SlideShare una empresa de Scribd logo
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 7 –
Introducción al SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2
Construyendo un SMS
Módulo 1
Introducción al
curso SMS
Módulo 2
Conceptos básicos
de seguridad
Módulo 3
Introducción a la
gestión de la
seguridad
Módulo 4
Peligros
Módulo 5
Riesgos
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Safety
Management
System
Módulo 6
Reglamentación del
SMS
Módulo 7
Introducción al
SMS
Módulo 8
Planeamiento del
SMS
Módulo 9
Operación del
SMS
Módulo 10
Implementación en
fases del SSP y del
SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3
Objetivo
Al completar este módulo los participantes podrán definir las
características de un SMS, explicar la importancia de la
descripción del sistema y el análisis de las carencias, y la
relación entre SMS y QMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4
Contenido
 Requisitos de la OACI
 SMS – Introducción de conceptos
 Características del SMS
 Primer fundamento – Descripción del sistema
 Segundo fundamento – Análisis de las carencias
 Tercer fundamento – SMS y QMS
 Clarificación de los términos
 Preguntas y respuestas
 Puntos clave
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5
Requisitos de la OACI
El cumplimiento de los
reglamentos pertinentes y de
las normas de la OACI,
además de aquellos
específicamente
relacionados con el SMS, es
un componente principal del
SMS
Muchos de estos reglamentos
y normas de OACI, incluyen
especificaciones de operación,
que formarán parte del SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6
SMS – Introducción de conceptos
Una caja de herramientas
El alcance del SMS abarca la
mayoría de las actividades de la
organización
El SMS debe empezar desde la
alta dirección de la organización y
la seguridad debe ser
considerada en todos los niveles
de la organización
El SMS tiene como meta la
mejora permanente del nivel
global de seguridad
Todos los usuarios del sistema
aeronáutico tienen un rol que
cumplir en el SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7
Identificación de los usuarios del sistema de aviación
 Profesionales de aviación
 Propietarios de aeronaves y explotadores de servicios
aéreos
 Fabricantes
 Autoridades reguladoras de aviación
 Asociaciones comerciales de aviación
 Proveedores regionales de servicios de ATS
 Asociaciones profesionales y federaciones
 Organizaciones internacionales de aviación
 Agencias de investigación
 Público usuario
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8
Identificación de los usuarios del sistema de aviación
 ¿Porqué es importante
identificar los usuarios del
sistema aeronáutico?
 Para asegurar que las
propuestas y
conocimiento de los
usuarios relacionados
con decisiones de
riesgo de seguridad
operacional son
consideradas antes que
la decisión sea tomada
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9
Características del SMS
Sistemático – Las actividades de gestión de la seguridad
operacional están de acuerdo a un plan predeterminado y se
aplican de manera consistente a través de toda la
organización
Proactivo – Una aproximación que enfatiza la identificación
de los peligros y el control y mitigación de los riesgos, antes
que puedan ocurrir eventos que afectan la seguridad
Explícito – Todas las actividades de gestión de la seguridad
están documentadas y son visibles
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10
15
S
H L L
E
Source: Dedale
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11
Primer fundamento – Descripción del sistema
Descripción del sistema
La mayoría de los peligros son generados por
interacciones operacionales entre los diferentes
componentes del sistema
Es por lo tanto esencial describir el sistema en términos
de sus componentes como una de las primeras
actividades cuando se planifica el SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12
Descripción del sistema
1. Las interacciones del sistema con otros sistemas en el
sistema de transporte aéreo
2. Las funciones del sistema
3. Las consideraciones de desempeño humano requeridas para
la operación del sistema
4. Los componentes “hardware” del sistema
5. Los componentes “software” del sistema
6. Los procedimientos que definen las guías para la operación y
el uso del sistema
7. El medio ambiente operacional
8. Los productos y servicios contratados o adquiridos
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13
Segundo fundamento – Análisis de las carencias
Un análisis de las estructuras de seguridad existentes
dentro de la organización
Las estructuras organizacional es necesarias para iniciar
un SMS pueden encontrarse a través de la organización.
Varias actividades relacionadas a un SMS pueden estar
establecidas y funcionando
El desarrollo del SMS debería construirse sobre las
estructuras organizacionales existentes
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14
Segundo fundamento – Análisis de las carencias
Conducir un análisis de las
carencias con respecto a los
componentes y elementos
del SMS (Presentados en el
Módulo 8)
Una vez completado y
documentado el análisis de
las carencias forma parte de
la base del plan de
implementación del SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15
Tercer fundamento – SMS y QMS
El SMS difiere del QMS en que
El SMS se concentra en la
seguridad, los aspectos
humanos y organizacionales
de una organización
la satisfacción de la
seguridad
