SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
ORGANIZACIONAL
Cultura Organizacional
• Es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y hacer las
cosas, compartida en mayor o menor medida por los
miembros de la organización, y que todos los miembros
entrantes tienen que aprender y aceptar para ser aceptados
como servidores de la empresa.
• Es un conjunto integrado de pautas de comportamiento que
comprometen nuestra manera de relacionarnos y nuestra
manera de hacer las cosas.
• Las normas y valores que aprendemos
forman parte de la cultura, que
condiciona nuestra forma de ver el
mundo y de interactuar con otros.
• Las culturas son invisibles para
quienes están acostumbrados a vivir
en ellas; sin embargo para personas
de otros lugares la fuerza de las
normas resulta evidente.
• Edward Hall (antropólogo) afirma que “la
cultura es comunicación y la comunicación
es cultura”
Rasgos culturales que influyen
en la comunicación en el trabajo
Estados Unidos Japón México
Unidad social Individuo Grupo Familia
Estructura de autoridad Igualitaria Jerárquica Jerárquica
Base de la autoridad Competencia Antigüedad Confianza
Estilo de negociación Directo Indirecto Indirecto
Toma de decisiones Individualista Consensuada Autoritaria
Actitud ante el conflicto /
competidos
Buscarlo Evitarlo Evitarlo
Importancia de las
relaciones personales
Benéfica Esencial Esencial
Base del estatus Dinero / Competencia Título / Posición Título / Posición
Papel de la formalidad Mediano / escaso Mucho Mucho
Sentido histórico Poco Mucho Mucho
Importancia del tiempo Mucha Mucho (en negocios)
Poca (en cuestiones
personales)
Poca
• Sistema de creencia que tiene el hombre para entender el
mundo, ese sistema de creencias se determina a través de
6 puntos:
La
mitología:
Es lo que el hombre sostiene ser, sin poder
comprobar. Entre ellos figuran mitos sociales,
religiosos, raciones, nacionales, regionales. A
partir de estos mitos muchas veces se crean
imaginarios colectivos.
La forma
de hablar:
La forma de hablar dice mucho de las personas,
en cuanto a su formación, proyección. En la
forma de hablar algunas veces es posible leer el
origen de la persona, su personalidad entre
otros aspectos.
La comida: El hombre es lo que come y cómo lo come,
esto determina costumbres.
Vestuario: Aquí se define que tan conservadora o liberal
es la persona en términos conductuales y
comportamentales.
Vivienda: A partir de allí se determina cual es la
construcción que hace una cultura de su
mundo.
Sociabilización
que tienen las
personas:
Es la forma como comunican las cosas
cotidianas, en donde las comunican, en la
casa, en la familia, en la calle, en las
esquinas-cuadras, en el trabajo.
• La cultura puede abordarse desde dos aspectos:
CULTURA OBJETIVA: Hace referencia al historial de la empresa, sus
fundadores y héroes, monumentos y hazañas, ritos, ceremonias,
artefactos, colores, símbolos arquitectura, señales, instituciones.
CULTURA SUBJETIVA: Esta dado por:
• Supuestos compartidos – cómo pensamos aquí
• Valores compartidos – En qué creemos aquí
• Significados compartidos – cómo interpretamos las cosas
• Entendidos compartidos – cómo se hacen las cosas aquí
• Imagen corporativa compartida - cómo nos ven
• Conjunto de valores y creencias comúnmente
aceptados, consciente o inconscientemente, por los
miembros de un sistema cultural. Y un sistema cultural
es aquel que se integra por el conjunto de valores y
creencias que comparten las personas que pertenecen
a él, y por las múltiples formas que se manifiestan
dichos valores y creencias.
• Las creencias son todas aquellas proposiciones o ideas
reconocidas como verdaderas por los miembros de un
sistema cultural, independientemente de su validez
objetiva. Lo que las personas aceptan como cierto.
• Los valores constituyen los ideales que se
comparten y aceptan, explicita o implícitamente,
lo integrantes de un sistema cultural y que por
consiguiente influyen en su comportamiento. Se
refieren a pautas deseables de conducta
individual y colectiva, proporcionando
parámetros que determinan qué conductas
deben ser premiadas, y cuales castigadas.
Diversidad cultural en los
negocios internacionales
