SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DennisAlvarez
MATERIA: Negocios Internacionales
TEMA: Ventaja comparativa
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE INGENIERIAEN CIENCIASAGROPECUARIASYAMBIENTALES
La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país
para producir un bien utilizando relativamente menos recursos que otro. Es uno
de los fundamentos básicos del comercio entre países, asumiendo
como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos.
En otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste
relativo más bajo respecto al resto del mundo.
Comercio Exterior
Aumento de
mercado
Crecer
producción
SURGIMIENTO DE LA
TEORÍADE LA VENTAJA
COMPARATIVA
• Economía clásica
• Segunda Mitad del siglo
XVIII
Esta teoría fue desarrollada por
David Ricardo a principios del siglo
XIX, y su postulado básico es que,
aunque un país no tenga ventaja
absoluta (Adam Smith.) en la
producción de ningún bien, es decir
aunque fabrique todos sus productos
de forma más cara que en el resto
del mundo le convendrá especializarse
en aquellas mercancías para las que
su ventaja sea comparativamente
mayor a su desventaja
comparativamente menor
David Ricardo Dice:
“EL principio de la ventaja
comparativa, es una de las causas
para explicar como los países se
benefician del comercio
internacional”
EJEMPLOILUSTRATIVO
Una ilustración del principio de
ventaja comparativa en un caso
ficticio que confronta a dos grupos
de individuos: uno más eficiente
que el otro en los dos tipos de
producción previstos (el queso y
el vino). La especialización de
cada uno de los grupos en la
producción para la cual disponen
de una ventaja comparativa y el
recurso al comercio libre beneficia
a ambos.
SUPUESTOS BASICOS DEL MODELO DERICARDO
PRODUCCIÒN DEMANDA
COMERCIO
INTERNACIONAL
INSTITUCIONAL
• Cada país produce
mediante el empleo
dos bienes
de un solo
factor de producción que es
totalmente homogéneo del que hay
una dotación fija: el trabajo.
• La tecnología se representa
mediante una función de
producción de coeficientes fijos, lo
que tiene como consecuencia que
las productividades marginales y
medias del trabajo van a ser
iguales entre si. es importante
mencionar que el capital es muy
relevante...
Producción
• No se cumple la ley de Say,(
indica que cada oferta crea su
propia demanda; Cuantos mas
bienes – para los que hay
demanda- se produzcan, más
bienes existirán (oferta) que
constituirán a su vez demanda
para otros bienes) todo lo que se
produce es vendido y no se
puede gastar más de lo que se
produce.
Demanda
• Comercio es libre. No existen
restricciones al comercio.
• No hay costes de transporte.
• El trabajo es inmóvil
internacionalmente
Comercio Internacional
• Existe competencia perfecta en
todos los mercados y en todos
los países.
• El valor de un bien se determina
por el número de horas que
incorpora el trabajador.
• Los gustos están dados.
• La estructura y distribución de la
renta está dada y es conocida.
Institucional
CAUSAS DE LAVENTAJA COMPARATIVA
Diferencias de
clima y recursos
Dotaciones de
recursos naturales
Tecnología y
especialización
CONSECUENCIAS DE LAVENTAJA COMPARATIVA
• Actualmente se sigue considerando que una de las causas
determinantes del comercio internacional es las diferencias en
la ventajas comparativas que presenta cada país.
• El principio de la ventaja comparativa junto con la observación
de que los diferentes factores de producción no son igual de
abundantes, llevan de acuerdo con el modelo de Hercksher-
Ohlin a que los países tenderán a ser exportadores de
productos cuya producción requiera de factores producción
relativamente abundantes en el país.
Ventaja absoluta
Por Adam Smith
• Para que exista comercio entre dos
países uno de ellos debe tener una
ventaja absoluta en la producción de
alguno de los bienes que se
comercian.
• Es decir, que si un país puede
producir una unidad de algún bien
con una menor cantidad de trabajo
que usada por el otro país para
producir el mismo bien.
Ventaja comparativa
Por David Ricardo
• Consiste en que los países
tienden a especializarse en la
producción y exportación de
aquellos bienes que fabrican
con un coste relativamente mas
bajo respecto al resto del
mundo, en los que son
comparativamente mas
eficientes que los demás y que
tenderán a importar los bienes
en los que son mas eficientes.
EJEMPLOS
UN ABOGADO Y SU SECRETARIA
• El Abogado es 200 veces mejor abogado que su secretaria y además
mecanografía 2 veces más rápido que ella.
• A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor que la
secretaria, se especializará en el trabajo que le resulte más productivo, en este
caso el de abogado, ya que sería el que le proporcionaría una mayor renta, por
lo tanto un menor coste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de
renta).
• Ambos ganarían con el intercambio.
JUGADOR DE GOLF Y SU VECINO
Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una
casa con jardín que usa para practicar.
Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas,
tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el que
obtendrá unos ingresos de $100.000.
Su vecino puede cortar el césped del jardín de nuestro golfista en 5 horas, tiempo
que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar
$100.
Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar el
césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad porque
tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a menos).
EJEMPLO ARTICULOS A Y B; SIN COMERCIO
ENTRE ELLOS
Articulo A Articulo B
País 1 1 hora 2 horas
País 2 2 horas 8 horas
Articulo A Articulo B Tiempo Total
País 1 1000 artículos
1000 horas
1000 Artículos
2000 horas
3000 Horas
País 2 1000 artículos
2000 horas
1000 Artículos
8000 horas
1000 Horas
EJEMPLO ARTICULOS A Y B; CON COMERCIO
ENTRE ELLOS
Articulo A Articulo B Tiempo total
País 1 1 Hora 2 Horas 3000 horas
País 2 2 Horas 8 Horas 10000 horas
País 1  Articulo B
País 2  Articulo A
Articulo A Articulo B Tiempo total
País 1 xxxxx 1500 artículos
3000 horas
3000 horas
País 2 2000 Artículos
4000 horas
750 artículos
6000 horas
10000 horas
Con Comercio 2000 Artículos 2250 Artículos
Sin Comercio 2000 Artículos 2000 Artículos
CONCLUSIONES
• Los economistas clásicos pensaban que si los países
comercian entre ellos y se especializan en aquellos productos
que están mas capacitados esto aumenta la riqueza y la
productividad.
• Comercio exterior los mas libre posible.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
cazar02
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2mayerlingsagredo
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardoRicmay1
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1diana23yrea
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativaVentaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
romancm
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasJeane Marie
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Patricia Azucena Rivas Opico
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Jhon Fredy Rodriguez Gordillo
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.ortizzubillagae
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaDIF TLALNEPANTLA
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Mercado clasificacion
Mercado clasificacionMercado clasificacion
Mercado clasificacion
 