El QMS se concentra en el o
los productos o servicios de
una organización
la satisfacción del
cliente
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16
SMS y QMS – Logrando un equilibrio
El SMS se nutre parcialmente
en los principios del QMS.
El SMS deberían incluir tanto
las políticas de seguridad
como de calidad
El alcance de las políticas de
calidad – en lo que concierna
el SMS – debería limitarse al
apoyo que la calidad le
puede dar a la gestión de la
seguridad operacional
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17
La calidad en apoyo y asociada con la seguridad
El componente gestión de riesgo de seguridad operacional
de un SMS – basado en principios de gestión de riesgos de
seguridad – resulta en el diseño e implementación de
procesos organizacionales y procedimientos para identificar los
peligros y controlar/mitigar los riesgos de seguridad en una
operación de aviación
El componente garantía de la seguridad operacional de un
SMS – basado en principios de calidad – provee una
aproximación estructurada para controlar que estos procesos y
procedimientos de identificación de peligros y control/mitigación
de los riesgos de seguridad en las operaciones de aviación
funcionan como previsto y, cuando no los alcanzan, mejorarlos
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18
Integración de sistemas
Existe una tendencia en la aviación civil de integrar los
diferentes sistemas de gestión
Sistema de gestión de la calidad (QMS)
Sistema de gestión del medio ambiente (EMS)
Sistema de gestión de la salud ocupacional y seguridad
laboral (OHSMS)
Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS)
Sistema de gestión de la seguridad aeroportuaria
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19
Beneficios de la integración de sistemas
Reduce la duplicación y por los tanto los costos
Reduce los riesgos e incrementa los beneficios
Equilibra los conflictos potenciales de objetivos
Elimina los potenciales conflictos de responsabilidad e
interrelaciones
Diluye el sistema de poder
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20
Consideraciones sobre la integración de sistemas
Existen diferentes maneras de integrar un sistema de gestión
de la seguridad operacional en la operación de una
organización
Las organizaciones de aviación deberían ser alentadas a
integrar sus sistemas de calidad, seguridad operacional,
seguridad aeroportuaria, salud ocupacional y seguridad
individual, y protección del medio ambiente
Esta integración, sin embargo, por el momento está más
allá del alcance de los requisitos armonizados de
gestión de la seguridad de la OACI y de este curso de
capacitación en particular
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21
Clarificación de los términos
Supervisión de la seguridad
Es lo que lleva a cabo la AAC con relación al SMS de los
explotadores / proveedores de servicios
Garantía de la seguridad
Es lo que llevan a cabo los explotadores/proveedores de
servicios con relación al monitoreo y medición del
desempeño de la seguridad
Auditoria de la seguridad
Es lo que lleva a cabo la AAC con relación a su programa
de seguridad y los explotadores/proveedores de servicios
con relación al SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22
SMS – ¿Nada nuevo?
Apresando a los sospechosos de costumbre
En aviación, la seguridad es lo primero
La seguridad es la responsabilidad de todos
Si no está roto, ¿porqué repararlo?
Si cree que la seguridad es costosa, haga la prueba con
un accidente
70% de los accidentes son debidos a errores humanos
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23
Preguntas y respuestas
Introducción al SMS
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24
Preguntas y respuestas
P: ¿Porqué es importante para el SMS involucrar a los
usuarios del sistema?
R:
Para asegurar que las propuestas y conocimiento de los
usuarios relacionados con decisiones de riesgo de
seguridad operacional son consideradas antes que la
decisión sea tomada
Transparencia N° 8
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25
Preguntas y respuestas
P: Explique la importancia del análisis de las carencias
R:
Las estructuras organizacional es necesarias para iniciar
un SMS pueden encontrarse a través de la organización
Varias actividades relacionadas a un SMS pueden estar
establecidas y funcionando
El desarrollo del SMS debería construirse sobre las
estructuras organizacionales existentes
Transparencia N° 13
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26
Preguntas y respuestas
P: Explique las diferencias entre SMS y QMS.
R:
El SMS se concentra en la seguridad, los aspectos
humanos y organizacionales de una organización.
la satisfacción de la seguridad
El QMS se concentra en el o los productos o servicios de
una organización.
la satisfacción del cliente
Transparencia N° 15
Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27
Puntos clave
1. Características principales del SMS
2. La importancia de la descripción del sistema
3. La importancia del análisis de las carencias
4. La relación entre SMS y QMS
Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09
Módulo N° 7 –
Introducción al SMS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)
11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)
11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
ealvaq
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
andresfeliperendon
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
ealvaq
 