• Formalismo: escaso en EE.UU y de su
rapidez de tutear a los demás, llamándolos
por su nombre. Consideran que el uso de
nombre de pila es un gesto amigable, que
indica agrado y afecto.
• Costumbre sociales: las diferencias
culturales aparecen tan pronto como los
comunicadores. Los saludos van desde la
caravana (cuando más inclinada, un gesto
agachando la cabeza),, hasta un apretón de
manos en Europa y Sudamérica.
• Formas de vestir: A medida que los
viajes y la comunicación hacen que el
mundo nos parezca mas pequeño, las
diferencias regionales en el vestir son
cada vez menos notorias. En las
pláticas comerciales en muchos
países, opte por los trajes y/o vestidos
convencionales y conservadores.
• Tiempo: en los viajes de negocios internacionales, el
primer contraste que encuentran los estadounidenses
suele ser la forma en que otras culturas entienden y
aprovechan el tiempo.
• Los estadounidenses, al igual que la mayor parte de
los europeos del norte, tienen lo que los antropólogos
llaman una visión monocrónica del tiempo y,
prácticamente, lo consideraban como algo tangible.
• La forma de hablar refleja esta actitud cuando dicen
ahorrar tiempo, ganar tiempo, desperdiciar tiempo,
usar tiempo y tomar tiempo.
• En la cultura de EE.UU, el tiempo es dinero, asi que la
gente lo raciona cuidadosamente.
• Anotan sus citas en las agendas y las respetan
puntualmente.
• Realizan las tareas en el orden programado y de una
en una.
• Tolerancia en el conflicto: en algunas
culturas, cada persona es responsable
de contribuir a mantener la concordia
de un grupo y de la sociedad.
• En otras partes la armonía
tiene un lugar menos importante
que la expresión de emociones.
• Situaciones de género: Las mujeres de Estados
Unidos y Canadá que viajan por el mundo
probablemente se sentirán asombradas y molestas
ante la forma en que son consideradas en algunas
culturas extranjeras, donde las ideas sobre el
comportamiento femenino correcto pueden ser muy
diferentes.
En algunos países, una mujer
que ocupa un puesto más alto
que un hombre tal vez no reciba
el trato correspondiente de sus
anfitriones; éstos seguirán
hablando con el hombre y
preferirán negociar con el,
debido a la creencia de que
tiene un grado superior.
Dimensiones coculturales de una
sociedad diversa
• No es necesario viajar al extranjero
para encontrar diferencias culturales.
La diversidad en casa ejerce un efecto
poderoso en la comunicación en el
trabajo.
• La sociedad nacional está compuesta
por una serie de coculturas, es decir,
grupos que tienen una identidad
específica dentro de la cultura
mayoritaria.
• Vivimos en una sociedad diversa, y el
éxito profesional depende de que nos
queda claro: vivimos en una sociedad
diversa, y el éxito profesional depende
de que nos comuniquemos
eficazmente con personas que tienen
otras costumbres y valores.
• Diferencias regionales: Es un error
suponer que todos los miembros de un
país se comunican en forma idéntica.
Canadá es un estupendo ejemplo de
diferencias regionales: un habitante de
habla francesa de Quebec y uno de la
inglesa de la Columbia Británica
podrían tener más dificultad para
entenderse que dos personas de
distintos países que hablan el mismo
idioma. Otras referencias regionales
pueden ser más sutiles.
• Etnia: uno de los retos básicos que afrontan los
comunicadores que lidian con la diversidad étnica es
escoger calificativos que describan a los miembros
de diversos grupos.
• Algunos esquemas que las personas usan para
clasificarse a sí mismas y a otros son religiosos
(católico, judío); otros se centran en las raíces
nacionales (cubano-estadounidense, vietnamita-
estadounidense) o en raíces geográficas (árabe-
estadounidense), y otro más son primordialmente
culturales (hopi).
• Bibliografía
• Adler, (2006) Comunicación organizacional,
México 8va. edic.: Mc. Graw-hill
interamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
Gloria Guerrero
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
shararojaspalacios
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
Gatita Luna
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
María Crespo
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
Juan Lazaro
 
