
Generales
2. Códigos de
Prácticas
Administrativas
3. Comité de
consulta a la
comunidad
4. Grupo de
Líderes
Ejecutivos
5. Evaluación
de
Desempeño
6. Programa de
asistencia
mutua
7. Obligaciones de
las empresas
socias
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Implantación
Códigos de Prácticas Administrativas.
Protección a
la Comunidad
Seguridad y
Salud en el
Trabajo
Seguridad de
los Procesos
Prevención y
Control de la
Contaminación
Ambiental
Transporte y
Distribución
Seguridad de
Producto
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Objetivos de los códigos
Eliminar o reducir las emisiones al aire,
agua, suelo, así como la cantidad de
residuos generados sin afectar al ambiente
y usando eficientemente los recursos.
Aplicar acciones de prevención, combate y
control de emergencias, para evitar riesgos
mayores al personal y la comunidad que
nos rodea
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Objetivos de los códigos
Evitar o reducir desviaciones de procesos que
puedan ocasionar emergencias (incendios, fugas,
derrames y explosiones) así como contribuir a
mantener la calidad de los productos.
Establecer programas y acciones preventivas para
evitar o reducir accidentes, eliminar
comportamientos riesgosos del personal, condiciones
inseguras en las instalaciones, así como cuidar el
ambiente laboral y la salud del personal.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Objetivos de los códigos
Reducir o eliminar los riesgos de accidentes
en el transporte y distribución de las
sustancias químicas que utilizamos o
producimos.
Considera el manejo seguro de los
productos desde su desarrollo hasta su
disposición final.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Propósitos
Proteger al personal, comunidad y medio
ambiente de los riesgos asociados a las
operaciones de la empresa.
Participar en la elaboración de la legislación.
Mantener la imagen y confianza ante el
gobierno y la comunidad.
Cumplir con la legislación.
Buscar la mejora continua
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Sistema de Administración de Responsabilidad Integral
Prácticas
Administrativas
SARI
34 Prácticas
Agrupadas
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Estructura del SARI
Verificar
32.-Realización de auditorias
33.-Investigación de accidentes
34.-Seguimiento y control
Revisión
(Actuar, decidir, cambiar)
5.-Revisión y actualización
Ejecutar
2.-Criterios y administración de riesgos
4.-Administración de la información
9.-Análisis de riesgos
10.-Caracterización y administración de riesgos SQ
11.-Desarrollo de proyectos
12.-Cumplimiento legal
13.-Asesoría en el desarrollo de normatividad
14.-Resguardo del uso del suelo
15.-Capacitación
16.-Selección y desarrollo de proveedores
17.-Difusión de avances de programas
18.-Comunicación de riesgos
19.-Comunicación con la comunidad
20.-Desarrollo de clientes y distribuidores
21.-Administración de contratistas
22.-Seguridad en las operaciones
23.-Salud ocupacional
24.-Manejo de residuos
25.-Prevención de la contaminación por
instalaciones subterráneas
26.-Manejo de tecnología
27.-Planes de emergencias
28.-Remediación
29.-Inventario de emisiones
30.-Control de riesgos
31.-Registros
POLITICAS RI
Planear
1.-Políticas
3.-Metas y objetivos
6.-Responsabilidad / Funciones
7.-Recursos
8.-Procedimientos
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
SARI
El SARI integra un conjunto planeado y
coordinado de acciones y actividades orientadas
al logro de resultados y metas que mejoren el
desempeño ambiental, de seguridad e higiene
de las organizaciones.
Crear una conciencia colectiva sobre la
importancia de la seguridad y el medio
ambiente, haciendo de esto una forma de vida.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Beneficios
– Imagen proactiva ante clientes y comunidad
– Mejora y seguridad en los Procesos
– Genera una cultura de seguridad, y un cambio
de actitudes.
– Mejora en las relaciones de la industria con la
autoridad.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Beneficios
Compañías socias han obtenido grandes beneficios con
Responsabilidad Integral los cuales se demuestran así:
– Mejor aprovechamiento de energía.
– Mejor aprovechamiento de recursos naturales
– Reducción de accidentes en trabajo,
– Da ventaja comparativa contra la competencia
– Reducción de las primas de seguros en transporte y
plantas
– Mejores mecanismos de control y acceso de personal
no autorizado.
– Reducción de Robos
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Beneficios
Impacto individual
Mejores condiciones de trabajo
Mejor Calidad de vida Personal y de la
comunidad
Salud y seguridad personal.
Preservación del lugar de trabajo.
Sentido de pertenencia
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Algunas empresas de la
Industria con
Responsible Care
México
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Algunas empresas
prestadoras de servicio con
Responsible Care
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Arrendador de equipo
Ferroviario Americano
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autotransportista
Canadiense
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autotransportista
Americano
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autotransportista
Americano
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autotransportista
Americano
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autotransportista en
México
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Certificación de Transportistas
Agosto 12, 2008
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Justificación
Con el propósito de mejorar la competitividad en la cadena de distribución y
con base a lo establecido en el Programa de Responsabilidad Integral, surge
la necesidad de crear el Padrón de Transportistas Confiables de la
Industria Química.
Objetivos
• Fomentar el fortalecimiento de una cultura de seguridad, a
través del cumplimiento del Sistema de Administración
Responsabilidad Integral (SARI) y el incremento en la eficiencia
en el transporte.
• Satisfacer un requerimiento de la membresía relacionado con la
estandarización de los criterios base de la Industria Química
para la contratación de servicios de transporte de sus
productos.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Situacion actual
Existe una tendencia creciente desde hace varios
