SlideShare una empresa de Scribd logo
“Aspectos Culturales de Hacer Negocios en Estados Unidos”
     Por Licenciada Wilka Varela Toppins © 2007

Intro:

Me han pedido que les venga a hablar un poco de los aspectos culturales de hacer
negocios en los E.U. Como, nosotros, como empresarios latinoamericanos
podemos alcanzar el éxito en los negocios en E.U.

Primero les voy a explicar porque yo soy la persona capacitada para hablar de este
tema.

Segundo, definiremos “cultura” y porque es tan importante este tema para el
empresario y por ultimo, les voy a dar ejemplos concretos de aspectos culturales
que considero deben conocer de inmediato si considera hacer negocios en EU.

   1) Introducción de mi historia- porque me siento capacitada para hablarles
         de este tema

   2) Definición de Cultura:
      la manera de vida de un grupo de personas, la suma de los hábitos y los
patrones de vida y de conducta de un grupo, la compilación de actitudes, creencias
y costumbres. Marco de referencia por el cual observan y evalúan todo.

Cultura incluye muchos aspectos, lenguaje, religión, estilo, características físicas,
etc.

La cultura tiene dos aspectos importantes que transcienden – social y negocios

La cultura se APRENDE y se comparte este conocimiento con todos
IMPLICITAMENTE ( INDIRECTAMENTE).

   3) Porque es importante este tema-
      No es fácil aprender esto
      Se toma tiempo
      Es la clave del éxito
      Se necesita un pensamiento abierto- ser flexible

                                         1
Estudiar
       Nadie te lo explica
       Es importante porque         NOS      AFECTA       ECONOMICANTE           Y
       SOCIALMENTE

   4) Las cosas que yo voy a compartir aquí son cosas que muy pocas personas se
      las van a explicar claramente- Muchas personas le pueden decir que usted
      tiene que hacer las cosas como las hacen allá en E.U pero nadie le explica en
      detalle- en esta pequeña charla, yo lo voy a intentar.

Este tema es complejísimo y me tardaría todo el día en explicarles todo lo que
tienen que saber para ser exitoso, pero me voy a concentrar en CINCO áreas
importantes:

   •   Contexto
   •   flujo de informacion,
   •   concepto del tiempo,
   •   lenguaje y
   •   concepto del poder

Ojo- Las cosas que voy a decir se me puede acusar de estereotipar o generalizar
injustamente a una cultura, es muy fácil hacer esto- pero no es mi intención, por
supuesto, siempre se va a encontrar personas diferentes en cada grupo cultural,
solo estoy compartiendo patrones de conducta que yo y otros sociólogos hemos
observado.

       a) Contexto- me refiero a como las personas de la cultura Americana
          perciben las relaciones humanas dentro del marco social y de negocios.
          Cada cultura, tiene un contexto diferente. Los sociólogos todos están de
          acuerdo que la cultura Americana es “baja” en contexto, en contraste, la
          cultura latinoamericana es “alta” en contexto. Esto significa que la
          cultura Americana no perciben que las relaciones interpersonales sean tan
          importantes como nosotros los latinoamericanos. Son importantes, pero
          no tan importantes como para nosotros.


          El contexto tiene que ver con cosas como:

             • cuanto tiempo la pasamos comiendo,


                                         2
•   cuanto hablamos por teléfono o en persona,
   •   cuantos contactos se necesitan para conocernos,
   •   quienes consideramos conocidos o amigos,
   •   con que frecuencia nos vemos,
   •   cuantas veces nos reunimos en la oficina y por cuanto tiempo,
   •   como nos comunicamos, por que vías de comunicación.

La cultura Americana se caracteriza por:

       • lo poco personal que es

       • No es necesario ser amigos ni conocidos para hacer negocios o
         interactuar socialmente.

       • Se habla poco por teléfono y al grano.

       • No se invierte tiempo hablando de familiares y cosas
         personales.

       •    Las reuniones de negocios son cortas y al punto. Las reuniones
           de desayuno, comida o cena son cortas y se habla estrictamente
           de negocios.

       • No se toma alcohol en las comidas, pero a veces si en las
         cenas. Porque no es aceptable tomar alcohol durante el día de
         trabajo.

       • Las vías de comunicación aceptables y mas comunes son el
         email y el teléfono.

       • Las reuniones de persona a persona son poco común y
         consideradas inconvenientes.