El licenciado en administración y la auditoría adminitrativa
El licenciado en administración y la auditoría adminitrativaEl licenciado en administración y la auditoría adminitrativa
El licenciado en administración y la auditoría adminitrativa
Elizabeth Espitia
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
Danae Liendo Rondon
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
Cris Muñoz
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
guillermorv4
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
Mariano Andres Yupanqui Miñano
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdfMAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
NayelyRivadeneira
 
Clase neuromanagement
Clase neuromanagementClase neuromanagement
Clase neuromanagement
Pablo Perez Vilar
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Gaby Vargas
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
noehim
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Cinthya Fabiola Lopez Roman
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
VICTOR31651306
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
Gabriela Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Politicas en administracion
Politicas en administracionPoliticas en administracion
Politicas en administracion
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
 
El licenciado en administración y la auditoría adminitrativa
El licenciado en administración y la auditoría adminitrativaEl licenciado en administración y la auditoría adminitrativa
El licenciado en administración y la auditoría adminitrativa
 
Delegación de autoridad
Delegación de autoridadDelegación de autoridad
Delegación de autoridad
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Ventajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalizaciónVentajas y desventajas de la internacionalización
Ventajas y desventajas de la internacionalización
 
Foda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventuraFoda de compañía minera buenaventura
Foda de compañía minera buenaventura
 
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdfMAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO DE INVERSION.pdf
 
Clase neuromanagement
Clase neuromanagementClase neuromanagement
Clase neuromanagement
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1Ejecucion de la estrategia.. grupo1
Ejecucion de la estrategia.. grupo1
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
Ética corporativa
Ética corporativaÉtica corporativa
Ética corporativa
 

Destacado

Piramide de maslow de yamiled
Piramide de maslow de yamiled Piramide de maslow de yamiled
Piramide de maslow de yamiled
loveplatonikc
 
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresaTrabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Lima Innova
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
Nico_LA
 
20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades
Noslen Rodriguez
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
Patty Luna
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
ignacioespinozasegundoa
 
Facil y dificil presentacion motivacional
Facil y dificil presentacion motivacionalFacil y dificil presentacion motivacional
Facil y dificil presentacion motivacional
Javier Hernández
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Fabiola Gallegos Saldaña
 
presentacion de diapositivas motivacionales
presentacion de diapositivas motivacionalespresentacion de diapositivas motivacionales
presentacion de diapositivas motivacionales
darlinvanessa
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
hbussenius
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
Danny Riofrio
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Alma Agudelo
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
MAYRA RUIZ PERERA
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
Carmen Azabache Arquinio
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
MiguelCarapinha94
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adolfop692
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
guestf1cfa
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
UCV
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completaLiderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
Sebastián Lilly
 

Destacado (20)

Piramide de maslow de yamiled
Piramide de maslow de yamiled Piramide de maslow de yamiled
Piramide de maslow de yamiled
 
Trabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresaTrabajo en equipo dentro de la empresa
Trabajo en equipo dentro de la empresa
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades20090525 5 Necesidades
20090525 5 Necesidades
 
Piramide de Maslow
Piramide de MaslowPiramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Facil y dificil presentacion motivacional
Facil y dificil presentacion motivacionalFacil y dificil presentacion motivacional
Facil y dificil presentacion motivacional
 
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓNClima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
Clima y Cultura Organizacional - MOTIVACIÓN
 
presentacion de diapositivas motivacionales
presentacion de diapositivas motivacionalespresentacion de diapositivas motivacionales
presentacion de diapositivas motivacionales
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completaLiderazgo y Trabajo en Equipo completa
Liderazgo y Trabajo en Equipo completa
 

Similar a Cultura organizacional

CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
MarielaAldanaMoscoso
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
Maria Rodriguez
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
natijun16
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
luzagilvi
 
Cultura
CulturaCultura
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
NikolaySevchenko
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptxCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
IRMARAMREZTENIENTE
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoy
cristina riascos
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
Beatriz Eugenia Almeciga Barrero
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
Isabel Ibarrola
 
Las culturas.ppt
Las culturas.pptLas culturas.ppt
Las culturas.ppt
PedroAntonioVelandia2
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
LidiaHipolitoLoaeza
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
Brian Flores
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 
1..3.3 expo
1..3.3 expo1..3.3 expo
1..3.3 expo
Mark Farley
 
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidosAspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Toppins Law Firm, P.C.
 
Comunicación intercultural
Comunicación interculturalComunicación intercultural
Comunicación intercultural
laumobo
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
LuisCV10
 
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionalesCap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 

Similar a Cultura organizacional (20)

CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia BastidasCultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdfINTERCULTURALIDA_PPT.pdf
INTERCULTURALIDA_PPT.pdf
 
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptxCULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES DE SALUD.pptx
 
Culturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De HoyCulturasy Subculturas De Hoy
Culturasy Subculturas De Hoy
 
La naturaleza humana
La naturaleza humanaLa naturaleza humana
La naturaleza humana
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
 
Las culturas.ppt
Las culturas.pptLas culturas.ppt
Las culturas.ppt
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
1..3.3 expo
1..3.3 expo1..3.3 expo
1..3.3 expo
 
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidosAspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
Aspectos culturales de hacer negocios en estados unidos
 
Comunicación intercultural
Comunicación interculturalComunicación intercultural
Comunicación intercultural
 
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
999878e9bbf3405645d8644a60866fe9.docx
 