años por la realización de auditorias a proveedores.
Las nuevas condiciones de seguridad establecen
certificar las cadenas.
Es común que la empresas químicas desarrollen sus
propias Auditorias de Calidad a sus proveedores de
servicios. IDESA, Dow, Polioles, BASF, Bayer, Dupont
son socios quienes las realizan periódicamente.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
El Proceso de Certificacion SARI
CERTIFICACION
(85% Implantacion de SARI)
Extension de RI
en la cadena de valor
• Elemento # 6 de los Compromisos del
Responsible Care Global Charter (2005)
• Practica # 22 (SARI a Transportistas)
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Diferentes Esquemas
Duración de la Certificación en SARI:
1.- Solicitar directamente la Certificación a la ANIQ.
Certificaciones del transportista obtenidas previamente.
En función de su grado de avance
2.- Iniciar el Proceso para alcanzar el cumplimiento de al menos 85%
Se propone un esquema que le asesore y oriente para la implantación del SARI.
Mes 1 Mes 18
Adopción,
Documentcn,
Asignación
del
Coordinador
Capacitación
Entrega de
CERTIFICADO
Grupo (Inicio - Termino)
Mes 2 Meses 3 - 6 Meses 7 - 10 Meses 11-12 Mes 13 - 15 Meses 16-17
Verificación Grupo
Externo, reporte
de hallazgos,
Autoevaluación,
Diagnostico y
Programa de
Implantación
Ejecución de programación de
transportistas
Verificación
ANIQ, reporte de
hallazgos
Cierre de hallazgos y
observaciones
18 MESES
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Diferentes Esquemas
Duración de la Certificación en SARI:
1.- Solicitar directamente la Certificación a la ANIQ.
Certificaciones del transportista obtenidas previamente.
En función de su grado de avance
Proceso para alcanzar el cumplimiento de al menos 85%
Se propone un esquema que le asesore y oriente para la implantación del SARI.
Mes 1 Mes 18
Adopción,
Documentcn,
Asignación
del
Coordinador
Capacitación
Entrega de
CERTIFICADO
Grupo (Inicio - Termino)
Mes 2 Meses 3 - 6 Meses 7 - 10 Meses 11-12 Mes 13 - 15 Meses 16-17
Verificación Grupo
Externo, reporte
de hallazgos,
Autoevaluación,
Diagnostico y
Programa de
Implantación
Ejecución de programación de
transportistas
Verificación
ANIQ, reporte de
hallazgos
Cierre de hallazgos y
observaciones
18 MESES
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Generación 2 Verificaciones
Generación 3
Nuevo Grupo
Nuevo Grupo
Nuevo Grupo
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Calendario implantacion del SARI a Transportistas
2008 2009
04 Transportistas certificados
20 Transportistas en proceso
Autotransportistas en Proceso de Implantacion del SARI
06 Nuevos Transportistas por iniciar
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Implantación del Sistema de
Responsabilidad Integral (SARI)
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Diferentes posibilidades de Implantación
Opción 2Opción 1
SARI
Opción 4Opción 3
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
El Proceso de Responsabilidad Integral
¿Cumple con
SARI?
Evaluación
Si
Auto-
evaluación Certificación
No
Indicadores de
desempeño
Mejora continua
Diagnostico/
Plan de
Acción
Implantacion
del SARI
Entrega de
FormatosInicio
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Adopción
Toda empresa que desee adherirse a
Responsabilidad Integral, deberá formalizar
el proceso.
Adopción voluntaria del Programa.
Asignación del CRI.
Cuestionario de Diagnóstico.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Arranque
Formato de Autoevaluación (%) anual.
Diagnóstico-Plan de Acción.
Comparativo entre lo que tiene y lo que
pide el programa RI.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autoevaluación
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Diagnóstico - Plan de Acción
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Implantación
Su propósito es procurar en primera instancia, el
cumplimiento cabal de la legislación y lograr la
mejora continua en la empresa que implanten el
SARI
Actividades
1 Dar cumplimiento al Plan de Acción
2 Definir los mecanismos de seguimiento y control al Plan
3 Detectar desviaciones y establecer acciones de mejora
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Evaluación
Su propósito es determinar el avance real en la
instrumentación del programa, buscando reforzar la credibilidad
del mismo, así como identificar áreas de apoyo y mejora, así
como la efectividad de los resultados obtenidos por la operación
del Sistema Administrativo de Responsabilidad Integral
Existen dos tipos de evaluación:
- a) Verificación
- b) Entrega de información anual a la ANIQ.
* Preliminar
* Certificación
* Seguimiento
* Autoevaluación anual y Diagnóstico-Plan de Accion
* Indicadores de Desempeño (Cuestionario Confidencial)
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Protocolo de Verificación
Tiene como finalidad guiar al Verificador con
pasos definidos y lógicos para efectuar la
verificación y colectar las evidencias pertinentes.
Para la realización de la verificación,
independientemente del esquema que se vaya a
aplicar, es necesario seguir el protocolo de
verificación el cual abarca todos los conceptos del
Programa Responsabilidad Integral basándonos
en su Sistema de Administración.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Protocolo de Verificación
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Indicadores de Desempeño = Cuestionarios Confidenciales
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Indicadores de Desempeño = Cuestionarios Confidenciales
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Certificación
Proceso a través de la cual ANIQ reconoce que la
empresa verificada se ajusta a la normatividad y
reglamentos vigentes así como el adecuado
funcionamiento del SARI en sus operaciones.
Esta certificación se realiza mediante la emisión
de un reconocimiento.
Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
Autotanques de México (Ago 2006)
Certificación
SARI en prestadores de servicio (transportistas)
Transportes
Especializados
Carmex (Dic 2008)
Autotanques
Petroquimicos
Nacionales (Dic 2008)
Transportes
Larraga (Ene 2009)
Autotransportes
Oilsa (Mar 2009)
“Responsabilidad Integral.
El Compromiso de la
Industria Química”
Contactos SARI para Transportistas:
David Estrada
destrada@aniq.org.mx
Fernando Rodríguez
setiq3@aniq.org.mx
Contacto SARI para la Industria Química
Ulises López - PONENTE*
ulopez@aniq.org.mx
Tel: (55) 5230-5137