       • El espacio personal es separado. No nos tocamos.


       • Toman decisiones objetivamente, basado en hechos y datos, no
         en relaciones.


                                3
• Separan las relaciones sociales y de negocios. Son dos vidas
           apartes. Muy poco probable que un socio Americano te invite a
           comer a su casa o un bautizo o fiesta.


b) Flujo de informacion: Me refiero a como:

  •   las personas se comunican,

  • con que frecuencia,

  • quien inicia conversaciones o contactos,

  •   lo formal o informal del encuentro

  • la velocidad de como las personas se comunican y la rapidez de
    contestación.

  La cultura Americana se caracteriza por:

         • lo “directa” que es.

         •   La información se comparte de forma directa y concreta, sin
             desvíos. La mentalidad es de “ ir al punto” inmediatamente.
             Tienes que comunicar tu propósito inmediatamente y como
             afecta al oyente. El llamado “ so what?” o “ y yo que?”

         •   La cultura prefiere cosas visuales, como graficas y datos.

         •   Se enfatiza la comunicación por escrito no verbal. Lo verbal no
             importa.

         • Las reuniones tienden a ser muy formales. La información se
           comparte a altos niveles fácilmente y sin conocerse.

         • Se prefiere el email o fax como vía de comunicación. El
           llamado Blackberry es muy popular puesto da acceso al email
           24 horas al día.



                                   4
• Se contesta el email rápidamente.

c) Concepto del tiempo: La cultura Americana percibe el concepto del
  tiempo de forma monocronica, o sea, el concepto del tiempo es que es
  linear y el tiempo es algo valioso que no se puede echar a perder o a
  malgastar.

  • El tiempo se mide en dinero y se puede conservar, utilizar sabiamente
    o botarlo.

  • Los eventos son calendarizados con antemano y se respeta mucho la
    puntualidad.

  • El tiempo toma precedencia sobre las personas y las relaciones
    personales.

  •   El tiempo es escaso y “Time is money” ilustra este concepto en la
      cultura Americana.

  • Se pone énfasis en el futuro, no en el presente.

  • La puntualidad es super importante.

  • Las cosas se hacen con prisa y la cultura valorice la eficacia, el orden
    y la rapidez de hacer las cosas. Si ahorras tiempo, se ahorra dinero y le
    eres valioso a la cultura.

  • Citas son importantes.

  • No importa como se hacían las cosas en el pasado, solo el futuro
    importa.
  • Las horas laborales son de 8 am a 6 pm. No se trabaja después de las 7
    pm. La hora de la comida no es importante y la mayoría de las
    personas trabajan en su hora de comida o se van a comer solos.

d) Lenguaje: La cultura Americana

      •    valoriza su lenguaje y es muy dominante en cuanto a la
          preferencia del ingles.


                                  5
•   Aunque usted pueda hablar en español en su negocio, se
              recomienda que aprenda el idioma ingles y que aprenda como se
              utiliza el lenguaje de negocios que es diferente al social y casual.

          • Si tiene que tomar cursos de inmersión lingüística, hágalo.

          •   Si no sabe mucho ingles, trate de hablarlo de todas maneras. Es la
              mejor manera de que lo respeten como un igual.

          • La cultura Americana agradece al extranjero que trata de hablar su
            idioma y no se burla.

          • No haga como que entiende y luego no entendió, eso le quita
            credibilidad.

       e) Poder: Me refiero a como la cultura percibe poder e igualdad entre
clases sociales. Aunque hay claras distinciones y diferencias de jerarquía
sociales y de negocios, la cultura Americana cree mucho en la igualdad de las
personas.

      • Los títulos son secundarios en importancia porque gran parte de la
        población tiene educación y títulos. No se usan a menos que una
        persona sea medico, juez o un titulo ceremonial y de respeto.

      • La posición de una persona en una empresa es importante, más que la
        educación.


      •    La cultura percibe la influencia y el poder político y social como algo
          que se comparte por todos.

      •   Se descentralizan las decisiones en las empresas. No todo el poder y
          autoridad reside en las personas al mando de las empresas. Se consulta
          mucho a las personas que trabajan para uno. La democracia es
          valorizada.

      • Privilegios y símbolos de estatus social no son aceptables. Ojo con la
        vestimenta y los símbolos de lujo en negociaciones y en el trabajo.


                                       6
• Los individuos en el trabajo cuestionan las decisiones.