4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional4 teoria del comercio internacional
4 teoria del comercio internacional
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
Unidad IV Comercio Internacional Parte 2
 
Clases de mercado
Clases de mercadoClases de mercado
Clases de mercado
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Oferta agregada 1
Oferta agregada 1Oferta agregada 1
Oferta agregada 1
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativaVentaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
 
Ventajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativasVentajas absolutas y comparativas
Ventajas absolutas y comparativas
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
 
Reservas internacionales
Reservas internacionalesReservas internacionales
Reservas internacionales
 
Aranceles
ArancelesAranceles
Aranceles
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
 
Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.Tema 1. Economía y escasez.
Tema 1. Economía y escasez.
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 

Similar a Ventaja comparativa

Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
Isa Digital
 
La teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioLa teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioRubi Caamal Chable
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
Espoch
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
David ricardo teoria
David ricardo teoriaDavid ricardo teoria
David ricardo teoria
fmichelle
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
RoberthCueroRomero2
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
Victor Eduardo Romero Cueva
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
Jonathan Nava
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abiertacin1303
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativaExposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
RicardoTorres418
 
LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2
eangiegape
 
Tp ppt
Tp pptTp ppt
Tp ppt
Oscar Macias
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Karen Fierro Rodriguez
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
titoperco
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económicoFrank Mucha
 

Similar a Ventaja comparativa (20)

Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
La teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioLa teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercio
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 
David ricardo teoria
David ricardo teoriaDavid ricardo teoria
David ricardo teoria
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativaExposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
 
LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2
 
Tp ppt
Tp pptTp ppt
Tp ppt
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 

Ventaja comparativa

  • 1. NOMBRE: DennisAlvarez MATERIA: Negocios Internacionales TEMA: Ventaja comparativa UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERIAEN CIENCIASAGROPECUARIASYAMBIENTALES
  • 2. La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien utilizando relativamente menos recursos que otro. Es uno de los fundamentos básicos del comercio entre países, asumiendo como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste relativo más bajo respecto al resto del mundo.
  • 3. Comercio Exterior Aumento de mercado Crecer producción SURGIMIENTO DE LA TEORÍADE LA VENTAJA COMPARATIVA • Economía clásica • Segunda Mitad del siglo XVIII
  • 4. Esta teoría fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX, y su postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta (Adam Smith.) en la producción de ningún bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma más cara que en el resto del mundo le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor a su desventaja comparativamente menor
  • 5. David Ricardo Dice: “EL principio de la ventaja comparativa, es una de las causas para explicar como los países se benefician del comercio internacional”
  • 6. EJEMPLOILUSTRATIVO Una ilustración del principio de ventaja comparativa en un caso ficticio que confronta a dos grupos de individuos: uno más eficiente que el otro en los dos tipos de producción previstos (el queso y el vino). La especialización de cada uno de los grupos en la producción para la cual disponen de una ventaja comparativa y el recurso al comercio libre beneficia a ambos.
  • 7. SUPUESTOS BASICOS DEL MODELO DERICARDO PRODUCCIÒN DEMANDA COMERCIO INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
  • 8. • Cada país produce mediante el empleo dos bienes de un solo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo. • La tecnología se representa mediante una función de producción de coeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si. es importante mencionar que el capital es muy relevante... Producción
  • 9. • No se cumple la ley de Say,( indica que cada oferta crea su propia demanda; Cuantos mas bienes – para los que hay demanda- se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán a su vez demanda para otros bienes) todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar más de lo que se produce. Demanda
  • 10. • Comercio es libre. No existen restricciones al comercio. • No hay costes de transporte. • El trabajo es inmóvil internacionalmente Comercio Internacional
  • 11. • Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países. • El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador. • Los gustos están dados. • La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida. Institucional
  • 12. CAUSAS DE LAVENTAJA COMPARATIVA Diferencias de clima y recursos Dotaciones de recursos naturales Tecnología y especialización
  • 13. CONSECUENCIAS DE LAVENTAJA COMPARATIVA • Actualmente se sigue considerando que una de las causas determinantes del comercio internacional es las diferencias en la ventajas comparativas que presenta cada país. • El principio de la ventaja comparativa junto con la observación de que los diferentes factores de producción no son igual de abundantes, llevan de acuerdo con el modelo de Hercksher- Ohlin a que los países tenderán a ser exportadores de productos cuya producción requiera de factores producción relativamente abundantes en el país.
  • 14. Ventaja absoluta Por Adam Smith • Para que exista comercio entre dos países uno de ellos debe tener una ventaja absoluta en la producción de alguno de los bienes que se comercian. • Es decir, que si un país puede producir una unidad de algún bien con una menor cantidad de trabajo que usada por el otro país para producir el mismo bien. Ventaja comparativa Por David Ricardo • Consiste en que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente mas bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente mas eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son mas eficientes.
  • 16. UN ABOGADO Y SU SECRETARIA • El Abogado es 200 veces mejor abogado que su secretaria y además mecanografía 2 veces más rápido que ella. • A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor que la secretaria, se especializará en el trabajo que le resulte más productivo, en este caso el de abogado, ya que sería el que le proporcionaría una mayor renta, por lo tanto un menor coste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de renta). • Ambos ganarían con el intercambio.
  • 17. JUGADOR DE GOLF Y SU VECINO Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardín que usa para practicar. Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el que obtendrá unos ingresos de $100.000. Su vecino puede cortar el césped del jardín de nuestro golfista en 5 horas, tiempo que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar $100. Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar el césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad porque tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a menos).
  • 18. EJEMPLO ARTICULOS A Y B; SIN COMERCIO ENTRE ELLOS Articulo A Articulo B País 1 1 hora 2 horas País 2 2 horas 8 horas Articulo A Articulo B Tiempo Total País 1 1000 artículos 1000 horas 1000 Artículos 2000 horas 3000 Horas País 2 1000 artículos 2000 horas 1000 Artículos 8000 horas 1000 Horas
  • 19. EJEMPLO ARTICULOS A Y B; CON COMERCIO ENTRE ELLOS Articulo A Articulo B Tiempo total País 1 1 Hora 2 Horas 3000 horas País 2 2 Horas 8 Horas 10000 horas País 1  Articulo B País 2  Articulo A Articulo A Articulo B Tiempo total País 1 xxxxx 1500 artículos 3000 horas 3000 horas País 2 2000 Artículos 4000 horas 750 artículos 6000 horas 10000 horas Con Comercio 2000 Artículos 2250 Artículos Sin Comercio 2000 Artículos 2000 Artículos
  • 20. CONCLUSIONES • Los economistas clásicos pensaban que si los países comercian entre ellos y se especializan en aquellos productos que están mas capacitados esto aumenta la riqueza y la productividad. • Comercio exterior los mas libre posible.