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4 ISO 14001
Capítulo 4 ISO 14001Capítulo 4 ISO 14001
Capítulo 4 ISO 14001
Alvaro Pernalete
 
Analisis De La Norma Iso 27001
Analisis De La Norma Iso 27001Analisis De La Norma Iso 27001
Analisis De La Norma Iso 27001
dcordova923
 
Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...
Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...
Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...
Compliance LLC
 
QESH Training slides with Check list for
QESH Training slides with Check list forQESH Training slides with Check list for
QESH Training slides with Check list for
GobiNava1
 
PECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliance
PECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliancePECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliance
PECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliance
PECB
 
ISO 37001 Anti-Bribery Management System
ISO 37001 Anti-Bribery Management SystemISO 37001 Anti-Bribery Management System
ISO 37001 Anti-Bribery Management System
The Business Council of Mongolia
 
Troubleshooting for Intent-based Networking
Troubleshooting for Intent-based NetworkingTroubleshooting for Intent-based Networking
Troubleshooting for Intent-based Networking
Open Networking Summit
 
ISO 9001:2015 General Briefing
ISO 9001:2015 General BriefingISO 9001:2015 General Briefing
ISO 9001:2015 General Briefing
Hotaru Rei
 
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdfBibian Katherine Arguello Bernal
 
Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01
Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01
Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01
Pasquale Buongiovanni
 
Iso 31000.pdf
Iso 31000.pdfIso 31000.pdf
Iso 31000.pdf
AdykMargaRaharja
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Dyanna I. Roblex
 
Presentazione Cutaia.pdf
Presentazione Cutaia.pdfPresentazione Cutaia.pdf
Presentazione Cutaia.pdf
UNI - Ente Italiano di Normazione
 
Qms kick off meeting ppt
Qms kick off meeting pptQms kick off meeting ppt
Qms kick off meeting ppt
ANUPAM RAY
 
Awareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdfAwareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdf
Anees Arain
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
Karen Osorio
 
Planning to take action Objectives slideshare procedure
Planning to take action Objectives slideshare procedurePlanning to take action Objectives slideshare procedure
Planning to take action Objectives slideshare procedure
Tim Matthews
 