          • Las actitudes hacia las mujeres es un área muy peligrosa.

   5) Mitos de aspectos culturales:

             “Somos todos iguales”

             “Solo tengo que ser yo mismo para poder ser exitoso y
                   conectarme”

             “Tengo que adoptar la cultura Americana para poder ser
                  exitoso” (no es adoptar, si no “adaptarse”)

             “Como mi empresa es mejicana, pues hago las cosas como me
                 siento cómodo en México”.

En conclusión, los aspectos culturales son importantes, se recomienda que usted
Estudie
Observe
Sea flexible
Aprenda
Se ajuste a las normas culturales de E.U para ser exitoso en ese país.

La rapidez con la cual usted haga esto hará la diferencia si usted tiene éxito o no.




                                          7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacionalImportancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacional
zulysanchezp481
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
Laura Romina Martinez Körner
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Paola Carpio
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Diario del Exportador
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio InternacionalDamianHein
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Clases Licenciatura
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
mflores007
 
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacionalBid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Mau Pineda
 
.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos
kariitoperea
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercioJerry Vera
 
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesEstilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Sergio Nole Merino
 
Contrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercialContrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercial
Jenyfer Perez
 
Cultura internacional
Cultura internacionalCultura internacional
Cultura internacional
Jesús Salas
 

La actualidad más candente (20)

Oma
OmaOma
Oma
 
Importancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacionalImportancia de la cultura en el comercio internacional
Importancia de la cultura en el comercio internacional
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenadaModelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
EL SICA
EL SICA EL SICA
EL SICA
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
 
Origen de las aduanas
Origen de las aduanasOrigen de las aduanas
Origen de las aduanas
 
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIALEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
LEY GENERAL DE ADUANAS BOLIVIA
 
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacionalBid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
 
.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos.TLC Colombia - Estados Unidos
.TLC Colombia - Estados Unidos
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios GlobalesEstilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
Estilo de negociación estadounidense - Negocios Globales
 
Contrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercialContrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercial
 
Cultura internacional
Cultura internacionalCultura internacional
Cultura internacional
 

Similar a Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos

UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)
UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)
UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)Dr. Mayra Martinez-Austin
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalMiroslava T M
 
Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...
Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...
Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...
Everyday Democracy
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
luzagilvi
 
Proyecto final comunicacion intercultural
Proyecto final comunicacion intercultural Proyecto final comunicacion intercultural
Proyecto final comunicacion intercultural Yogini Fuentes
 
Caracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturasCaracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturasbuzo_jarocho
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
ElenaMartinez625555
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
MarielaAldanaMoscoso
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
Julian Parra
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
Julian Parra
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
carolina sanchez
 
Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Comunicación intercultural
Comunicación interculturalComunicación intercultural
Comunicación intercultural
laumobo
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para voceriassaludmujeres
 
influencia de la cultura en los negocios internacionales
influencia de la cultura en los negocios internacionalesinfluencia de la cultura en los negocios internacionales
influencia de la cultura en los negocios internacionales
Axel Mérida
 

Similar a Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos (20)

UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)
UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)
UCLA Workshop 9th Annual Immigrant Youth Empowerment Conference (IYEC) (1)
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...
Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...
Sugerencias y materiales para la capacitación de facilitadores de círculos de...
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
 
Proyecto final comunicacion intercultural
Proyecto final comunicacion intercultural Proyecto final comunicacion intercultural
Proyecto final comunicacion intercultural
 
Caracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturasCaracteristicas de las culturas
Caracteristicas de las culturas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdfClase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
Clase 2 Importancia de la cultura y ética.pdf
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
 
Conducta social del ser humano
Conducta social del ser humanoConducta social del ser humano
Conducta social del ser humano
 
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptxetiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
etiquetaprotocoloempresarialeimagenEMPRESARIAL COMPLETO.pptx
 
Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
Comunicación para la incidencia política - Programa "Nosotras mismas somos"
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
 
Comunicación intercultural
Comunicación interculturalComunicación intercultural
Comunicación intercultural
 
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal finalEtiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
 
Tips para vocerias
Tips para voceriasTips para vocerias
Tips para vocerias
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
Trabajo marcos vera
Trabajo marcos veraTrabajo marcos vera
Trabajo marcos vera
 
influencia de la cultura en los negocios internacionales
influencia de la cultura en los negocios internacionalesinfluencia de la cultura en los negocios internacionales
influencia de la cultura en los negocios internacionales
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos

  • 1. “Aspectos Culturales de Hacer Negocios en Estados Unidos” Por Licenciada Wilka Varela Toppins © 2007 Intro: Me han pedido que les venga a hablar un poco de los aspectos culturales de hacer negocios en los E.U. Como, nosotros, como empresarios latinoamericanos podemos alcanzar el éxito en los negocios en E.U. Primero les voy a explicar porque yo soy la persona capacitada para hablar de este tema. Segundo, definiremos “cultura” y porque es tan importante este tema para el empresario y por ultimo, les voy a dar ejemplos concretos de aspectos culturales que considero deben conocer de inmediato si considera hacer negocios en EU. 1) Introducción de mi historia- porque me siento capacitada para hablarles de este tema 2) Definición de Cultura: la manera de vida de un grupo de personas, la suma de los hábitos y los patrones de vida y de conducta de un grupo, la compilación de actitudes, creencias y costumbres. Marco de referencia por el cual observan y evalúan todo. Cultura incluye muchos aspectos, lenguaje, religión, estilo, características físicas, etc. La cultura tiene dos aspectos importantes que transcienden – social y negocios La cultura se APRENDE y se comparte este conocimiento con todos IMPLICITAMENTE ( INDIRECTAMENTE). 3) Porque es importante este tema- No es fácil aprender esto Se toma tiempo Es la clave del éxito Se necesita un pensamiento abierto- ser flexible 1
  • 2. Estudiar Nadie te lo explica Es importante porque NOS AFECTA ECONOMICANTE Y SOCIALMENTE 4) Las cosas que yo voy a compartir aquí son cosas que muy pocas personas se las van a explicar claramente- Muchas personas le pueden decir que usted tiene que hacer las cosas como las hacen allá en E.U pero nadie le explica en detalle- en esta pequeña charla, yo lo voy a intentar. Este tema es complejísimo y me tardaría todo el día en explicarles todo lo que tienen que saber para ser exitoso, pero me voy a concentrar en CINCO áreas importantes: • Contexto • flujo de informacion, • concepto del tiempo, • lenguaje y • concepto del poder Ojo- Las cosas que voy a decir se me puede acusar de estereotipar o generalizar injustamente a una cultura, es muy fácil hacer esto- pero no es mi intención, por supuesto, siempre se va a encontrar personas diferentes en cada grupo cultural, solo estoy compartiendo patrones de conducta que yo y otros sociólogos hemos observado. a) Contexto- me refiero a como las personas de la cultura Americana perciben las relaciones humanas dentro del marco social y de negocios. Cada cultura, tiene un contexto diferente. Los sociólogos todos están de acuerdo que la cultura Americana es “baja” en contexto, en contraste, la cultura latinoamericana es “alta” en contexto. Esto significa que la cultura Americana no perciben que las relaciones interpersonales sean tan importantes como nosotros los latinoamericanos. Son importantes, pero no tan importantes como para nosotros. El contexto tiene que ver con cosas como: • cuanto tiempo la pasamos comiendo, 2
  • 3. cuanto hablamos por teléfono o en persona, • cuantos contactos se necesitan para conocernos, • quienes consideramos conocidos o amigos, • con que frecuencia nos vemos, • cuantas veces nos reunimos en la oficina y por cuanto tiempo, • como nos comunicamos, por que vías de comunicación. La cultura Americana se caracteriza por: • lo poco personal que es • No es necesario ser amigos ni conocidos para hacer negocios o interactuar socialmente. • Se habla poco por teléfono y al grano. • No se invierte tiempo hablando de familiares y cosas personales. • Las reuniones de negocios son cortas y al punto. Las reuniones de desayuno, comida o cena son cortas y se habla estrictamente de negocios. • No se toma alcohol en las comidas, pero a veces si en las cenas. Porque no es aceptable tomar alcohol durante el día de trabajo. • Las vías de comunicación aceptables y mas comunes son el email y el teléfono. • Las reuniones de persona a persona son poco común y consideradas inconvenientes. • El espacio personal es separado. No nos tocamos. • Toman decisiones objetivamente, basado en hechos y datos, no en relaciones. 3