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
JORGE REYES
 
SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1
Scott McCamish
 
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: PolicySafety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
FAA Safety Team Central Florida
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
Fede Cohen
 
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General AviationAircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
FAA Safety Team Central Florida
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
DanielRicardoValderr
 
Safety Management System Manual
Safety Management System ManualSafety Management System Manual
Safety Management System Manual
S P Singh
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
Jefferson Bracamonte
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
apcae
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
Herman Sánchez
 
Safety management system introduction
Safety management system  introductionSafety management system  introduction
Safety management system introduction
S P Singh
 
Airworthiness: Preventive Maintenance
Airworthiness:  Preventive MaintenanceAirworthiness:  Preventive Maintenance
Airworthiness: Preventive Maintenance
FAA Safety Team Central Florida
 
Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)
Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)
Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)
Phillip Clonch
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Lic. Christian Buchanan
 

La actualidad más candente (20)

11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)
11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)
11. oaci sms m09 – operación (r13) 09 (s)
 
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligrosM4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
M4 sms sistema de gestion de seguridad operacional r1 junio 1, 2013 peligros
 
Módulo sms curso sei
Módulo sms curso seiMódulo sms curso sei
Módulo sms curso sei
 
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestiónM3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  gestión
M3 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 gestión
 
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
10. oaci sms m08 – planificación (r13) 09 (s)
 
SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1SMS Fundamentals Module 1
SMS Fundamentals Module 1
 
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: PolicySafety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
Safety Management Systems (SMS) Fundmentals: Policy
 
Presentacion Reglamentacion
Presentacion ReglamentacionPresentacion Reglamentacion
Presentacion Reglamentacion
 
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General AviationAircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
Aircraft Maintenance Records and Airworthiness Directives for General Aviation
 
Documento 9859
Documento 9859Documento 9859
Documento 9859
 
Safety Management System Manual
Safety Management System ManualSafety Management System Manual
Safety Management System Manual
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
Seguridad operacional
Seguridad operacionalSeguridad operacional
Seguridad operacional
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo Gestión de Riesgo
Gestión de Riesgo
 
Safety management system introduction
Safety management system  introductionSafety management system  introduction
Safety management system introduction
 
Airworthiness: Preventive Maintenance
Airworthiness:  Preventive MaintenanceAirworthiness:  Preventive Maintenance
Airworthiness: Preventive Maintenance
 
Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)
Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)
Airworthiness Requirements (ADs, SBs, Maintenance)
 
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPACMarco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
Marco de gestión de seguridad operacional para los RPAS. Gustavo Barba. COPAC
 
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación CivilGestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en la Aviación Civil
 

Similar a 9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)

M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
ealvaq
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
ealvaq
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Chelly20
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
lucianodwnld18
 
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
ealvaq
 
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
ealvaq
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
ealvaq
 
Seguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticosSeguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticos
Dan1500
 
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
CristianVillar11
 
Articulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperuArticulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperu
Sandra Cardenas
 
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestiónCopiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Eddian Méndez
 
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdfSpanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
RodrigoHernandezC
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
CristianSandovalLlon
 
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Miguel A. Amutio
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Miguel A. Amutio
 
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICAGESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
Juan-Luis Menares
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
ereuff89
 
Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3
TecnicoItca
 
MSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdf
MSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdfMSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdf
MSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Similar a 9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s) (20)

M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  introducc...
M7 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 introducc...
 