Guida iso 9001 2015
Guida iso 9001 2015Guida iso 9001 2015
Guida iso 9001 2015
Gregorio Paccone
 
AWARENESS ISO 37001-2016
AWARENESS ISO 37001-2016 AWARENESS ISO 37001-2016
AWARENESS ISO 37001-2016
WQA APAC
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
Karen Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 4 ISO 14001
Capítulo 4 ISO 14001Capítulo 4 ISO 14001
Capítulo 4 ISO 14001
 
Analisis De La Norma Iso 27001
Analisis De La Norma Iso 27001Analisis De La Norma Iso 27001
Analisis De La Norma Iso 27001
 
Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...
Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...
Certified Risk and Compliance Management Professional (CRCMP) Prep Course Pa...
 
QESH Training slides with Check list for
QESH Training slides with Check list forQESH Training slides with Check list for
QESH Training slides with Check list for
 
PECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliance
PECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliancePECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliance
PECB Webinar: ISO Internal Audits - A signpost to ISO compliance
 
ISO 37001 Anti-Bribery Management System
ISO 37001 Anti-Bribery Management SystemISO 37001 Anti-Bribery Management System
ISO 37001 Anti-Bribery Management System
 
Troubleshooting for Intent-based Networking
Troubleshooting for Intent-based NetworkingTroubleshooting for Intent-based Networking
Troubleshooting for Intent-based Networking
 
ISO 9001:2015 General Briefing
ISO 9001:2015 General BriefingISO 9001:2015 General Briefing
ISO 9001:2015 General Briefing
 
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf5  actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
5 actividades productivas-indicadores ambientales empresariales pdf
 
Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01
Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01
Uni en iso 9001 2015 introduzione rel01
 
Iso 31000.pdf
Iso 31000.pdfIso 31000.pdf
Iso 31000.pdf
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
Presentazione Cutaia.pdf
Presentazione Cutaia.pdfPresentazione Cutaia.pdf
Presentazione Cutaia.pdf
 
Qms kick off meeting ppt
Qms kick off meeting pptQms kick off meeting ppt
Qms kick off meeting ppt
 
Awareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdfAwareness on QMS.pdf
Awareness on QMS.pdf
 
Tarea 2.docx
Tarea 2.docxTarea 2.docx
Tarea 2.docx
 
Planning to take action Objectives slideshare procedure
Planning to take action Objectives slideshare procedurePlanning to take action Objectives slideshare procedure
Planning to take action Objectives slideshare procedure
 
Guida iso 9001 2015
Guida iso 9001 2015Guida iso 9001 2015
Guida iso 9001 2015
 
AWARENESS ISO 37001-2016
AWARENESS ISO 37001-2016 AWARENESS ISO 37001-2016
AWARENESS ISO 37001-2016
 
TareaS8.docx
TareaS8.docxTareaS8.docx
TareaS8.docx
 

Similar a Asociación Nacional de la Industria Quimica, A.C.

Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
NETWORKVIAL
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Abertis
AbertisAbertis
6. business-case-iso-39001
6. business-case-iso-390016. business-case-iso-39001
6. business-case-iso-39001
Obitap Consultores
 
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Prevencionar
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
Prevencionar
 
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfacCop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
ANFAC
 
Prevención de riesgos laborales en la conducción
Prevención de riesgos laborales en la conducciónPrevención de riesgos laborales en la conducción
Prevención de riesgos laborales en la conducción
Emilio Ruiz López
 
Sem
SemSem
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
NETWORKVIAL
 
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Jesus Ruiz
 
PLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdfPLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdf
lizbarreto4
 
Iso 39001y el transporte mercacias peligrosas
Iso 39001y el transporte mercacias peligrosasIso 39001y el transporte mercacias peligrosas
Iso 39001y el transporte mercacias peligrosas
Ampell Consultores Asociados, S.L.
 
Auditoría Ryanair rsc
Auditoría Ryanair rsc Auditoría Ryanair rsc
Auditoría Ryanair rsc
kristinaah
 
Iso 39001y su implementación en una autoescuela
Iso 39001y su implementación en una autoescuelaIso 39001y su implementación en una autoescuela
Iso 39001y su implementación en una autoescuela
Ampell Consultores Asociados, S.L.
 
Praise. Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vial
Praise.  Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vialPraise.  Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vial
Praise. Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vial
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocdeBuenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Lina Maria Perez Uribe
 
Los 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safeLos 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safe
Abel Enrique Sinning Castañeda
 
Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)Janice Ledezma
 

Similar a Asociación Nacional de la Industria Quimica, A.C. (20)

Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
 
Abertis
AbertisAbertis
Abertis
 
6. business-case-iso-39001
6. business-case-iso-390016. business-case-iso-39001
6. business-case-iso-39001
 
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
Certificación ISO 39001 Sistemas de Gestión de Seguridad Vial: experiencia en...
 
Observaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pistaObservaciones de seguriad en pista
Observaciones de seguriad en pista
 
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfacCop 21 un millondecomprimisos web anfac
Cop 21 un millondecomprimisos web anfac
 
Prevención de riesgos laborales en la conducción
Prevención de riesgos laborales en la conducciónPrevención de riesgos laborales en la conducción
Prevención de riesgos laborales en la conducción
 
Sem
SemSem
Sem
 
Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009Proyecto Networkvial Carmen 2009
Proyecto Networkvial Carmen 2009
 
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
 
....
........
....
 
PLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdfPLAN ESTRATEGICO.pdf
PLAN ESTRATEGICO.pdf
 
Iso 39001y el transporte mercacias peligrosas
Iso 39001y el transporte mercacias peligrosasIso 39001y el transporte mercacias peligrosas
Iso 39001y el transporte mercacias peligrosas
 
Auditoría Ryanair rsc
Auditoría Ryanair rsc Auditoría Ryanair rsc
Auditoría Ryanair rsc
 
Iso 39001y su implementación en una autoescuela
Iso 39001y su implementación en una autoescuelaIso 39001y su implementación en una autoescuela
Iso 39001y su implementación en una autoescuela
 
Praise. Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vial
Praise.  Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vialPraise.  Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vial
Praise. Buenas prácticas internacionales en seguridad laboral vial
 
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocdeBuenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
 
Los 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safeLos 3 pilares del marco safe
Los 3 pilares del marco safe
 
Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)Manzanillo International Terminal (MIT)
Manzanillo International Terminal (MIT)
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Asociación Nacional de la Industria Quimica, A.C.