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionalesCap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
 

Más de Miroslava T M

RRSS en la educación
RRSS en la educaciónRRSS en la educación
RRSS en la educación
Miroslava T M
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Los sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificablesLos sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificables
Miroslava T M
 
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Miroslava T M
 
Los Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad CertificablesLos Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad Certificables
Miroslava T M
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
Miroslava T M
 
Comportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividadComportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividad
Miroslava T M
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Miroslava T M
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Miroslava T M
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
Miroslava T M
 

Más de Miroslava T M (10)

RRSS en la educación
RRSS en la educaciónRRSS en la educación
RRSS en la educación
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Los sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificablesLos sistemas de calidad certificables
Los sistemas de calidad certificables
 
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)Medición de la calidad y el servicios (estadística)
Medición de la calidad y el servicios (estadística)
 
Los Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad CertificablesLos Sistemas de Calidad Certificables
Los Sistemas de Calidad Certificables
 
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIOMEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
MEDICIÓN DE LA CALIDAD Y EL SERVICIO
 
Comportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividadComportamiento organizacional y productividad
Comportamiento organizacional y productividad
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
1.Aspectos teóricos de la comunicación en las organizaciones.
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Cultura organizacional

  • 2. Cultura Organizacional • Es la forma acostumbrada o tradicional de pensar y hacer las cosas, compartida en mayor o menor medida por los miembros de la organización, y que todos los miembros entrantes tienen que aprender y aceptar para ser aceptados como servidores de la empresa. • Es un conjunto integrado de pautas de comportamiento que comprometen nuestra manera de relacionarnos y nuestra manera de hacer las cosas.
  • 3. • Las normas y valores que aprendemos forman parte de la cultura, que condiciona nuestra forma de ver el mundo y de interactuar con otros. • Las culturas son invisibles para quienes están acostumbrados a vivir en ellas; sin embargo para personas de otros lugares la fuerza de las normas resulta evidente.
  • 4. • Edward Hall (antropólogo) afirma que “la cultura es comunicación y la comunicación es cultura”
  • 5. Rasgos culturales que influyen en la comunicación en el trabajo Estados Unidos Japón México Unidad social Individuo Grupo Familia Estructura de autoridad Igualitaria Jerárquica Jerárquica Base de la autoridad Competencia Antigüedad Confianza Estilo de negociación Directo Indirecto Indirecto Toma de decisiones Individualista Consensuada Autoritaria Actitud ante el conflicto / competidos Buscarlo Evitarlo Evitarlo Importancia de las relaciones personales Benéfica Esencial Esencial Base del estatus Dinero / Competencia Título / Posición Título / Posición Papel de la formalidad Mediano / escaso Mucho Mucho Sentido histórico Poco Mucho Mucho Importancia del tiempo Mucha Mucho (en negocios) Poca (en cuestiones personales) Poca
  • 6. • Sistema de creencia que tiene el hombre para entender el mundo, ese sistema de creencias se determina a través de 6 puntos: La mitología: Es lo que el hombre sostiene ser, sin poder comprobar. Entre ellos figuran mitos sociales, religiosos, raciones, nacionales, regionales. A partir de estos mitos muchas veces se crean imaginarios colectivos. La forma de hablar: La forma de hablar dice mucho de las personas, en cuanto a su formación, proyección. En la forma de hablar algunas veces es posible leer el origen de la persona, su personalidad entre otros aspectos.
  • 7. La comida: El hombre es lo que come y cómo lo come, esto determina costumbres. Vestuario: Aquí se define que tan conservadora o liberal es la persona en términos conductuales y comportamentales. Vivienda: A partir de allí se determina cual es la construcción que hace una cultura de su mundo. Sociabilización que tienen las personas: Es la forma como comunican las cosas cotidianas, en donde las comunican, en la casa, en la familia, en la calle, en las esquinas-cuadras, en el trabajo.
  • 8. • La cultura puede abordarse desde dos aspectos: CULTURA OBJETIVA: Hace referencia al historial de la empresa, sus fundadores y héroes, monumentos y hazañas, ritos, ceremonias, artefactos, colores, símbolos arquitectura, señales, instituciones. CULTURA SUBJETIVA: Esta dado por: • Supuestos compartidos – cómo pensamos aquí • Valores compartidos – En qué creemos aquí • Significados compartidos – cómo interpretamos las cosas • Entendidos compartidos – cómo se hacen las cosas aquí • Imagen corporativa compartida - cómo nos ven