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  reglament...
M6 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 reglament...
 
3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu3. doc 9859 mu
3. doc 9859 mu
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
59309514 oaci-sms-modulo-01-introduccion-curso-sms-2007-9-sp
 
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  implemen...
M10 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 implemen...
 
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  operación...
M9 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 operación...
 
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013  planifica...
M8 sms sistema de gestion de seguridad operacional r0 junio 1 2013 planifica...
 
Seguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticosSeguridad en circuitos neumáticos
Seguridad en circuitos neumáticos
 
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
manual-mantenimiento-rcm-mantenimiento-centrado-confiabilidad-analisis-implan...
 
Articulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperuArticulo3clase1lanperu
Articulo3clase1lanperu
 
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestiónCopiar o no Copiar, esa es la cuestión
Copiar o no Copiar, esa es la cuestión
 
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdfSpanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
Spanish - CTPAT Foreign Manufacturers MSC March 2020_1.pdf
 
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...Mantenimiento centrado  en la confiabilidad  y mantenimiento productivo total...
Mantenimiento centrado en la confiabilidad y mantenimiento productivo total...
 
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
Ciberseguridad en una sociedad en red. Estrategia de Ciberseguridad Nacional ...
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
 
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICAGESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
GESTIÓN DE RIESGOS AERONÁUTICA
 
T8 u3 spmn
T8 u3 spmnT8 u3 spmn
T8 u3 spmn
 
Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3Revistairimnumero9 rcm3
Revistairimnumero9 rcm3
 
MSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdf
MSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdfMSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdf
MSV Introducción AASHTO 2010 TRAD 17p.pdf
 

Más de JORGE REYES

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
JORGE REYES
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
JORGE REYES
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
JORGE REYES
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
JORGE REYES
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
JORGE REYES
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
JORGE REYES
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
JORGE REYES
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
JORGE REYES
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
JORGE REYES
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
JORGE REYES
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
JORGE REYES
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
JORGE REYES
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
JORGE REYES
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
JORGE REYES
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
JORGE REYES
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
JORGE REYES
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
JORGE REYES
 

Más de JORGE REYES (20)

12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas12. señales aeronauticas
12. señales aeronauticas
 
11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica11. radiotelefonia aeronautica
11. radiotelefonia aeronautica
 
10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias10. radio2 fallas y emergencias
10. radio2 fallas y emergencias
 
9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos9. procedimientos radiotelefonicos
9. procedimientos radiotelefonicos
 
8. principios de la radio
8. principios de la radio8. principios de la radio
8. principios de la radio
 
7. documentacion integrada
7. documentacion integrada7. documentacion integrada
7. documentacion integrada
 
23. tornados
23. tornados23. tornados
23. tornados
 
22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas22. tormentas eléctricas
22. tormentas eléctricas
 
20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos 20. peligros meteorológicos
20. peligros meteorológicos
 
19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos19. parámetros meteorológicos
19. parámetros meteorológicos
 
17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes17. meteorología para tripulantes
17. meteorología para tripulantes
 
16. metar
16. metar16. metar
16. metar
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
15. la atmósfera
15. la atmósfera15. la atmósfera
15. la atmósfera
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
13. glosario
13. glosario13. glosario
13. glosario
 
12. generalidades
12. generalidades12. generalidades
12. generalidades
 
11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente11. fenómenos de tiempo presente
11. fenómenos de tiempo presente
 
10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo10. fenóm. met. de riesgo severo
10. fenóm. met. de riesgo severo
 
9. engelamiento
9. engelamiento9. engelamiento
9. engelamiento
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

9. oaci sms m07 – introducción (r13) 09 (s)