  • 1. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Asociación Nacional de la Industria Química, A.C.
  • 2. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko LA ASOCIACION Constituida el 11 de noviembre de 1959 Alrededor de 200 empresas afiliadas Misión Promover el desarrollo sustentable y la competitividad global de la industria química en armonía con la comunidad y el medio ambiente, con acciones soportadas en la ética, el diálogo y la concertación, ofreciendo servicios especializados, consultoría, información, capacitación y difusión.
  • 3. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Servicios de la ANIQ 1. Representación Institucional 2. Asesoría e Información Especializada 3. Eventos / Capacitación 4. Promoción al Desarrollo
  • 4. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko 4. Promoción al Desarrollo4. Promoción al Desarrollo a. Sistema de Becarios b. SETIQ c. ECBE d. Provinilo e. Cipres f. Responsabilidad Integralf. Responsabilidad Integral Asesoría en la Implantación de Códigos Códigos de Prácticas administrativas
  • 5. “Responsabilidad Integral. El Compromiso de la Industria Química”
  • 6. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko ¿Qué es Responsabilidad Integral? Es una forma de administrar los negocios de la Industria Química a Nivel Mundial, que le permite en forma voluntaria tomar las medidas necesarias para resolver los problemas ambientales, de salud y seguridad originados por sus operaciones de una manera responsable.
  • 7. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Responsible CareResponsible Care en el Mundoen el Mundo País Asociación / Federación Página WEB Alemania VCI www.vci.de Argentina CIQyP www.ciqyp.org.ar Australia PACIA www.pacia.org.au Austria FCIO www.fcio.at Bélgica FEDICHEM www.fedichem.be Brasil ABIQUIM www.abiquim.org.br Bulgaria BCCI www.bcci2001.com Canadá CCPA www.ccpa.ca Chile ASIQUIM A.G. www.asiquim.cl Ecuador APROQUE www.responsabilidadintegral.com.ec España FEIQUE www.feique.org Estados Unidos American Chemistry Council www.americanchemistry.com Estonia Federation of Estonian Chemical Industries www.keemia.ee Filipinas SPIK www.spik-ph.org Finlandia KT RY www.chemind.fi Francia UIC www.uic.fr Grecia HACI www.biznet.com.gr/industrial/haci Hungary MAVESZ www.mavesz.hu India ICMA www.icmaindia.com Indonesia KNRCI www.kn-rci.org Israel MAI www.cpc.org.il Italia FEDERCHIMICA www.federchimica.it Japón JCIA www.nikkakyo.org Korea del Sur KRCC www.krcc.or.kr Malaysia CICM www.cicm.org.my Latvia LAKIFA www.lakifa.lv México ANIQ www.aniq.org.mx Noruega PIL www.pil.no Nueva Zelanda NZCIC www.nzcic.org.nz Países bajos VNCI www.vnci.nl Polonia PIPC-ZP www.rc.com.pl Portugal APEQ www.apequimica.pt Reino Unido CIA www.chemical-industry.org.uk República Checa SCHP_R www.schp.cz República Eslava ZCHFP www.rcsk.sk Singapur SCIC www.scic.org.sg Suecia KEMIKONTORET www.chemind.se Suiza SSIC www.sgci.ch Sur Africa CAIA http://www.mbendi.co.za/caia/rescare.htm Thailandia CICT www.fti.or.th Turquia TKSD www.tksd.org.tr Uruguay ASIQUR www.ciu.com.uy Venezuela ASOQUIM www.responsabilidadintegral.org.ve País Asociación / Federación Página WEB 53 asociaciones en el mundo
  • 8. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Responsabilidad IntegralResponsabilidad Integral Este Programa fue desarrollado originalmente en Canadá en 1985, bajo el nombre de Responsible Care. México adoptó el Programa a través de la ANIQ en 1991 y fue el primer país en América Latina y Décimo en el Mundo en adoptarlo.
  • 9. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko
  • 10. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Responsabilidad Integral Este Programa está orientado a una cultura de Mejora Continua en aspectos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente. Todas la compañías socias de ANIQ deben implantar el Programa, ya que es considerado condición de membresía.
  • 11. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Objetivos del Programa Ser proactivo en actividades que mejoren el desempeño en aspectos de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de las empresas de la Industria Química Disminución de la presión ejercida por Gobierno y Sociedad
  • 12. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Objetivos específicos Respaldar la competitividad de la Industria Química Crear imagen positiva que redunde en disminución de la presión ejercida por el gobierno y la sociedad. Cumplimiento de la legislación vigente. Evitar posibles acciones unilaterales de otros países o bloques comerciales que obstaculicen las exportaciones.
  • 13. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Meta Global del Programa Demostrar con hechos el compromiso de la industria química para atender las preocupaciones de la sociedad, a través de promover la mejora continua en la protección de la salud, la seguridad y el cuidado del medio ambiente, en todas las compañías afiliadas a la ANIQ.
  • 14. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Elementos del Programa Responsabilidad Integral tiene siete elementos esenciales que al instrumentarse apoyarán a las empresas para iniciar un proceso de mejora continua en las áreas de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene: Intrumenta- ción del programa RI 1. Principios Generales 2. Códigos de Prácticas Administrativas 3. Comité de consulta a la comunidad 4. Grupo de Líderes Ejecutivos 5. Evaluación de Desempeño 6. Programa de asistencia mutua 7. Obligaciones de las empresas socias
  • 15. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Implantación Códigos de Prácticas Administrativas. Protección a la Comunidad Seguridad y Salud en el Trabajo Seguridad de los Procesos Prevención y Control de la Contaminación Ambiental Transporte y Distribución Seguridad de Producto
  • 16. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Objetivos de los códigos Eliminar o reducir las emisiones al aire, agua, suelo, así como la cantidad de residuos generados sin afectar al ambiente y usando eficientemente los recursos. Aplicar acciones de prevención, combate y control de emergencias, para evitar riesgos mayores al personal y la comunidad que nos rodea