  • 9. • Conjunto de valores y creencias comúnmente aceptados, consciente o inconscientemente, por los miembros de un sistema cultural. Y un sistema cultural es aquel que se integra por el conjunto de valores y creencias que comparten las personas que pertenecen a él, y por las múltiples formas que se manifiestan dichos valores y creencias. • Las creencias son todas aquellas proposiciones o ideas reconocidas como verdaderas por los miembros de un sistema cultural, independientemente de su validez objetiva. Lo que las personas aceptan como cierto.
  • 10. • Los valores constituyen los ideales que se comparten y aceptan, explicita o implícitamente, lo integrantes de un sistema cultural y que por consiguiente influyen en su comportamiento. Se refieren a pautas deseables de conducta individual y colectiva, proporcionando parámetros que determinan qué conductas deben ser premiadas, y cuales castigadas.
  • 11. Diversidad cultural en los negocios internacionales • Formalismo: escaso en EE.UU y de su rapidez de tutear a los demás, llamándolos por su nombre. Consideran que el uso de nombre de pila es un gesto amigable, que indica agrado y afecto. • Costumbre sociales: las diferencias culturales aparecen tan pronto como los comunicadores. Los saludos van desde la caravana (cuando más inclinada, un gesto agachando la cabeza),, hasta un apretón de manos en Europa y Sudamérica.
  • 12. • Formas de vestir: A medida que los viajes y la comunicación hacen que el mundo nos parezca mas pequeño, las diferencias regionales en el vestir son cada vez menos notorias. En las pláticas comerciales en muchos países, opte por los trajes y/o vestidos convencionales y conservadores.
  • 13. • Tiempo: en los viajes de negocios internacionales, el primer contraste que encuentran los estadounidenses suele ser la forma en que otras culturas entienden y aprovechan el tiempo. • Los estadounidenses, al igual que la mayor parte de los europeos del norte, tienen lo que los antropólogos llaman una visión monocrónica del tiempo y, prácticamente, lo consideraban como algo tangible. • La forma de hablar refleja esta actitud cuando dicen ahorrar tiempo, ganar tiempo, desperdiciar tiempo, usar tiempo y tomar tiempo. • En la cultura de EE.UU, el tiempo es dinero, asi que la gente lo raciona cuidadosamente. • Anotan sus citas en las agendas y las respetan puntualmente. • Realizan las tareas en el orden programado y de una en una.
  • 14. • Tolerancia en el conflicto: en algunas culturas, cada persona es responsable de contribuir a mantener la concordia de un grupo y de la sociedad. • En otras partes la armonía tiene un lugar menos importante que la expresión de emociones.
  • 15. • Situaciones de género: Las mujeres de Estados Unidos y Canadá que viajan por el mundo probablemente se sentirán asombradas y molestas ante la forma en que son consideradas en algunas culturas extranjeras, donde las ideas sobre el comportamiento femenino correcto pueden ser muy diferentes. En algunos países, una mujer que ocupa un puesto más alto que un hombre tal vez no reciba el trato correspondiente de sus anfitriones; éstos seguirán hablando con el hombre y preferirán negociar con el, debido a la creencia de que tiene un grado superior.
  • 16. Dimensiones coculturales de una sociedad diversa • No es necesario viajar al extranjero para encontrar diferencias culturales. La diversidad en casa ejerce un efecto poderoso en la comunicación en el trabajo. • La sociedad nacional está compuesta por una serie de coculturas, es decir, grupos que tienen una identidad específica dentro de la cultura mayoritaria.
  • 17. • Vivimos en una sociedad diversa, y el éxito profesional depende de que nos queda claro: vivimos en una sociedad diversa, y el éxito profesional depende de que nos comuniquemos eficazmente con personas que tienen otras costumbres y valores.
  • 18. • Diferencias regionales: Es un error suponer que todos los miembros de un país se comunican en forma idéntica. Canadá es un estupendo ejemplo de diferencias regionales: un habitante de habla francesa de Quebec y uno de la inglesa de la Columbia Británica podrían tener más dificultad para entenderse que dos personas de distintos países que hablan el mismo idioma. Otras referencias regionales pueden ser más sutiles.
  • 19. • Etnia: uno de los retos básicos que afrontan los comunicadores que lidian con la diversidad étnica es escoger calificativos que describan a los miembros de diversos grupos. • Algunos esquemas que las personas usan para clasificarse a sí mismas y a otros son religiosos (católico, judío); otros se centran en las raíces nacionales (cubano-estadounidense, vietnamita- estadounidense) o en raíces geográficas (árabe- estadounidense), y otro más son primordialmente culturales (hopi).
  • 20. • Bibliografía • Adler, (2006) Comunicación organizacional, México 8va. edic.: Mc. Graw-hill interamericana