  • 4. • Separan las relaciones sociales y de negocios. Son dos vidas apartes. Muy poco probable que un socio Americano te invite a comer a su casa o un bautizo o fiesta. b) Flujo de informacion: Me refiero a como: • las personas se comunican, • con que frecuencia, • quien inicia conversaciones o contactos, • lo formal o informal del encuentro • la velocidad de como las personas se comunican y la rapidez de contestación. La cultura Americana se caracteriza por: • lo “directa” que es. • La información se comparte de forma directa y concreta, sin desvíos. La mentalidad es de “ ir al punto” inmediatamente. Tienes que comunicar tu propósito inmediatamente y como afecta al oyente. El llamado “ so what?” o “ y yo que?” • La cultura prefiere cosas visuales, como graficas y datos. • Se enfatiza la comunicación por escrito no verbal. Lo verbal no importa. • Las reuniones tienden a ser muy formales. La información se comparte a altos niveles fácilmente y sin conocerse. • Se prefiere el email o fax como vía de comunicación. El llamado Blackberry es muy popular puesto da acceso al email 24 horas al día. 4
  • 5. • Se contesta el email rápidamente. c) Concepto del tiempo: La cultura Americana percibe el concepto del tiempo de forma monocronica, o sea, el concepto del tiempo es que es linear y el tiempo es algo valioso que no se puede echar a perder o a malgastar. • El tiempo se mide en dinero y se puede conservar, utilizar sabiamente o botarlo. • Los eventos son calendarizados con antemano y se respeta mucho la puntualidad. • El tiempo toma precedencia sobre las personas y las relaciones personales. • El tiempo es escaso y “Time is money” ilustra este concepto en la cultura Americana. • Se pone énfasis en el futuro, no en el presente. • La puntualidad es super importante. • Las cosas se hacen con prisa y la cultura valorice la eficacia, el orden y la rapidez de hacer las cosas. Si ahorras tiempo, se ahorra dinero y le eres valioso a la cultura. • Citas son importantes. • No importa como se hacían las cosas en el pasado, solo el futuro importa. • Las horas laborales son de 8 am a 6 pm. No se trabaja después de las 7 pm. La hora de la comida no es importante y la mayoría de las personas trabajan en su hora de comida o se van a comer solos. d) Lenguaje: La cultura Americana • valoriza su lenguaje y es muy dominante en cuanto a la preferencia del ingles. 5
  • 6. Aunque usted pueda hablar en español en su negocio, se recomienda que aprenda el idioma ingles y que aprenda como se utiliza el lenguaje de negocios que es diferente al social y casual. • Si tiene que tomar cursos de inmersión lingüística, hágalo. • Si no sabe mucho ingles, trate de hablarlo de todas maneras. Es la mejor manera de que lo respeten como un igual. • La cultura Americana agradece al extranjero que trata de hablar su idioma y no se burla. • No haga como que entiende y luego no entendió, eso le quita credibilidad. e) Poder: Me refiero a como la cultura percibe poder e igualdad entre clases sociales. Aunque hay claras distinciones y diferencias de jerarquía sociales y de negocios, la cultura Americana cree mucho en la igualdad de las personas. • Los títulos son secundarios en importancia porque gran parte de la población tiene educación y títulos. No se usan a menos que una persona sea medico, juez o un titulo ceremonial y de respeto. • La posición de una persona en una empresa es importante, más que la educación. • La cultura percibe la influencia y el poder político y social como algo que se comparte por todos. • Se descentralizan las decisiones en las empresas. No todo el poder y autoridad reside en las personas al mando de las empresas. Se consulta mucho a las personas que trabajan para uno. La democracia es valorizada. • Privilegios y símbolos de estatus social no son aceptables. Ojo con la vestimenta y los símbolos de lujo en negociaciones y en el trabajo. 6
  • 7. • Los individuos en el trabajo cuestionan las decisiones. • Las actitudes hacia las mujeres es un área muy peligrosa. 5) Mitos de aspectos culturales: “Somos todos iguales” “Solo tengo que ser yo mismo para poder ser exitoso y conectarme” “Tengo que adoptar la cultura Americana para poder ser exitoso” (no es adoptar, si no “adaptarse”) “Como mi empresa es mejicana, pues hago las cosas como me siento cómodo en México”. En conclusión, los aspectos culturales son importantes, se recomienda que usted Estudie Observe Sea flexible Aprenda Se ajuste a las normas culturales de E.U para ser exitoso en ese país. La rapidez con la cual usted haga esto hará la diferencia si usted tiene éxito o no. 7