  • 17. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Objetivos de los códigos Evitar o reducir desviaciones de procesos que puedan ocasionar emergencias (incendios, fugas, derrames y explosiones) así como contribuir a mantener la calidad de los productos. Establecer programas y acciones preventivas para evitar o reducir accidentes, eliminar comportamientos riesgosos del personal, condiciones inseguras en las instalaciones, así como cuidar el ambiente laboral y la salud del personal.
  • 18. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Objetivos de los códigos Reducir o eliminar los riesgos de accidentes en el transporte y distribución de las sustancias químicas que utilizamos o producimos. Considera el manejo seguro de los productos desde su desarrollo hasta su disposición final.
  • 19. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Propósitos Proteger al personal, comunidad y medio ambiente de los riesgos asociados a las operaciones de la empresa. Participar en la elaboración de la legislación. Mantener la imagen y confianza ante el gobierno y la comunidad. Cumplir con la legislación. Buscar la mejora continua
  • 20. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Sistema de Administración de Responsabilidad Integral Prácticas Administrativas SARI 34 Prácticas Agrupadas
  • 21. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Estructura del SARI Verificar 32.-Realización de auditorias 33.-Investigación de accidentes 34.-Seguimiento y control Revisión (Actuar, decidir, cambiar) 5.-Revisión y actualización Ejecutar 2.-Criterios y administración de riesgos 4.-Administración de la información 9.-Análisis de riesgos 10.-Caracterización y administración de riesgos SQ 11.-Desarrollo de proyectos 12.-Cumplimiento legal 13.-Asesoría en el desarrollo de normatividad 14.-Resguardo del uso del suelo 15.-Capacitación 16.-Selección y desarrollo de proveedores 17.-Difusión de avances de programas 18.-Comunicación de riesgos 19.-Comunicación con la comunidad 20.-Desarrollo de clientes y distribuidores 21.-Administración de contratistas 22.-Seguridad en las operaciones 23.-Salud ocupacional 24.-Manejo de residuos 25.-Prevención de la contaminación por instalaciones subterráneas 26.-Manejo de tecnología 27.-Planes de emergencias 28.-Remediación 29.-Inventario de emisiones 30.-Control de riesgos 31.-Registros POLITICAS RI Planear 1.-Políticas 3.-Metas y objetivos 6.-Responsabilidad / Funciones 7.-Recursos 8.-Procedimientos
  • 22. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko SARI El SARI integra un conjunto planeado y coordinado de acciones y actividades orientadas al logro de resultados y metas que mejoren el desempeño ambiental, de seguridad e higiene de las organizaciones. Crear una conciencia colectiva sobre la importancia de la seguridad y el medio ambiente, haciendo de esto una forma de vida.
  • 23. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Beneficios – Imagen proactiva ante clientes y comunidad – Mejora y seguridad en los Procesos – Genera una cultura de seguridad, y un cambio de actitudes. – Mejora en las relaciones de la industria con la autoridad.
  • 24. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Beneficios Compañías socias han obtenido grandes beneficios con Responsabilidad Integral los cuales se demuestran así: – Mejor aprovechamiento de energía. – Mejor aprovechamiento de recursos naturales – Reducción de accidentes en trabajo, – Da ventaja comparativa contra la competencia – Reducción de las primas de seguros en transporte y plantas – Mejores mecanismos de control y acceso de personal no autorizado. – Reducción de Robos
  • 25. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Beneficios Impacto individual Mejores condiciones de trabajo Mejor Calidad de vida Personal y de la comunidad Salud y seguridad personal. Preservación del lugar de trabajo. Sentido de pertenencia
  • 26. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Algunas empresas de la Industria con Responsible Care
  • 28. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Algunas empresas prestadoras de servicio con Responsible Care
  • 29. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Arrendador de equipo Ferroviario Americano
  • 30. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autotransportista Canadiense
  • 31. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autotransportista Americano
  • 32. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autotransportista Americano
  • 33. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autotransportista Americano
  • 34. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autotransportista en México
  • 35. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Certificación de Transportistas Agosto 12, 2008
  • 36. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Justificación Con el propósito de mejorar la competitividad en la cadena de distribución y con base a lo establecido en el Programa de Responsabilidad Integral, surge la necesidad de crear el Padrón de Transportistas Confiables de la Industria Química. Objetivos • Fomentar el fortalecimiento de una cultura de seguridad, a través del cumplimiento del Sistema de Administración Responsabilidad Integral (SARI) y el incremento en la eficiencia en el transporte. • Satisfacer un requerimiento de la membresía relacionado con la estandarización de los criterios base de la Industria Química para la contratación de servicios de transporte de sus productos.
  • 37. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Situacion actual Existe una tendencia creciente desde hace varios años por la realización de auditorias a proveedores. Las nuevas condiciones de seguridad establecen certificar las cadenas. Es común que la empresas químicas desarrollen sus propias Auditorias de Calidad a sus proveedores de servicios. IDESA, Dow, Polioles, BASF, Bayer, Dupont son socios quienes las realizan periódicamente.