  • 1. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 7 – Introducción al SMS
  • 2. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 2 Construyendo un SMS Módulo 1 Introducción al curso SMS Módulo 2 Conceptos básicos de seguridad Módulo 3 Introducción a la gestión de la seguridad Módulo 4 Peligros Módulo 5 Riesgos Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS Safety Management System Módulo 6 Reglamentación del SMS Módulo 7 Introducción al SMS Módulo 8 Planeamiento del SMS Módulo 9 Operación del SMS Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS
  • 3. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 3 Objetivo Al completar este módulo los participantes podrán definir las características de un SMS, explicar la importancia de la descripción del sistema y el análisis de las carencias, y la relación entre SMS y QMS
  • 4. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 4 Contenido  Requisitos de la OACI  SMS – Introducción de conceptos  Características del SMS  Primer fundamento – Descripción del sistema  Segundo fundamento – Análisis de las carencias  Tercer fundamento – SMS y QMS  Clarificación de los términos  Preguntas y respuestas  Puntos clave
  • 5. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 5 Requisitos de la OACI El cumplimiento de los reglamentos pertinentes y de las normas de la OACI, además de aquellos específicamente relacionados con el SMS, es un componente principal del SMS Muchos de estos reglamentos y normas de OACI, incluyen especificaciones de operación, que formarán parte del SMS
  • 6. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 6 SMS – Introducción de conceptos Una caja de herramientas El alcance del SMS abarca la mayoría de las actividades de la organización El SMS debe empezar desde la alta dirección de la organización y la seguridad debe ser considerada en todos los niveles de la organización El SMS tiene como meta la mejora permanente del nivel global de seguridad Todos los usuarios del sistema aeronáutico tienen un rol que cumplir en el SMS
  • 7. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 7 Identificación de los usuarios del sistema de aviación  Profesionales de aviación  Propietarios de aeronaves y explotadores de servicios aéreos  Fabricantes  Autoridades reguladoras de aviación  Asociaciones comerciales de aviación  Proveedores regionales de servicios de ATS  Asociaciones profesionales y federaciones  Organizaciones internacionales de aviación  Agencias de investigación  Público usuario
  • 8. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 8 Identificación de los usuarios del sistema de aviación  ¿Porqué es importante identificar los usuarios del sistema aeronáutico?  Para asegurar que las propuestas y conocimiento de los usuarios relacionados con decisiones de riesgo de seguridad operacional son consideradas antes que la decisión sea tomada
  • 9. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 9 Características del SMS Sistemático – Las actividades de gestión de la seguridad operacional están de acuerdo a un plan predeterminado y se aplican de manera consistente a través de toda la organización Proactivo – Una aproximación que enfatiza la identificación de los peligros y el control y mitigación de los riesgos, antes que puedan ocurrir eventos que afectan la seguridad Explícito – Todas las actividades de gestión de la seguridad están documentadas y son visibles
  • 10. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 10 15 S H L L E Source: Dedale
  • 11. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 11 Primer fundamento – Descripción del sistema Descripción del sistema La mayoría de los peligros son generados por interacciones operacionales entre los diferentes componentes del sistema Es por lo tanto esencial describir el sistema en términos de sus componentes como una de las primeras actividades cuando se planifica el SMS
  • 12. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 12 Descripción del sistema 1. Las interacciones del sistema con otros sistemas en el sistema de transporte aéreo 2. Las funciones del sistema 3. Las consideraciones de desempeño humano requeridas para la operación del sistema 4. Los componentes “hardware” del sistema 5. Los componentes “software” del sistema 6. Los procedimientos que definen las guías para la operación y el uso del sistema 7. El medio ambiente operacional 8. Los productos y servicios contratados o adquiridos
  • 13. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 13 Segundo fundamento – Análisis de las carencias Un análisis de las estructuras de seguridad existentes dentro de la organización Las estructuras organizacional es necesarias para iniciar un SMS pueden encontrarse a través de la organización. Varias actividades relacionadas a un SMS pueden estar establecidas y funcionando El desarrollo del SMS debería construirse sobre las estructuras organizacionales existentes
  • 14. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 14 Segundo fundamento – Análisis de las carencias Conducir un análisis de las carencias con respecto a los componentes y elementos del SMS (Presentados en el Módulo 8) Una vez completado y documentado el análisis de las carencias forma parte de la base del plan de implementación del SMS