  • 38. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko El Proceso de Certificacion SARI CERTIFICACION (85% Implantacion de SARI) Extension de RI en la cadena de valor • Elemento # 6 de los Compromisos del Responsible Care Global Charter (2005) • Practica # 22 (SARI a Transportistas)
  • 39. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Diferentes Esquemas Duración de la Certificación en SARI: 1.- Solicitar directamente la Certificación a la ANIQ. Certificaciones del transportista obtenidas previamente. En función de su grado de avance 2.- Iniciar el Proceso para alcanzar el cumplimiento de al menos 85% Se propone un esquema que le asesore y oriente para la implantación del SARI. Mes 1 Mes 18 Adopción, Documentcn, Asignación del Coordinador Capacitación Entrega de CERTIFICADO Grupo (Inicio - Termino) Mes 2 Meses 3 - 6 Meses 7 - 10 Meses 11-12 Mes 13 - 15 Meses 16-17 Verificación Grupo Externo, reporte de hallazgos, Autoevaluación, Diagnostico y Programa de Implantación Ejecución de programación de transportistas Verificación ANIQ, reporte de hallazgos Cierre de hallazgos y observaciones 18 MESES
  • 40. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Diferentes Esquemas Duración de la Certificación en SARI: 1.- Solicitar directamente la Certificación a la ANIQ. Certificaciones del transportista obtenidas previamente. En función de su grado de avance Proceso para alcanzar el cumplimiento de al menos 85% Se propone un esquema que le asesore y oriente para la implantación del SARI. Mes 1 Mes 18 Adopción, Documentcn, Asignación del Coordinador Capacitación Entrega de CERTIFICADO Grupo (Inicio - Termino) Mes 2 Meses 3 - 6 Meses 7 - 10 Meses 11-12 Mes 13 - 15 Meses 16-17 Verificación Grupo Externo, reporte de hallazgos, Autoevaluación, Diagnostico y Programa de Implantación Ejecución de programación de transportistas Verificación ANIQ, reporte de hallazgos Cierre de hallazgos y observaciones 18 MESES
  • 41. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Generación 2 Verificaciones Generación 3 Nuevo Grupo Nuevo Grupo Nuevo Grupo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Calendario implantacion del SARI a Transportistas 2008 2009 04 Transportistas certificados 20 Transportistas en proceso Autotransportistas en Proceso de Implantacion del SARI 06 Nuevos Transportistas por iniciar
  • 42. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Implantación del Sistema de Responsabilidad Integral (SARI)
  • 43. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Diferentes posibilidades de Implantación Opción 2Opción 1 SARI Opción 4Opción 3
  • 44. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko El Proceso de Responsabilidad Integral ¿Cumple con SARI? Evaluación Si Auto- evaluación Certificación No Indicadores de desempeño Mejora continua Diagnostico/ Plan de Acción Implantacion del SARI Entrega de FormatosInicio
  • 45. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Adopción Toda empresa que desee adherirse a Responsabilidad Integral, deberá formalizar el proceso. Adopción voluntaria del Programa. Asignación del CRI. Cuestionario de Diagnóstico.
  • 46. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Arranque Formato de Autoevaluación (%) anual. Diagnóstico-Plan de Acción. Comparativo entre lo que tiene y lo que pide el programa RI.
  • 47. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autoevaluación
  • 48. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Diagnóstico - Plan de Acción
  • 49. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Implantación Su propósito es procurar en primera instancia, el cumplimiento cabal de la legislación y lograr la mejora continua en la empresa que implanten el SARI Actividades 1 Dar cumplimiento al Plan de Acción 2 Definir los mecanismos de seguimiento y control al Plan 3 Detectar desviaciones y establecer acciones de mejora
  • 50. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Evaluación Su propósito es determinar el avance real en la instrumentación del programa, buscando reforzar la credibilidad del mismo, así como identificar áreas de apoyo y mejora, así como la efectividad de los resultados obtenidos por la operación del Sistema Administrativo de Responsabilidad Integral Existen dos tipos de evaluación: - a) Verificación - b) Entrega de información anual a la ANIQ. * Preliminar * Certificación * Seguimiento * Autoevaluación anual y Diagnóstico-Plan de Accion * Indicadores de Desempeño (Cuestionario Confidencial)
  • 51. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Protocolo de Verificación Tiene como finalidad guiar al Verificador con pasos definidos y lógicos para efectuar la verificación y colectar las evidencias pertinentes. Para la realización de la verificación, independientemente del esquema que se vaya a aplicar, es necesario seguir el protocolo de verificación el cual abarca todos los conceptos del Programa Responsabilidad Integral basándonos en su Sistema de Administración.
  • 52. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Protocolo de Verificación
  • 53. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Indicadores de Desempeño = Cuestionarios Confidenciales
  • 54. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Indicadores de Desempeño = Cuestionarios Confidenciales
  • 55. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Certificación Proceso a través de la cual ANIQ reconoce que la empresa verificada se ajusta a la normatividad y reglamentos vigentes así como el adecuado funcionamiento del SARI en sus operaciones. Esta certificación se realiza mediante la emisión de un reconocimiento.
  • 56. Conferencia SARI para transportistas – 20/Marzo/2009- Hotel Nikko Autotanques de México (Ago 2006) Certificación SARI en prestadores de servicio (transportistas) Transportes Especializados Carmex (Dic 2008) Autotanques Petroquimicos Nacionales (Dic 2008) Transportes Larraga (Ene 2009) Autotransportes Oilsa (Mar 2009)
  • 57. “Responsabilidad Integral. El Compromiso de la Industria Química”
  • 58. Contactos SARI para Transportistas: David Estrada destrada@aniq.org.mx Fernando Rodríguez setiq3@aniq.org.mx Contacto SARI para la Industria Química Ulises López - PONENTE* ulopez@aniq.org.mx Tel: (55) 5230-5137