  • 15. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 15 Tercer fundamento – SMS y QMS El SMS difiere del QMS en que El SMS se concentra en la seguridad, los aspectos humanos y organizacionales de una organización la satisfacción de la seguridad El QMS se concentra en el o los productos o servicios de una organización la satisfacción del cliente
  • 16. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 16 SMS y QMS – Logrando un equilibrio El SMS se nutre parcialmente en los principios del QMS. El SMS deberían incluir tanto las políticas de seguridad como de calidad El alcance de las políticas de calidad – en lo que concierna el SMS – debería limitarse al apoyo que la calidad le puede dar a la gestión de la seguridad operacional
  • 17. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 17 La calidad en apoyo y asociada con la seguridad El componente gestión de riesgo de seguridad operacional de un SMS – basado en principios de gestión de riesgos de seguridad – resulta en el diseño e implementación de procesos organizacionales y procedimientos para identificar los peligros y controlar/mitigar los riesgos de seguridad en una operación de aviación El componente garantía de la seguridad operacional de un SMS – basado en principios de calidad – provee una aproximación estructurada para controlar que estos procesos y procedimientos de identificación de peligros y control/mitigación de los riesgos de seguridad en las operaciones de aviación funcionan como previsto y, cuando no los alcanzan, mejorarlos
  • 18. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 18 Integración de sistemas Existe una tendencia en la aviación civil de integrar los diferentes sistemas de gestión Sistema de gestión de la calidad (QMS) Sistema de gestión del medio ambiente (EMS) Sistema de gestión de la salud ocupacional y seguridad laboral (OHSMS) Sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS) Sistema de gestión de la seguridad aeroportuaria
  • 19. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 19 Beneficios de la integración de sistemas Reduce la duplicación y por los tanto los costos Reduce los riesgos e incrementa los beneficios Equilibra los conflictos potenciales de objetivos Elimina los potenciales conflictos de responsabilidad e interrelaciones Diluye el sistema de poder
  • 20. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 20 Consideraciones sobre la integración de sistemas Existen diferentes maneras de integrar un sistema de gestión de la seguridad operacional en la operación de una organización Las organizaciones de aviación deberían ser alentadas a integrar sus sistemas de calidad, seguridad operacional, seguridad aeroportuaria, salud ocupacional y seguridad individual, y protección del medio ambiente Esta integración, sin embargo, por el momento está más allá del alcance de los requisitos armonizados de gestión de la seguridad de la OACI y de este curso de capacitación en particular
  • 21. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 21 Clarificación de los términos Supervisión de la seguridad Es lo que lleva a cabo la AAC con relación al SMS de los explotadores / proveedores de servicios Garantía de la seguridad Es lo que llevan a cabo los explotadores/proveedores de servicios con relación al monitoreo y medición del desempeño de la seguridad Auditoria de la seguridad Es lo que lleva a cabo la AAC con relación a su programa de seguridad y los explotadores/proveedores de servicios con relación al SMS
  • 22. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 22 SMS – ¿Nada nuevo? Apresando a los sospechosos de costumbre En aviación, la seguridad es lo primero La seguridad es la responsabilidad de todos Si no está roto, ¿porqué repararlo? Si cree que la seguridad es costosa, haga la prueba con un accidente 70% de los accidentes son debidos a errores humanos
  • 23. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 23 Preguntas y respuestas Introducción al SMS
  • 24. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 24 Preguntas y respuestas P: ¿Porqué es importante para el SMS involucrar a los usuarios del sistema? R: Para asegurar que las propuestas y conocimiento de los usuarios relacionados con decisiones de riesgo de seguridad operacional son consideradas antes que la decisión sea tomada Transparencia N° 8
  • 25. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 25 Preguntas y respuestas P: Explique la importancia del análisis de las carencias R: Las estructuras organizacional es necesarias para iniciar un SMS pueden encontrarse a través de la organización Varias actividades relacionadas a un SMS pueden estar establecidas y funcionando El desarrollo del SMS debería construirse sobre las estructuras organizacionales existentes Transparencia N° 13
  • 26. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 26 Preguntas y respuestas P: Explique las diferencias entre SMS y QMS. R: El SMS se concentra en la seguridad, los aspectos humanos y organizacionales de una organización. la satisfacción de la seguridad El QMS se concentra en el o los productos o servicios de una organización. la satisfacción del cliente Transparencia N° 15
  • 27. Módulo N° 7 Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 27 Puntos clave 1. Características principales del SMS 2. La importancia de la descripción del sistema 3. La importancia del análisis de las carencias 4. La relación entre SMS y QMS
  • 28. Revision N° 13 ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 06/05/09 Módulo N° 7 – Introducción al SMS